Hace 1 año | Por hacesueño a publico.es
Publicado hace 1 año por hacesueño a publico.es

...Por si no fuera suficiente, en una circular interna del Ejecutivo italiano se explicitó el deseo de forzar el masculino para el cargo de la primera ministra transalpina: "Se comunica que la fórmula para referirse al presidente del Consejo de Ministros es el señor presidente del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni"

Comentarios

f

#3 deñe Erene Mentere, le mesme qe veste e celce

D

#3. Curioso, acabo de pasar por un hilo en el que el "argumento" es que enCuba no hay "bloqueo" por la diferencia entre esta palabra y "embargo".

Toda discusión deriva inexoráblemente en semántica.

D

#1 Una carrera sin fin

Autarca

#1 #2 #5 #11 ¿Harán comentarios parecidos la próxima vez que Irene Montero utilice el "todes"?

D

#16 Tan ridículo me parece una cosa como la otra. Soy fiel admirador de la economía del lenguaje
https://www.rae.es/espanol-al-dia/los-ciudadanos-y-las-ciudadanas-los-ninos-y-las-ninas

Verdaderofalso

#1 Yo creo que la gente de ultraderecha compite para ver quién qué votante es más imbécil.

tul

#1 lo parece pero no, mientras los medios se dedican a hablar de chorradas como esta no dedican tiempo a analizar sus politicas por ej

inerte

#1 El problema es que TODOS los imbéciles de ultraderecha creen que ganaron esa competición. lol

Fernando_x

#10 No tiene nada de misterioso. La razón es las causas que la llevan a tomar esa decisión.

T

#21 Mira, me es un tanto irrelevante y no estoy al tanto de la gramática italiana. En castellano quedaría un poco forzado lo de "señor presidente", si eso "señora presidente", yo qué sé, pero si algo tiene que quedar claro es que no es ella la que (pun not intended) abre este melón, sino que son los adalides de la ideología de género y demás los que han empezado con las estupideces del lenguaje políticamente acomplejado.

Fernando_x

#25 las estupideces del lenguaje

Decir señora presidenta es perfectamente válido, reconocido por la RAE y lo más importante, ampliamente usado por los que realmente deciden que es lo que vale: los hablantes.

Llamarla señor presidente, ya sea en italiano o en español es lo que es de estupidez profunda. Pero ya estamos acostumbrados a las estupideces de la ultraderecha, como siempre, la culpa es de la izquierda. En concreto, seguro que de Irene.

T

#26 Deduzco que tú sabes de gramática italiana, cosa que yo no, así que no añado nada.

Fernando_x

#28 Nah, simplemente me he leído el artículo, donde un académico italiano lo explica.

T

#29 #30

"y en consonancia con la evolución de la sociedad".

No hay más preguntas, señoría.

Fernando_x

#31 Obviamente. ¿Quién manda en lo que es correcto en un lenguaje? ¿Los académicos o la gente que lo habla? Si la gente ya lleva dos siglos diciendo presidenta, eso significa que es la forma válida.

Guanarteme

#31 ¿Lo de la congruencia gramatical, pasando? Oye, si dices "secretaria" también vale "secretaria de estado".

T

#34 Estaba pensando en los distintos cargos del ejército y lo horribles que suenan si los "feminizas", como "cabo-caba". Pero bueno, tú y yo ya sabemos que discutir sobre algo implica tener una "interminable" ida y venida de comentarios sin llegar a un punto diferente que el inicial, así que buenos días.

Guanarteme

#35 ¡Oye! No te me despidas dándome la espalda, si no quieres hablar conmigo estás en todo tu derecho pero no me dés los "buenos días" a modo de portazo.

Lo dicho, congruencia gramatical: si dices "sirvienta" o "dependienta" también dices "presidenta", femenino documentado en español desde el s. XV y presente en el diccionario académico desde 1803”.

https://chequeado.com/verificacionfb/es-verdadero-que-la-rae-confirmo-que-es-correcto-el-uso-del-termino-presidenta/#:~:text=La%20RAE%20contest%C3%B3%3A%20%E2%80%9CEn%20referencia,el%20diccionario%20acad%C3%A9mico%20desde%201803%E2%80%9D.

T

#39 No te doy la espalda, te leo, pero no tengo ganas de discutir contigo viendo los precedentes.

Fernando_x

#35 ¿sabes por qué suena horrible? (a mí también) simplemente porque no está normalizado su uso en la sociedad. Ni más ni menos que simplemente por eso. Si dentro de 3 siglos hay muchas mujeres con esa gradación, seguro que les suena normal.

T

#41 Hombre, sí, también dicen que no te gusta que te dé por detrás hasta que lo pruebas, pero no me apetece, la verdad.

Fernando_x

#42 Hombre, normal, aunque la homofobia era innecesaria. Pero simplemente es cuestión de costumbre, te repito, y los sistemas lingüísticos evolucionan y cambian. A mi abuelo le gustaba chatear, lo que para él era ir a tomar chatos de vino y jugar a las cartas con sus amigos en el casino.

Estaría tan horrorizado de los cambios de lenguaje que se han producido desde su época como lo que estás tú por los cambios que ya se están produciendo.

T

#47 Tengo un pequeño problemilla con los cambios lingüísticos cuando éstos son por motivos puramente ideológicos, en particular nacidos a partir de complejos personales (particularmente de inferioridad) y que pretendan obligar a que el resto de la población tenga que hablar igual que ellos, rompiendo además principios básicos del idioma como la economía del lenguaje.

Y cuando llegamos a extremos como https://www.depo.gal/-/guia-de-comunicacion-inclusiva donde obligan a que los contratos con la administración (en este caso diputación de Pontevedra) cumplan con el uso de dicho lenguaje.

