Hace 1 año | Por dmeijide a eldiario.es
Publicado hace 1 año por dmeijide a eldiario.es

Es sabido que la primera víctima cuando llega una guerra es la verdad. Y estamos ante una guerra, tras la que laten choques de enormes intereses geopolíticos. No se trata de defender lo que está haciendo ese autócrata, asesino y homófobo indefendible que es Putin. Pero en Occidente —España incluida— se ha instalado un pensamiento único respecto a esta guerra (no así en muchas partes del Sur Global). Las críticas que escapan a este pensamiento único las hay —incluido en elDiario.es— pero son escasas. Y, aunque parezca contradictorio, no digamos

Comentarios

D

#8 "Desgraciadamente el papel de El Diario ha sido tranmisitr propganda de la OTAN dutante toda la guerra."
Parece ser que han empezado a rectificar (muy suavemente)

m

#10 ¿Qué te dice que no siga siendo propaganda de la otan? Igual ahora les interesa ir cambiando la opinión pública para preparar una marcha atrás.

D

#12 lol lol lol
Buen punto

j

#12 a mi no me has preguntado, pero creo que lo que dices son sueños húmedos desde la cospiranoia

Siento55

#7 No te asustes. Aquí con que no desees la destrucción de occidente ya eres otanista, y si además dices algo malo de Rusia, Irán, China, o cualquiera de ese círculo, entonces ya eres un propagandista.

Pejeta

#9 Se es Otanista todo aquel individuo que está a favor de que España pertenezca a la organización Terrorista del Atlántico Norte

P

#7 Lucha de relatos, si te sales del relato estas en el otro. A la gente parece que le explota la cabeza cuando uno esta en contra de la invasion Rusa de Ucrania, y tb esta en contra de la politica expansionista de Turquia o a favor de la actuación Rusa apoyando al regimen Sirio. No son capaces de entender que se esta encontra de la guerra como arma diplomatica

RoterHahn

#7
Y quiero que Rusia salga de Ucrania, que repare lo destruido y deje de amenazar la seguridad de sus vecinos
Totalmente de acuerdo. No estaria de mas que Rusia acepte que hay minorias rusas fuera de rusia y se quedara así. No es la URSS.
Y ¿ Que hacemos con las 2 regiones autónomas prorusas? Y ¿el 1.200.000 de refugiados Ruso-Ucranianos que estaban en Rusia antes que Putin diera la orden de invadir Ucrania?
Si los rusos se quedan en territorio conquistado, habra Ucranianos refugiados. Si Rusia se retira completamente.... ¿Respetará Ucrania a los Ruso-Ucranianos de esas regiones?

D

#31 Todas esas incógnitas tienen solución si acaba la guerra. No dudes que si Rusia lo pone como condición, tras retirarse de Ucrania, occidente obligará a Ucrania a negociarlo. Pero si Rusia se queda, a los que mas joderá seran a los de esas regiones.
Pero esta guerra va de poder, dinero y sobre todo RECURSOS. Israel quiere territorios y los recursos de estos, Usa queria petroleo y recursos... Rusia inicia este tinglado por lo mismo.
El problema para Rusia ha sido que la Ucrania del 2022 no es la del 2014...

D

#4 Sobre el contenido del articulo nada a opinar ? Solo tienes ataques al mensajero (ya sea el Diario o theGuardian) ?
A mi lo que me parece irrelevante es mas bien tu comentario

"Les ha faltado llamar calvo a Putin."
Es que si cuando te refieres a Putin no empiezas con un "autócrata, asesino y homófobo", te tachan de putinista

D

#6 Hombre, mi mensaje te parece irrelevante y estás en tú derecho, lo mismo que para mi lo es el artículo.

Pero no deja de ser curioso o incluso cómico que para referirse a Putin añadan una retahíla de insultos. Lo que me extraña es que a estas alturas no lo añadan cada vez que se refieran a Putin como si de Daenerys Targaryen se tratara con aquello de "Madre de Dragones Rompedora de Cadenas Reina de los Ándalos, los Rhoynar y los Primeros Hombres, Señora de los Siete Reinos Protectora del Reino etc..." pero en insultos.

No solo es absurdo sino que al no haberlo leído jamás en este diario a la hora de referirse a otros gobernantes con muchos millones de muertos más que Putin a sus espaldas, deja a las claras la manipulación, la línea editorial y en resumen, que lo que van a añadir a continuación no es sino una hez pestilente de nueva manipulación escrita y redactada en vaya a saber que oscura oficina.

D

#21 Estoy de acuerdo contigo en lo referente a las menciones de Putin

FatherKarras

#4 A mí el último párrafo me parece bastante relevante: Pese a lo que se diga ahora será una negociación entre Washington y Moscú, aunque formalmente lo sea con Kiev. Cuando llegue ese momento de una negociación para una paz, aunque no sea para una solución definitiva, la línea de pensamiento único se quebrará. Y es necesario que lo haga para preparar un futuro mejor que el que se anticipa.

Van preparando a la opinión pública...

D

Alguien tenía que salirse del pensamiento unico.

autócrata, asesino y homófobo
lol lol lol

D

La mejor lección que podemos aprender de todo esto es que nuestros medios comunicación (hablo de los europeos en general) y con ellos la opinión pública europea están controlados por intereses foráneos, hasta el punto de que pueden mandarnos a pegarnos tiro en el pie tras tiro en el pie y que aplaudamos con las orejas.
Esa es la mayor debilidad de Europa ahora mismo. No hay soberanía porque ningún gobierno sobreviviría a una oposición frontal a los EE.UU. de Joe Biden. No hablamos de sumisión política ni militar, porque a los EE.UU. de Donald Trump toda Europa se oponía públicamente sin miedo a represalias. Hablamos de todo el aparato de ONGs, fondos de inversión y lobbies de todo tipo que orbitan alrededor del partido demócrata ahora mismo y que ejercen un gran poder en los medios de comunicación liberales y progresistas europeos.

