Hace 2 años | Por FueraSionistasd... a nymag.com
Publicado hace 2 años por FueraSionistasdeMeneame a nymag.com

El gazpacho, por supuesto, es una sopa fría española, hecha normalmente, aunque no exclusivamente, con tomates. La Gestapo era la notoria policía secreta nazi.

Comentarios

Verdaderofalso

#2 ese es el problema, que la extrema derechita son iguales en todas partes

founds

#1 #2 es algo general hoy en día en la política de los dos lados, ponemos al mas tonto pero que sea popular, como las pelis americanas de instituto

dmeijide

La Gazpacho

Verdaderofalso

#4 sabes que eso mismo he pensado? lol

x

#20 yo igual.
Fue ver el titular y pensar que Gazpacho y Mochilo siempre van con pincho.

Verdaderofalso

#24 demasiado temprano para ciertas cosas, ahora me has hecho entrar a YouTube a escuchar la canción lol

Aiarakoa

#24, #25, si Gazpacho y Mochilo siempre iban con pincho, ¿eran Dominican Don't Play? ¿Iban armados porque vivían en barrios conflictivos?

Qué dura vida

x

#43 hombre vivían en un volcán que implosiono y se fueron a otro

kaostias

#24 #20 #4 Se ha detectado pacientes de riesgo por aquí, ¿Qué tal la 3ª dosis?

x

#34 desde septiembre.

Technics

#4 Coñe, la gazpacho police!!!

V.V.V.

#4 Pues yo no. Me imaginé más la gazpacho-police persiguiendo a los congresistas que estuvieran tomando otra cosa que no fuera gazpacho.

Y la pronunciación de:
"spying on members of congress, spying on the legislative work that we do, spying on our staff, and spying on American citizens that want to come talk to their representatives";
suena parecido a:
"Spain on members of congress, Spain on the legislative work that we do, Spain on our staff, and Spain on American citizens that want to come talk to their representatives".

Como si estuvieran perseguidos por banderas o símbolos españoles.

😂 😂 😂 😂

#FreeAssange

S

#4 Gazpacho siempre va con pincho. Si es una policía represora ahora se entiende mejor.

dmeijide

#41 Las puebas

spiraldancer

#41 y mochilo

D

#7 estás buscando follón

D

#8 Como te pongas chulo te saco el de la Belén Esteban.

Pablosky

#7

Pilar_F.C.

Y este personaje tiene influencia en el partido republicano, seguidora de Qanon, racista, homófoba, xenófoba, violenta... Pero no es de las peores frases que ha dicho la psicópata esta.

ED209

Gazpacho: la policía de los Nancys

Verdaderofalso

La incultura que predomina en la política es preocupante

D

Gazpacho, of course, is a chilled Spanish soup, made most frequently, though not exclusively, with tomatoes

El gazpacho, por supuesto, es una sopa española fría, hecha con mayor frecuencia, aunque no exclusivamente, con tomates.


Fría.... y cruda.

¿Con mayor frecuencia?? ¿¿Hola??? ¿Alguna persona enferma mental le debe echar piña o kiwi en vez de tomate?

SalvaE

#9 precisamente hay gazpacho muy rico de ... ¡REMOLACHA!

D

#12 debe estar buenísimo pq me encanta la remolacha

Pero se piede llamar gazpacho? Supongo que si dices gazoacho DE...

Porque el procedimiento y demás es similar....

Al final estoy algo de coña jajaja

Mosquitocabrón

#9 Peor, hay gente que, según he oído por ahí, le echa cebolla.

Pacman

#13 peor! Los hay que ni le ponen cebolla ni le ponen pepino

Esos... Esos me asustan

K
arturios

#9 Yo tomé una vez en un restaurante de Madrid, de esos experimentales, un gazpacho de cerezas, y el caso es que estaba bueno.

También está el gazpacho manchego, que no es una sopa fría.

pawer13

#17 en ese caso el plato se llama gazpachos manchegos, en plural siempre

arturios

#26 y que buenos están.

woody_alien

#27 Con caracoles y conejo están de de muerte.

