Hace 2 meses | Por Andaui a ctxt.es
Publicado hace 2 meses por Andaui a ctxt.es

Alemania ha anunciado que mandará tanques Leopard a Ucrania a pesar de que, en marzo, el propio canciller, Olaf Scholz, aseguraba que hacerlo podría conducir al país y a sus socios de la OTAN a entrar directamente en la guerra. Hablamos con el político Oskar Lafontaine (Sarre, Alemania, 1943), que fue ministro de Finanzas, expresidente del partido socialdemócrata SPD y fundador del partido de izquierdas Die Linke, del que salió el pasado marzo.

Comentarios

IanPlimer
editado

#1 #5 #9 a ti quien te ha dicho que Estados Unidos quiera joder a Europa??? A Estados Unidos quiere que a Europa le vaya bien

A EEUU lo que le preocupa es que Putin llegue hasta Berlín

IanPlimer

#16 son un puto desastre en cuanto Ucrania ha mostrado algo de oposición gracias al armamento occidental.

Sí les dejaran a su suerte como querían muchos, veríamos

k

#73 Diciembre del 2022. No lo sé, Rick… igual no es un sujeto pasivo de la manipulación.

D

#73 O estás haciendo un análisis simplon.
El ejército ruso ha hecho el ridículo, cuando ellos decidieron cuando atacar y fracasaron en derrotar a Ucrania y llevan decenas de miles de bajas.
Otra variable a analizar es que Rusia tiene 160 millones de habitantes y pocos problemas para enviar cientos de miles de nuevos soldados a luchar, igual que ha puesto la economía al servicio de la guerra.
Ucrania necesita armas poderosas y modernas para vencer a los nuevos ejércitos que está enviando Rusia.

DubMáster

#17 jajaja uuuuh qué viene el lobo!! Te recuerdo que quien controla berlin es eeuu con sus cientos de bases militares repartidas por Europa, pero cuidao que rusia nos quiere dominar

c

#17 Hasta Berlin no! Hasta Washington!

llorencs

#18 hegemonía
Tb es "también"

t
editado

#46 Y más cosas, porque RoterHahnRoterHahn ha redactado como el culo. Te has quedado en 2 faltas de 11.
Eeuu, en una época en la que está perdiendo su hegemonía, lo que hace es aumentar la presión sobre los territorios que son "protectorados" de facto. Y al no poder transferir riqueza desde todo el mundo, riqueza que nos benefició también tan fluidamente, lo harán exprimiéndonos a nosotros cuando el grifo del mundo se les haya terminado.
Lee algo de los imperios pasados y ya verás que, en épocas de contracción, el centro intentaba mantenerse a costa e exprimir la periferia.
Y Europa y Japón son la periferia de Eeuu en influencia.


Casi a dos faltas por renglón.
MODE TALIBÁN ORTOGRÁFICO OFF

Jakeukalane

#59 EE. UU. también

t

#82 sip

RoterHahn

#91
Si, lo he escrito de culo. Sobretodo me duele lo de hegemonia, pues lo he pensado y todo como se debe escribir. El resto, son fallos por las elecciones automáticas del corrector y no me he dado tiempo a mirarlo. Como lo de "exprimir los" si es que te refieres a eso.

Como descargo a mi persona.
Vivo en alemania desde hace 8 años, y tengo instalado en 3 idiomas el teclado, y me hace la puñetazo (he escrito puñeta, y me lo cambia autonaticamente a puñetazo) (lo dejo así como ejemplo) con lo de las elecciones automáticas. Y si no miro lo escrito de arriba para abajo... pues pasa lo que me ha pasado.

Lo de hegemonia... me pasa con palabras que no utilizo a diario, que la cago.
El verano pasado, me di cuenta que al hablar con mis amigos euskera, sin querer metía palabras ó expresiones en aleman.

Aparte, nunca he sido un crack de la ortografía.
#59 #82
Y si os duele como escribo; pues simplemente podeis ignorarme, y no me mencioneis si quereis reiros.

v

#59 #18 Y se te quedó "y exprimir". Mi madre, RoterHan: paz y amor, tío, pero un poco de cuidao no viene mal, hombre. Habla con más cuidao, hostia, que aquí somos todos de educación exquisita y de buena familia 😄

t
editado

#91 Es que lo que se me quedó es una D: "a costa de exprimir"
Pero sí, hay que tener un poco de cuidado, que una cosa es que se nos cuele alguna falta y otra muy diferente es que se nos cuele algún acierto.

gz_style

#18 Ese "ejemonia" es como un puñetazo directo al mentón.

l

#10 Ellos mismos lo dijeron: Fuck EU:
¿Fuck the European Union?

