Marea y Por Coruña habrían conseguido 2 escaños si se hubiesen presentado conjuntamente y hubiesen sumado su 4,87% y su 4,16% para lograr un 9,03% entre los dos
#6:
Ya pero uno era un 1,23% más izquierda que el otro. Lo que moralmente les imposibilitaba a ir juntos.
#11:
#7 No, el 80% no estaba en contra. Y no hay problema en llegar a acuerdos, de eso se trata, cada opción se representa por sus concejales.
El problema viene cuando hay mucha gente votando una opción que luego no tiene representación alguna. En un ayuntamiento pequeño el % de corte no es demasiado relevante, pero en uno grande una décima puede suponer pasar de no tener representación a tener 3 escaños. Demencial
#14:
#7 No tuvo nunca un 80% en contra. Eso es no tener ni idea de democracia, de voto y de representación.
#5:
"Yo no voto a xyz porque no son suficientemente puros para mi voto"... "Es que xyz no me representa porque no cumplió el punto 35 del programa que es lo que me interesaba"...
Pues nada... Sigamos así, que nos esperan 4 grandes años...
#23:
#6 No, lo que les imposibilitaba ir juntos es que hubo una elecciones para elegir al presidente del partido, Podemos las perdio, e hizo lo mismo que Errejon, en lugar de acatar resultado, se marcharon con el escatergoris.
#17:
Habrían conseguido más de dos escaños, mucha gente no les votó esta vez precisamente porque se presentaban por separado. Dividir el voto de la izquierda por peleas de parvulario no sale gratis.
#65:
#30 En las últimas nueve citas electorales, Podemos (en Coruña) ha figurado bajo seis denominaciones distintas:
- Marea Atlántica
- En Marea
- Unidas Podemos
- En Común
- Galicia en Común
- Por Coruña
#48:
#44 Lo son, y si en vez de pasar un año peleandose se hubieran juntado de primeras no se habría perdido ese millón de votos y seguramente no hubiera una repetición electoral
En el caso de Coruña hace 8 años gobernaron la ciudad y hace 4 tenían seis concejales pero sin duda mejoran el resultado separados y peleados mucha pureza ideológica pero desde fuera del concello
Pd.: en mi pueblo intentaron hacer lo mismo, pero por suerte les voto la familia y poco más (75 papeletas entre las 8.000 y pico que votaron el domingo se llevaron los de Podemos)
#42:
#27 No es así, no hay redondeos de ningún tipo. Precisamente el método de Victor d'Hondt evita que haya que hacer redondeos.
Los partidos que no alcanzan el 5% de votos simplemente no cuentan a la hora de hacer la asignación.
#81:
#65 Por eso es el partido de los titulados universitarios, porque hay que tener estudios para seguirles la pista
#30:
#28 en Coruña se hacían llamar Por Coruña, en mi pueblo directamente Podemos. En Vilagarcía de presentó Izquierda Unida por un lado y por el otro Podemos-EsquerdaUnida. Vamos unos genios de la política "útil"
#21:
#20 No pactó nada. Vals le dio los votos gratis. Y por eso le expulsaron de Ciudadanos.
#6 No, lo que les imposibilitaba ir juntos es que hubo una elecciones para elegir al presidente del partido, Podemos las perdio, e hizo lo mismo que Errejon, en lugar de acatar resultado, se marcharon con el escatergoris.
#52 ¿qué golpe de estado? Si te presentas a presidente de la comunidad de propietarios y no te vota ni tu mujer, por supuesto que puedes vender el piso e irte a vivir a un chalet y así ser presidente de la nada.
#75 En Madrid no hizo eso, en Madrid se llevo la casa a traicion. Por no decir que es lo mismo que hicieron las mareas al BNG. Por lo que no tienen mucho de que quejarse.
#8 el espectáculo lamentable de la guerra interna de Podemos en Asturias es... eso, lamentable. Han echado por sus santos cajones a gente muy válida. La autocrítica es muy necesaria si no quieren desaparecer en julio, pero viendo lo visto, ... qué rabia de lo que fueron a lo que son.