El diario ,es es un ejemplo perfecto de ello. El subdirector trabaja para la open society fundation, reciben subvenciones de diversas ONGs para informar sobre los temas que deciden en los USA. Crisis de refugiados, meetoo, la guerra en Siria... o traducen artículos de The Guardian.

lorips

#18 ¿Sabes qué le pasa a un país que no quiere ser una extensión de Rusia?

Lo que le pasa a Ucrania.

Pero lo que más gracia tiene de tu discurso es que no nos vas a contar porqué a Europa le interesa apoyar lo que hace Putin.

Como no nos lo vas a decir me despido de ti con un "hasta luego putinín!"

D

#27 Qué pereza da responderte.
¿Por qué habríamos de apoyar lo que hace Putin? Acaso los intereses de Putin tienen algo que ver con los nuestros? Se trata de defender los intereses de Europa de la mejor manera posible.
Según tu visión del mundo solo hay dos opciones, subordinarse a Rusia o a EEUU. Parece absurdo

lorips

#30 Has venido a contarnos que oponerse a los planes expansionistas de Putin es estar sometido a USA.

Pues cuéntanos cómo hay que oponerse a Putin sin que a ti te parezca estar sometido a USA, ¿A que te da pereza?

D

#33 Precisamente los planes expansionistas de la OTAN fueron promovidos por EE.UU., no por Europa. En el idilio de EE.UU. con los nacionalistas ucranianos desde que acabó la IIGM Europa no tenía nada que ver.
Pero di que sí. Los europeos queríamos expandir la OTAN antes de que vinieran los rusos a violar a nuestras mujeres.

Nos oponemos a Putin de la manera que nos dice EE.UU., ni más ni menos. Por eso nosotros sufrimos las consecuencias de las sanciones y del bloqueo y ellos hacen caja.

lorips

#34 Sigues sin contarnos cómo Europa puede oponerse al expansionismo ruso sin que a ti te parezca hacer seguidismo de usa, ¿Qué propones exactamente?

JohnBoy

Hmmm, visto el artículo bien, pero me quedan algunas dudas.

Por una parte, la ausencia de manifestaciones contra Putin en comparación con el tema de la guerra de Irak. Ahí hay que señalar la ligera diferencia de que en el caso de Irak España tuvo una implicación directa, si bien militarmente discreta, sí de apoyo diplomático de perfil muy alto, y es lógico que los ciudadanos saliésemos a la calle a protestar.

(pasemos de puntillas por el hecho de que los sectores sociales más propensos a convocar manifestaciones no parecen estar muy contrariados con Putin (ni a izquierda ni a derecha) porque manis contra la "guerra" y la OTAN sí que ha habido).

Por otra parte, parece que se va preparando el terreno para vender que Putin tiene que ganar algo con esta guerra y que los términos de negociación de Zelenski (integridad territorial, respecto a su soberanía en política internacional y reparación de los daños de guerra y la rapiña rusa) fuesen algo desmesurado, cuando son unas reivindicaciones de lo más razonables.

saren

#11 "Por otra parte, parece que se va preparando el terreno para vender que Putin tiene que ganar algo con esta guerra"

¿Se va preparando? ¿Por quién? Lo dices como si insinuaras que EEUU o "alguien" le ha dicho a este periodista y periódico escribir este artículo en concreto con un tono en concreto para un supuesto cambio de agenda mediática.

tiopio

El pensamiento único es todo aquel que se oponga a lo que yo pienso.

c

#1 Exactamente. Estoy plenamente convencido de que piensas eso.

Lo has clavao

Pejeta

#1 Llegará el día en que te explotará la cabeza en tu defensa a ultranza de la organización Terrorista OTAN.

P

Estoy de acuerdo con que hay una lucha de relatos, aqui se ve a dirario.
Camas de resonancia mediatica que hace dificil entrar en una discusion que vaya mas alla del "y tu mas"

R

La verdad y la sociedad civil.

Enésimo_strike

Errores de bulto y paridas como mezclar la Segunda Guerra Mundial.

cosmonauta

El típico equidistante apoyándose en medias mentiras.

meneantepromedio

La nota es un ejemplo de reduccionismo.

Jeffrey Sachs, a quien se menciona en la nota fue asesor de Gorbachov y Yeltsin en economía enviado por la ONU. El tipo (junto a otros) planteó tres escenarios económicos post URSS para la región. El único país que no siguió esos escenarios fue Polonia que adoptó las medidas que propuso la contraparte de la UE , propuestas que en lineas generales era muchísimo mas escrita con el destino de los fondos recibidos. en tanto el resto de los países del bloque pretendían el mismo trato pero destinar arbitrariamente el uso de los prestamos.
Para cuando llego 2012 Polonia estaba económicamente a años luz de las otras economías post soviéticas.

Pero informar eso seria contraproducente porque el lector hábil, entendería que la guerra tiene orígenes mucho mas complejos que la simple expansión de la OTAN.

cosmonauta

#23 No tengo claro el contexto de ese texto, pero creo que la República Checa y alguna de las Bálticas han tenido niveles de progreso iguales o superiores a Polonia