Hace 1 año | Por Janssen a larazon.es
Publicado hace 1 año por Janssen a larazon.es

Así son sus Fuerzas Armadas, sus debilidades y fortalezas. Los dos países mantienen excelentes relaciones pero no se materializan en hechos concretos: objetivos e intereses diferentes y el miedo luso a ser “engullidos” por España impiden una auténtica integración.

Comentarios

sotillo

#5 Ya, pero se debió a la alta inflación y al aumento de los precios de la energía y el combustible

D

#9 No t'amoinis, nano... ho tornarem a fer!
Els catalans serem els portuguesos de l'orient peninsular!

sotillo

#11 Ya, si va a ser eso

santim123

#11 não entendi que diz voçê

p

#14 Ahora resulta que Portugal es un ejemplo a seguir.

s

#41 El país que sin duda no es un ejemplo a seguir es España. La lista de escándalos y vergüenzas patrias seria interminable pero para no cansarte te pongo un solo ejemplo: la casa real.

D

#5 Portugal ya era un reino independiente antes de unirse a España, Cataluña nunca lo fue, por tanto, en las relaciones hispano-portuguesas, no fue "Madrid" quien trató bien o mal a los portugueses, si no todas las élites españolas, incluida la catalana.

c

#17 Para tener derecho a la independencia hay que haber sido independientes antes?.... o solo es necesario que el que diera pol culo a los habitantes de la zona independizable se autoprocamalara rey en lugar de mediopensionista?... cómo va la cosa?

D

#20 La frase a la que doy respuesta en mi comentario es ésta:
Portugal consiguió independizarse de la monarquia hispanica en 1640,
los catalanes no lo conseguimos.


Teniendo en cuenta que la monarquía hispánica de hoy en día, los Borbones, están aquí con la inapreciable ayuda de la nobleza y burguesía catalana, era necesario contestar a esa contradicción.

P

#5 Suerte para los catalanes: el muy importante historiador Pierre Vilar ya explica que la acumulación de capital que propició el desarrollo industrial de Cataluña es en el XvIII por las exportaciones a las colonias americanas.

ur_quan_master

#5 Cataluña fue una provincia del Reino de Aragón. Hasta ahí.

NinjaBoig

#24 Cataluña nunca ha pertenecido al Reino de Aragón.
Si acaso a la Corona de Aragón, del mismo modo que Austria perteneció a la Corona Habsburgo, no al Reino de España.

ur_quan_master

#26 muy buenas empanadas en Galicia.

#27 llamar "Confederación" a los distintos territorios de un reino feudal es una broma, verdad?

NinjaBoig

#31 Pues no sé, me estuve follando un tiempo una gallega estupenda, pero de empanadas ni idea.

D

#33 un meneante que folla? No se Rick...

NinjaBoig

#37 lol
Cierto, entonces no era meneante (d eso hace como 20 años).

D

#38 jajajaja

D

#31 Es complicado... los reyes castellanos eran más absolutistas, tenian más poder. Los reyes catalanes tuvieron que ser mucho más pactistas... por eso pronto se constituyó el reino de Valencia, incluso el reino de Mallorca. Los señores feudales tenian más poder que en Castilla.
El sistema de poder y economico era diferente en Castilla y en la corona catalago-aragonesa. Si hubieramos tenido reyes con más poder ahora mismo Madrid seria una colonia catalana.