#88 lo más divertido de todo es que en este ayuntamiento los dos primeros partidos han sido partidos locales, uno que podríamos considerar heredero de las mareas y el otro una especie de escisión muy loca del PPy del PSOE; y hubo un tercer partido, este con vocación comarcal que se quedó a dos décimas de entrar en el ayuntamiento. Vamos no es un sitio donde la gente vote por lo que les digan Ferreras y Ana Rosa
#56 Siempre hay listos que saben lo que debería haber hecho la izquierda. Chico, si lo tenías tan claro, haberles llamado por teléfono y salvabas el mundo
#28 en Coruña se hacían llamar Por Coruña, en mi pueblo directamente Podemos. En Vilagarcía de presentó Izquierda Unida por un lado y por el otro Podemos-EsquerdaUnida. Vamos unos genios de la política "útil"
#30 En las últimas nueve citas electorales, Podemos (en Coruña) ha figurado bajo seis denominaciones distintas:
- Marea Atlántica
- En Marea
- Unidas Podemos
- En Común
- Galicia en Común
- Por Coruña
#65 No es cierto en absoluto, Podemos no era esos grupos, Podemos aceptó apoyar a esos grupos en los que era uno más.
Marea Atlántica jamás tuvo nada que ver con Podemos, como se demuestra en que cada uno tiene su propia sede y entraron en las listas a título personal y no en representación de nadie.
Luego se saltaron la lista unitaria al salir un concejal y entrar una que decidió presentarse como de Podemos violando el pacto suscrito con anterioridad contra los transfugas.
Así es Podemos
#44 Lo son, y si en vez de pasar un año peleandose se hubieran juntado de primeras no se habría perdido ese millón de votos y seguramente no hubiera una repetición electoral
En el caso de Coruña hace 8 años gobernaron la ciudad y hace 4 tenían seis concejales pero sin duda mejoran el resultado separados y peleados mucha pureza ideológica pero desde fuera del concello
Pd.: en mi pueblo intentaron hacer lo mismo, pero por suerte les voto la familia y poco más (75 papeletas entre las 8.000 y pico que votaron el domingo se llevaron los de Podemos)
#1 En las generales pasará lo mismo y lo sabes, porque no es lo mismo que entre el mio a que entre el tuyo aunque lo más inteligente sería que entrase alguno. En Madrid han perdido 10 y han dado una mayoria absoluta a ayuso
#1 En Calvià (Mallorca) ha pasado exactamente lo mismo. MÉS y Podemos se presentaron juntos en 2019 y sacaron 2 concejales con el 7,98% de los votos. Ayer iban por separado y se quedaron sin representación, MÉS con el 4,07% y Podemos con el 3,61%.
#1 La izquierda en general brilla por su gran capacidad de unión. Año tras año los mismos problemas y nada, ahí siguen haciendo 32566 partidos distintos
"Yo no voto a xyz porque no son suficientemente puros para mi voto"... "Es que xyz no me representa porque no cumplió el punto 35 del programa que es lo que me interesaba"...
Pues nada... Sigamos así, que nos esperan 4 grandes años...
#5 yo no vote a podemos porque el primer mensaje que decía la candidata en la prensa era que el ayuntamiento era machista porque el alcalde era un hombre.
una Karen de mucho cuidado que no valía para nada
Habrían conseguido más de dos escaños, mucha gente no les votó esta vez precisamente porque se presentaban por separado. Dividir el voto de la izquierda por peleas de parvulario no sale gratis.
Bueno eso de sumar porcentajes es relativo, por ejemplo yo a lo mejor votaría a IU en las nacionales pero al ir con Podemos tengo claro que no les voy a votar
#12 así es disfrutemos juntos como pp y vox saquean España, nos roban la seguridad social y el estado de bienestar y destruyen nuestros derechos y libertades. Se me pone dura solo pensarlo 😊
#16 es que la cosa de la democracia es que mi voto no lo tiene adjudicado alguien y soy yo el que se lo quita al no votar sino que son ellos los responsables de hacer que yo les vote. La responsabilidad de que gobiernen otros es suya por no convencer ni a sus posibles votantes de que son opción de gobierno.
#12 a mi me pasó justo al revés. Que se juntara con IU me hizo no querer votarlos más . Pena la mía que el resto era mucho peor.