Hace 1 año | Por MiguelDeUnamano a eldiario.es


P.D en lo comentarios entiendes como se ha llegado a la guerra.

IanPlimer

#20 supongo que quería decir que le importaba un pito la opinión de la UE en este tema, no que quería que se hundiera la UE

No hay que ser tan manipulador

Autarca

#23 Las dos cosas, diría.

Lo que está claro es que una Europa hegemónica no le sirve a USA, la quiere siempre doblegada a sus pies.

v

#26 Lo de prestar dinero a un pobre siempre da buen resultado. En vez de darnos una patada en los huevos en 1945, dijeron: "a estos burros le damos unas zanahorias pa que sigan tirando del carro, y hala"

l

#23 No, se algo de inglés y el video lo he visto:
Le pregunta que con el plan que llevan (provocar la guerra de Ucrania) que pasa con la UE, y ella responde Fuck EU.

IanPlimer

#96 tienen razón.

Lo que han hecho los rusos en Ucrania no se puede permitir

gjs

#10 No sé porque me citas a mí. Yo tengo la idea de que EEUU es la policía de Europa, y que Europa es finalmente la que se beneficia del role que ellos juegan, ya sea por casualidad o buscado. Porque al final ves que EEUU se enriquece mucho con sus acciones y esa riqueza se usa para mantener al ejercito en lugar de gastarlo en mejores servicios y apoyo a sus ciudadanos. Sin embargo en Europa no tenemos que hacer ingentes gastos militares por nuestra alianza con EEUU y podemos gastarnos los cuartos en nuestros ciudadanos. Claro que todo es mejorable, pero de momento como en Europa no se vive en (casi) ningún lado, si tal en países de los otros aliados de los EEUU (i.e, NZ, Aus, Japón, etc...)

IanPlimer

#21 Estados Unidos se enriquece porque es una economía capitalista de libre mercado, no por otros fantasmas que tú tienes en tu cabeza.

Europa igual, aunque dentro de Europa también hay otros países que funcionan de pena, como el nuestro

gjs

#25 Vale IanPlimer! Qué opinas del valor de dólar, no le da ninguna ventaja a su economía? El hecho de que para comprar petróleo haya que hacerlo en dólares no aprecia su moneda por encima de lo que realmente vale. Yo trabajo con China y la fortaleza del dólar hace unos meses hacía que importar desde allí fuese muy caro, cuando el Yuan no estaba fortaleciéndose con relación al EUR, si entiendes los motivos explícame el por qué por favor.

IanPlimer

#64 le dar valor para endeudarse a coste bajo.

Vamos, como el euro

s

#21 eeuu se gasta un paston porque tiene bases militares en muchos países, eso no evita que la UE se gaste menos, ya que se gasta menos porque no es expansionista militar.
Ya veremos que pasa en el Índico pacifico que es donde se juega la partida final

l

#10 Te lo voy a preguntar en pijo: ¿qué parte del artículo no has entendido?

IanPlimer

#22 lo he entendido todo, no comparto nada.

l

#24 Pues yo lo encuentro meridiano. Para EEUU y GB todos son enemigos si están fuera SU control y a los países díscolos que controlan se les aplica un golpe de estado para que vuelvan al redil.

llorencs

#10 El "fuck EU" dicho por una dirigente americana que es?

v

#41 Pues un fuck EU dicho por UNA dirigente americana
Te suena el que va a ser de los niños?

Veelicus

#10 Si, la mayor preocupacion de EEUU es que a Europa le lleve bien, por eso lleva decadas torpedeando las relaciones entre Rusia la europa occidental.

s

#10 llegar hasta Berlín? Hay que ser pero que muy ignorante para tal afirmacion, mas aun, diria que es tan ignorante que suena a excusa

deprecator_

#10 Ja ja ja ja ja. Ah, no era broma, te lo crees? Eeuu es como el Pierre Nodoyuna de autos locos, van haciendo las mayores cerdadas a todo el mundo por llegar los primeros.

