Hace 3 años | Por cromax a lavanguardia.com
Publicado hace 3 años por cromax a lavanguardia.com

Han cerrado contratos bilaterales en todos los continentes: el interés geopolítico pasa por delante del comercial. Si Gengis Kan, Alejandro Magno o Napoleón Bonaparte levantaran la cabeza, no lo creerían: en el siglo XXI, el instrumento de dominación del mundo es una aguja. La vacuna, única estrategia de salida a la pesadilla vírica, se ha convertido en el recurso más codiciado. Quien la controla luce la corona más deslumbrante, cabalga a lomos del caballo más veloz. No sólo posee el remedio para levantar su economía mientras los adversarios si

Comentarios

D

El sistema de confiarlo a empresas privadas que ha seguido Europa no ha funcionado.
En las cosas de seguridad nacional (epidemias, guerras, desastres naturales, energía, vivienda,empleo,...) no se puede confiar en la iniciativa privada. Se está viendo.
Quizá el problema sea la diferencia de objetivos. El estado quiere acabar con el problema y la empresa privada quiere volverse rica.
Sea cual sea la razón, las empresas privadas en asuntos de críticos de seguridad nacional no funcionan. Hay que cambiar el modelo.

D

#10. Ese sería un buen razonamiento, pero se 'publi ita' el contrario, que no es solidaridad es malvado interés geopolítico. Cuando USA 'democratiza' países es por el bien común, por la libertad, te meten tanques para erradicar armas de destrucción masiva; cuando China o Rusia 'casi regala' vacunas es por malvado interés.

A ver elijamos: ¿tanques y bloqueo comercial por la democracia o malvadas vacunas para adoctrinar viejos?

blak

#2 Claro que no, en el Tíbet, Taiwan, Hong Kong y Ucrania seguro que lo ven igual, por decir algunos países así al azar.

NoEresTuSoyYo

#4 Igualico

n1kon3500

#2 ¿pero qué dices? A la lista de #4 meterle la guerra de Geordia de 2008 y las dos guerras por la independentista de Chechenia.

Por si no hemos olvidado, en 2020 en Bielorrusia habría caído Lukashenko despues de amañar las elecciones y habrian habido elecciones limpias.

D

#4 Hon Kong no es un pais Taiwan pertenece a China, y en Ucrania la OTAN organizo un golpe de estado.
De nada.

editado:

Free Tibet.

porto

#15 Free Tibet, por supuesto, pero no para volver a la dictadura medieval que tenían antes de la ocupación China.

cromax

A ver, la noticia es para reflexionar. Ni de coña voy yo a defender a dos tiranías como la rusa o la china. Pero ¿No estamos presos aquí de la tiranía de unas empresas que son un puto oligopolio intocable? Nuestras democracias tienen su punto débil en el capitalismo salvaje, que tiene de demócrata lo que yo de austrohúngaro.

r

Después de generar tantas dudas en la prensa a pasar que la vacuna Rusa y la China son igual de buenas y logísticamente mejores.
En el artículo queda claro la preocupación por la influencia de países poco democráticos como China y Rusia. Aunque falta reflexión sobre la parcialidad de los medios occidentales sobre el análisis clínico de las vacunas. Por no decir que la fragmentación del bloque occidental es inerente a la democracia. O que si nos planteamos la distribución mundial de la vacuna sin términos económicos estamos muy en contra del libre comercio.

n1kon3500

#3 como compara el coste de la vacuna China contra AstraZeneca? Mal, es más cara. Donde está esa gran campaña de vacunación para los rusos? Putin sacrifica cada día de la semana su propia gente con tal de ganar puntos geopolíticos.

A parte que interesa depender de recursos Europeos, no de otros países, especialmente de países sobre los que has puesto sanciones. De echo los franceses se lamentan amargamente que no hay una vacuna francesa.

r

#11 #7 Posiblemente tengáis bastante razón. Lo que no tengo muy claro es si la vacuna china y rusa funcionan y cómo van sus planes de vacunación. No sé si no los sacan porque no hay o porque van bien. Por delante que no he seguido mucho el tema, pero lo que he leído en prensa normalmente poniendo dudas: efectividad, efectos secundarios y dudas en método. Y ahí no sé si los medios han sido imparciales.
A parte del coste por dosis estaría el coste de distribución que en lo de temperatura de -80 es complicado. Ahora bien, creo que las occidentales sin de efectividad de 95% y si la rusa o China son de 90% puede haber mucha diferencia a nivel de inmunización de población.
Ojo que nuevamente no tengo información contratada a mano, y de cabeza creo que depende de enfermedad hace falta un 70% o 95%. Si en covid ronda 95% y los % son fiables en todos los casos, la occidental a medio plazo sí sería mucha mejor opción.

n1kon3500

#14 yo por li que he leído.

La vacuna de calidad excelente sería la de Pzeifer pero a 15€ cada dosis. Y al ser medio alemana el suministro está asegurado a medio plazo pero se guarda a -70C.

La Moderna está a 20€ pero se guarda en congeladores de -20C.

La de AstraZeneca es peor pero es muy barata y fácil de transportar, 3€ la dosis. Perfecta para países con menos dinero o para vacunar rápidamente.

Por transparencia, decir que la rusa la quieren vender a 9€ y se conserva a -19C. Pero lo dicho, pasas a depender de un país que ahora mismo está sancionado y con temas candentes (Bielorusia, Crimea secándose, Nagorno Karabaj, reparto de pasaportes rusos en territorios disputados...)

D

#3 Si no hay vacunaciones masivas en Rusia ni en China, no creo que sean logísticamente mejores.
Es más, si no hay vacunaciones masivas en Rusia ni en China quizá es que las vacunas no valen gran cosa. porque la alternativa es que esos países no cuidan ni de sus propios ciudadanos ¿ y eso puede ser ?

D

Pues ya no se como habría que haber llamado a la Valmis.
O viceversa.

Shuquel

China le está comiendo la tostada a EEUU. Europa somos una croqueta.

D

Fueron los Georgianos los que asaltaron militarmente Abjasia y Osetia del sur y salieron escaldados.

La guerra.de Chechenia fue contra terroristas y radicales.islamistas que pretendían imponer la ley islámica por todo el caucaso.
Los rusos les explicaron de buenas maneras que.no lo iban a permitir.

manbobi

La dictadura del capital. Eso sí que es autoritario.