Hace 3 años | Por ANAYO a m.europapress.es
Publicado hace 3 años por ANAYO a m.europapress.es

Esta fórmula facilitaría la conciliación de la vida personal y laboral pero, tal y como argumentan los promotores de la iniciativa, permitiría aumentar la productividad en las empresas, reduciría desplazamientos, con la consecuente reducción de emisiones, y ayudaría a evitar contagios por el menor número de desplazamientos.

Comentarios

D

#8 tú escuchas la COPE?, qué fuerte.

d

#5 beneficios empresauriales para empleados?. ?Que fumas?

Jack_Sparrow

#5 En un mundo donde gracias a la ciencia y la tecnología la productividad ha crecido de manera espectacular, a lo mejor no es un disparate pedir que parte de ese incremento de la productividad vaya a algo que no sea los beneficios empresariales

Sí. Esa productividad, entre otras cosas ha ido a reducir el precio de lo que consumimos.

D

#79 Sí, mientras la economía estaba inflada erróneamente y todos pensábamos que iba viento en popa cuando estábamos a puntos de darnos la gran ostia, en ese momento de felicidad completa pero falsa, en ese tiempo de "el milagro español", alguien lo decía.

En ese momento de mentiras, una pareja que trabajase en la construcción llevaba a casa 4000 euros tranquilamente. En ese punto de en el que todos pensamos que la vida es de color de rosa y que dando palmas vamos a cobrar millonadas... sí, era posible planteárselo.

johel

#98 precisamente porque sabiamos que el trabajo para todos era una falacia, precisamente por eso se planteaba. Precisamente por los incautos que creen que trabajar 12 horas diarias y hasta los 75 años les va a dejar un mundo mejor a sus hijos, cuando les estan condenando a la esclavitud, precisamente por eso nuestros politicos a sueldo de las empresas siguen negandose a plantearlo y partiendose de la risa.
Los chinos de foxxcon con niños esclavos en sus fabricas se cargaron 2 millones de puestos de trabajo en un año automatizandolas y aun con las pruebas en la cara seguimos intentando competir contra eso. Es un camino sin salida, un precipicio hacia un pozo negro sin fondo y seguimos acelerando hacia el.

L

#98 mis amigos en la construcción ganaban de media 3.000 euros al mes. Fue una barbaridad que nadie aprovecho para nada.

ElTraba

#98 cual es la jornada laboral ordinaria en Francia? Y en Alemania?

F

#1 lolxdxdxdxdxdxddxxddxxdxdxdxdxdxdxdxdxdxd aqui lo que importa es armar bronca en el congreso y ganar en las proximas elecciones, hay tanto que debatir a medio largo plazo y ni se menciona. España si mejora es pese a los politicos, no gracias a ellos

lawnmowerdog

#43 ¿Mejorar? Cada día empeora más.

D

#7 acuéstate antes

D

#20 la culpa es de la sociedad !!

Lekuar

#24 La culpa es del cuerpo y a lo que está acostumbrado, si ya te lo está diciendo, esa comprensión lectora...

D

#39 lo he "comprendido" perfectamente, otra cosa es que sea una excusa de mierda.

Lekuar

#41 Si lo sigues viendo una excusa es que has entendido lo que has querido.

mamarracher

#49 Si no es un troll, se le parece.

a

#24 de tu retraso tb

K

#20 Estas jodido una semana pero el cuerpo se acostumbra. Lo que no se puede hacer luego es el fin de semana cambiar el sueño del todo y empeza cada semana de 0.
Los fines de semana como muy tarde a las 2 am a la cama.

mamarracher

#61 Pues yo estoy con #7 y con #20, se necesitan 3 días de desconexión total para no caer en la depresión a la que empuja el sistema alienante actual de trabajo que sufren una gran mayoría de empleados. ¿Por qué no trabajar 6 horas 4 días a la semana? ¡O menos aún!
Parece que veis normal e incluso deseable que se trabaje en 2021 la misma cantidad de horas que en 1921, con el aumento exponencial que ha habido de productividad gracias al progreso tecnológico. Y la desigualdad creciendo. ¿Tanto os gusta lamer los culos de vuestros jefes mediocres? ¿O formáis parte de esa legión de jefes mediocres con sobresueldo por ser cabrones y desalmados con los subordinados y poner el culo y el lubricante a los jefes que les mandan a ellos?
Hablo en plural porque incluyo al troll de #12

L

#20 Amen. Acostumbrado a empezar a trabajar a las 10:30 ahora llevo un año trabajando desde las 8:30 y lo llevo mucho peor, no me acostumbro.