Aergon

#10

Fernando_x

#10 ¿a EEUU que narices le importan Berlín? ¿Es Berlín territorio americano? ¿Por qué le iba a importar?

m

#10 a USA que Putin llegue Berlín (analogía tramposa con le 2 guerra mundial) o a Marte le importa un pimiento.
A USA le preocupa lo de siempre, a saber, que pueda seguir teniendo acceso a todas las materias primas que necesiten y que sus empresas sigan siendo hegemonicas caiga quien caiga .
USA ni tiene aliados, tiene intereses,como llevan demostrando más de 100 años

iñakiss

#10 pero qué pájaras tienes en la cabeza? Madre mía si es que asusta el nivel de algunos.

Te recuerdo que hace poco dijeron desde Estados Unidos que se jodiese europa. Lo de Berlín es una película de vergüenza ajena pena.

IanPlimer
editado

#5 El culmen de la historia de EEUU y motivación de su paso a control del mundo, fue la II guerra mundial

Es cierto, hay que repetirlo continuamente: desde 1945 Europa ha vivido el mayor periodo de paz y prosperidad de su historia.

Por su estabilidad política y militar y por el capitalismo de libre mercado.

Hay que repetirlo muchas veces, como dices

Autarca

#12 Las armas nucleares fueron mano de santo en ese tema.

De lo contrario, el bloque soviético y el yanqui de seguro habrían entrado en guerra.

¡Joder! Se odiaban más de los que se odiaban todos los bandos de la segunda guerra mundial. Pero gracias al miedo a la destrucción mutua asegurada, se pasaron décadas odiándose sin llegar a las manos.

IanPlimer

#27 fue EEUU el que desarrolló la bomba nuclear, gracias a su poder económico, y Rusia la que la copió gracias al espionaje

Otro punto más para EEUU

Alemania también intentó desarrollarla con nulo éxito, por cierto

Autarca

#31 Bueno, también sería correcto hablar de los científicos alemanes que pululaban por el proyecto nuclear yanqui.

IanPlimer

#34 supongo que sólo una parte pequeña del total.

Como siempre en investigación, el que tiene más pasta es el que obtiene más y mejores resultados

r

#36 Cuando muramos todos será un consuelo saber que EEUU fue pionero en desarrollar bombas nucleares porque eran muy ricos.

Machakasaurio

#36 si, una parte pequeña...
como en la fundación de la NASA.
No "supongas", informate y lee.
Que tus suposiciones seguramente se basen en las opiniones parciales que tienes de los medios y el sistema educativo...
Anda, vete a leer e informarte sobre la Operacion Paperclip, y como de avanzados estaban los nazis con el tema de la bomba atómica realmente(hay un episodio muy interesante y ameno sobre el agua pesada, que incluye un sabotaje providencial para que no la lograran a tiempo...).
Por que piensas que hubo una "carrera" por tomar Berlin?.

PD: Los americanos no eran "ricos", simplemente NO TUVIERON WWII en suelo propio....

Far_Voyager
editado

#34 Rusia la pudo copiar, pero tenía también científicos brillantes a su lado, recursos (naturales) y tecnología, y por supuesto todo lo que robó de Alemania cómo los yanquis. Sin eso no vas a poder desarrollar armas atómicas.

Viendo a quién contestas, me parece que el fondo es "comunismo malo, capitalismo bueno".

#7

nadal.batle

#43 Desde luego.

f

#31 Y es el único que la ha usado contra población civil

manbobi

#58 Incluso contra su población, militar, pero suyos.

EmuAGR

#62 Hay miles de civiles exiliados de sus islas en el pacífico por las pruebas atómicas.

aironman

#31 técnicamente hablando, EEUU fueron los primeros en industrializar la creación de armas nucleares, pero desde 1913 se sabía del potencial del proceso de fisión de átomos pesados como el uranio gracias al descubrimiento de la radiactividad (Pierre y Marie Curie) y del potencial energético detrás de la ecuación simplificada de Einstein que relaciona materia y energía.

Alemania no la consiguió debido a que los aliados destruyeron todas las instalaciones de agua pesada en Noruega y probablemente gracias a que Heisenberg probablemente detuvo el avance a propósito.

