Hace 2 meses | Por nereira a msn.com
Publicado hace 2 meses por nereira a msn.com

El vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, considera "muy difícil" cerrar un acuerdo con el PSOE para desbloquear el Consejo General del Poder Judicial y deja en el aire la celebración de la tercera reunión con mediación de Bruselas sobre esta tema, prevista para la semana que viene en Estrasburgo (Francia).

Comentarios

javibaz

#1 ni con secuestradores.

curaca

#13 ¿Y cómo lo haces?

Robus

#32 ¿Demoler el edificio? Fácil... ¿renovar a los jueces? Hombre, si se niegan a marcharse y les avisamos de que se va a demoler el edificio...

curaca

#1 si yo tuviera mando en el PP, que no lo tengo, a partir de la aprobación de ley de amnistía no se negocia nada con el PSOE, nada de nada, ni sentarse a hablar con ellos. El PSOE ha elegido a sus socios...

a

#7 No como Feijo que no es presidente porque no quiere, y que jamás se reunió con Junts...

tdgwho

#12 reunirse con junts es normal.

Irse a reunir fuera de España con un huido de la justicia...

a

#15 Que justicia? La que da García Castellón? Perdoname pero un Justicia de pega como la nuestra no inspira confianza

tdgwho

#24 Me da un poco igual lo que opines sobre el tema de la justicia.

El asunto es que reunirse con un partido legitimamente elegido es moral y legal, irse del país a reunirse con alguien que ni ha estado en las listas por ser un fugado, no es moral.

h

No sé si estará relacionado, pero el otro día escuche en una película a uno diciendo: "El gobierno no negocia con terroristas".

Así, como pensamiento aleatorio.

vicvic

#3 Pues eso es un bulo. Además que todos sabemos que Pedro por la poltrona lo que haga falta :puede traicionar moral, principios y lo que dijo ayer sin ningún tipo de problemas.

"Junts asegura que la amnistía incluirá delitos de terrorismo y traición adaptados a Europa"

https://www.elconfidencial.com/espana/2024-03-06/junts-amnistia-delitos-terrorismo-traicion-europa_3843977/#:~:text=Junts%20asegura%20que%20la%20amnist%C3%ADa%20incluir%C3%A1%20delitos%20de,a%20%22todas%20las%20personas%20vinculadas%20al%20proceso%20independentista%22

M

#21 Disculpa, quizás entendí mal: "... aunque esta vez esa negativa en mi opinión está justificada."

A

#21 Lo que has hecho es correlacionar el bloqueo del PP con la existencia de la amnistía, dando a entender que si no existiera la amnistía tampoco existiría el bloqueo.

Y #18 y #22 te han venido a decir que el problema viene de antes de la amnistía.

Y la realidad es que el PP siempre encuentra alguna excusa para no renovar.

Crees que si el tema de la amnistía desapareciera, el PP aceptaría renovar? no, no lo haria, simplemente buscaría otra excusa diferente, como por ejemplo, que no le gusta el peinado de Pedro Sanchez.

7

#39 Así es como lo he entendido yo. Es muy posible que así sea y que aunque decaiga la ley de amnistia el PP encuentre una nueva excusa para no renovar ese órgano. Sería una acción tan miserable como tantas otras a las que nos tienen acostumbrados.
Entiende tu mi punto de vista. Sabiendo que esto es muy probable que fuera así, en estos momentos creo que si con esta maniobra consiguieran parar esa ley a mí me parecería bien, por lo menos ese bloqueo habrá traído algo bueno y frenará las ansias de legislar de una forma tan burda con temas tan sensibles a otros partidos que se les ocurriese hacer lo mismo.

m

Errónea: en realidad González Pons dijo: "El PP avisa al PSOE: o seguís en el gobierno o renovación del Poder Judicial", lo que pasa es que lo dijo tan bajo que no lo pillaron.

XtrMnIO

Enésima excusa para no dejar de corromper la justicia española.

A

Teniendo en cuenta que la amnistía es una condición sine qua non para la aprobación de los presupuestos del estado, el PP sabe perfectamente que el PSOE no puede, de ninguna manera, renunciar a la amnistía.

Así que la lectura de este nuevo chantaje del PP no es otra cosa que la excusa número 12434 para no renovar el CGPJ

Y a la UE y al comisario Reynders ya se les empieza a ver el plumero; a estas alturas debería estar claro quien está incumpliendo sus obligaciones.

Mikhail

#25 No entiendo el concepto "es una excusa, pero me parece bien". Si es una excusa, no es el motivo real. ¿Cuál es el motivo real? Controlar la sala 2 de la Audiencia Nacional "por detrás".
"[...]no cuenta con el apoyo en la necesario en la camara para una ley de ese calado[...]". Mayoría en la cámara, apoyo suficiente. Que no te guste no significa que no sea el apoyo necesario.
Lo de pedir referenda sólo para los temas que te interesan, no me parece coherente. Yo pediría referendos para otras muchas más cosas; mientras no se haga una ley de obligado cumplimiento, no pienso ponerme a exigir algo que nadie ha hecho jamás. ¿Necesito recordarte cómo Aznar nos metió en una guerra sin referendum ninguno? esto me parece menor motivo.

