Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 La izquierda ha de ser única y verdadera, de toda la vida del señó.
#5 ¿Desde cuándo ferreras es de izquierdas?
#6 con poner comillas sobra para arreglar la frase.
#6 Si sólo hay una persona "representando" a la izquierda será la única y verdadera.
Ferreras es tan de izquierdas como el partido español.
#6 desde cuándo la izquierda es de izquierdas?
#6 ¿Desde cuándo "ferri" es de izquierdas?
OK, gracias.
#1 Florentino está feliz
#2 han viajado al futuro, aqui en España aun seguimos en Jueves tambien
#2 Eso del juernes ha hecho mucho daño.
#2 Se refiere al viernes pasado, vamos que la carta le llegó varios días antes. Igual incluso sin suficiente antelación, si mal no recuerdo son 15 días de preaviso.
#2 y en cuenca tambien.
Numero de empleados de mediaset: 1.555
Numero de empleados de atresmedia: 2.485
Numero de empleados de RTVE: 6.694
Es una vergüenza que se permita a TVE subcontratar productoras. Deberían hacer todo el contenido ellos ya que tienen medios más que suficientes, estudios, periodistas, maquilladoras , etc. Hace años que se permiten estos chanchullos como los que hacía el simpático de Moreno para sacar una pasta a costa del estado.
Y por aquí por un lado pidiendo una televisión pública independiente y por otro aplaudiendo que se de dinerales a productoras privadas, aquí no hay que defender lo público.
#22 Por lo visto el programa de sustitución también será contratado a una productora. Así que, como excusa, no sirve ni para empezar a poner pegas.
#50 #9 Como dije en mi comentario, es una vergüenza es que se siga haciendo y lo sera en el futuro.
En cuanto a ¿por que no lo contratan? hay varias formas de entrar en RTVE, empezando por oposiciones. Aunque se olvide de cobrar lo que le pagaban por desgracia al personal interno no le pagan igual que los externos. Luego ver que clausulas tiene con la productora de José Miguel Contreras, que es el que mas caja ha hecho en este negocio.
#65 Yo no estoy en contra de que este tipo de programas los realice la propia TVE, como casi toda externalización de lo público, me parece contraproducente.
Pero que se use como excusa "es que era externalizado, bien cerrado está" si el programa que lo sustituye también lo es (eso tengo entendido), pues como que no me sirve, salvo que vea esos mismos exigiendo el cierre de este nuevo programa por los mismos motivos. Dudo mucho que alejándose de la política, el problema de la externalización siga existiendo para ellos.
Yo entiendo que el problema para muchos es ideológico, pero, en vez de reconocerlo, tiran por el "camino de enmedio". Y claro, seguro que hay más programas externalizados pero que no aparecen en sus quejas, como no se quejan de las externalizaciones en sanidad y educación, al contrario, las defienden.
#9 He visto el final del programa y Cintora ha dicho que tuvo que aceptar el formato de productora externa que le pusieron delante para hacer el programa, es decir, ya estaba decidido el "formato" cuando le contrataron para hacer el programa.
#9 las productoras, en la mayor parte de los casos, son meros instrumentos para hacer REALIDAD la idea del programa. La productora no está conformada por varios señores con gatos en su regazo que se ponen a crear una línea editorial.
Cintora ya tenía la idea y se contrata a una productora para ejecutarla. Se hace así en la BBC, se hace así en ARTE (Francia) y se hace así en ARD (Alemania).
para poner un magazine sin contenido político...tipo el de Ana Rosa
#37 Claro, perfecto una sociedad donde la información deja de ser un derecho y pasa a estar manejada por medios privados cuyos intereses todos sabemos que coinciden con los de la mayoría, por que cualquier, como todos sabemos, puede montarse una televisión.
Y si crees que la jungla que es internet es la mejor manera de mantener una sociedad informada adecuadamente vas apañado. Para empezar porque una buena parte de la población no tiene acceso a internet por diferentes motivos (no sabe utilizarlo), porque otro grueso, por no decir mayoría no sabe de dónde proviene la información que recibe y de cómo contrastarla.
Los medios de comunicación públicos son totalmente necesarios, y la solución cuando presentas problemas no es cerrarlos, sino dotarlos de mayor calidad. Y los medios privados, muchos de ellos también los pagas tú y son controlados por gente con mucho dinero y todavía más intereses.
