Hace 1 año | Por Duke_ a publico.es
Publicado hace 1 año por Duke_ a publico.es

Podemos ha enviado este lunes al PSOE una propuesta para hacer frente a la subida histórica de tipos de interés, El último incremento emprendido por el Banco Central Europeo ocasionó que el euríbor a un año cerrara la semana pasada en el 1,955%, lo que encarecerá en 170 euros mensuales una hipoteca media. "Esto supondría una reducción de la cuota mensual de entre 100 y 150 euros, permitiría que los bancos siguieran obteniendo beneficios (aunque reducidos) y evitaría situaciones de morosidad o impago que son mucho más difíciles de revertir".

Comentarios

kevers

#19 voto a Podemos pero tiene su gracia. lol

powernergia

#20 "Que ayude el estado, no que me obliguen a mí a ayudar a nadie."

Es lo que suele pasar.

"Es como el tema de los okupas si el estado quiere dar vivienda bien .... pero que no obligue a los demás a poner sus viviendas a disposición de ocupas."

Ni idea de donde sacas esa invención.

powernergia

#13 "Limitar cosas a diestro y siniestro", son medidas que se han tomado en muchos sitios, como limitar los precios de los alquileres de locales durante la pandemia, poner tope a los precios energéticos en la crisis energética actual, igualmente en este caso la propuesta es una ayuda temporal.

En este caso no deja de ser una ayuda a familias que cumplan determinadas condiciones, igual que se hace en el bono social eléctrico desde hace tiempo, o cualquier otro tipo de ayuda social, que en España es mucho menor que en la mayor parte de Europa.

" no intervenciones en la raíz del problema."

En este caso la "raíz del problema" es que el único modo que tiene el BCE de intentar frenar la inflación es la subida de tipos, y eso tiene unos daños colaterales graves en personas muy determinadas, para las que se pide ayuda.

Yonny

#18

Que ayude el estado, no que me obliguen a mí a ayudar a nadie.

Es como el tema de los okupas si el estado quiere dar vivienda bien .... pero que no obligue a los demás a poner sus viviendas a disposición de ocupas.

powernergia

#25 "Hipotecas de 2012 con desgrave fiscal, euribor negativo y margen muy reducido."

En 2012 se eliminó la desgravación fiscal, el euribor negativo llegó en 2016 y el margen reducido es lo que da la competencia entre entidades.
No se donde sale eso de que hay gente "ganando dinero con las hipotecas", han costado mas o han costado menos, y de hecho han llegado a ser muy baratas, pero lo de "ganar dinero" a lo largo de la vida de una hipoteca, es una invención.

ElTioPaco

#33 lo de ganar dinero viene al hecho de que con intereses tan bajos(euribor + una miseria) y el desgrave fiscal de esas hipotecas, al final mi amigo durante unos años ha estado quitándose préstamo por la casa a cantidades inferiores que lo que le tocaría pagar a interés 0.

El tío es un coco de las matemáticas, y un enfermo de las Excel, así que no pongo en duda sus cuentas.

powernergia

#37 El que durante unos años no haya pagado intereses y tenga desgravaciones, no quiere decir que con la hipoteca haya ganado dinero, que ya te digo que el que ha ganado dinero es el banco.

ElTioPaco

#38 el banco por supuesto, porque al banco le importa una mierda que el desgrave.

Otro tema es que pagando una mierda de intereses, encima tenga una desgravación fiscal de unos miles de euros.

Puede que el deba 10, y el banco se cobre 11. Pero si al final ha pagado 9 u 8, esta ganándole dinero a una deuda de 10 que firmó previamente.

Y con una amortización de un 0% y amortizando el máximo de desgrave, apenas ha pagado intereses al banco y el estado le ha dado bastante pasta.