Personalmente impresentable.

Fernando_x

#49 Si alguien te ha contado que los cambios como presidenta son de motivo político, te ha engañado o se estaba riendo de ti. Así de sencillo. Ya he contado en otro comentario el origen de las palabras terminadas en -nte o -nta.

Y que luego una administración tenga una guía de comunicación, igual que la tiene cualquier gran empresa, es otro tema que no tiene nada que ver con cómo cambian los lenguajes. Nadie te obliga a seguir esa guía, como parece que dices en el párrafo anterior. Que hables de complejos cuando eso suena a complejo de persecución...

T

#50 No había leído tu comentario al no estar respondiéndome a mí y no apetecerme leer y releer todos los comentarios. Ahora sí tras buscarlo.

Nadie me ha contado eso.

Creo que en lo de la administración te has quedado a medias. Primero que una cosa es tener una guía de comunicación y otra es obligar a usar "lenguaje inclusivo". Pero además, no sólo a los propios miembros de la administración, sino a aquellos que hagan contratos con ella, eso es una barrabasada. Si yo hago un contrato con la diputación ¿ellos son quienes deciden cómo es mi expresión con los demás? Vamos hombre. Y aún dices de persecución... no mira, no es persecución, es una obviedad.

Y en cuanto a los complejos, hasta la fecha la única explicación que me ha dado alguien a nivel personal sobre el por qué del uso del lenguaje inclusivo (mujer, compañera de trabajo, sindicalista de las de armas tomar, de las de manifestarse a favor de Juana Rivas, no te digo más) estaba basada en un complejo de cuando era estudiante preadolescente. Las demás que he escuchado son por aspectos similares, con estupideces como "lo que no se nombra no existe" que me dijo, atención, un joven (menor de 30) profesora de primaria. Me dio pena por sus alumnos y por todos los alumnos de los profesores que, lejos de cumplir lo que indica la R.A.E., les enseñan a comunicarse en lenguaje políticamente ofendidito.

Persecución, jaja.

Guanarteme

#28 Deduzco que tú sabes de gramática italiana, cosa que yo no

Yo tampoco lo sabía pero el artículo lo explica: ¿Qué dice la academia italiana? La célebre Accademia della Crusca, homóloga transalpina de la Real Academia Española, promueve el uso natural del femenino por congruencia gramatical y en consonancia con la evolución de la sociedad

Tieso

Esto es política trans, ¿no? No me lo esperaba de la extrema derecha.

lonnegan

#6 Cuando vaya a la Casablanca y le digan madam president no va decir ni mu ni va a pedir que la llamen Mister president, al tiempo

D

#14 Por supuesto, estas cosas son para el populacho que se emociona con tonterías.

difuso

#12 Esto que comentas es así en castellano. ¿Sabemos si es lo mismo en italiano? (Pregunto sin saber, ojo). Tal vez allí está "más aceptado" el usar la fórmula masculina por tradición, o tal vez la forma masculina también incluye el género neutro.

Guanarteme

#19 Según el artículo, en italiano es exactamente como en nuestro idioma y así lo reflejo en mi comentario cuando hablo de la Accademia della Crusca, que es el equivalente a la RAE en la lengua de Dante.

Fernando_x

#12 y por supuesto "parturienta"

Guanarteme

#33 Ya estás con la tontería woke, a ver si hablamos como dios manda:

"La parturiente es la sirviente de la presidente, no la dependiente de la tienda, que está ahí leyendo "La Regente" de Clarín".... Clarín, otro woke que le puso a su obra "La Regenta" por culpa de la dictuadura feminazi

Fernando_x

#12 Las palabras que terminan en -nte provienen del tiempo verbal latino "participio presente activo", que sirve para referirse al que está haciendo la acción.

Por ejemplo, algo "ardiente" es algo que está ardiendo.
Presidente es el que "está presidiendo".

En latín esas palabras eran tiempos verbales y, por lo tanto, no tenían género gramatical.

Pero en español ya no existe esta forma verbal y las palabras derivadas del latín se han convertido en otras categorías gramaticales. Muchas se han transformado en sustantivos, y, por lo tanto, cumplen las reglas de los sustantivos, como por ejemplo tener un género gramatical. Si ese sustantivo se refiere a una persona, debe, por coherencia, mantener el mismo género gramatical, masculino o femenino, que tenga esa persona como género.

Guanarteme

#37 Así es, pero hace unos años estuvo rondando un artículo pseudolingüístico con pretensiones academicistas que decía que "presidenta" no porque es "lo mismo" que ardiente.

Fernando_x

#38 Claro, pero es que ardiente no es un sustantivo, es un adjetivo, y los adjetivos tienen otra regla para las terminaciones.

h

#45 Uy, perdona, no quería responderte a ti, si no a #37

h

#12 Si fuera por lo que dices, el cargo sería "señora presidente" y no "señor presidente". Porque supongo que estamos de acuerdo en que señora si es correcto, no?
Igual se siente un poco hombre... roll

Guanarteme

#44 No te he entendo mucho... Lo más correcto y recomendado es "señora presidenta" o "presidenta" a secas.

Fernando_x

#44 No, los sustantivos y los adjetivos deben todos concordar en género gramatical. Señora presidenta italiana

Pilar_F.C.

Bueno, un paso atrás en la lucha por la igualdad.

r

¿Esto es muy de izquierdas no? Meganito, no binario, pronombres él/ello...

Giorgia Meloni, ultra derecha aunque también se toca con la izquierda, pronombres elseñorpresidente

o

LGTBI(M) de Meloni.

Malinke

Es como si Giorgia  fuera un transexual, pero la sociedad no lo acepta y le llamara «señor».

D

Tanto va el cántaro a la fuente que al final...