Medios públicos privados, sanidad privada, energía privada, comunicaciones privada, el cóctel perfecto para la destrucción de la sociedad.
#70 En un estado no puedes pretender estar conforme con todo lo que se paga a partir de los impuestos. Seguro que hay cosas que tu ves bien que se paguen con el dinero de todos, y por tanto el mío, y a mi no me hará tanta gracia, y seguro que muchas de ellas son mucho menos importante que el derecho a la información.
El ministerio de la "verdad" ya existe y está en manos de unos pocos multimillonarios.
Venga, con la cantidad de apoyos que le están saliendo a este hombre, seguro que encuentra cómo ganarse la vida muy honradamente.
La pena es que este debate no termine con la conclusión de que cerrando las teles públicas, que sirven para poco y están obviamente politizadas, nos podemos ahorrar 2.000 millones de euros al año.
#10 la solución no es cargarse la tele pública es arreglarla. Por qué si solo quedan cadenas privadas luego diremos que son negocios privados y que pueden hacer lo que uiqeran y hablar de lo que quieran... Lo que hay que exigir es una cadena pública libre y de calidad como la que se consiguió tener en la época Zapatero
#14 Por supuesto que la solución es cargársela. Mientras esté en manos de políticos van a estar haciendo con ella lo que quieran.
La mejor solución es que se liquide. Y si no que se convierta en una cooperativa de los trabajadores, o en un servicio de pago, seguro que con la cantidad de apoyos que tiene (en Menéame), esa TV pública de calidad funcionaría de maravilla. Solo tenéis que rascaros unos eurillos el bolsillo y dejarnos en paz a los que no queremos pagar enchufes, manipulación, programas de famosos cocinando, marinero busca esposa, futbolistas y toreros....
#29 Si claro, Ana Rosa y Ferreras son periodistas objetivos porque no están manipulados por el Estado.
Y nadie dice que una televisión pública no puede ser autosostenible, tenemos el ejemplo de la BBC en RU.
#57 Entonces el problema no es que sea público o privado, sino la manipulación de los medios.
#79 Hay que ir adelantándose en ver qué cosas tenemos que renunciar antes de que los de la UE nos hagan "un griego" y decidan ellos.
El griego se lo van a hacer a los trabajadores, pero luego se preguntan porque la UE lleva años estancada y con una natalidad bajísima.
#57 LA mejor inversión que un pueblo puede hacer es en estar informado. Elimina la pública y te dejas en manos del gran capital. Si ya es difícil estar informado hoy día, quitando la tve sería imposible.
TVE debe ser un ejemplo de objetividad. La tele alemana debería ser el modelo a seguir, desde mi punto de vista. O la BBC como dicen por ahí arriba.
#14 El problema es que "libre y de calidad" es subjetivo.
Desde el momento en que un telediario tiene que condensar toda la información en un tiempo limitado y en un orden concreto de importancia, haciendo resumenes, explicando las cosas masticadas y discriminando qué es importante de lo que no lo es, por necesidad tienes que aplicar criterios subjetivos.
Por eso todo medio debe dejar clara su editorial periodística, desde el momento que editas algo estás alterándolo y pervirtiéndolo, para mejor o para peor según lo que a cada uno le interese sobre la información en cuestión. Yo creo que si queremos un medio público objetivo lo que tendrían que hacer es no editar nada y ser básicammente una especie de Twitch político donde cada cargo público puede comunicar sus ruedas de prensa en un stream inalterado.
#47 Bueno, coño, pues perfecto, tu quieres informarte por internet, pues perfecto, pero dejame a mi que elija mi medio de información. Esto ya es un debate como la eutanasia, el aborto o el matrimonio homosexual. Mis derechos no son tus obligaciones.
PD: Yo me informo principalmente por internet, pero entiendo y respeto el derecho de otros a elegir :;)
#37 ¿Tú crees que toda España tiene las posibilidades y los estudios que tú?
#37 Claro pero te tienes que fiar de que el medio que estés usando en internet no esté mintiendo o manipulando.
Yo creo que lo que hace falta es un repositorio público de información pura y dura, incluyendo videos de todas las ruedas de prensa y entrevistas oficiales de todo cargo público, sin ninguna clase de corte ni edición, en bruto, blanco y en botella. Sin discriminar ni poner unas cosas en portada y otras no. Los medios privados pueden hacer sus ediciones y cortes pero que se exija ofrecer la referencia al documento o video que use el repositorio público como fuente de la noticia (y sería la única fuente para informaciones oficiales del estado).