Al final si te hipotecas por 100k euros y acabas pagando la casa por 90k has sacado un beneficio, la mayoría de la gente se hipoteca por 100k y acaba pagando 130k

powernergia

#39 Las hipotecas de vivienda han sido una buena inversión, intereses bajos en los ultimos 15 años (ojo que hace 20 años estaban al 5%), desgravaciones, y también porque a la larga, hasta ahora, las viviendas no han dejado de subir de precio.

Pero de ahí, ha decir que la hipoteca ha sido a coste 0, o incluso menor, hay mucho trecho.

D

#41 "hace 20 años estaban al 5%), desgravaciones, y también porque a la larga, hasta ahora, las viviendas no han dejado de subir de precio."

O tienes 15 años o estabas en una Isla en el Pacífico hasta 2017. "La vivienda nunca baja" fue una la frases más ridículas que repetían los que se pillaron hasta las trancas. La vivienda cayó hasta un tercio de la hipoteca en algunos casos entre 2008 y 2015.
La mayor parte de lo que se compra nuevo se acaba vendiendo con perdidas, tras disminuir la hipoteca, en un mercado como el que hay ahora.

powernergia

#43 Lo que he dicho es que la vivienda no ha bajado "a largo plazo", cosa que es en general cierta.

Y no tiene nada que ver con lo que hablábamos, solo estaba diciendo que comprarse una vivienda con hipoteca ha sido una buena inversión, pero que es absurdo eso de que el coste ha sido 0.

Bueno, te dejo que me repito.

D

#44 ¿A largo plazo? Si una cosa no recupera su valor inicial, no hay largo plazo que aguante eso. Es una ruina entre bajada e intereses del crédito.

No sé dónde sale tanto experto de barra de bar que no ha leído un periódico en su vida.

powernergia

#45 Lo de recuperar el valor inicial depende de donde pongas el "inicial", en toda la Comunidad de Madrid por ejemplo los precios hace tiempo que ser recuperaron de la caída de la crisis inmobiliaria.

"Es una ruina entre bajada e intereses del crédito."

Si lees el hilo podrás comprobar que eso nada tiene que ver con el tema del que hablábamos, que precisamente era contestando a alguien que decía que los hipotecados habían "ganado dinero" con las hipotecas.

Aunque en realidad no se que hago contestando a alguien que responde con tanta suficiencia y falta de respeto.

D

#46 "los precios hace tiempo que ser recuperaron de la caída de la crisis inmobiliaria."

¿Se han recuperado? no me digas. roll No lo entiendes, no fue una "crisis inmobiliaria", fue una burbuja, como la de Japón. Los precios eran irreales. Y ahora, se han vuelto a recalentar, como una recaída, no es un precio objetivo con los cálculos de rentabilidad en la mano.

Volverán a caer de nuevo y ya se están ajustando las previsiones de las inmobiliarias.

https://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_inmobiliaria_en_España

https://www.elmundo.es/economia/actualidad-economica/2022/09/10/6315f14c21efa05e318b45b1.html

Yonny

No entiendo el problema, un 2% no es una barbaridad ni nada exagerado, y es algo que todos los hipotecados esperan o han tenido en cuenta seguro.

Para evitar impagos ya hay muchos mecanismos.

Yonny

#11 exacto

Tarod

#7 #6 flipo. Suben las hipoteca y hay que ayudar? Quien la contrata debe asegurarse que puede cubrir ese pago. Y el banco no darla si hay riesgo de impago.
Llegados a este punto que apechuguen ambos

D

#17 Pues si flipas es que no vives la realidad de tu país. La cuestión de la pobreza no es algo esporádico o marginal. Amplias capas de la población española viven en la pobreza según parámetros internacionales. Incluso trabajadores. Aquí se ve como nosmal no llegar a fin de mes o no conseguir tenes casa hasta cerca de los 40 años, que históricamente no es algo que se haya dado habitualmente ni es algo propio de países desarrollados. De hecho la Unión Europea ha pedido expresamente a España que ataje este problema y quiero creer que los fondos comunitarios que nos darán dependen de ello (y si no, deberían). Así que las accioens de apoyo a la amplia capa de población pobre son escasas y se deberían ampliar.
Si me dices que antes que ayudar a los que tienen hipoteca hay que ayudar a los que no tienen vivienda, toda la razón. Pero lo uno no quita lo otro.

