Hace 1 mes | Por blodhemn a elespanol.com
Publicado hace 1 mes por blodhemn a elespanol.com

Podemos ha presentado una proposición no de ley (PNL) en el parlamento valenciano en la que solicita "limitar la expansión" de Mercadona, Carrefour y Lidl. Considera que estas firmas operan como "un oligopolio" que, al concentrar el 41,4% del mercado, tienen "la capacidad para pactar precios"."Como manifiesta la denuncia de Facua, observamos un comportamiento poco ético por parte de las grandes cadenas de alimentación que operan en nuestro país y en la Comunidad Valenciana, ya que han seguido la estrategia de no repercutir la bajada del IVA..."

Comentarios

l
editado

#76 yo compro cosas directamente al campo, al productor en sus web, y en el pueblo, a los vecinos que tienen huerta o gallinas. La calidad es increíble.

g

#76 La mayoría de intermediarios son filiales de la cadena.

o

#76 Cuando el distribuidor eres tú y tienes al productor pillado por los huevos no me puedes decir que el margen es el 2% otra cosa es que la empresa distribuidora que es tuya también se lleve lo suyo y así tú pongas que no tienes margen. El margen medio de un franquicia de día era del 8% y estamos hablando que era día quién telo daba todo listo así es que a otros con estas mierdas de infografías que lo que marca es el beneficio que es muy muy distinto del margen

J

#240 Te puede gustar o no, pero #76 aporta algo de información.

En cambio tú lo mandas a la muerda y no portas nada.

I
editado

#22 ¿Qué tal poner precios bajos sin joder a los pequeños productores, aunque el señor Mercadona acumule solo 3000 millones en vez de 3400? Si el pobre hombre acaba debajo del puente ya le echaremos una mano.

N

#28 Si no pones precios bajos la gente te deja de comprar. El Mercadona ya aplica los precios más bajos posibles y su beneficio cuando tú le compras una barra de pan es de 1 céntimo.... es tan ridículo que tú no te animas a hacerle la competencia al señor Mercadona haciéndote el pan en casa.

TonyStark

#42 estás de coña no? mercadona aplica los precios más bajos posibles? la política SPB terminó hace muchos, muchos, muchos años.

sauron34_1

#42 El Mercadona ya aplica los precios más bajos posibles
No me puedo creer que te creas esa tonteria.

#42 Hola, soy un príncipe Nigeriano que te va a enviar un millón de euros a tu cuenta corriente. Sólo necesito que tú me envíes 5000 euros que me piden en la frontera por gastos de gestión.
Es que no sé, si te has tragado lo de que el beneficio de Mercadona es de un céntimo, a lo mejor también te tragas esto.

h

#28 supongo que iras a comprar a la pequeña tienda de tu barrio para apoyarle, además de escribir esos comentarios de fantasía

I

#78 #69 La vida no es el monopoly. Y menos con la alimentación.

D

#87 Por favor, no me cites si tu comentario no tiene relación con el mío.

h

#87 igual en tu cabeza lo es...

D

#28 Muestra los números que avalan lo que dices.

JohnSmith_
editado

#28 Mercadona vende 27000M y obtiene 600M de beneficio. Lo cual son 2 centimos de euro de beneficio por cada euro vendido. Para ponerlo en contexto: si la obligas a donar a beneficencia 2 euros por cada 100 euros de compra, la quiebras en un mes.

editado:
En realidad con 1.8€ ya los quiebras (de los beneficios hay que quitar los impuestos)

#28 ¿Que tal no crujir a impuestos a PYMES y autonomos, y a no enterrarles en burocracia?

Justiciero_Solitario
editado

#28 Según sus cuentas anuales de 2021 Mercadona gana 0,006€ por cada euro que vende (o lo que es lo mismo, Mercadona para ganar 6€ tiene que vender mil), yo de verdad que no veo por ningún lado como Mercadona puede recortar mas margen de beneficio sin subir precios o sin apretar a sus proveedores.

CC: #62

m
editado

#28 Que tal que vayas a otro supermercado y dejes de dar la brasa con la borregada podemista ?

Pareceis focas.. todos siguiendo la agenda que marca el macho alfa

hombreimaginario
editado

#22 Jajaja que bonito falso dilema para contrarrestar un supuesto hombre de paja!

Porqué la opción "Poner precios altos jodiendo a los consumidores y quedándose un amplio margen jodiendo a los productores" no está en tu lista?

