Portada
mis comunidades
otras secciones
#2 Ni tan grandisimo.
Note que tiene un sesgo caucasico en sus obras.
Vaya con Vargas Llosa, mira que no pensar lo mismo que yo....
"La respuesta de X que ataca al punto débil de Y"
El nuevo circunloquio periodístico para ZASCA
La última, decir que prefiere una victoria de Bolsonaro en Brasil en las elecciones frente a Lula da Silva
Como persona deja claro que va a la deriva.
Vargas LLosa alias el señorito criollo.
Vaya debates tan intensos y de tanta relevancia por parte de la política amarilla de este país. Total, el panorama es y se prevee una balsa de aceite a nivel nacional e internacional. El debate que nos importa es éste
El es un intelectual, que el meneante medio sea lumpen no es su culpa.
Todavía no he entendido la gracia, ni el ingenio de la "respuesta" del Balldoví.
Y han "reaccionado" cuatro twitteros progres, es decir, la nada.
menuda chorrada
#4 Y otras minucias com el Nobel y un montón de reconocimientos y premios en muchos países. Una cosa son sus opiniones políticas y otra su calidad literaria que a nadie con un mínimo conocimiento se le ocurre cuestionar
#10 El mínimo conocimiento desaparece cuando, en un viaje por Latinoamérica, descubres que el libro que lees se parece mucho a otro que has leído de Vargas Llosa y años después confirmas las dudas que acompañan al susodicho. Pregunta a Google para aclarar tus cuestiones.
Pero de los tres premios Nobel que han sido acusados de plagio, quien se lleva las palmas es Mario Vargas Llosa. Una de sus primeras y más exitosas novelas, La ciudad y los perros, fue denunciada por el cineasta peruano Ronald Portocarrero como un plagio de Las tribulaciones del joven Törless, del austriaco Robert Musil.
El escritor peruano Oswaldo Reynoso también acusó a Vargas Llosa cuando en una entrevista afirmó que Alfonso Reyes, miembro del jurado que otorgó el premio Biblioteca Breve a La ciudad y los perros, se negó a firmar el acta de otorgamiento diciendo que la novela de Vargas Llosa “no era más que una adaptación, a la situación peruana, del libro de Musil”.
Otra de sus novelas, La guerra del fin del mundo, también fue objeto de denuncias por parte de Pablo del Barco Alonso, crítico literario y profesor en la Universidad de Sevilla, quien aseguraba que la novela era un plagio de Los sertones (1902), del escritor brasileño Euclides da Cunha.
Pero no fueron las únicas acusaciones. Algunos años más tarde, Bernard Diederich, corresponsal de la revista Times, declaraba que La fiesta del chivo, otra conocida novela de Vargas Llosa, “contenía frases y párrafos similares” de su libro, La muerte del dictador, y amenazaba con una demanda. “Si me hubiera incluido en los créditos de la bibliografía, esto no habría pasado”, dijo en aquel momento.
lanacion.com.ar
#13 Acusaciones de plagio siempre hubo, algunas tan absurdas como esta o, ya que estamos con la rivalidad con García Márquez, la de Cien años de soledad. Son novelas sobre la iniciación adolescente y guardan similitudes como otras muchas del mismo género, pero solamente hace falta leerlas para darse cuenta de que la acusación de plagio es bastante absurda, además seguramente disfrutarás con la lectura.
Si no fuera por la personalidad polémica de Vargas Llosa esta acusación no hubiese tenido ningún recorrido. En el mundo literario nadie le hace caso.
Como curiosidad, cuando se lanzaron las acusaciones de plagio tanto Reynoso como el del cine se referían a Musil como el "escritor alemán" lo que, además de demostrar desconocimiento, parece sugerir cierta coordinación en las acusaciones. Muy cutre todo.
#13 Si alguien sin ningún talento literario se dedicase a plagiar a otros ten por seguro que no llegaría a ganar un premio Nobel, ni siquiera creo que llegase a publicar nada, no es tan fácil engañar a los lectores y a la crítica (y no digamos al jurado de un Nobel).
Inspirar es algo muy distinto que plagiar, ni La guerra del fin del mundo es la primera novela que se inspira en la rebelión de Canudos, ni La ciudad y los perros es la única novela que habla de la crueldad, la violencia y la brutalidad en un entorno alienante. Vargas Llosa como escritor es inmenso y para comprobarlo no hay más que leer su obra, por mucho que no nos gusten sus ideas políticas.
#13 Hace covers
Paso de leer basura impública jeje
comentarios destacados