Y no quería IU porque era seguir con lo mismo de siempre, un partido que me aportaba poco, que siempre iba de la mano de PSOE a cambio de un par de gambas.
#12 Ese es el espíritu!!!
Si mi candidato favorito se junta con gente químicamente impura me quedo en casita viendo en la sexta como nos dan un baño de derechas...
A saber..., en mi pueblo en las elecciones 2019, Podemos e IU, fueron por separado y no llegaron al 5% y quedaron fuera, juntos tuvieron un 7 u 8% de los votos. En estas se han juntado y han tenido la mitad de la suma de los votos que tuvieron en las anteriores elecciones, y claro tampoco entran.
Tenemos una m*** de leyes electorales que favorecen a los partidos mayoritarios. Pero claro, como son ellos quienes las tienen que cambiar...Aunque tampoco he visto a Podemos u otros partidos afectados luchando para cambiar nada.
#24 A ver, que los partidos de esta noticia tuvieron la alcaldía justo antes que la que está ahora. La ley está hecha así para facilitar la gobernabilidad, Podemos creció con esta ley y ahora se está hundiendo con la misma ley. No tiene sentido acordarse ahora de las normas.
#24 Así mirando por encima, cambiar las Leyes Orgánicas requiere sí o sí mayoría absoluta, lo cual hace absolutamente imposible su cambio si el PSOE o PP no quieren (siendo que los dos casi siempre van a votar que no porque les favorece).
Partidos de izquierda: "Estamos de acuerdo en la esencial, pero tenemos diferencias irreconciliables"
Partidos de derecha: "Tenemos diferencias irreconciliables, pero estamos de acuerdo en lo esencial".
Mentira! Eso es porque los votantes de izquierdas no tenían partidos que representaran al 100% sus ideas y se abstuvieron! Lo que hace falta son más partidos de izquierdas.
A mi estas cuentas no suelen gustarme. Qué hace pensar que si se juntan, les votarían todos los que les han votado por separado? Está claro que la división afecta negativamente, pero no creo que sea tan exacto.
Suponer que las mismas personas que votarían a ambos partidos por separado votarían a la combinación de los mismos es mucho suponer.
A ver, que seguro que los que votan a uno, a otro y los que votarían a uno + otro se solaparan en algún momento, pero también los habrá que no.
Si yo voto a B porque A tiene a alguien que me cae como el culo como cabeza de lista, y la coalición AB lo llevan ahora como cabeza de lista.
O voto a B por su posición en el asunto X si la coalición AB la posición sobre el asunto es la de B o un punto intermedio entre las posiciones A y B pues puedo optar por no votarles.
#100 seguramente no votarían del centro para la derecha, y habría más posibilidad que votarán similar, por lo que es más probable que saquen un escaño.
#0 Una preguntilla, que no se muy bien como va esto. Yo estoy suscrito al sub de Galicia pero esta noticia no sale, entiendo que es porque en las etiquetas no esta #galicia no?
#27 No es así, no hay redondeos de ningún tipo. Precisamente el método de Victor d'Hondt evita que haya que hacer redondeos.
Los partidos que no alcanzan el 5% de votos simplemente no cuentan a la hora de hacer la asignación.
#42 para lo que sí cuentan es para que ambos no lleguen al límite del 5%, puesto que, al haber más votos, el número de votos necesario para llegar a ese 5% es mayor. Se puede decir que se han puteado mutuamente.
En Barcelona con poco más de ese porcentaje, entre el 19 y el 20%, ha gobernado una señora durante 8 años. Tenía al 80% en contra de ella, pero gracias a los pactos logró colarse en el Ayuntamiento. Así que no se que es peor, un 20% sin su representante, o gobernadors por el representante de un 20%.
#7 No, el 80% no estaba en contra. Y no hay problema en llegar a acuerdos, de eso se trata, cada opción se representa por sus concejales.
El problema viene cuando hay mucha gente votando una opción que luego no tiene representación alguna. En un ayuntamiento pequeño el % de corte no es demasiado relevante, pero en uno grande una décima puede suponer pasar de no tener representación a tener 3 escaños. Demencial
Comentarios
Ya pero uno era un 1,23% más izquierda que el otro. Lo que moralmente les imposibilitaba a ir juntos.