Tarod

#47 Lo que he dicho que es algo se hizo muy mal si con una subida de intereses (que se sabia vendría tarde o temprano) no pueden pagar.
Que apechuguen los bancos por no medir bien el riesgo o que ejecuten la hipoteca, pero ayudas publicas para esto no.
Hay otras urgencias más justas como los que no tienen vivienda de verdad.

D

#62 El gobierno nio pinta nada ahí, esos los decide la patronal con su ultima palabra, y si la patronal no acepta ahora mismo te comes los mocos, no hay subida que valga

hideputa

#23 Portate mal toda tu vida y cuando hagas algo bueno todo el mundo lo celebrará. Portate bien toda tu vida y cuando hagas algo malo todo el mundo se te echará encima.

Es la paradoja del hijo pródigo.

pip

Pensaba que lo que ganaba el banco era el diferencial con el euríbor, o sea que eso era lo máximo que se podía recortar sin que el banco perdiese dinero.

No sé.

Yonny

#2

Así es.

Ovlak

#2 Dependerá de dónde obtenga la liquidez el banco.

sotillo

#2 Se puede intentar, es difícil meter mano a la banca pero que no se diga que somos unos cobardes

pip

#14 ya, lo que me refiero es que me parece que los bancos hacen dinero por volumen, no porque tengan mucho margen en cada hipoteca, y además es algo que ellos calculan a largo plazo....

Pudiera ser que comiendo margen a los bancos la cuota mensual baje muy poco y en cambio, encarezcas las nuevas hipotecas, porque me temo que los bancos se van a cubrir de ese riesgo.

Pero vamos, que yo que sé. Yo a programar.

Ovlak

#16 a mi me parece que esta noticia está falta en detalles e incluso veo contradicciones. Por un lado se habla de moratorias de un año y por otro de que no se ampliaría el plazo del crédito. También leo que no hablan de congelar los tipos sino de reducir el diferencial a un 0,10% durante un año, lo que significaría que el banco no va a dejar de ganar dinero sino que ganaría menos.

pip

#22 yo lo que pienso es que si un banco ha hecho una hipotecas a euribor+0,70 y tu ahora por decreto le obligas a euribor+0,10 , le descojonas todas las previsiones de beneficios y le disparas el riesgo.

Y eso va a tener que petar por algún otro sitio... como mínimo, hipotecas futuras pueden tener mayor margen para cubrirse de ese riesgo que antes no había. O yo que sé. Porque no lo sé, solo pienso cosas.

Ovlak

#24 yo pensaría que en teoría es como dices pero después miro las cuentas de resultados de las entidades financieras durante los últimos años y lo que veo es que pueden ser capaces de hacer ese esfuerzo de forma temporal sin que se vean excesivamente afectadas.

ElTioPaco

#16 hasta hace nada había gente ganando dinero con las hipotecas.

Hipotecas de 2012 con desgrave fiscal, euribor negativo y margen muy reducido.

Tengo un amigo que creo que pagaba de intereses un 0.3(eso es un margen para el banco irrisorio), y podía amortizar para desgravar, al final, ganaba dinero con su hipoteca.

Ahora lógicamente con la subida de tipos, paga más, pero igual estuvo dos años ganando dinero con la hipoteca.

hideputa

A los que no fuimos idiotas y firmamos un tipo fijo que nos follen. Lo tenemos merecido por aprender de la anterior crisis.

Yonny

#8

Los que firmáis tipos fijos creo que nunca habéis entendido nada jeje

hideputa

#15 Explícate. Soy todo ojos.