JohnSmith_

#62 Porque solo he puesto cosas que tienen cierto sentido economico y que no son absolutamente absurdas.

#85 Mejor di que no se te había ocurrido.

Seguramente por eso no trabajas en alta dirección.

JohnSmith_

#88 Pues hombre, claro que no se me paso ni por la cabeza insultar la inteligencia de los lectores proponiendo tal aberracion economica. Lo gracioso es que creeras que se te ha ocurrido una genialidad que explica los precios en los supermercados y todo

#93 Trabajo en marketing. Una parte importante del mismo es el pricing o fijación de precios.

Si no tienes ni puta idea de lo que hablas lo mejor es callar y no intentar dar lecciones.

JohnSmith_
editado

#98 Aja!, trabajas en marketing ... asi que te voy a decir donde te puedes meter la falacia de autoridad sin decirte en que trabajo yo

Mercadona saca 2cts de euro de beneficio por euro vendido ... lo cual no es una maravilla que digamos. Echales un curriculum que seguro que se lo mejoras rapidamente.

rafaLin

#62 Porque esa opción no existe, el margen es ridículo

m

#62 Eso está en la lista de demagogia barata

sauron34_1

#22 entonces que Juan Roig tenga 3.800 millones de patrimonio declarado es porque Mercadona tiene poco margen y cuando sube precios es para no joder a los pequeños productores. Venga a otros con esa cantinela, hombre ya!

p

#86 En mi barrio tienes las siguientes opciones:
Dia 400m
Mercadona 2km
Mas 300m
Jamón 100m
Hipercor 150m
cashfresh 400m
Alcampo 1.5km

Esas distancias son saliendo de mi y no tengo en cuenta un carrefour express y un mas & go.

Tu me dirás si hay oferta o no.

h

#16 parece que hablen para bobos. Cualquier consigna de estas no se sostiene 10 minutos

rafaLin

#61 Es que los políticos siempre hablan para bobos. Todos, sin excepción.

#16 hombre... no hay una definición precisa de oligopolio... quizás hablar en estos términos actualmente , y de manera general puede parecer exagerado, pero es un hecho que el sector está avanzando en este sentido, con mayor concentración en cada vez menos empresas.
Lógicamente, este un proceso peligroso, sobre todo de cara al consumidor, y más en un mercado esencial como la alimentación, por lo que resulta lógico que los poderes públicos intervengan.

#63 ¿No hay una definición precisa de Oligopolio?
Cournot, Bertrand, Edgeworth, Nash el de una mente maravillosa si sonara
 

#99 no, no hay una definión que te diga lo que es un oligopolio o no...
Generalmente se habla de que x empresas controlan un determinado % de empresas, pero no hay una convención comunmente aceptada de cuántas empresas y qué porcentaje debe de ser para que se considerere oligopolio.

v

#16 Están hasta las trancas de mierda y este año no va a ser mejor.
Ya pueden poner la maquinaria a funcionar, distraer la atención, inventarse malos malísimos...
Están tocados de muerte.

miq

#16 Aerolineas y telecos no son muy buenos negocios tampoco...

p

#16 Lo que tu quieras, los hechos son que las distribuidoras han desplazado al comercio local aniquilándolo y su preeminente existencia impide el desarrollo de alternativas.
A un lidl, volkswaguen, ryanair, ikea etc. se les dan ventajas, dinero, se les ceden solares ( Como IDA a la iglesia y colegios privados...) que a un ciudadano autónomo emprendedor de a pie no, al contrario, la legislación castiga a este último. Además de estas ventajas, estas empresas, con el tiempo, acaban extorsionando a la administración con el chantaje de la amenaza de despidos masivos de los puestos de trabajo que en su momento argumentaban "crear" para ser beneficiarios de las citadas ventajas. Muy "liberal" todo eso de transvasar dinero y recursos públicos a las grandes corporaciones privadas.

K

Mejor sería limitar la expansión de las sandeces.

IanPlimer
editado

Que los expropien de una vez, joder

Qué se creen esos alemanes para invertir en España?? Y los gabachos del Carrefour??? Qué quieren, ganar dinerito a nuestra costa?? Con el pan de nuestros hijos???

Exprópiese!! Y Roig al paredón de la plaza del pueblo por querer ganar dinero con la alimentación de los pobres!!

A la cárcel todos!! Fijación de precios los lunes ya!!



