Hace 2 años | Por Malinowski a ctxt.es
Publicado hace 2 años por Malinowski a ctxt.es

Entrevista a Marcello Musto, autor de numerosos libros sobre la obra de Marx y catedrático de Sociología en la Universidad de York (Toronto).

Comentarios

Donpenerecto

Lo que es

D

#23 No tengo tiempo ni lo merece. Nunca discutas con un terraplanista. Parecería que tiene algo de razón si alguien sabio razona con él.

Donpenerecto

#25 terraplanista? Esos son tus argumentos? Razona más un mono

Donpenerecto

#5 la gestión del poder por parte de las elites es para el beneficio mutuo. El resto son lo que han sido siempre, algunos nobles, plebeyos, obreros y pobres. Y eso no hay sistema sociopolítico actual que pueda cambiarlo.

Dr.PepitoGrillo

#20 ¿Es el único que tiene casoplón?

D

#6 O más bien, unos sistemas crean mucha más riqueza que otros.

No es lo mismo repartir la riqueza (aunque no sea de forma equitativa), que repartir la pobreza de forma distribuida.

k

#7 sin duda la esclavitud generó mucha riqueza en la antigüedad pero solo para unos pocos

D

Es significativo que la opinión de gente como Escohotado, plasmada en 3 libros trabajados 20 años desde fuentes originales, que lo convirtió de comunista acerrimo a socialdemocrata liberal, sea eliminada como negativa. Significa, tal y como los comentarios explican claramente, que las personas que pululan aquí tienen fuertes ideas izquierdistas y aun ven a Marx como un guru, no como alguien con un discurso con graves errores de raciocinio.

berkut

“la existencia, supuestamente suprema e independiente, del Estado no es más que una apariencia. El Estado, en todas sus formas, es una excrecencia de la sociedad. Incluso su apariencia no se presenta hasta que la sociedad ha alcanzado un cierto grado de desarrollo y desaparecerá de nuevo en cuanto la sociedad llegue a un nivel hasta ahora inalcanzado”.  Tiene tela viniendo de Marx...

berkut

#3 Sí, esto está claro.

El tema es qué sistema sociopolítico hace que la gestión del poder que hacen dichas élites repercuta en mayor beneficio de la mayoría.

Nova6K0

#5 Segurísimo que sí, se nota que no "Miras hacia arriba"...

Saludos.

berkut

#8 Por supuesto que miro hacia arriba. Todo lo que puedo (y me dejan). Por eso me interesa Marx.

Saludos

Por cierto, igual miro la peli

k

#3 pero en unos sistemas la riqueza esta mas distribuida que en otros

#3 Has dicho casoplon y podemos en la misma frase?

Facha!!

Dr.PepitoGrillo

#11 lol lol lol

i

#3 acertadísimo comentario

tiopio

#3 Supongo que te refieres al El Paguitas. ¿No?

D

Marx era un indocumentado que escribió teorías repletas de errores y problemas que otros idiotas intentaron aplicar consiguiendo la URSS, Cuba, Albania, Vietnam, Corea del Norte, China del siglo pasado, Venezuela y que nuevos imbeciles siguen intentando aplicar evitando conocer que es la mejor manera de crear pobreza, dependencia y falta de libertades. No es mi opinión solamente. Grandes filósofos y estudiosos opinan eso. No hay más. No es un genio ni un visionario. Es lo contrario.

cocolisto

#4 Lo que tú digas,Castelar.

Tribuno

#4 ¿Tú te has leído y comprendido (sobre todo comprender) EL Capital? ¿O hablas de oídas?

CerdoJusticiero

#13 Se ha visto dos docenas de memes, que en ciertos círculos de gente que se pone de avatar una serpiente es el equivalente a leer libros.

D

#4 Menuda puta mierda de comentario propia de un cuñado mediocre que no tiene ni puta idea de política ni historia, pero sí la osadía de fardar de retraso e ignorancia.

Donpenerecto

#4 la mayoría de países que mencionas los arruinó el propio capitalismo con sus bloqueos, guerras o con otras artimañas que impidieron poder desarrollarse como el resto. Como pasaría con cualquier otro país que lo sufriera. Sumale a ello que al final son los más corruptos especímenes humanos los que llegan a poder para gobernarlos. El mismo destino que tendrán los supuestos países del capitalismo caníbal que disfrazan su deuda y nos venden patriotismo para retrasados. Mira lo que pasa actualmente en EE.UU u otros muchos países occidentales con una deuda impagable y sustentada a base saquear a sus clases obreras. ¿Como te piensas que llegó la debacle del Imperio romano?

D

#17 Vaya empanada mental.

Donpenerecto

#21 si? Refutala!