Yonny

#42

Has hecho números tú?

hideputa

#57 Y así fue como Houdini escapó una vez más del tema. ¡Menudo número!

pendejo1983

#8 nosotros, cuando estaba al 5%, pudimos firmar variable euribor+0,45 sin suelo o variable+0,25 con suelo en 3%. Optamos por lo 1ero. Si hubiéramos firmado lo 2ndo estaríamos pagando menos diferencial y el suelo nos lo habrían dado vía sentencia judicial. Es frustrante cuando se premia al no previsor

IkkiFenix

#8 Pues al menos dormimos tranquilos. Mejor hacer las cosas bien a que estos me resuelvan la papeleta, más que nada porque los políticos sueles generar más problemas que soluciones.

D

Siendo buena noticia, parecen simples parches. Lo que hay que hacer es subir sueldos. Los trabajadores deben tener un salario digno, no vivir de la caridad pública.

D

#6 Debemos quitarnos la costumbre de enviar a Menéame noticias aporófobas, por ser aporófobas.

Las noticias aporófobas son aquellas que consideran que la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo son cosas malas o negativas.

Son aporófobas porque al considerar que la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo son cosas malas o negativas, están indirectamente implicando que los padres que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza, en la precariedad o en el subdesarrollo están haciendo daño a esos hijos; y por tanto están indirectamente implicando que los padres que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza, en la precariedad o en el subdesarrollo son malos padres y malas personas, sin inteligencia; implicación esta última que es aporofobia, incluso si dichos padres fueran ricos, según la gente súper-inteligente y súper-ética de Menéame.

En otras palabras, las noticias o artículos que presentan la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo como cosas malas o negativas no respetan el derecho de la gente de considerar que la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo son circunstancias estupendas en las que hacer nacer y criar a sus hijos.

Y no solo incurren en este delito de aporofobia y de odio las noticias o artículos periodísticos, sino también cualesquiera instituciones que, como la ONU, la FAO, Unicef, Oxfam, Save The Children, las ONGs, los gobiernos nacionales e internacionales, etc... consideren que la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo son cosas malas o negativas.

Recordad que decirles a los pobres que está mal hacer nacer a los hijos en la pobreza es tan aporófobo como decirles a los pobres que está mal atracar bancos, robar, asesinar, traficar con droga o maltratar a sus hijos. Pues los pobres, al ser pobres, tienen licencia moral y derecho para hacer cosas malas, y las leyes y los tribunales de justicia son unos aporófobos por meterles en la cárcel cuando cometen delitos.

Los padres son responsables por sus hijos y tienen derecho a criar a sus hijos en la forma en que les parezca más adecuada; y, por otra parte, todo ser humano está en su derecho de considerar que la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo y el capitalismo son circunstancias lo suficientemente estupendas y adecuadas como para hacer nacer y criar a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos le agradezcan todas esas circunstancias tanto como él, el ser humano, también las agradece a sus padres. No creáis a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

Si los españoles consideran que la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cosas tan estupendas como para incluso defender el hacer nacer y el criar a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos se las agradezcan tanto como ellos, los españoles, también las agradecen a sus padres, esto es asunto de los españoles, y es un derecho pleno y legítimo de los españoles, y los periódicos no tienen por qué andar haciendo espectáculo periodístico aporófobo sobre lo pobres que son los españoles, como si la pobreza fuese algo malo y reprochable, en contra del criterio y gustos de los españoles a la hora de criar y cuidar a sus hijos.

¿Y qué, si a los españoles les parece que la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo son cosas tan estupendas como para incluso hacer nacer a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos también se las agradezcan tanto como los españoles las agradecen a sus padres? Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía, y los españoles están en su derecho, y ningún periódico debería entrometerse denunciando la pobreza como algo malo, porque esto es culpabilizar a los españoles, al defender los españoles el derecho de hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, culpabilización por parte de los periódicos que es aporofobia.

