Hace 2 años | Por glezjor a bbc.com
Publicado hace 2 años por glezjor a bbc.com

Cuando el primer ministro Guido Bellido se dirigió en las lenguas quechua y aymara a los congresistas en la sesión del 26 de agosto en que les pedía la confianza para su nuevo gobierno, provocó gritos de protesta y reproches desde la bancada opositora. La presidenta de la Cámara, María del Carmen Alva, le pidió que redujera su intervención en las lenguas originarias y usara el español. "Se acordó con la mesa que usted lo iba a traducir", le dijo, y añadió: "Los demás no le entendemos

Comentarios

tiopio

#3 Los indígenas no se liberaron con la independencia, cambiaron de amo.

m

Tot això em sona...

Mark_

Porque todo lo que no sea español y mucho español les escuece, sean de este lado del Atlántico o del otro.

r

Está claro que el quechua y el aymará existían allí antes que el castellano y no invaden ningún espacio.

Qevmers

Mira como en este país.
Por muy cooficial que sean las lenguas, te jodes y en vez que traduzcan como borregos, solo se utiliza el Bee Bee...

D

Luego no te sorprende que las vidas de indígenas y campesinos no valgan nada en esos países...

ulufi

Se me ha ido el santo a Decathlon

Ignitum

La unión hace la fuerza

D

Pues puestos a ser "precolombinos", que transcriban las sesiones del parlamento con nudos quipu en lugar de usar alfabeto latino