Hace 1 año | Por reithor a newtral.es
Publicado hace 1 año por reithor a newtral.es

Antes de que González-Trevijano fuera nombrado presidente del Tribunal Constitucional, fue rector de la URJC desde 2002 y hasta 2013. Aunque no sin polémica ya que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid llegó incluso a obligarle a dejar el cargo alegando que Trevijano no podía volver a presentarse al rectorado porque los estatutos sólo permitían un máximo de dos mandatos y él ya los había agotado. Durante su rectorado se produjeron escándalos de los másteres del Instituto de Derecho Público de Cristina Cifuentes y Pablo Casado...

Comentarios

makinavaja

#3 ...y una lapa...

ailian

Un presunto prevaricador agarrado como una lapa a su poltrona.

reithor

Un recuerdo de quién es este caduco individuo, por parte de un medio de derechas disfrazado.

sotillo

#1 Siendo del pp no puede ser más que una persona más pegada al dinero que a los valores y esto siendo educado, muy educado

reithor

#6 Por algún motivo cada vez conozco más nombres de gente de la justicia, como garcía castellón y este gonzaleztrevijano. Sin olvidar a Narvaez, otro caduco o caduca, aún me estoy recuperando del estómago mirando a este como para entrar en el adláter.
#8 Mucha fe tienes en Europa, para otras cosas aún pero en temas intrínsecos de jueces suelen pasar de puntillas.

Dene

Un delincuente con toga
Hay que hacer una purga a fondo de ese tribunal y enviar a la carcel a todos los golpistas que están impidiendo que las cortes funcionen normalmente.

I

"De hecho, es catedrático de Constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), donde ejerció también como rector. Su mandato al frente de la institución académica se desarrolló entre los años 2002 y 2013 y justo en esos años se produjo el escándalo por el Caso Máster, en el que se vieron envueltos los que entonces eran miembros del PP Cristina Cifuentes y Pablo Casado. No es el único momento reseñable de González-Trevijano durante su etapa en la institución académica puesto que en ella también se vio rodeado de polémica. En concreto, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid tuvo que obligarle a dejar el cargo. La Justicia alegó que no podía volver a presentarse como rector porque los estatutos solo permitían un máximo de dos mandatos y él ya los había agotado."

reithor

#11 Sí, es de los que no se van ni con agua caliente. Más que toga lleva lapa.

WarDog77

#15 La divison del delito de malversación ya está aprobado, el TC no ha dicho nada sobre ella, así que no tiene nada que con esto

eaglesight1

Pero los medios bien que lo están blanqueando. Lo que se sale de toda lógica es que alguien con su mandato cumplido siga en su puesto y cobrando.

sotillo

#5 Los medios se deben a su dueño

reithor

#15 Eso se puede discutir en otro meneo sobre el delito de malversación y su modificación, hay varios meneos calentitos con el tema. Aquí corresponde un poco más hablar de este imparcial garante máximo de la salvaguarda de nuestra carga magna, capaz de votar sobre el propio cargo que ostenta una vez terminada su legitimidad para ostentarlo.

N

La verdad que todo suena bastante surrealista.

O depuran estos defectos evidentes en la legislación española, o nos vamos a encontrar con que Europa nos va a tirar de las orejas otra vez por no ponernos de acuerdo ni entre nosotros.

Sinceramente, qué país de chichinabo.

mudito

Trevijano Trevijano, me la agarras con la ....

v

A ver si lo he entendido bien, la situación es tal que así?

El gobierno: tramito las leyes como me sale de la punta de la po*** somos el pueblo !!!
Jueces: Sujetame el cubata, que te voy a encontrar resquicios legales VÁLIDOS, para no dejarte
El gobierno: fachas con toga, golpismo...

Y recuerden señores, que el gobierno quiere ELIMINAR LOS DELITOS DE SUS SOCIOS; debería ser escandaloso para la gente, pero por avatares del destino, por lo visto el foco de atención es, jueces fachas

De chiste todo

reithor

#12 Muy bien no parece que lo hayas entendido, ya que estás obviando un trasfondo de 4 años de bloqueo con la PPunta de la PPolla en la renovación, donde se ha intentado hacer por la vía normal y curiosamente los que perdieron las elecciones no cumplieron con su obligación constitucional. Cualquier debate que no parta de ese punto no merece la pena.

v

#14 a ver yo el debate lo puedo empezar diciendo, que quieren modificar el delito de malversación (que roben NUESTRO DINERO) para beneficiar a sus coleguitas de gobierno.

Si empezamos, empecemos bien, igual tu si estás cómodo con eso, pero yo llevo regular que me roben a la cara y atenuen la pena porque "oye es que no se enriqueció personalmente" Esto da alas a robar para terceros, es como estar totalmente a favor de la corrupción