Ya está publicada en el BOE y mañana entra en vigor la ampliación del permiso por nacimiento a 19 semanas, para hombres y mujeres, y unos cambios en su forma de distribución. Ojo, porque las 8 semanas del permiso parental siguen siendo aparte de estas nuevas 19 semanas, así como el permiso acumulado de lactancia. Todas las condiciones son las mismas para hombres y mujeres
|
etiquetas: permiso maternidad , permiso paternidad , nacimientos , laboro
Ah, no, espera que no lo hizo.
Y de quitar derechos a los trabajadores no hablamos.
¿Y quién ha dicho lo contrario?
cc #31
¿Para que han sido? ¿Es la música de Hamelin que les gusta a sus votantes?
Después llegan al gobierno y piensan que quitar estos derechos es poner a mucha gente en su contra y total, quitar estos derechos tampoco les da dinero, que es para lo que están, así que ahí se quedan.
También contempla una aplicación retroactiva para familias con niñas y niños nacidos/adoptados a partir del 2 de agosto de 2024 (fecha límite para la retribución de permisos de la Directiva 1158/2019)
www.uso.es/manana-entra-en-vigor-la-ampliacion-del-permiso-por-nacimie
Se supone que son un partido de izquierdas…
www.meneame.net/go?id=4082530
Tanto, que no entiendo porque no lo aplican a todos los menores de 8 años, y solo se aplica a los nacidos después del 2 de agosto de 2024.
Te lo vuelvo a repetir, el que nació en 1978 ya tiene más de 8 años, pero el que nació en 2022 no, y ese no tiene derecho a que le cuiden, por lo visto.
Ahora, dos hermanos, uno nacido antes de esa fecha y otro nacido después, tienen diferentes derechos.
La medida me parece fantastica, pero ahí han patinado.
A mí bastante me parece que tenga carácter retroactivo hasta un año antes de la publicación, la verdad.
Ahora tienes a hermanos menores de 8 años con diferentes derechos.
Si los menores de 8 años tienen derecho a dos semanas de cuidados, no debería haber una distinción por haber nacido antes de una fecha determinada.
#5 No estoy hablando de eso. Tu tuviste 12 semanas porque cuando fuiste padre era lo que había aprobado. Pero ahora, con esta ley aprobada, hay niños con derechos diferentes por el hecho de haber nacido antes de una fecha totalmente arbitraria. ¿Por qué 2 de agosto del 2024 y no 2 de febrero del 2023?
Queriendo hacer algo bueno e ir un año atrás, resulta que a la gente le parece mal porque otros niños no han tenido ese derecho. Claro, ni todas las generaciones anteriores. Al final tendrían que haberlo hecho desde el momento de la aprobación y...seguir dejando fuera a las generaciones anteriores.
Qué tontería. Si un hermano tuviera 8 años y el otro 9, aplicaría a uno y al otro no. Igualmente tendrías esa discriminación porque el de 9 no pudo disfrutar de ese derecho durante sus primeros 8 años.
Salvo que haya una normativa por algún sitio (que desconozco, no controlo el tema), no termino de ver cuál es problema con una medida que es estupenda en general.
Edito: una medida que es estupenda en general y que aplica un año de retroactividad. Entiendo que da rabia quedarse fuera, pero alegrémonos por quienes sí van a poder disfrutarla.
No hay más.
#4
En algún momento tienen que empezar a aplicar la medida. En Australia, donde estamos lejos de tener unas bajas por nacimiento tan buenas como en España, en los últimos años han ido incrementado las semanas de baja y mejorando las condiciones, y las medidas que cambian entran en vigor el 1 de julio de cada año. Misma fecha que se aplica a otros cambios administrativos.
Claro que te puede joder que tus vecinos tengan 2 semanas más de baja que tú por tener el niño en julio y tú tenerlo en junio, pero en algún momento se tienen que empezar a aplicar los cambios.
Puestos a decir chorradas
Han reducido las condiciones de una directiva europea. Bastaba con demandar para obtener 8 semanas de permiso retribuido, han conseguido redactarlo para que solo haya 2 semanas, y gracias.
¡Y a venderlo como un avance!
PSOE y sus muletas, siempre vendiendo la moto y trabajando contra los intereses de los trabajadores.