7

#27 Es simple, me parece bien que el PP utilice esta ley como excusa para no renovar el CGPJ si con ello se consigue frenar este despropósito.
Respecto al apoyo necesario, efectivamente, si, para mí el apoyo necesario para una ley de amnistia entre el estado español y el gobierno de Catalunya debe ser prácticamente consensuado entre todas las fuerzas del congreso y además ser refrendado por los ciudadanos en referéndum. Si, esa es mi opinión y aquí vengo precisamente a dar mi opinión de las cosas.
Efectivamente tienes razón, en un democracia sana la participación de los ciudadanos en las decisiones de estado es imprescindible. El hecho de que Sánchez, Aznar y tantos otros presidentes hayan aprobado leyes y acciones que afectan a la soberanía al margen de los que ostentan dicha soberanía no significa que me parezca bien.

Mikhail

#28 Lo que te quiero señalar es que para la ley de amnistía sí que te parece necesario un refrendo universal, pero que el PP bloquee un órgano (de los más importantes en una democracia) para mangonearlo como quieran y pongan como excusa lo que les dé la gana, te parece bien.
Pues me parece perfecto que tengas tu opinión. Yo tengo otra opinión que es que de coherencia y sentido de la democracia, tienes lo justito para salir a la calle.

7

#29 Bueno, mal vamos para poder conversar si ya empezamos a faltar.
Aún así te lo aclaro. No me parece bien (y ya lo he dicho antes) que el PP haya bloqueado la renovación del CGPJ con excusas peregrinas hasta ahora. Sin embargo ahora me parece bien que se niegue a hacerlo hasta que se retire la ley de amnistia. Para mi es mas importante.
Resulta como poco chocante que me acuses de falta de democracia cuando eres tu precisamente el que ve bien que se negocien cuestiones de estado entre partidos en el marco de una negociación por una investidura. Luego, cuando el PP requiera los votos de bocs para formar gobierno y este le pida la supresión de las autonomías, la eliminación de las lenguas cooficiales o cualquier otra cuestión de estado en el marco de la negociación por la investidura, entonces nos echaremos las manos a la cabeza y con razón porque eso es retorcer la democracia hasta límites que no deberían cruzarse y me da lo mismo si lo hace el PSOE, el PP o Podemos. Está mal y degrada nuestra calidad democrática .

Mikhail

#30 Siento que te pareciera un ataque personal.

Me parece poco coherente pedir que se sea exquisito con la creación de nuevas leyes, refrendadas por mayoría en el parlamento, pero te parezca bien el control partidista del poder judicial. Sobre todo cuando hemos visto tanto uso político de los jueces para liberar o enchironar según adscripciones ideológicas.

Me parece poco democrático pedir que se trate una ley de forma diferente dependiendo de quién la redacte.
A día de hoy, las negociaciones de cualquier tipo entre fuerzas políticas es la base de "nuestra" democracia. La única diferencia en este caso es la publicidad y el escándalo social generado por el partido de la oposición y su mayoría de medios de propaganda.

El espantajo de que la ultra-derecha le haga caso a la plusultra-derecha, no tiene sentido, ya que todo eso que quisieran cambiar está atado y bien atado por la Constitución, como lo de que tengamos como representantes del Estado a una familia de vividores a costa de todos por la única razón de ser descendientes de alguien designado "digitalmente" por un criminal de lesa humanidad.

7

#31 "Me parece poco coherente pedir que se sea exquisito con la creación de nuevas leyes, refrendadas por mayoría en el parlamento, pero te parezca bien el control partidista del poder judicial. Sobre todo cuando hemos visto tanto uso político de los jueces para liberar o enchironar según adscripciones ideológicas."
No, no me parece bien el control partidista del.poder judicial, lo he dicho ya varias veces. Me parece muy mal que ese organo no se haya renovado tal como debería, en tiempo y forma, solo porque el PP quiera seguir manteniendo su capacidad de seguir influyendo en la justicia. Ahora sin embargo creo que esa negativa, aunque injustificada, me parece el recurso más valioso para frenar la ley de amnistia.

"Me parece poco democrático pedir que se trate una ley de forma diferente dependiendo de quién la redacte.
A día de hoy, las negociaciones de cualquier tipo entre fuerzas políticas es la base de "nuestra" democracia. La única diferencia en este caso es la publicidad y el escándalo social generado por el partido de la oposición y su mayoría de medios de propaganda."

No, la diferencia en este caso es que se negocia una ley trascendental que afecta a la soberanía en el contexto de una negociación por una investidura entre varios partidos.
Lo que pido es que los temas de estado queden fuera de las negociaciones por la investidura como así ha sido hasta ahora.