D

#12 A mi me gusta acostarme tarde. Me encanta disfrutar de la noche con un buen libro o una buena película. A cada cual le gusta una cosa y eso que dices de acostarse antes no tiene porque ser la norma.

d

#12 Refuerzas aún más mi argumento. Acostarse antes significa restar más horas al tiempo de ocio. Si en lugar de acostarnos antes cinco días a la semana lo hacemos cuatro, esa vida que ganamos

No entro a valorar si madrugar cuesta mucho o poco esfuerzo sino en lo que supone para la vida de una persona estar atado a un horario tantos días a la semana

Agrippa

#7 pienso igual que tú

D

#7 En el mío yo también prefiero más días de vacaciones, pero para la gente que tiene hijos que siguen yendo al colegio 5 días a la semana es mejor una rutina igual esos 5 días.

hasta_los_cojones

#21 igual la semana lectiva debería ser también de 4 días.

Lekuar

#35 Es que si los profesores van a trabajar 4 días no queda otra.

D

#40 4 días si, pero no todos los profesores los mismos 4 días.

Lekuar

#45 #48 Bueno también, pero es más sencillo cuadrarlo todo a 4 días.

T

#40 No todos tienen que trabajar los mismos días...

Agrippa

#40 los profesores podemos trabajar cuatro días ajustando horario y el centro abrir cinco días. Se puede hacer. Posibilidades hay muchas.

d

#21 peroooo estáis dispuestos a cobrar un 20% menos?

D

#53 Dependerá de las circunstancias de cada uno, pero yo desde el principio asumo que va a ser así. Trabajas 8 horas menos y cobras 8 horas menos. Luego habrá un reajuste con más gente trabajando (menos paro) y tal vez bajen los impuestos, pero esa será una corrección a largo plazo.

d

#57 tu si. Y yo también. Pero aquí la gente no se no se. Por ejemplo #65 dice que no, que él quiere cobrar igual.

c

#68 Lo que pasa que como los sueldos son tan puta mierda en general, a la gente le quitas el 20% y no llega

recom

#53 A nadie en su sano juicio le interesa que el salario baje. La gente ha de consumir para que la economía funcione, si ganas menos, consumes menos y habrá más pobreza.
Si a la semana de 4 días, en los tiempo actuales es innecesario trabajar 5 días, pero no a la bajada de salario.

d

#65 o sea que tú no. Si tu fábricas tornillos y ahora vas a fabricar menos tornillos... Va a ser difícil mantener el sueldo.

recom

#66 Si la gente no tiene dinero para comprar los productos que llevan esos tornillos la empresa se va al garete.
Hablando de mi sector que es el que conozco, lo que es inasumible es trabajar 40 horas semanales en una oficina y que entre 25 y 15 de ellas no estás haciendo nada.

d

#73 justo porque la gente no tendría dinero para vivir, está medida es inviable y una tonteria.
Si tu estás en un trabajo de oficina en el que pasas 15 horas sin hacer nada, o eres funcionario o estás en serio peligro. No es que puedas tener una jornada de 4 días, es que tu puesto es prescindible perfectamente.
Si dddeende del estado pues a vivir. Si no, tarde o temprano lo amortizaran.

I

#66 Los tornillos hace décadas que los fabrica una puta máquina que seguro que ni para por las noches. Ese aumento de productividad podría dedicarse a tratar que trabajemos menos, que llevamos ya tiempo con la jornada de 8 horas y 5 días (los que tienen suerte, los hay más jodidos).

d

#76 creo que el símil se entiende. Seguirá habiendo gente que tenga que cuidar esos robots,.seguiremos con el mismo problema.