Tampoco ayudaba que los aliados bombardearan sus instalaciones industriales.

Los Japoneses también tenían el conocimiento necesario menos el potencial económico industrial.

Es verdad, la primera bomba soviética fue una copia casi perfecta de Fat Man.

Theodore Hall pensó, con buen criterio, que dicho poder no podía estar en exclusiva en el bando americano. Desde entonces, nunca más se han vuelto a usar.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-49504092

Fernando_x

#27 y por lo tanto se dedicaron a hacer guerras proxy, de las cuales la actual de Ucrania es la que más se acerca a un verdadero conflicto entre ambos. O mas bien entre Europa y Rusia, del cual EEUU será el único beneficiado.

e

#12 previa guerra mundial. Espero verte el primero en alistate en el ejército para alimentar al tío Sam y que nos deje otros tantos años de paz.

E

#12 Nada de eso hubiera sido posible sin el petróleo barato.

powernergia

#12 Y por las Copas de Europa del Madrid.

M

#12 algún periodo tenía que ser el de mayor paz y prosperidad. Podríamos pensar que lo lógico fuera en los tiempos modernos, como así ha pasado hasta ahora, pero los tiempos modernos todavía no han acabado y con todos los supuestos avances en tecnología, en conocimientos sobre cualquier materia, humanidades incluidas, nos estamos yendo al garete y el capitalismo y la no planificación tienen la culpa.
Estos últimos ochenta años han sido los más destructivos para la humanidad en el menos tiempo posible y con el mayor estado de consciencia de lo que estábamos haciendo.

o

#12 europa tiene más bienestar que otros países del primer mundo y no es precisamente por el camino del libre mercado sino por el miedo a la urss

metroptico

#12 nah ha sido por la invención del horno microondas, puestos a hacer conjeturas apuesto por esta.

El_perro_verde

#12 hombre, básicamente el bloque occidental, que ganó la segunda guerra mundial, se ha dedicado a saquear al resto del planeta durante casi un siglo, normal que nos haya ido bien

x

#12 Vivió periodo de paz por tener a su vez contraparte, la URSS. Si no por los huevos hubiese habido paz. Desde 1991 que se disolvió la URSS... Y tachan, Yugoslavia, Georgia, Libia, Irak, Siria, Afganistán... Que cuando estaba la URSS ni se les hubiese ocurrido. Hay que hablar con propiedad.

vonmises
editado

#12 Querrás decir la socialdemocracia y el eurocomunismo. La estabilidad política fue una consecuencia de la necesidad de reconstruir con intervención estatal a tope, dinero público a paletadas y la amenaza constante de que las organizaciones de izquierdas volvieran demasiado atractivo el socialismo para las masas de gente empobrecida por la guerra.

Kichito

#1 #5 A USA le interesa que sus megacorporaciones facturen mucho dinero, no es inquina personal con Europa.

#5 El culmen de la historia de EEUU y motivación de su paso a control del mundo, fue la II guerra mundial

Un evento ocurrido mayormente en el continente europeo.


Está bien documentado que el ataque de la Flota Imperial Japonesa a Pearl Harbor, ocurrió en la isla de Oahu, Hawái... No ocurrió en territorio europeo, pero después de ese ataque EE.UU. decidieron entrar de lleno en el conflicto, entre otras cosas porque los Japón estaba alineado con el eje Nazi.
Deberían acaso permitir que los japoneses siguieran haciéndose con todo el Sudeste Asiático o abrirles un pasillo triunfal hasta el Atlántico?

gjs

#1 Y la preocupación fundamental de los estadounidenses debería ser poder vivir tan bien como los europeos.

El_perro_verde

#9 Los que toman las decisiones en estados unidos viven mucho mejor que sus contrapartidas europeas

ElPerroDeLosCinco

#1 Los estadounidenses no quieren joder a Europa, sinceramente nos consideran sus amigos. Otra cosa es que su prioridad es mantener su hegemonía militar y económica, y no duden en jodernos si es necesario.

r

#48 Depende de a qué estadounidenses preguntes. Al pueblo en general le da igual de dónde seamos mientras no pierdan dinero. A las élites les importamos más bien poco.

nospotfer

#48 ¿Nos consideran sus amigos? ¡pero si no saben ni dónde estamos en el mapa!
Les damos absolutamente igual.