Verdaderofalso

#9 si hay cabrones que le echan piña a la pizza yo ya me creo todo

Quemedejes

#9 De espinacas, de aguacate, remolacha,... Que yo soy como tu, un gazpacho es lo que es, pero en la cocina se están acostumbrando a llamar las cosas con algo conocido pero que no es lo que dicen que es, le ponen una coletilla y pa'lante. Que estarán ricos y no digo que no pero como todos queremos reinventar la rueda...

vvega

#9 #28 El gazpacho es, como tantas otras, una receta de aprovechamiento y se puede hacer con cualquier cosa de temporada de la que haya abundancia, que al mezclarla con agua, pan y aceite dé una textura similar y sea comestible sin cocinarla. Pero el gazpacho sienta mejor en verano y, ¿qué hortaliza hay en verano barata y en abundancia, que no es necesario cocinar, y que no aporta demasiado dulzor como para hacerla pasar de entrante a postre? Por eso lo habitual es hacerlo con tomate... desde que hay tomates en Andalucía, que la palabra viene del árabe1 y hace referencia explícita a que puede llevar cualquier cosa.

1 Quizá del ár. hisp. *gazpáčo, y este del gr. γαζοφυλάκιον gazophylákion 'cepillo de la iglesia', por alus. a la diversidad de su contenido, ya que en él se depositaban como limosna monedas, mendrugos y otros objetos. https://dle.rae.es/gazpacho

Quemedejes

#35 Bueno, eso es una interpretación de donde viene la palabra. Si sigues leyendo en la rae ya viene otra cosa en la primera acepción.

Sopa fría cuyos ingredientes básicos son tomate, pimiento, aceite, vinagre, ajo y sal, que es propia sobre todo de Andalucía.

Que todo lo que queráis, pero eso es como decir que una hamburguesa vegana es lo mismo. Llámalo cómo te salga de los huevos pero no es una hamburguesa puesto que no es carne. Un ajoblanco es un gazpacho? no, es otro tipo de sopa fría.
Se utiliza ese recurso para que lo asociemos a algo conocido. Igual que todos esos platos que denominan como falso no se que o seudo lo otro.

Y que repito, que no es cuestión de ser talibán que una cosa es que añadas ingredientes no tradicionales y otra cosa que cambies la base del plato.

Al próximo arroz con bogavante que haga le pondré gambas, y en vez de arroz le echaré fideos y le llamaré paella de fideua con crustáceos venidos a más. Y le podré llamar paella porque al fin y al cabo ese es el nombre de la sartén, y que se puede echar en una sartén? Muchas cosas.

vvega

#44 Yo no niego que el gazpacho habitualmente se haga con tomate, como recoge en esa acepción el DLE, diccionario de uso que publica la RAE, que en ningún caso es un diccionario culinario. Es más, incluyo en mi comentario la explicación de que así sea: por conveniencia. Pero la realidad de la cocina tradicional es que se hace con productos de temporada y no suele haber códigos demasiado estrictos siempre que se respete la naturaleza del plato (que también estoy a favor de que en la cocina experimental no la respeten y le sigan llamando gazpacho de, como guiño a la inspiración de lo que están haciendo). Obviamente si coges el nombre de un plato que lleva el nombre de los ingredientes incluido, pues esos ingredientes deberían aparecer.

No voy a hablar de la paella, porque no me compete y sé que mi opinión choca con la de la mayoría aquí, pero yo soy gallego y, si dentro de 15 días, que es carnaval, alguien decide hacer filloas, abre la nevera, ve que tiene una pota de sopa de miso, y la usa para hacer filloas en lugar del caldo de cocido... Pues aunque el sabor no sea el mismo, qué quieres que te diga, está mucho más en línea de lo que hacía mi abuela que ir al supermercado y comprar huesos para hacer un caldo específicamente para eso.

Desde luego, con vuestra forma de pensar nadie hubiese empezado a hacer gazpacho con tomates cuando vinieron de América, lo cual me parece muy triste.

Y sí, a un arroz con bogavante no le puedes poner fideos ni gambas, pero puedes hacer unos fideus rossos que son básicamente lo mismo, porque evidentemente cambiar arroz por fideos y bogavante por gambas son soluciones culinarias totalmente lógicas que respetan la misma esencia del plato y que simplemente se llaman distinto porque coincide que llevan el nombre de los ingredientes en el título.

Y si quieres hacer una paella y estás en Rusia puedes usar trigo sarraceno, y si estás en los Andes usar quinoa, porque es lo que hubiesen hecho los campesinos valencianos que la inventaron si no tuviesen arroz. Y si tienes un restaurante en Valencia y quieres servir una paella de quinoa, con tal de que lo indiques, no tiene nada de malo. Aun así, cuando digas paella a secas, todos entenderemos que lleva arroz, y si dices paella valenciana, conejo, garrofó, etc...