I

#77 no, no hay ningún problema. Los soportes 24x7 generalmente se hacen con varios turnos, así que solo tienes que repartir entre más trabajadores. El único problema es el de siempre, que el aumento de productividad no se refleja en disminuir la carga de trabajo.

d

#80 los aumentos de productividad van a bajar precios para no quedarte fuera de mercado. De hecho los márgenes de las empresas no suben, son más bajos que hace 30 años.
Si tienes que repartir entre más gente aumentan los costes pero no vendes más tornillos, así que no salen las cuentas para mantener sueldos

I

#81 Ya, con ese mantra simplista llevamos ya años... Resulta que si consigues fabricar a precio bajísimo, sólo reduces un poco tu precio, lo que te obliga la competencia, ni un céntimo menos, con lo que tú margen aumenta. Si lo bajas más te quedas con el mercado y pones el precio que te sale de la chorra (lo que esté dispuesto a pagar tu cliente, que no tiene que ver con lo que te cueste fabricar a ti).

Y llegamos al summum del sistema capitalista... Hagamos un ejercicio de imaginación. Imaginemos una fábrica de vasos de cristal, de los cutres, normales, de batalla. Tecnología de fabricación que debe ser ya sobradamente conocida y perfectamente automatizable, cuyos gastos se reducen a matería prima común (¿Sílice?) y energía. Si por un casual se consigue que funcione totalmente automática tendríamos vasos a ¿precio cero? que por tanto ¿no se podrían vender? ¿Habría que poner precio simbólico? ¿Se podría dar el caso de escasez de vasos al no interesar fabricarlos en esas condiciones? Ah, el mercado y su sabiduría..

d

#83 pues mira el margen de las empresas de cristal y ves cuanto espacio hay para inventar estas cosas. Las cuentas son públicas. En las empresas/sectores que conozco los márgenes son menores que hace algunas décadas, y son mucho menores de lo que la gente piensa.
Como dices llevamos así toda la vida. Desde la prehistoria. Tú puedes querer trabajar menos, yo también. Pero no puedes pretender cobrar lo mismo.
Para que esa fabrica tenga robots alguien ya tenido que invertir en ellos...

I

#87 Lo que cobras por tu trabajo es sólo una convención. Tantas horas trabajas tantos recursos te corresponden. El problema con el aumento de la productividad y la automatización, precisamente, es que no va a haber trabajo para todo el mundo y la producción de bienes va a seguir aumentando. Así que o se ajusta ese reparto o inventamos otro. Quizá no sea mañana, pero esto va a pasar. Esos 'robots' que dices que hay que invertir, en muchas fábricas llevan ya décadas funcionando. Cada vez llegan a más sitios y se automatizan más cosas.

d

#90 lo dices bien. Se ajusta el reparto, partiendo de la base de que la tarta a repartir no se hace más grande por trabajar 4 días en vez de 5.

I

#93 la tarta ya se ha hecho más grande y sigue haciéndose más grande por el aumento de productividad.

d

#94 si lo dices cómo beneficios empresariales no. Si lo dices cómo aumento del PIB, hoy la renta pero cápita es mayor que hace 30 años y hay menos desigualdad. Y por eso antes viajar en avión era un lujo y hoy vas de finde a Londres. La productividad de las aerolíneas ha crecido y dónde ha ido el dinero? A bajar el precio

D

#83 A lo primero es tan fácil como que tu te montes la fábrica de tornillos y pagues lo que consideres.

A lo segundo, hablas de magia. Nada cuesta gratis hacerlo, pero si lo hubiera seguramente sería gratis.

RamonMercader

#83 bueno, está pandemia se ha visto con el petróleo, ante la situación de sobreproducción los futuros se pusieron en negativo. Te pagaban por llevártelo ya que había demasiado.

Molari

#81 Bueno, si todas las empresas tienen que reducir la jornada y mantener los sueldos, ya no vale el chantaje del "mercado".

De todos modos yo creo que los sueldos deberían reducirse, pero probablemente no en la misma medida, algo intermedio, primero porque llevamos muchos años en el que la parte del trabajo no participa de las ganancias de productividad, así que es perfectamente asumible una corrección. Y por otro lado la productividad por hora trabajada es muy probable que suba, pues el trabajo durante esas 6 horas será más consciente y eficaz, habrán menos accidentes laborales etc etc

d

#88 las mejoras en productividad van a bajar precios o a mejorar producto para no quedarte fuera de mercado. Los márgenes hace 30 años eran mayores que hoy en todos los sectores