Machakasaurio

#48 si para mantener su hegemonia estan dispuestos a jodernos, creo que si fueran una persona, deberia ir a psiquiatra de urgencia.
Acabas de describir la psicopatia..

w

#1 Ójala. La preocupación fundamental es China. Lo de joder a Europa es sólo un medio para un fin.

Aergon

#1 No creo que generalizar en este caso sea justo ni acertado porque los estadounidense en general están mas jodidos que los europeos. Yo creo que los que se preocupan por jodernos son esos mismos que tienen jodidos a la mayoría de los que viven en estados unidos.

#74 creo que los muertos los está poniendo Ucrania...

Xtv

#94 Ahora sí. En Washington están encantados con lo barato que sale y lo bien que se vende está guerra.

En Vietnam, Iraq y Afganistán no fue igual.

#113 Has dado en el clavo. Gracias a eso pueden tener el gasto militar que tienen. Es solo cuestión de imprimir más billetes. CC #74

G

#1 Este comentario queda muy bien para la galería pero no es cierto. USA ha estado muchas veces al lado de Europa, solo mirar la Segunda Guerra Mundial en las que se metieron de lleno perse a que si guerra realmente era el Pacífico

r

#78 Es más en las películas. En la 2a guerra mundial la clave fue Rusia y todos los muertos que puso. Gracias a Hollywood parece que EEUU tuviera más bajas que nadie, pero no. Murieron más o menos los mismos rumanos o griegos que Estaodunidenses y británicos juntos, pero parece que no pintaran nada estos primeros. Por cada británico o norteamericano que murió murieron unos 20-25 chinos o rusos. Los rusos fueron los que liberaron las ciudades clave.

https://www.statista.com/statistics/1293510/second-world-war-fatalities-per-country/

#78 En la 2a GM, USA al principio sólo protegía su comercio con el Reino Unido y no fue hasta el ataque a Pearl Harbour y la declaración de guerra de Alemania a los EEUU tres días después que entraron en el conflicto. Alemania, por cierto, ofreció a México territorios Usanos si atacaban al gringo. Mientras todo eso no pasó, que vieron peligrar su propia soberanía, no hicieron más que ponerse de perfil. Quienes entraron en Berlín fueros las fuerzas soviéticas, cuyo país puso más de 9 millones de militares muertos y 23 millones de civiles, frente a los 200 mil militares estadounidenses fallecidos.
Y en el Pacífico, cuando estaba ya todo casi decidido y EEUU vio cómo avanzaban los rusos hacia Japón y que ellos no iban a llegar a tiempo para repartirse el pastel lanzaron las bombas nucleares contra la población civil para forzar una rendición rápida. Dime quién está al lado de quién a la luz de lo que comento.

Machakasaurio

#78 si, como españoles debemos agradecerles mucho.
Que nos robaran Cuba y Filipinas, con la excusa que se montaron volando su propio barco lleno de su gente.
Que se olvidaran del ultimo reducto fascista en Europa(se ve lo que les importa la democracia y la libertad...)
Que dieran validez internacional a nuestro dictador(como a otros tantos, sobre todo en sudamerica, otra vez se ve su primacia por la "libertad y democracia"...), condenandonos a 40 años de dictadura fascista, represion y muerte.
Sigo?

Gracias por tanto, Tio Sam!

Bapho

#1 Bueno, no sé EEUU pero Putin si que ha ayudado a partidos que son o euroexcépticos o directamente quieren cargarse la UE.

B

#1 la putada es, que pasaremos de ser la putita de los yankis, a ser la putita de los cchinorris.

E

#1 nos ha ido tan mal desde la Segunda Guerra Mundial bajo la “tutela” de EEUU no? Mucho mejor matarnos entre nosotros como en las décadas anteriores no?

c

#1 Algo parecido a los británicos mientras estuvieron en la UE. Tenía la sensación que torpedeaban cualquier cuestión para eternizarla y que nadie saliera beneficiado de ella. A veces ni ellos mismos.

c
editado

#1 Se hacen pasar por aliados, pero el mecanismo de poder lo tienen porque tienen comprados a los líderes de todas las instituciones europeas conjuntas, y de cada país por separado. Europa es una mierda corrupta y vendida

n1kon3500

#1 y la preocupación del gobierno ruso es como hacerle un genocidio a los ucranianos de la forma más eficiente

frankiegth
editado

#2. Yo lo que me pregunto es en qué piensan los políticos europeos cuando leen artículos como este.

frg

#68 ¿Pensar? Obedecen solamente.

