El espacio de la izquierda saldría ganando si va unido. Y, cuanto más unido, mejor. Es una tesis sustentada en los datos: la diferencia entre ir juntos o separados podría escalar hasta los 15 escaños, en vista del veredicto que salió de las urnas en las elecciones europeas de 2024. Coincide que en aquellos comicios, al ser de circunscripción única, cualquier ciudadano podía votar a cualquier partido -un madrileño a ERC, un leonés a Bildu...-, con lo que los resultados sirven para hacer una simulación de qué pasaría de ir unidos.
|
etiquetas: partidos , izquierda , coalición , escaños , unidos
La autocomplacencia, y sobre todo la autoindulgencia, son perniciosas. Que se lo digan a doña Irene Montero, que por su incapacidad de admitir errores ha hecho más daño a Podemos que todos los bulos de la derecha.
Cuando un estado con todos sus estamentos va a contra ti literalmente, dime que autocritica puedes hacer.
No depende de ti, ni de los medios que tengas si los estamentos de un pais sus medios sus ministerios y jueces te atacan incluso rebasando la linea de lo legal y el delito muchas veces.
Cuando el contrario te pide autocritica mientras de mete literalmente puñaladas , no esta pidiendo autocritica, te esta pidiendo… » ver todo el comentario
Perdonen la transfiguración en la mítica figura de Paco Umbral, pero entiendo que la izquierda neoprogresista actual necesita hacer una verdadera autocrítica para encandilar nuevamente a su electorado natural, convirtiéndose en una Izquierda Real, muy alejada de la actual. Aquí tiene un ensayo al respecto (es justo post pandemia, pero sigue vigente, pues se renueva en cada nuevo caso de corrupción), porque no podrán negarme que algo está fallando cuando los sectores con menor capacidad económica de la población, los jóvenes y la clase obrera en general, están más desapegados que nunca de la izquierda.
www.amazon.es/Izquierda-Antonio-Jesús-Jiménez-Benítez/dp/B0BSTYWVD1
La misión de los partidos políticos dentro de un sistema parlamentario es representar un segmento ideológico de la sociedad, y no es un fracaso el que ese segmento sea menor que otros, ni que se reduzca en el tiempo (de lo contrario, estaríamos… » ver todo el comentario
Puede ser, por ejemplo, que una parte relevante del electorado cambie de ideología o le dé más peso a las partes que están en disonancia con el partido. Por ejemplo: actualmente hay una xenofobia creciente en una parte de la población, y también otra parte (con bastante superposición con la anterior) que ve el feminismo de forma negativa; parte de este… » ver todo el comentario
Qu es eso de actualizarse a los deseos de la población?!?!?!
todo es fascismo, macho.
Tienen que ir juntos.
Por España coño
Sensacionalista por no decir errónea. O bulo.
Relacionado con mi comentario:
www.meneame.net/story/banalidad-mal-pensaban-ss-durante-holocausto/c04
No votaría una papeleta que incluya a ERC porque aunque simpatizo con muchas de sus ideas no estoy de acuerdo con su política de priorizar Cataluña sobre otras regiones, es lógica, pero yo no les apoyaría. Por no hablar de Bildu, me alegra que defiendan sus ideas desde la politica y no desde la violencia, pero defienden o no condenan personas y actos indefendibles
Considerar que 15 es un éxito, es haber abandonado toda esperanza de influir en la sociedad.
Total ¿Qué puede salir mal?
Muchas palabras bonitas pero la sanidad está peor que nunca, la vivienda casa año peor.
La ley mordaza es un excelente ejemplo, todos en contra, pero bloqueada desde hace 4 años en el contredo,¿por que? Porque redactar una nueva ley es imposible por las posiciones extremas de unos y las demasiado moderadas de otros. Una redacción que puedan apoyar a la vez Bildu, PNV, BNG, CC o a podemos y que también pueda apoyar Sumar, Psoe o Compromis es un imposible
Lo que pasa es que en las dos últimas legislaturas se necesitan votos de dos partidos de derechas para aprobar cualquier ley.
Hemos pasado de pnv y cuñadanos a pnv y junts.
En esta con que pp, vox y junts voten que no, no se aprueba nada.
Pero no interesa decirlo, se prefiere apuntar a la división de la izquierda.
O el desastre andaluz, que no entendían la diferencia entre política nacional y autonómica.
Si van todos juntos, hay que seguir todos juntos hasta el final de la legislatura con los pactos claritos para evitar puñaladas.
Si mañana vuelven a unirse no tienen credibilidad, porque sabemos el pasado.
Si, puedes considerar justificada la ruptura, pero la realidad es que estas votando sin saber si volverán a romper o esta vez serán un grupo de verdad.
La situación a la izquierda del PSOE no tiene opciones de prosperar porque nadie se creerá ninguna propuesta de unidad.
Sobrevivirá Compromis porque tiene apoyo en su región, tal vez más país porque Madrid reparte muchos escaños y Podemos sacará 1-2 en Madrid, seguramente ninguno más.
Pero bueno, a ver si se ponen ya a trabajar en una coalición de izquierdas por lo que les une que es mucho:
Sanidad y educación públicas
Reforma laboral y vuelta de convenios
Ley de vivienda orientada a residentes
Derogar ley mordaza
Energías renovables
Medios para luchar contra la corrupción y fraude fiscal...
Con eso tienen de sobra para una legislatura.