Que cualquier ciudadano pueda ir a la página y ver los videos originales de las ruedas de prensa, toda clase de documentos oficiales o videos de las reuniones y votaciones del parlamento o de cualquier comunidad autónoma. Transparencia.
#37 Por qué será que todos los "libertarios" de internet se creen que no hay personas viejas o sin estudios?
Vivís en el mundo de la piruleta, donde todo el mundo sabe la lo que vosotros sabéis. La mitad de la población es quasianalfabeta. La única forma de conseguir que estén mínimamente informados es tener un ente de tv público y objetivo. Cualquier otra cosa es crear un EEUU aqui. Y ya ves lo bien que va la información allá ...
#10 cierro la tele pública y meto publicidad institucional y otras formas de dinero público en la tele panfleto de mi partido. Estrategia win win.
In saludo a la tele de los curas.
#10 claro, porque la gente ya no ve la televisión y es mejor dejar a mediaset y atresmedia que sigan exparciendo su mierda tóxica y descerebrante.
Y digo yo, ¿no será mejor arreglar la TV pública? Los ingleses tienen la BBC y los franceses tienen también una gran televisión pública. Nosotros la hemos tenido de vez en cuando, creo que podemos hacerlo.
#11 Esa frase es un buen lema para una pancarta.
#32. La solución no es cerrarla, la solución es conseguir y garantizar su independencia, exactamente igual que con el "Poder Judicial", o como debería ser (y no es) con los sindicatos de trabajadores mayoritarios.
España no es un país, es un tinglado, y como tinglado solo deja espacio para las clases privilegiadas del país.
El resto de españoles en España importamos un comino, basta con ver como se abusa de la población española en todos los aspectos imaginables, sin acceso a vivienda, pagando la factura de la luz más alta, sufriendo un sistema judicial lento e injusto, con un sistema educativo pensado para crear camareros agradecidos y un largo etc de sinsentidos que hacen la vida tremendamente cuesta arriba a pie de calle.
El problema lo tenemos cuando una inmensa mayoría de gente mira para otro lado y se excusa diciendo que tiene problemas mucho mayores en los que centrarse que el preocuparse porque echen a un presentador de la tele. ¿Cómo se puede convencer a esta gente de que no tener una democracia plena les afecta de forma directa?
#53 sí, desgraciadamente triunfa el mantra de el "todos son iguales" , o el "quiero libertad para elegir quién me roba" .
En mi opinión estamos en un momento muy peligroso. Si estuviera gobernando PP con VOX se estarían ilegalizando partidos políticos molestos, con la ayuda del poder judicial, y aquí no pasaría nada...
#24 Así es, por eso se largó Iglesias, pq era el objetivo de todo todos los días.
Pero ya están buscando otro objetivo... suerte Yolanda Díaz.
Cada vez pienso mas que la tele tiene un futuro muy oscuro.
Yo si fuera Cintona y similar montaria algo independiente con el que poder ganar dinero, que es lo unico que te da la independencia de poder hacer periodismo de verdad sin tener que limpiar sables, lamer culos o evitar morder la mano del que te da de comer....
Aun asi las personas no somos robots todos tenemos pasados, historias familiares, ideales, influencias, gustos y manias por lo que ser totalmente objetivos es imposible.
#45 Las licencias las dan los mismos que le han echado de varios sitios, solo le queda internet y eso es de minorías.
#72 Lo que ocurre es que solo lo veríamos unos pocos, ahí tienes a Fernando Berlin, Angel Martin...
#87
Quizas si se unieran varios tendrias mas repercusion.
La tele va perdiendo clientela (que es mayoritariamente gente mayor) y relevancia dia tras dia.
La gente ya no ve peliculas ni series en la tv va a netflix, hbo.
La gente quiere ver el contenido deseado y cuando quiere, la tele en directo no da eso.
La gente quiere contenidos distintos que los ofrecidos por tv.
La gente joven cada vex consume menos tv.
#93 La gente joven consume una ínfima parte de noticias políticas, la gran mayoría no son gente joven, y en los pueblos menos.
#87 Cuál es el canal que usa Fernando Berlin?
De Angel Martín he encontrado su twitch, pero yo no tenía ni idea:
comentarios destacados