D

#24 La Corona de Aragón era una confedercacion, donde incluso habia reinos. Cada territorio tenia su fuero.
De hecho la Corona de Aragón es catalana, ya que perteneció al Casal de Barcelona.
El Reino de Aragón era una parte de la Confederacion, lo que es hoy dia aragón.

aporuvas

#27 La corona de Aragón es la integración política del Reino de Aragón con el Condado de Barcelona por la via rápida, matrimonio, punto.
No sé de donde sacas eso de que la corona de Aragón es catalana

D

#28 Porque el rey de Aragón cedió el reino de Aragon y la Corona de la confederación al Conde de Barcelona.

aporuvas

#29 Si siete siglos de historia la reduces a 30 años de posesión por parte del condado de Barcelona pues vale, un poco sensacionalista al afirmar que es catalana no?
Alfonso II hereda en esos años el Reino y Corona de Aragón junto con el Condado de Barcelona al ser el heredero de Berenguer y Petronila, y quien ostenta el titulo de Reina de Aragón y Condesa de Barcelona es Petronila ya que Berenguer solo ostenta el de Conde de Barcelona
Eso creo…

P

#30 Berenguer como dices jamas fue rey de iure. Se le llamaba principe de Aragon. Su hijo si heredo todo tras la muerte de su padre y que su madre renunciase al reino para evotar lios.

P

#27 la casa de barcelona quedo extinta. El matrimonio fue matrilineal. La casa que continuo fue la de Aragon.

p

#5 A Cataluña nunca le ha interesado independizarse, es puro postureo.

D

#40 I ara! Si ens van fotre d'hòsties el dia de la votació de la independència! Sembla que el govern central no pensava com tu.

p

#42 Pero si hasta a Rufián se le escapó que aquello fué una idiotez. Y ahora que les han prometido pasta, ya ves que calladitos están. Cuando se den cuenta de que no hay dinero para nadie, volverán con sus rabietas.

D

#43 La crisis que está llegando arrasará a la mayor parte de los políticos europeos y provocará cambios de gobierno. Despues de las proximas elecciones generales, PP/VOX gobenaran y comenzaran a azuzar el odio a los catalanes.
Cansados de ese odio visceral hacia Catalunya, esta vez hasta los unionistas del PSOE catalan se uniran a la causa independentista. Entonces, todos juntos... ho tornarem a fer!

s

#43 Rufian no nos representa, es Ñ en estado puro.
Buscate otro ejemplo.

c

Un ejército que liberó a su pueblo de una dictadura fascista fusionado con otro ejército que instauró una dictadura y con el logro de ser el ejército del mundo que más españoles ha matado... no lo veo...

D

Yo integraría ambos países en lugar de solo el ejército.

La capital en Lisboa, por tener playa. Con el cambio climático vayamos vaciando el centro que se quedará hecho un desierto.

p3riko

#4 me da que con el cambio climático la playa se acercará a Madrid.

D

#6

Va a ser que no. Seguirá siendo una meseta desértica. Madrid y Rihad, ciudades hermanas.

c

#16 Y si encima les dicen que los Borbones tendrían inmunidad de por vida y que uno de ellos sería el comandante en jefe de todos los ejércitos.... nos tratarían de auténticos locos.

D

#16

Solución"a la francesa"

T

Si la unión de políticas entre Esp y Portugal va a suponer más eficiencia económica, bienvenidas sean.
Pero hay algunas cosas que deberían coordinarse 100% desde ya, como las políticas medioambientales. Porque compartimos la península y la mayor parte de macaronesia.

gelatti

Que aprovechen las buenas relaciones para aclarar cómo será el reparto del agua de los ríos que compartimos. En pocos años el caudal se reducirá mucho y eso va a traer muchos muchos conflictos.

Javi_Pina

Aún conservo la esperanza de ver algún día una república federal Ibérica que incluya las diferentes sensibilidades y Portugal. Además tendríamos la ventaja que podríamos votar para el gobierno de la República a los políticos portugueses.

s

#13 Solo de pensarlo y ya babean los chorizos sociatas o del pp.

sotillo

Tendrías que poner otra capital en Murcia, para contrarrestar

T

desde hace 1500 años, el centro de poder más importante de la península siempre ha estado en el interior. Incluso en la España musulmana, también las capitales estaban en el interior.

D

Deberíamos fusionarnos con Portugal y aprender de ellos a no tener 17 autonomías.

Urasandi

#19 O que Alemania les enseñe las ventajas de no centralizar todo.