Desde esta perspectiva, pues, tener hijos es la manera más clara y rotunda en que una persona puede expresar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. (¿Qué persona haría nacer a sus propios hijos en unas circunstancias económicas o en un entorno económico que considerase horribles?)

España, pues, va bien y está bien como está, y la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar, así como nosotros, los españoles, también respetamos las costumbres y culturas ajenas.

Además, incluso aunque reconocierais abiertamente que el derecho de hacer nacer y criar a vuestros propios hijos en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, a que vuestros hijos sufran todas estas circunstancias, lo defendéis simplemente para que vosotros podáis procuraros a vosotros mismos el bienestar y la satisfacción de ver cumplidas vuestras metas, objetivos y egoísmos personales de tener pensiones y cuidados en la vejez, de satisfacer vuestros impulsos biológicos reproductores personales, y de divertiros imaginándoos a los ricos cabreados porque los pobres hacen nacer a sus hijos en la pobreza, aun así, en el contexto del marco ético-cultural español, no se os podría culpar tampoco, pues, por una parte, según el marco ético-cultural español, si un padre lanza a su hijo a las ruedas de una locomotora en marcha, entonces la muerte de ese hijo no será culpa de ese padre, sino que será culpa de la locomotora, y por tanto, siguiéndose el mismo principio o truco mental honorable, si un padre lanza a su hijo a las ruedas de la locomotora en marcha que son la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía, por el procedimiento de hacer nacer a ese hijo en todas estas circunstancias, entonces la culpa del sufrimiento de ese hijo no será de ese padre, sino que será de esa pobreza, de esa precariedad, de ese subdesarrollo, de ese capitalismo y de esa monarquía; y, por otra parte, y siempre según el marco ético-cultural español y sus honorables principios y trucos mentales, los hijos no podrán culpar a los padres, porque cuando ellos, los hijos, se hagan mayores, entonces también arderán en deseos de hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos últimos hijos también les agradezcan todas estas circunstancias tanto como ellos, los hijos ya crecidos adultos, las agradecen a sus padres.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

Así que no dejéis que la prensa aporófoba y las instituciones aporófobas restrinjan y coarten vuestros legítimos deseos y derechos de hacer nacer a vuestros propios hijos en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, pues, por una parte, vuestros hijos os agradecerán todas esas cosas tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, y, por otra parte, el sufrimiento de la pobreza por vuestros hijos os será útil para que veáis cumplidos vuestros deseos y objetivos estrictamente personales y así vuestro bienestar personal aumente, pues tendréis pensiones y cuidados en la vejez, podréis satisfacer vuestros impulsos biológicos reproductores personales, y podréis disfrutar riéndoos de los ricos imaginándolos cabreados porque hacéis nacer a vuestros hijos en la pobreza.

Puede que penséis que el bienestar será solo vuestro, porque lo que les quedará a vuestros hijos será sufrir la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía; pero ya veréis cómo cuando vuestros hijos se hagan mayores, de hecho, os agradecerán esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo y esa monarquía, y por eso harán nacer, a su vez, también a sus propios hijos en todas esas circunstancias, para que sus hijos también se las agradezcan. Es el ciclo de la vida, el ciclo de la pobreza, un ciclo sin fin, que lo envuelve todo.

Y recordad también que cuando hacéis nacer a vuestros propios hijos en la precariedad, en la pobreza, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía quienes se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros quienes se estén riendo de los ricos, del capitalismo y de la monarquía.

D

#6 Los sueldos los definen las empresas no el estado, lo contrario es comunismo, eso que tan poco gusta por aquí

D

#59 En el sistema actual español, muchas de las cuestiones económicas van en los convenios colectivos y estos se acuerdan en un foro tripartito en el que participan patronales, sindicatos y el gobierno.