#68 Seguramente o los compran o los amenazan o las dos cosas.
Se dice que desde la CIA le dijeron a Felipe González que o entraban en la OTAN o armarían un grupo terrorista independentista en las Canarias.

nospotfer

#68 Los políticos se vuelven racionales, empiezan a decir cosas con sentido y hasta se humanizan un poco cuando dejan la politica.
Eso da mucho que pensar sobre qué o quién representan realmente cuando están en el poder.

Niltsiar

#68 En su carrera y su cuenta corriente.

#2 el pacto de Varsovia era yugo de verdad

XtrMnIO

#79 Que si quiere bolsa, señora.

antares_567

#2 prefiero el yugo que hemos paso estos 50 años que el yugo que han pasado los del eje oriental

p

#3 Sí, pero para hacer eso primero hay que librarse de los principales partidos políticos europeos, que son fieles servidores de los EEUU.

r

#3 Primero, y antes que nada, hay que cambiar de mentalidad. Sin un cambio de mentalidad nada que se haga servirá.
Y luego "cojones/ovarios", sin ninguna de las dos cosas, nada servirá.

Leni14

#76 Cuya presencia ha sido negociada con los países que las alojan por temor a China o Rusia.

aironman

#76 la diferencia es que las antiguas ex repúblicas soviéticas huyen y solicitan entrar en la OTAN y la UE , al igual que las Chinas.

#76 El lado ruso del estrecho de Bering esta fuertemente militarizado desde épocas soviéticas. Y mucho mas desde 2010. Pero el señor Lafontaine también omite esa parte de la historia.

onaj

#11 Tendrían credibilidad si hubieran dicho, en su momento, que la UE estaba en peligro por depender energéticamente de Rusia

Entonces , cuando había que hablar, callaban.

IanPlimer
editado

#13 si hubieran dicho, en su momento, que la UE estaba en peligro por depender energéticamente de Rusia

(VÍDEO) La advertencia de Trump a la OTAN sobre la dependencia energética de Rusia que se ha hecho viral: «En el clavo»

https://www.elliberal.com/video-la-advertencia-de-trump-a-la-otan-sobre-la-dependencia-energetica-de-rusia-que-se-ha-hecho-viral-en-el-clavo/

La dependencia energética de Alemania con Rusia que ya advertía Trump



Lo más gracioso del final de este vídeo son las risitas de los periodistas alemanes al final

i
editado

#14 El sensato de Trump poniendo las cosas en su sitio. Manda huevos

IanPlimer

#15 no le faltaba razón, como muchas otras veces. Aunque no estés de acuerdo con sus políticas

Manda huevos un país inteligente como Alemania ponerse en manos de un tirano como Putin

Autarca

#19 #15 No como el resto del petróleo, que lo obtenemos de "democracias ejemplares"

IanPlimer

#29 la diferencia es que tenemos múltiples suministradores de petróleo que se pueden cambiar de la noche a la mañana

Poner un tubo enorme hacia Rusia porque su gas es baratito te hace un esclavo de Putin

Autarca

#30 Precisamente, Rusia era uno de esos múltiples suministradores, contar con el petróleo ruso nos daba una ventaja estratégica brutal. Europa podía elegir precio.

Demasiado bueno para Europa, el amo Yanqui no podía tolerar algo así.

IanPlimer

#32 hay muchos más suministradores aparte de Rusia

Sí Rusia no le vende su petróleo a Europa, se lo venderá a otros, que a su vez le dejarán de comprar a otros, que venderán a Europa

Autarca

#33 En estos temas, cuantos más mejor.

Claramente, esto ha sido un atentado a la independencia energética europea.

#33 la distribución está diseñada para Europa no para otros mercados

Machakasaurio

#33 suministradores hay, pero mas caros.
Llevas viviendo en una cueva 15 años, o ya has olvidado el concepto "competitividad"?
Si te cuesta mas fabricar las cosas que a los yankis, te comen el mercado..

#32 un comentario estupido, pero esto es meneame y es lo normal