Molari

#92 ya, es cierto. Hay que conseguir subir los estandares laborales en todo el mundo para que el mercado globalizado no imponga su veto

mamarracher

#53 ¿Por qué? Si está demostrado que ha aumentado la productividad de las empresas que han aplicado semanas de 4 días laborales. ¿Quieres bajar aún más los sueldos que no han subido durante décadas (en poder adquisitivo) a pesar del crecimiento exponencial de la productividad por cada empleado?

d

#53 Supongo que lo dices entendiendo que el sueldo debe ir ligado a la productividad. Ten en cuenta que ésta se ha multiplicado exponencialmente durante el último siglo, pero nuestro poder adquisitivo es peor en general. Ganamos lo mismo o menos que nuestros padres produciendo mucho más gracias a los avances tecnológicos. ¿esto no te chirría?

Dicho eso, a veces pienso que no me importaría ganar menos de los mil euros que gano con tal de tener un poco de vida fuera del trabajo. Comería menos veces al día o ya vería cómo me apaño, aunque este año haya generado beneficios millonarios a mi empresa (literal)

h

#7 trabajar te rompe el día.

l

#3 #7 menos dias suponen menos viajes al trabajo, menos gasto y atascos y siniestravilidad y contaminación.
Tal vez deberiamo replantearnos nuestro sistema laboral. Parece que hace mucho la semana tenia 3 dias. En vasco lun, mar y mier, se lllaman: primer dia, dia de enmedio y ultimo dia.
Tambien podemos replantearno si es conveniente que tengamos fines de semana en que casi todo el mundo descanse, en lugar de alternar los dias de descanso entre grupos.
No hay una semana ideal, porque segun el trabajo los dias de descanso entre los de trabajo ideales son diferentes segun la carga de trabajo o lo fisicos o intelectuales que sean.
Se han provado semanas de 10 dias, basandose en el sistema decimal y tambien hay propuestas de 6 dias. Es dificil que alguna propuesta moive el lio de cambiar el calendario establecido que es bastante frankestein: meses desiguales, el mes bisiesto en medio en lugar del final y cada año empieza un dia de la semana diferente y el ciclo tarda en repetirse 28 años.

C

#44 Yo es que no veo razonable estar días enteros viviendo para trabajar, sin que te dé tiempo a hacer nada que te dé un aliciente y solo pensando en que pasen los días para poder disfrutar de un fin de semana.
Prefiero poder tener tiempo todos los días, a parte de que se reduciría mucho el cáncer que es la jornada partida.

l

#52 Tenernos todo el dia ocupados, sirve para maximizar la extraccion de trabajo, pagando lo minimo. Además, fagocita el tiempo libre y te deja cansado para evitar que nos asociemos o protestemos. Si ademas contratamos para cuidar nuestros hijos, menos dinero nos queda y mas dinero gastamos para ruede el consumo.

Se deberia fomentar la reduccion de trabajo por el mismo sueldo. La productividad aumenta pero no tanto el salario/hora.

c

Si reducen la semana pero no las horas, no, gracias. Trabajando 8 horas, según el horario que tengas puedes hacer cosas el resto del día; trabajando 10, no hay horario que valga y además acabas matadísimo, con lo que de lo único que tienes ganas es de irte a la cama.

#7 ¿40 horas semanales frente a 7? Como si esa hora es de 4 a 5 de la mañana, me la pela, ya dormiré luego. Ya veré la peli a las 3 de la tarde y ya me mamaré a las 10 de la mañana. Vamos, no me jodas.

d

#60 En mi caso son 10 horas al día (realmente 9 de trabajo más una de comida) y doy fé, acabas destrozado. Quizás mi ejemplo era un poco extremo pero creo que se entendía a dónde pretendía llegar

KimDeal

#7 "saber que no tienes que activar la alarma cuando te metes en la cama". Creo que confundes libertad con pereza (sin acritud). Otra cosa es que tu seas un ave nocturna y necesites otros horarios, lo cual es totalmente comprensible, porque hay mucha gente que el cuerpo no le rinde a las 8 de la mañana y en cambio se le activa por la tarde o por la noche.