Qué vergüenza de gente


#1 #2 #3 #4 #5 #6 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #22 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30 #31 #32 #34 #35

.

B
editado

Parece que han cogido la linde.

santiellupin

Antes podemos tenía alma, ganas, ahora solo dicen más que estupideces. Para lo que han quedado. En fin!

e

#6 ahora la cantidad de gasolineras lowcost es abrumadora y no entiendo como pueden competir con los margenes tan pequeños que tienen.

h

#24 la barrera de entrada de una gasolinera es mínima, las licencias y adecuación. De una forma y otra todas compran al mismo

#71 uno de los requisitos para montar una gasolinera es que la Dirección General de Carreteras diga que va a ser rentable. es el ejemplo típico de una restricción administrativa a la entrada que no responde a causas objetivas.  si montas un supermercado, tienes que cumplir normas de sanidad, de higiene y lo que sea. Que sea rentable ya te preocuparas tu. 

h

#6 cuál es el problema en que tú montes una gasolinera si ves tan claro que tienen margenes abusivos?

#48 el establecimiento de gasolineras esta bastante restringido por normas que tratan de evitar la competencia, por que es un sector estratégico y ese royo y necesitamos tener refinerías.

h

#77 hay limites por zonas etc. Pero hay mucho margen de montar nuevas gasolinerss. Lo que pasa es que es un negocio sin mucho futuro para acometer una inversión.

#48 Argumentazo vamos...

El coste? Qué dices? Que dejemos abusar si pueden montarlo?

Será o no abusivo, pero las posibilidades económicas para montar un negocio no es justificación.

P

#49 Hay sitios que la opción más económica es el Mercadona porqué no hay alternativas y las alternativas son lidl y aldi que literalmente se copian los precios, si quieres te digo el sitio y vienes a verlo.

#67 ¿Qué sitio es? Porque es bastante raro que haya tres supermercados y ninguna tienda de barrio.

P

#82 A parte de las tiendas de barrio claro y son caras también, aquí en general no hay nada barato.

bitman

#49 bienvenidos al "libremercado" donde los precios obedecen a la oferta y la demanda pero en los que la oferta la controlan unos pocos que tienen un interés común, aumentar sus beneficios. ¿Qué podría salir mal?

s
editado

#49 Mercadona lleva años poniendo los precios que se paga a los agricultores y poniendo el precio que compran los consumidores, cuando se supone que el agricultor como productor debería poner el precio de venta, pero para muchos o venden en Mercadona o no tienen otro mercado. Por eso Mercadona pone los precios, porque son dueños del mercado donde va la gente a comprar.

sauron34_1

#49 puede que tengas razón en la mayor parte del país, pero en Valencia ya te digo que Mercadona es un monopolio. Hay uno en cada esquina y casi ninguna competencia real.

g

#49 Son ya un oligopolio, aunque se maquille. Los margenes son brutales. Por poner un ejemplo a un agricultor ya le fijan el precio que le van a pagar, varia un poco según mercado, pero esta ya capado y apenas tiene unos pocos centimos de margen. Yo cerre la empresa hace año y medio, atiborrado de dinero como te puedes imaginar, y asi muchisimos mas agricultores. Estan quedando las grandes superficies y las mayores son propiedad indirecta de las cadenas de supermercados, asi regulan los precios. Para muchos yo como empresario que fui tendría que estar en contra de Podemos, pero ahora mismo el mercado esta tan quemado que son necesarias ideas nuevas y ellos son los únicos que se estan arriesgando hoy.

spacos

#49 Por aquí ya lo han comentado pero por responder. Todo monopolio/oligopolio siempre deja un margen para justamente evitar que le llamen monopolio. Te pondre un ejemplo que me pilla cerca (aunque no del sector de la alimentación). En navegadores de internet, google chrome es prácticamente un oligopolio porque controla el 80% de los navegadores web; directamente, mediante su navegador propio o indirectamente mediante su motor. Aun así Google se preocupa de financiar a Mozilla (Firefox) para que no desaparezca y parezca un monopolio (lo que es). En mi barrio tras instalarse una gran superficie desaparecieron todos los pequeños comercios, carnicerias, fruterias, etc. Y la oferta es reducida porque la gente compra por conveniencia en un mismo sitio, va con el coche y se pilla todo de una vez. Así que competencia feroz a la hora de ir al banco a sacar los beneficios quieres decir

p

#6 Cualquiera puede montar un súper, mira los pakis. Revisa tu definición de oligopolio.