#6 No, lo que les imposibilitaba ir juntos es que hubo una elecciones para elegir al presidente del partido, Podemos las perdio, e hizo lo mismo que Errejon, en lugar de acatar resultado, se marcharon con el escatergoris.
#23¿ los del escatergories son los que tienen representación en Madrid o los que negaban pulpo como animal de compañía?
#50 Irrelevante. Si te presentas a unas elecciones y pierdes, no das un golpe de estado. La democracia va primero.
#52 algunos no quieren entender la democracia tal como es. Solo van a su bola como los niños
#52 ¿qué golpe de estado? Si te presentas a presidente de la comunidad de propietarios y no te vota ni tu mujer, por supuesto que puedes vender el piso e irte a vivir a un chalet y así ser presidente de la nada.
#75 En Madrid no hizo eso, en Madrid se llevo la casa a traicion. Por no decir que es lo mismo que hicieron las mareas al BNG. Por lo que no tienen mucho de que quejarse.
#6 lo que me he reído con tu comentario
#6 no queramos hacernos los tontos, es por los sillones, no hay más
#6 Divide y perderas , el gran lema de las izquierda
#6
Gracias Podemos, sois brillantes
#1 https://www.elcomercio.es/elecciones/autonomicas-asturias/elecciones-autonomicas-asturias-podemos-covadonga-tome-malos-resultados-20230529002800-nt_amp.html
#8 el espectáculo lamentable de la guerra interna de Podemos en Asturias es... eso, lamentable. Han echado por sus santos cajones a gente muy válida. La autocrítica es muy necesaria si no quieren desaparecer en julio, pero viendo lo visto, ... qué rabia de lo que fueron a lo que son.
#1 José Manuel Sande, ese genio. Xiao Varela, esa mente pensante.
#13 y Miguel Huguet en Sada, consiguiendo la friolera de 75 votos y siendo vencido hasta por los votos nulos y en blanco
#18 Miguel es un tio muy grande, un estadista, un currante… la gente vota a lo que le mandan los medios. Por eso Ayuso arrasa y Miguel no.
#88 lo más divertido de todo es que en este ayuntamiento los dos primeros partidos han sido partidos locales, uno que podríamos considerar heredero de las mareas y el otro una especie de escisión muy loca del PPy del PSOE; y hubo un tercer partido, este con vocación comarcal que se quedó a dos décimas de entrar en el ayuntamiento. Vamos no es un sitio donde la gente vote por lo que les digan Ferreras y Ana Rosa
#93 Moncho es Mucho
#13 Can you elaborate, please?
#79 Es público y notorio que Sande y Xiao son bobos.
#98 Pues me dejas como estaba.
#79 ¿Te importaría comentar para que todos te entendiéramos?
#1 Es increíble. De verdad que no entienden nada. Bueno, el consuelo es que está pasando en todo Occidente.
#19 Capitán A Posteriori dando lecciones
#51 Eso es lo que hago. Por supuesto. Que tu no te enteres de nada no significa que los demás no lo hagamos.
#56 Siempre hay listos que saben lo que debería haber hecho la izquierda. Chico, si lo tenías tan claro, haberles llamado por teléfono y salvabas el mundo
#70 No muchacho. Hay "listos" que llevamos viendo esto desde que Yolanda Díaz creó Sumar. Punto. Pero que tu con lo tuyo.
P.D Somos muchos.
P.D.2 Mírate la Vida de Brian, la parte del FJP y FPJ. 50 o 60 años tiene.
#95 La Vida de Brian es del 79, y esa escena la conocen hasta los extraterrestres que están por descubrir.
No sé que tiene que ver en esto un partido que no se presentó.
#1 Y gracias al PNV también…
Podemos no se ha presentado.
#28 en Coruña se hacían llamar Por Coruña, en mi pueblo directamente Podemos. En Vilagarcía de presentó Izquierda Unida por un lado y por el otro Podemos-EsquerdaUnida. Vamos unos genios de la política "útil"
#30 lo de la vida de Bryan se quedó en poco al final
#30 En las últimas nueve citas electorales, Podemos (en Coruña) ha figurado bajo seis denominaciones distintas:
- Marea Atlántica
- En Marea
- Unidas Podemos
- En Común
- Galicia en Común
- Por Coruña
#65 Por eso es el partido de los titulados universitarios, porque hay que tener estudios para seguirles la pista
#65 No es cierto en absoluto, Podemos no era esos grupos, Podemos aceptó apoyar a esos grupos en los que era uno más.
Marea Atlántica jamás tuvo nada que ver con Podemos, como se demuestra en que cada uno tiene su propia sede y entraron en las listas a título personal y no en representación de nadie.
Luego se saltaron la lista unitaria al salir un concejal y entrar una que decidió presentarse como de Podemos violando el pacto suscrito con anterioridad contra los transfugas.
Así es Podemos
#65 Curiosamente en las generales nunca se presentan como "Por España" o "España en común" o "Más España". No se les ve el plumero ni nada.
#30
Lo siento por las risas pero es que
#1 Cuando se unieron a IU, se perdieron 1 millón de votos por el camino.
Las cosas a veces no son tan obvias.
#44 Lo son, y si en vez de pasar un año peleandose se hubieran juntado de primeras no se habría perdido ese millón de votos y seguramente no hubiera una repetición electoral
En el caso de Coruña hace 8 años gobernaron la ciudad y hace 4 tenían seis concejales pero sin duda mejoran el resultado separados y peleados mucha pureza ideológica pero desde fuera del concello
Pd.: en mi pueblo intentaron hacer lo mismo, pero por suerte les voto la familia y poco más (75 papeletas entre las 8.000 y pico que votaron el domingo se llevaron los de Podemos)
#1 el que es brillante es el tipo que sumar por sumar, como 5 peras más 1 melón, salen 6 melones, un tío de ciencias, de ciencias políticas
#57 esos melones le dieron la alcaldía hace 8 años y seis concejales hace 4
#63 has pillado el concepto, por cierto, que tiene que ver lo que consiguieron antes?
#1 En las generales pasará lo mismo y lo sabes, porque no es lo mismo que entre el mio a que entre el tuyo aunque lo más inteligente sería que entrase alguno. En Madrid han perdido 10 y han dado una mayoria absoluta a ayuso
#1 Claro que lo son, acoso no sabes que están a sueldo de las grandes fortunas?
Lo mismo que vox o pp, pero a función de Unidas Podemos era destruir la izquierda. Lo han echo muy bien en mi opinión.
Elles lo han echo bien, ojo al dato.
#1 es que son gilipollas, no me queda otro calificativo. Y espera a las generales que será peor...
#1 En Calvià (Mallorca) ha pasado exactamente lo mismo. MÉS y Podemos se presentaron juntos en 2019 y sacaron 2 concejales con el 7,98% de los votos. Ayer iban por separado y se quedaron sin representación, MÉS con el 4,07% y Podemos con el 3,61%.
#1 La izquierda en general brilla por su gran capacidad de unión. Año tras año los mismos problemas y nada, ahí siguen haciendo 32566 partidos distintos
#4 En julio.
#29 Claro, ahora cualquiera.
#29 En España.
"Yo no voto a xyz porque no son suficientemente puros para mi voto"... "Es que xyz no me representa porque no cumplió el punto 35 del programa que es lo que me interesaba"...
Pues nada... Sigamos así, que nos esperan 4 grandes años...
#5: Yo creo que más de uno de esos que lo plantean así, son relaciones públicas de la derecha.
#5 yo no vote a podemos porque el primer mensaje que decía la candidata en la prensa era que el ayuntamiento era machista porque el alcalde era un hombre.
una Karen de mucho cuidado que no valía para nada
Habrían conseguido más de dos escaños, mucha gente no les votó esta vez precisamente porque se presentaban por separado. Dividir el voto de la izquierda por peleas de parvulario no sale gratis.
Solo envío para que se vea lo que va a pasar en noviembre si siguen asi.
#2 En diciembre.
#2 #4 En julio
Bueno eso de sumar porcentajes es relativo, por ejemplo yo a lo mejor votaría a IU en las nacionales pero al ir con Podemos tengo claro que no les voy a votar
#12 Por el nombre, diría que los que votan a IU debe ser la izquierda unida, la otra es la desunida.
#12 así es disfrutemos juntos como pp y vox saquean España, nos roban la seguridad social y el estado de bienestar y destruyen nuestros derechos y libertades. Se me pone dura solo pensarlo 😊
#16 es que la cosa de la democracia es que mi voto no lo tiene adjudicado alguien y soy yo el que se lo quita al no votar sino que son ellos los responsables de hacer que yo les vote. La responsabilidad de que gobiernen otros es suya por no convencer ni a sus posibles votantes de que son opción de gobierno.
#55: Con Podemos te puedes manifestar, con la derecha... 🔒
#68 perdona, pero la ley que sacó la derecha para penalizar el derecho a manifestación la izquierda no la ha derogado así que es exactamente lo mismo.
#73: Me refería a las detenciones arbitrarias... o que te quiten el parte médico de lesiones cuando vas al hospital.
Médico de urgencias de Valencia: "La policía quitaba a los heridos los partes de lesiones en la puerta del hospital"
Médico de urgencias de Valencia: "La policía ...
ivoox.com#90 no sé nada de eso, con la derecha en el gobierno yo me manifesté contra la LOU y contra la guerra de Irak.
#16 Pues en la comunidad valenciana tiempo han tenido para mejorar la sanidad pública.
Deja ya el cuento. No cuela.
#12 ¿Entonces qué opción te queda? ¿Votar a la derecha?
#59 Votar al menos malo, aunque eso no significa que sea el correcto.
#59 pues ahora mismo sumar no me parece mala opción, siempre que siga lejos de podemos.
Pero esa es mi opinión, para gustos los colores
#12 Antes votabas a Podemos y ahora ya no les votas no?
#12 a mi me pasó justo al revés. Que se juntara con IU me hizo no querer votarlos más . Pena la mía que el resto era mucho peor.
Y no quería IU porque era seguir con lo mismo de siempre, un partido que me aportaba poco, que siempre iba de la mano de PSOE a cambio de un par de gambas.
#74 Es tremendo el cambio que dio izquierda unida. De Anguita a ser lacayos del PSOE.
Ahí perdieron mi voto.
#12 Ese es el espíritu!!!
Si mi candidato favorito se junta con gente químicamente impura me quedo en casita viendo en la sexta como nos dan un baño de derechas...
Así va España.
Un ejemplo. En Huesca, los partidos de izquierda han sacado 161 votos más que los de la derecha.
El resultado es mayoría absoluta de los partidos de derecha.
La lección es tan prístina como dura y contundente.
Pues que hubieran estudiado matemáticas.
A saber..., en mi pueblo en las elecciones 2019, Podemos e IU, fueron por separado y no llegaron al 5% y quedaron fuera, juntos tuvieron un 7 u 8% de los votos. En estas se han juntado y han tenido la mitad de la suma de los votos que tuvieron en las anteriores elecciones, y claro tampoco entran.
#33 No hay una manera de predecir estas cosas. Lo que pasa es que hay mucho Capitán A Posteriori
y si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta
Primero hay que cazar el oso juntos, luego ya nos pelearemos por la piel.
Tenemos una m*** de leyes electorales que favorecen a los partidos mayoritarios. Pero claro, como son ellos quienes las tienen que cambiar...Aunque tampoco he visto a Podemos u otros partidos afectados luchando para cambiar nada.
#24 Mientras el resto de partidos fuera de PPSOE no lleguen a la mitad de diputados, sería un brindis al sol.
#24 A ver, que los partidos de esta noticia tuvieron la alcaldía justo antes que la que está ahora. La ley está hecha así para facilitar la gobernabilidad, Podemos creció con esta ley y ahora se está hundiendo con la misma ley. No tiene sentido acordarse ahora de las normas.
#24 Así mirando por encima, cambiar las Leyes Orgánicas requiere sí o sí mayoría absoluta, lo cual hace absolutamente imposible su cambio si el PSOE o PP no quieren (siendo que los dos casi siempre van a votar que no porque les favorece).
Ya se conoce el meme:
Partidos de izquierda: "Estamos de acuerdo en la esencial, pero tenemos diferencias irreconciliables"
Partidos de derecha: "Tenemos diferencias irreconciliables, pero estamos de acuerdo en lo esencial".
Mentira! Eso es porque los votantes de izquierdas no tenían partidos que representaran al 100% sus ideas y se abstuvieron! Lo que hace falta son más partidos de izquierdas.
Con un poco de sentido común se podría hacer mejor las cosas.
Dejar el ego personal en casa por ejemplo
A mi estas cuentas no suelen gustarme. Qué hace pensar que si se juntan, les votarían todos los que les han votado por separado? Está claro que la división afecta negativamente, pero no creo que sea tan exacto.
#22 les votarían más
aquí no es juntar dos cosas distintas es no separar algo que (por lo menos electoralmente) funcionaba
Suponer que las mismas personas que votarían a ambos partidos por separado votarían a la combinación de los mismos es mucho suponer.
A ver, que seguro que los que votan a uno, a otro y los que votarían a uno + otro se solaparan en algún momento, pero también los habrá que no.
Si yo voto a B porque A tiene a alguien que me cae como el culo como cabeza de lista, y la coalición AB lo llevan ahora como cabeza de lista.
O voto a B por su posición en el asunto X si la coalición AB la posición sobre el asunto es la de B o un punto intermedio entre las posiciones A y B pues puedo optar por no votarles.
#100 seguramente no votarían del centro para la derecha, y habría más posibilidad que votarán similar, por lo que es más probable que saquen un escaño.
Pues nada, que aprendan para otra vez, que el proyecto progresista en España vale más que una poltrona.
#9 Eso lo dirás tú, que no vas ni a oler la poltrona...
Cosa de egos.
¡Chist...! No digáis nada a ver si van a aprender.
#0 Una preguntilla, que no se muy bien como va esto. Yo estoy suscrito al sub de Galicia pero esta noticia no sale, entiendo que es porque en las etiquetas no esta #galicia no?
#25 ni idea de como funciona eso de los subs. Yo solo uso meneame como meneame de toda la vida.
#25 Está publicada en "política" no en el sub de Galicia.
No será porque no lo llevamos meses advirtiendo, mucha ambición y poco cerebro, una combinación letal.
Solo me viene a la cabeza una frase. ¡Por gilipoyas!
SIllones y sillitas
En Granada creo que ha pasado algo similar.
Disidentes
#54 Dinastía que encaja mejor con la mentalidad de dictadores
Y si se hubieran presentado conjuntamente a lo mejor no les hubieran votado.
Como se nota que preescolar ha dado hoy las consignas y que hay que trabajar rápido para las generales por el frente unido antifasista
#45 A ver, igual ese 18% no lo conseguían, vale.
Pero un 5%, que creo que es el mínimo, si.
O sea, que un 18% de los votos irá a partidos que esa gente no ha votado.
Si no me equivoco, se utilizan para redondear los resultados de los partidos con representación.
#27 No es así, no hay redondeos de ningún tipo. Precisamente el método de Victor d'Hondt evita que haya que hacer redondeos.
Los partidos que no alcanzan el 5% de votos simplemente no cuentan a la hora de hacer la asignación.
#42 para lo que sí cuentan es para que ambos no lleguen al límite del 5%, puesto que, al haber más votos, el número de votos necesario para llegar a ese 5% es mayor. Se puede decir que se han puteado mutuamente.
En Barcelona con poco más de ese porcentaje, entre el 19 y el 20%, ha gobernado una señora durante 8 años. Tenía al 80% en contra de ella, pero gracias a los pactos logró colarse en el Ayuntamiento. Así que no se que es peor, un 20% sin su representante, o gobernadors por el representante de un 20%.
#7 No, el 80% no estaba en contra. Y no hay problema en llegar a acuerdos, de eso se trata, cada opción se representa por sus concejales.
El problema viene cuando hay mucha gente votando una opción que luego no tiene representación alguna. En un ayuntamiento pequeño el % de corte no es demasiado relevante, pero en uno grande una décima puede suponer pasar de no tener representación a tener 3 escaños. Demencial
#7 No tuvo nunca un 80% en contra. Eso es no tener ni idea de democracia, de voto y de representación.
#7 Cuando pacto con el fachilla de Valls para gobernar por delante de ERC que fueron los mas votados.....
#20 No pactó nada. Vals le dio los votos gratis. Y por eso le expulsaron de Ciudadanos.
#7 el politólogo de hacendado... Tela.