_Rodrigc

#7 #3 Creo que depende del trabajo que realices, habra otros que incluso prefieran trabajar 4 meses seguidos y descansar 8.
Y no me refiero solo a sectores estacionales, inlcuyo trabajos de alta intensidad como preparar un juicio o cosas asi.

h

#3 y además las empresas de producción puede trabajar 4 turnos (lo que hace que tengas que contratar un turno más)

D

#3 ¿Trabajos intelectuales? Como si los ajedrecistas profesionales trabajaran 30 horas a la semana porque rinden más.

C

#37 No es lo mismo una jornada reducida de 1 persona, donde se puede dar ese efecto que comentas (aunque no debería), a que sea el horario de todo el mundo.

cathan

#3 El problema es que ese sistema a efectos reales no se cumpliría. Ya tienes jornadas máximas de 8 horas al día, las empresas se lo pasan por el forro e inspección laboral no hace nada. Si estableces 3 días a la semana como no laborables, ahí la empresa sí que no le queda más remedio que tragar.

Aguirre_el_loco

#3 lo he tenido y es la gloria, de 8 a 14 y la semana siguiente de 14 a 20.

D

#3 Podría tener sentido turnos que abarcaran toda la semana y que cada 4 dias trabajados se librasen 3. Primero porque los servicios podrían estar activos 24×7. Segundo porque se mitigaria el efecto del tráfico y la saturación de transporte público en horas puntas al repartir a los trabajadores. Tercero porque los padres podrían cuadrar turnos para que cuando no pueda estar disponible la madre esté el padre y al contrario.

c

#3 6h, pero con 2 para comer...y sin salir de la oficina, no vaya s ser que te de por vivir un poquito mejor (y descontando esas 2h menos del sueldo, faltaría más)

D

#4 Si va asociado a una reducción económica estarías reduciendo el gasto público.

Y para lo que hacen muchos de ellos...

D

#17 Has hecho el cálculo? Estoy perezoso.

A mi sí me compensaría. Claro mi caso pero que es de los comunes.

heffeque

#17 ¿Y eso por qué? El resultado que se quiere es reducir el número de horas anuales trabajadas. Quitar días de vacaciones "para compensar", ¿no sería hacer justo lo contrario a lo que se intenta hacer?

n

#74 Si te reducen 8 horas en los aprox. 52 viernes del año (quita 4 o 5 viernes de agosto que estarías de vacaciones) y luego te quitan un quinto de los días de vacaciones (8 horas durante 5 o 6 días) creo que compensa con creces.

heffeque

#85 #89 #131 Estamos hablando de crear una norma nueva. Igual que se cambia el número de días de trabajo, se cambia cómo se calculan los días de vacaciones al año. No entiendo por qué os ponéis esas limitaciones vosotros mismos...
Veros decir que se reduce el número de días de vacaciones porque la ley es así es como decir que no se puede trabajar 4 días a la semana porque la ley dice que son 5. Pues se cambia la ley, leñe, que de eso se trata esta noticia.

mecha

#74 Pues dependiendo de como se plantee, este caso podría darse o no. Si descansas 1 día a la semana más, estás quitandote 52 días de trabajo al año, y eso podría implicar también tener 4 o 5 días de vacaciones menos.
Ej: Si trabajas 250días/año tienes 21 días libres, si trabajas solo 200 tienes 17 (cálculo aprox.).

Si lo que se reducen son las horas que vas cada día, entonces tendrás los mismos días de vacaciones.

mecha

#89 Me retracto: 21 días de vacaciones, trabajando 5 días a la semana son 4 semanas completas más 1 día suelto. Trabajando solo 4 días a la semana, 17 días implca tener las mismas 4 semanas completas (de 4 días cada una) y un día suelto.

No, no se reducen las vacaciones. Si que hay más posibilidad de que te toque descansar un día festivo y pierdas ese día, pero no es lo mismo.

D

Donde hay que firmar,4 dias por 1300e,vamos me hago de izquierda radical,me pinto de rojo,me dejo bigote,coleta,y me cambio el nombre.

D

#32 jaja, igual, el problema es que ahora no me da ni con cinco, pero eso dirían cuando trabajaban siete

El_higado_de_Jack

Se apuntan a todo lo que sea vaguear. Se nos van a comer por los pies.

Aokromes

#10 que pasen de 5 a 4 dias no quiere decir que pasen de 40 a 32h

Lekuar

#10 La vida es para vivirla, no para generar beneficios para otros.