D

#59 los pakis, esas grandes tapaderas: sus tiendas vacías el 95% del tiempo, con más empleados que clientes y que se mantienen años y años abiertas. El blanqueo del opio es muy lucrativo.

spacos

#59 Todo oligopolio/monopolio de facto que se precie intentará siempre de tener un margen de competencia para poder maquillar el hecho de que controlan el mercado. Básicamente es para poder decir ante las "instituciones" que no son un monopolio. Amazon lo hace, las gasolineras lo hacen, los grandes supermercados lo hacen, etc. El mercado amiguete es para "losers" y para los 4 tontos que creen en él. Los ricos se aplican el socialismo/comunismo entre ellos, capitalismo para los demás.

E

#6 Alguna vez te has leído las cuentas de cualquier cadena de supermercados?

Asumo que no. Son de los negocios más competitivos y con márgenes más bajos que existen.

spacos

#90 Repito, si están es porque hacen dinero. Si no les interesa puerta. Que vuelvan los pequeños negocios de barrio.

Battlestar

#6 Ya, pero también se pueden tomar medidas contra los oligopolios, o supermercados o cualquier empresa que trabaje en la distribución de primera necesidad. legislar lo que creas necesario para contrarrestar la usura, la especulación y las practicas toxicas que enturbian el libre mercado.

Y todo esto, sin mencionar ni señalar a empresas concretas con esas bocazas que les hacen quedar como arbitrarios y autoritarios.

Hay una diferencia entre "estamos preocupados por el encarecimiento de los productos y trabajaremos para mejorar la situación y revisaremos la normativa referente a distribuidores" a decir "los de mercadona tienen el monopolio y se lo vamos a crujir!" A esa diferencia entre la manera de decir las cosas se le llama política.

Que oye, nosotros aquí o cualquiera en un bar puede poner a parir a Mercadona públicamente, yo lo hago, EL PUÑETERO GOBIERNO no! Imagina al PP señalando a empresas concretas

F

#6 Se señala solo a Mercadona por lo visto, pero lo han hecho absolutamente todos los supermercados. Pero igual el problema es los especuladores de la alimentación, intermediarios que nunca tocan un producto, pero que hacen que su precio pase al doble.

No digo que Mercadona no tenga culpa, pero quizas hay otros que tienen aún más, y se señala al último de la cadena.

BlackDog

#6 Es que no tienes mercados o tiendas de barrio? y por que no han metido a Eroski entre los oligopolios? porque el paquete de arroz vale lo mismo que en Mercadona, ahhh que es una cooperativa y es lo que quieren fomentar... para después tener el mismo precio...

M

#6 y si empezamos por las eléctricas? Ah no ... Ahí están las mitad de los expoliticos... Eso no se toca.

Jack_Sparrow

#6 Cómo va a ser lo mismo si Mercadona o Carrefour tienen muchísima competencia. Y no solo de supermercados locales, ¿O no hay fruterías, panaderías, pescaderías, carnicerías de barrio? Y mil tiendas más de alimentación.

Creo que literalmente has cogido el peor ejemplo posible para hablar de oligopolio.

Igual deberías investigar por qué en "Colmado Pepe" tienen la leche más cara que en el Mercadona o el Carrefour e igual ahí te das cuenta de lo que va el asunto y de que empeñarse como está haciendo Podemos en demonizar a Mercadona no es más que populismo barato.

#6 Vaya con Mercadona y Carrefour... subiendo el precio de los productos en todo el planeta.

j

#6 El precio es el mismo porque no hay márgenes: Los supermercados trabajan con márgenesdel 3-5% sobre el costo…

Que el podemita de Facua hable de oligopolio es lógico: satisface a quién le subvenciona, que le necesita para dar credibilidad a su campaña contra quién sea, pero su capacidad de análisis es más que limitada.

Si miras los resultados anuales de esas cadenas y comparas beneficios con facturación y consideras la inversión que tienen, el inmovilizado, los riesgos, etc. te preguntas por qué están en ese sector

manbobi

#2 Yo antes votaba a Podemos

f

#7 ...pero ahora voy a votar al PP.

gauntlet_

#23 A Vox.