Quemedejes

#45 Ya, pero cuando tu sustituyes un ingrediente por otro por necesidad, sabes de sobra que eso no es el plato. Y yo, a lo que me refiero, es a lo que se lleva ahora, sobre todo profesionalmente, voy a hacer el mismo plato sustituyendo el ingrediente principal a sabiendas solo para venderlo como sucedáneo. Te he intentado dejar clara mi opinión antes, lamento no haberme explicado bien, un gazpacho andaluz es lo que es, unos galianos, la receta original es mas permisiva. En serio cocinar se puede cocinar como se pueda y nos de la gana, yo se que hago arroz con cosas en casa y jamás será una paella tradicional, pero es el arroz que a mi me gusta, y la llamo paella para abreviar, solo que yo no lo vendo al personal como tal. Eso sí, si haces un brownie y no utilizas chocolate, será un bizcocho normal sin levadura, nunca un brownie. Y ambos podrán estar igual de ricos.

Como curiosidad, hace poco he visto como llamaban pastrami de cerdo a un jamón de cerdo en salmuera sin ahumar y al horno no llegando al par de horas. Para dar de hostias al cocinero por tal atrevimiento.

vvega

#46 Me gusta tu ejemplo del chocolate en el brownie porque inicialmente no lo llevaba:

The first-known printed use of the word "brownie" to describe a dessert appeared in the 1896 version of the Boston Cooking-School Cook Book by Fannie Farmer, in reference to molasses cakes baked individually in tin molds.[5] However, Farmer's brownies did not contain chocolate. https://en.wikipedia.org/wiki/Chocolate_brownie

Igual que el gazpacho inicialmente (cuando se acuñó esa palabra, que todavía se hablaba árabe en la península) no llevaba tomate porque no existían en Europa. Gente que no pensaba como tú decidió añadirlo después y pasó a ser lo habitual, porque era buena idea. Pero como receta de aprovechamiento que es (no todas las recetas tradicionales lo son, aunque todas intenten aprovechar los productos de temporada), se siguió haciendo también con pepino cuando no había tomate estropeándose en la despensa, o con otras hortalizas en otras épocas del año. Por poner un ejemplo cercano, en Antequera siguen diferenciando la porra de verano, con tomate, y la porra de invierno, con naranja, que es además la primigenia. Porque en invierno lo que sobran son naranjas.

Y que haya restaurantes en los que se lleve hacer versiones creativas del gazpacho no cambia que la frase que origina esta conversación, que el tomate es el ingrediente principal habitual del gazpacho pero no siempre es así, no hace sino reafirmar que eso es así tanto en la cocina tradicional (donde se usan los ingredientes disponibles en la huerta) como en la creativa (donde se usan los ingredientes que pueden aportar una experiencia diferenciada). Y desde un punto de vista culinario, prefiero mil veces un gazpacho de melón cuando están en temporada, que un gazpacho con tomates de lata (lo he visto), de brick (he visto hasta gente defendiéndolo), o tomates de invernadero comprados ex profeso y sin acabar de madurar (más habitual incluso que un gazpacho correcto) en noviembre. Pero bueno, a mí me gusta el salmorejo, no el gazpacho, así que el lunes me lo hice de mandarina porque tenía una malla que se empezaba a estropear.

Quemedejes

#48 Lo primero, francamente, me gusta el debate .

En lo del brownie, es más complejo. Cierto es que la primera mujer que lo puso en una receta como tal no lo usaba (1896), pero el brownie que se extendió fue el de chocolate y parece ser que fue el primero, al punto que le llaman blondie ahora, al que no lo lleva.

"But most evidence points to one source: Chefs at Chicago’s Palmer House Hotel, who created the tasty treat for the World Columbian Exposition of 1893.

The origin story goes like this: Bertha Palmer, the wife of Palmer hotel owner Potter Palmer, was president of the Ladies Board for Managers for Exposition. When organizers of the event asked her to create a dessert especially for the boxed lunches at the Women’s Pavilion, Palmer went to her hotel’s pastry chefs and gave them the task of creating a dessert that was easier to eat than a piece of pie and smaller than a layer cake that could easily be served in boxed lunches. The result was a brownie made with double the chocolate normal brownies use, walnuts, and an apricot glaze that’s still made at the hotel to this day (and you can make it for yourself by following this recipe)."