"El espantajo de que la ultra-derecha le haga caso a la plusultra-derecha, no tiene sentido, ya que todo eso que quisieran cambiar está atado y bien atado por la Constitución, como lo de que tengamos como representantes del Estado a una familia de vividores a costa de todos por la única razón de ser descendientes de alguien designado "digitalmente" por un criminal de lesa humanidad."

No es ningún espantajo, es que visto lo visto, a nadie se le escapa que si el PSOE lo ha hecho, el PP lo hará también en cuanto tenga oportunidad y entonces seguro que no vendras por aqui a defender la legitimidad de esa decisión.

ipanies

Menudos partidos de estado más mierdas gastamos en este puto país

Dene

Que se dejen de hostias y congelen salarios de puestos caducados ya. Quieres seguir? sigue, pero sin sueldo, ni coche oficial, ni dietas ni gastos ni nada que suponga pagar un solo euro a un cargo caducado. En 2 segundos tenemos su dimisión en la mesa.

curaca

#20 eso es ilegal, y te lo tumban antes de aprobarlo.

Dene

#36 psss. que es ilegal? se recurre. y asi hasta llegar al supremo. que se tiran 10 años pleiteando sin cobrar? ellos mismos. la mayoría antes se ha muerto o ha dejado el trabajo. lawfare para ellos tambien. a quien juega sucio se le juega mas sucio aún

curaca

#37 ¿Tú crees que ese caso iba a tardar 10 años en resolverse?

Milmariposas

Y el comodín de la llamada?

7

La ley de amnistia es un atropello, una perversión de la democracia. Una ley de amnistia es una cuestión de estado que no puede ser negociada entre tres partidos en el contexto de una negociación por una investidura y con un gobierno en funciones. Este tipo de cuestiones de estado requieren de una amplia mayoría (sino consenso) y en mi opinión debería ser refrendada por los ciudadanos en referéndum.
Por una vez y sin que sirva de precedente estoy deacuerdo con el PP en que se debe intentar parar a toda costa.
Es obvio que esto no es más que otra excusa para no renovar el CGPJ, aunque esta vez esa negativa en mi opinión está justificada.

7

#18 Yo no he dicho ni remotamente nada parecido a eso. Revisa tu comprensión lectora.

Mikhail

#14 ¿Entonces no entiendes que el PP está chantajeando al Estado exigiendo contraprestaciones por algo a lo que no tiene derecho? Según la Constitución:
"El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un periodo de cinco años."
Está clarísimo que el periodo es de cinco años. Punto. Nada de prorrogables mientras a mí me de la gana ni nada de eso. El bloqueo es anticonstitucional.
Si la ley de amnistía es anticonstitucional, lo debe decidir el Tribunal Constitucional, no el PP basado en "sushuevismos".

7

#23 Si, lo entiendo perfectamente. Lo que está haciendo el PP es contrario a la norma e inconstitucional, una vergüenza. Hasta ahora todas las excusas me han parecido eso, excusas sin fundamento que no justificaban la no renovación, sin embargo está excusa, aunque evidentemente sigue siendo una excusa, me parece bien. En mi opinión es mucho peor que se apruebe una ley de amnistia de dudosa legitimidad, ya que se ha hecho retorciendo los márgenes democráticos, que además no cuenta con el apoyo en la necesario en la camara para una ley de ese calado y que en mi opinión nadie, excepto los implicados y beneficiados quiere en este país. Esto último lo intuyo, aunque no lo puedo aseverar porque los firmantes no quieren someter a referéndum, lo que me lleva a pensar que probablemente no lo hagan porque saben que no cuenta con el respaldo de los ciudadanos.

curaca

#25 lo que hace el PP no es contrario a la ley ni inconstitucional. El Parlamento no es capaz de llegar a un acuerdo, que el Gobierno busque ese acuerdo con otros socios y si no puede, pues ya sabe, que haga lo mismo que con Junts, que acepte todo lo que solicita el PP y así habrá acuerdo.

thorpedo

Todo muy constitucional oiga... Estos PPsunos ya no saben que decir para justificar que necesitan el control de los jueces

vicvic

#55 Pero si las mismas personas que dijeron que iban a traer a Puigdemont, que la amnistía no cabía, que era necesario y apoyaron el 155 son las mismas que ahora por conservar la poltrona han montado toda esta basura. ¿De verdad que no ves como te han tomado el pelo? Ni lo pusieron en el programa electoral, y la necesidad de hacerla emana de la urgencia de conservar sus poltronas.

Directamente ignorare lo que has dicho de Franco...no viene a cuenta y es un bulo directamente, como la amnistía.

E

La última vez que el PP propuso un trato para renovar el Poder Judicial a cambio de un nombramiento el PSOE aceptó el nombramiento y el PP faltó a su palabra y no cumplió el compromiso
Como para volverse a fiar

E

Parece chantaje, no se sostiene esa propuesta

curaca

#16 si es un chantaje, el PSOE estará cómodo, ha practicado mucho con la amnistía.