D

#60 El gobierno no decide nada en los salarios, son las empresas y a los hechos me remito, el gobierno no dicta que debe ganar un ingeniero,lo dictamina el convenio y eso es cosa de la patronal y de los sindicatos, el gobierno puede decir 2000 que si la patronal dice que 1350 y no acepta da igual también lo que diga el sindicato, se pone lo que le sale de los cojones a la patronal

En lo único que puede meter mano el gobierno es en el SMI, fuera de ahí es más de cara a la galería que otra cosa.

D

#61 En los convenios van los salarios y la revalorización anual de sueldos.

D

Hace dos días dije que me apostaba un huevo a que saldrían con cualquier propuesta para rebajar el euribor, lo que es un despropósito porque lo fija el BCE no el gobierno, y voila, aquí lo tienes.

Son capaces de prometer vírgenes en el Valhalla con tal de rascar algún voto. roll

"Hola soy Christine Lagarde, ¿Cuánto quieres que baje los tipos de interés en toda Europa, Pablo?"

k

#50 banca publica

thoro

#53 O préstamos interpersonales,
Y poco habitual, pero posible hacer una compra con pago aplazado y darle los intereses directamente al vendedor. Mediante contrato privado.

La banca ya era pública hasta que metieron la zarpa los políticos públicos.

thoro

Cuando bajó no los vi manifestándose.
Y la culpa de que suba el euribor es de Europa,
Aunque algo hay que hacer.

k

#4 suban o bajen, nunca veras a un banco perder dinero

thoro

#48 Somos nosotros los que usamos los bancos como traders del dinero. Y son ellos los que tienen la sartén por el mango. Lo mejor es no necesitarlos salvo para guardar nuestro dinero.

Condenación

edit

powernergia

#1 ¿Como las limitaciones de precios de la energía que se va a aplicar en toda Europa?

Condenación

#3 Una cosa es limitar la energía, un punto estratégico sometido a unas circunstancias concretas (como se intervienen ciertos mercados puntualmente en otras crisis, como el inmobiliario o bancario), y otra proponer limitar cosas a diestro y siniestro para maquillar la falta de una estrategia de fondo.
Además, son cosas "finales", no intervenciones en la raíz del problema.

B

Y a los no vulnerables que nos den por culo... as usual.

A

He pasado de pagar de 230€ a 290€este mes y según me dijo el del banco el año que viene otra subida seguro.
60€ del tirón ya estamos gastando de fijos y unos 240€ de más,entre gasolina,luz,gas ,agua y ahora 60€ más a la ecuación,este será un gobierno de izquierdas,pero me están sangrando a base de bien. 

pip

#21 ya... y lo siento que pagues más. Pero cuando tu firmaste una hipoteca a tipo variable, era eso ¿no? que varía... llevamos un tiempo con los tipos muy muy bajos, y de hecho con esta subida siguen estando bajos. Así que no sé...

A

#26 Estoy pagando 300€ más de gastos fijos que el año pasado,no es sólo la hipoteca es un conjunto,lo de la hipoteca era de esperar hace dos años,lo de la luz,el gas y la gasolina es inasumible si sigue aumentando.

A

#26 Estoy pagando 300€ más de gastos fijos que el año pasado,no es sólo la hipoteca es un conjunto,lo de la hipoteca era de esperar hace dos años,lo de la luz,el gas y la gasolina es inasumible si sigue aumentando.

A

#26 Estoy pagando 300€ más de gastos fijos que el año pasado,no es sólo la hipoteca es un conjunto,lo de la hipoteca era de esperar hace dos años,lo de la luz,el gas y la gasolina es inasumible si sigue aumentando.

A

#26  Estoy pagando 300€ más de gastos fijos que el año pasado,no es sólo la hipoteca es un conjunto,lo de la hipoteca era de esperar hace dos años,lo de la luz,el gas y la gasolina es inasumible si sigue aumentando.

mariKarmo

#21 No es el gobierno de España quien sube los tipos de interés.... ni quien pone precio a los suministros.

Recuerda que estamos todos vendidos a los mercados, amigo.