P

#44 a Sumar

Pelafustan

#70 al Preparao... oh wait

J

#70 UPS
Unidas Podemos Sumar

m

#7 Con estas chorradas están como para botarlos de su silla

manbobi

#32 Se te ha caído un negativo

m

#33 Y a ti trillones de neuronas

manbobi

#38 Sólo ofende quien puede

Atusateelpelo
editado

#7 +-2M de votantes votaban a Podemos y ahora no lo hacen.

#37 Debe ser que de repente han surgido mejores alternativas... ah no calla....

j2rbz81

#2 para una vez que tienen razón. quiero decir, lo han reformulado. una cosa es meterse con el dueño de mercadona con una retorica simplista/populista. otra cosa es señalar algo que puede ser cierto y además facua está denunciando: oligopolio entre varios como te dicen en #10 y #18

Y sí, no es incompatible con la de otras cosas que no funcionan como el control de precios o etc

h

#31 facua, podemos con disfraz.

Hay algún problema en que se establezca una gasolinera al margen de los grupos grandes? Qué es lo que hay que limitar y porqué?

h

#31 fscus = podemos con disfraz

Battlestar

#10 No basta con hacer lo correcto, además tienes que saber vender que estás haciendo lo correcto. El problema con Podemos no es las medidas que proponen si no la forma y el tono con el que las proponen.

Porque si no aprendes a usar las formas y el tono adecuado, no te elegirán y si no te eligen no podrás tomar esas decisiones por muy correctas que sean

crateo

#10 si se diera el caso, pero no se da. Hay muchísimos grupos empresariales en España que compiten a lo bestia.

M

#10 Pues yo no sé si limitar los actores que operan en un área será bueno para que haya más competencia.

#2 Seguro que ahora votas VOX

falcoblau

#2 Yo antes votaba a Podemos

Filombuchi

#2 Ay, qué salao

N

#2 Alma era cuando decía que ellos nunca iban a abandonar los barrios? o cuándo sus mandos no pagaban la seguridad social de sus empleados?

deprecator_

#2 A los capitalistas no les gustan los monopolios: https://en.wikipedia.org/wiki/Breakup_of_the_Bell_System

EmuAGR

#40 Lo hicieron fatal. Si partes el monopolio por zonas sigue sin haber competencia, muchas de las mini-Bells se volvieron a comprar entre ellas.

Fernando_x

No entendéis que #2 está siendo sarcástico.

#2 Fíjate que estupidez dicen ahora que los hipermercados nos están sableando... seguro que tú antes votabas a Podemos pero ahora vas a cambiar a Vox porque allí no dicen estupideces, verdad?

Lok0Yo

#2 Y asi es como nos tienen entretenidos unos contra otros. En vez de atacar los verdaderos problemas de pais , que s mercadena , qeu si los catalanes que si el telefono o la falda de la otra tia.
Mierda de basura de pais y politicos

m

#2 Ahora creen en la necesidad de mantener el libre mercado y la competencia! Liberales!

snosko

#2 Es un hecho que las grandes superficies se asocian (ACES, ASEDAS) para juntarse presionar y fijarle precios ridículos al pequeño productor. Eso es una práctica monopolística ilegal. Es responsabilidad del ministerio de Consumo (ministra Yolanda Díaz) conseguir pruebas y denunciar estas prácticas. La sra. Díaz no es sospechosa de mirar para otro lado y seguro que lo están intentando.
Otra medida podría ser legislar para imponer mayores penas las malas prácticas de este tipo.

#2 Claro, regular oligopolios es una estupidez.... ¿os leeis antes de escribir?

redscare

#2 En EEUU es muy común obligar a las empresas a separarse en varias cuando superan cierto tamaño, para tratar de evitar monopolios. Se ve que en EEUU son comunistas bolivarianos según algunos de vosotros.

xyria

#2 ¿Te parece una estupidez luchar contra los oligopolios? Va muy fino tu comentario, sí.

mgoreiro

#2 te equivocas siempre han dicho estupideces sólo que ahora además las ponen en práctica

Fernando_x

#11 ¿es que no te has dado cuenta de como ha subido el precio de TODO en poco tiempo?

#50 compáralo con el Eroski.

#11 Pues si tan fácil es porqué no los comparas?

#54 yo ya lo he hecho.

El Mercadona tiene precios iguales o mejores que Eroski.

#11 ¿0 pruebas de qué?

#68 de que Mercadona lidle y carrefour son un oligopolio que fijan precios.