D

#46 La gente que está en paro te da la razón

D

Lo de reducir emisiones y contagios está más cogido por los pelos. Al tener findes de 3 días habría más desplazamiento vacacionales

D

#31 Con más tiempo libre también se mueve la economía, en viajes y turismo.
Sería hasta buena forma de fomentar el consumo interno.

D

#69 Con una reducción del 20% del salario ni viajes ni turismo.

mikelx

#71 Nadie ha hablado de bajar los salarios. Seria un desproposito respecto a los trabajadores. Si las tiendas abren de 8 a 21 la gente va a la hora que les sale de las narices. Si las tiendas cierran a la 17 pues se va antes y punto. El horario no afecta a la caja al final del dia ya que la gente sigue comprando lo que necesita. Ladiferencia es que si todo el mundo termina antes de trabajar, no tienen por que ir de compras a las 8 de la tarde.

Starkad

En el parlamento español están trabajando por algo aún más ambicioso, la semana laboral de cero días, van camino de lograrlo.

D

Para los funcionarios

D

Lo realmente transformador sería trabajar solo un día. Y como queda entre días festivos, se hace puente. Los sueldos corren a cargo de los chinos y las termomix ministeriales.

D

Pero que sean 8 horas y el mismo salario. Que no hagan trampas.

sauron34_1

De hecho, en la Comunidad Valenciana, si una empresa se adhiere a la jornada laboral de cuatro días, la comunidad les financia durante un periodo (creo que tres años), para que no baje los sueldos a los empleados.

D

Habrán más atascos todos saldrán a la misma hora y entrarán también a la misma hora.

D

Yo creo que deberia de ser de 3 dias.

Es mas, hay gente con sueldo que trabaja 0 dias a la semana.

D

¿Y cuándo se va a adherir Compromis a alguna iniciativa que haga descender el paro en la ciudad de Valencia?

Firmando papelajos de otros sacan pecho. ¿Y lo de currar para cuándo?

https://valenciaplaza.com/tasa-paro-valencia

Y aún se quieren reducir la jornada laboral. Menudo escenario.

D

#19 Reduciendo la jornada laboral bajas la tasa de paro

D

#26 Es cierto. Intuitivamente en principio parece que algo se reduciría.

Luego habría que ver si eso es así. El demonio está en los detalles. ¿Con la reducción de sueldo la gente puede llegar a fin de mes? ¿se reduce tanto el consumo que cierran empresas y sube el paro? ¿la destrucción de la clase media que lleva esta medida afectaría al paro? ¿cuánta gente acabará haciendo jornadas de 12 horas para sobrevivir?

Sólo existe una medida efectiva para terminar con el paro. Solo una. Mientras el paro sea mayor que el 5% los políticos no.cobran.

D

Hombre, pues un día más de vacaciones no le voy a rechazar a Milhouse jaja. Lo malo es que nos moriremos de hambre porque las empresas nos mandaran a paseo por vagos, pero por probar, que no quede.

U

Si aquí no se ha logrado que se cambien los horarios se van a cambiar lo de las semanas los c******.

D

#28 exactamente, hay más pasos que dan antes de quitar días a la semana laboral

Lagunas_M

Arriesgado pero me gusta.

d

Es lógico y razonable, o sea que se hará todo lo posible para que no prospere. Hay que ser ingenuo para pensar que el sistema actual se basa en la productividad y no en someter y esclavizar para mantener a las clases de explotados y consumidores sin vida por debajo de la élite.

P

La típica medida que tomarán políticos y funcionarios para dar ejemplo mientras el resto nos jodemos.

zULu

Super interesante para los millones de autónomos, muchos de los cuales, ya tienen problemas para hacer una semana de 5 días/40 horas.

fernadez116

Aunque muy positiva, por ahora, no caerá esa breva.

n

En un mundo cada vez más competitivo, gran idea. ¿Cuanto tiempo puede vivir Europa de las rentas?

Lekuar

#15 En el norte de Europa algunas empresas han empezado a hacerlo por iniciativa propia y han visto que ha aumentado la productividad.

M

#15 Francia trabaja menos horas

D

Mejor una de dos días pero que no pille el lunes que después del fin de semana no hay cuerpo de ir a trabajar.

Ah!! Y que me suban el sueldo, qué menos que 3K al mes.

1 2