Eso lo pone siguiendo el hilo que tu me has puesto. https://www.mentalfloss.com/article/60011/who-invented-brownie

En serio cocina como te de la gana, eso es lo divertido de la cocina. LLama al zumo de mandarina como te de la gana, que seguirá siendo zumo para el común de los mortales. Yo me seguiré quejando/riendo de lo cool que son los distintos nombres de la rueda kiss

vvega

#51 Yo concino como me da la gana, al igual que no le digo a nadie cómo tiene que cocinar, pero aquí lo que pasó es que alguien vino a ponerse picajoso con que los yanquis dijesen que "El gazpacho, por supuesto, es una sopa española fría, hecha con mayor frecuencia, aunque no exclusivamente, con tomates". Lo cual es estrictamente verdad. Hay muchas caras de este debate:

1. si entendemos por gazpacho el nombre genérico de una sopa fría con un majado de pan como base
2. si lo tomamos como una receta tradicional de aprovechamiento en la que se usa el pan duro y las hortalizas que van a pasarse
3. si consideramos el Gazpacho AndaluzTM como una receta académica de libro de cocina
4. si consideramos la receta base con sus variantes dentro del contexto culinario internacional del s. XXI
5. otras que se me escapen.

La mayoría de ellas contemplan la posibilidad de que el gazpacho lleve tomate o no, y de hecho lo de que lleve tomate es una moda relativamente reciente:

El gazpacho primigenio (mezcla de pan desmigado, aceite de oliva y vinagre) estuvo alimentando a campesinos ibéricos del sur durante siglos. Esta evolución ha ido dejando a lo largo del tiempo variedades de gazpacho por el sur de España y Portugal, siendo de todas ellas el más popular e internacionalizado el denominado gazpacho andaluz. Los gazpachos han ido evolucionando tal y como puede verse en la literatura, hasta llegar al actual gazpacho. El gazpacho antiguo ha dado lugar a diferentes versiones de gazpachos calientes y fríos. Entre los fríos se tiene el ajoblanco y el salmorejo. Entre los calientes, más propios de La Mancha, se los denomina gazpachos manchegos (o galianos), existiendo alguna variante igualmente en pueblos de Andalucía. Se sabe que no fue hasta el siglo XIX cuando se le añadió el tomate y se correspondió a las variantes rojas que conocemos en la actualidad. En la antigüedad, el gazpacho era considerado un hiperónimo con el que se designa cualquier tipo de sopa o majado (machacado) elaborado con pan, aceite, vinagre, sal y otros ingredientes. https://es.wikipedia.org/wiki/Gazpacho La negrita es mía.

Yo, por mi forma de cocinar y mi experiencia con la cocina andaluza, tiendo a considerar sobre todo la aproximación 2, teniendo también interés en la 1 y la 4, pero considero que la 3 no aporta a mi gastrovisión actual (quizás en otro momento). Pero vamos, me aporta mucho más un restaurante pijo en el que se les va la olla haciendo un gazpacho de lichis que no es necesario en absoluto, que un picajoso que se queja en internet de que no puede llevar cebolla porque su madre no se la echaba porque lo aprendió así porque a su abuelo no le gustaba.

Y el zumo no lleva la fruta entera triturada, ni lleva pan viejo, ni aceite, ni sal, ni ajo. Así que entre llamarle a lo que hice salmorejo (o porra) y llamarle zumo, creo que está claro cuál está más cerca. Y si tengo que decidirme entre ponerle un chorro de ron (zumo) o picarle un huevo cocido (salmorejo) encima, tengo muy claro qué le queda mejor.

Quemedejes

#52 Lo de picajoso no se si será personalizado, aunque me daría igual la verdad. Según tu propia definición yo desayuno la mayoría de los días un gazpacho con café. Después de todo trituro el tomate, con varios ingredientes, entre los que incluyo aceite, pimienta un toque de orégano algo de sal y por supuesto va emplatado sobre una cama de tosta.

Ah, no que eso solo es una barrita de pan con aceite y tomate.

Son visiones distintas a mi me aportan las recetas del día a día y no la fumada grandilocuente de unos cocineros que no saben ya como hacer lentejas con otro nombre

Socavador

Esta llega a presidenta, aquí lo dejó.

Verdaderofalso

#10 que no te quepa duda que es una de las favoritas de Trump, por eso no me canso de subir noticias suyas

Zade

#10 La primera presidenta mujer del país líder del mundo libre.

Sería todo un hito para el feminismo

D

Momentos después, cuando se enteró lo que era el gazpacho:

M

Solo me sale en catalán, on no n'hi ha no raja.

Escheriano

Esto es lo mejor que le podía haber pasado a la Marca España(c) en años. ¡Mi enhorabuena!

Aiarakoa

Y hace la tortilla sin cebolla, ¡maldita Pelosi!

devilinside

¿Es aquí donde se viene a hacer chistes de mamadas?

freshcoquitos

Lo de la Gazpacho police me ha recordado a este temazo de Valient Thorr: