Hace 3 meses | Por FatherKarras a elviejotopo.com
Publicado hace 3 meses por FatherKarras a elviejotopo.com

En este artículo nos limitaremos a demostrar cómo los cinco puntos de la famosa definición leninista de las características fundamentales del capitalismo tardío son hoy más relevantes que nunca. Cuando Lenin las intuyó, se trataba de tendencias de desarrollo aún en su infancia, que sólo se han consolidado plenamente en la actualidad. Lenin no se limitó a esbozar científicamente las características fundamentales de su época histórica para revolucionarlas, sino que puso de relieve los rasgos fundamentales del modo de producción capitalista...

Comentarios

Cantro

#12 ahí ya estaba fiambre

cocolisto

Articulazo de un buen envío.

Cantro

El mismo Lenin que intentó invadir las repúblicas bálticas en 1919 y soñaba con atacar Polonia para llegar a Berlín, dando lecciones sobre imperialismo

P

#5 "Lenin (...) inició un proceso excepcional de liberación del yugo del colonialismo imperialista" Que se lo diga a los finlandeses o los bálticos, que se lo diga a los checos que se levantaron en Praga.

tiopio

Muy bien traído. Viene al pelo del imperialismo de Putin.

FatherKarras

#15 Gracias por lo de bien traído. En cuanto al imperialismo de Putin, yo no lo acabo de ver. Es la OTAN la que se expande hacia el este de Europa, no? Putin lo que tiene es un follón armado en su frontera.

y

#7 Esta parte te la saltaste, ¿No? roll

"Y con esto no digo que las democracias sean perfectas pero al menos tiene un procedimiento para sustituir a los lideres inoperantes."

millanin

No. Tampoco se aplica en España.

r

Lenin, un demócrata

y

#2 Cualquier sistema de gobierno que no sea una democracia solo conduce a la creación de oligarquías y la enquistacion de los lideres y grupos afines dado que no tienen ninguna forma de ser sustituidos salvo la guerra civil.

Así ha sido siempre desde los primeros reyes.

Y con esto no digo que las democracias sean perfectas pero al menos tiene un procedimiento para sustituir a los lideres inoperantes.

millanin

#3 solo conduce a la creación de oligarquías y la enquistacion de los lideres y grupos afines dado que no tienen ninguna forma de ser sustituidos salvo la guerra civil.

Vaya. Pues no debemos ser una democracia tampoco.

r

#2 Hay que retorcer el concepto hasta que encaje en lo que queremos. Como no hay democracias perfectas, pues Lenin puede encajar en el término. Trampas al solitario.

Globo_chino

#2 La democracias buenas son en las que la propiedad es sagrada y tienes una potencia capitalista apuntándote por si te sales de buen camino.

#4 También es retorcer el sentido de la palabra democracia un sistema donde la gran mayoría de los recursos están a disposición de entidades no democráticas y acuerdos draconianos con entidades supra-nacionales.

IkkiFenix

#1 Más que la mayoría que se autodefinen como tales.