Hace 4 meses | Por Delay a youtube.com
Publicado hace 4 meses por Delay a youtube.com

Javier Aroca: “El partido de Yolanda Díaz nació para acabar con Podemos y Podemos no se deja”

Comentarios

l

#6 ES que para la gente de izquierdas que lleva la tira siéndolo esto es lo de siempre, lo que pasa en todos lados:
Yo tengo que ser el líder.
Si no opinas exactamente igual que yo hago otro partido.
Este es un soberbio y un creído, así que monto mi propio partido donde mando yo.

cubaman

#23 Eso cuando no te mandan a clavar un piolet en la cabeza....

D

Se puede resumir en que Pedro Sánchez calculó mal.

ioxoi

#3 pedro Sánchez cálculo muy bien, lo lleva haciendo con Erejon, Mónica Oltra, y ahora con Yolanda, el primero era demasiado democrático, y la cagó en unas primarias, la segunda no sabía callar, era demasiado independentista y la desactivo el poder mediático, pero Yolanda corrigió los herrores, Nada de democracia, partido al estilo de ciudadanos, un líder un partido. Sabe callar y dejarse mimar por los medios.
A cambio, sus minutos de gloria con las políticas laborales, y el cariño de la prensa de izquierdas.
Es lo de siempre, o aceptas mis migajas, o soy tan poderoso que no tendrás nada.
Es alcanzar el poder y el cambio pidiendo por favor al poder económico que sea más equitativo, que si no la gente se enfadará, en lugar de arrebatarles sus privilegios injustos.

Novelder

#7 puede que Yolanda no lo esté haciendo mal, me explico, el mundo es el que es, te das cuenta conforme cumples años y puede que sea mejor ir avanzando poco a poco y conseguir mejoras sin llamar la atención, sin que la caverna mediática ni los poderes te pongan contra las cuerdas. Y cuando no tengan poder de reacción rematar.

Está claro que cuando eres demasiado explícito y te pones en contra a todo el poder, te comen. Hay que ser pragmático si quieres avanzar, el resto se lo dejo a la inocencia.

ioxoi

#33 esa es la teoría de IU, erejonistas, Yolanda, etc. la realidad es que hasta que no se dijo que o se entraba en el gobierno no se podía contar con sus diputados ( con repetición de elecciones incluidas) no se consiguió nada.
El poder no va a ceder nada por mutuo propio, hay que forzarle.
Ahora Yolanda vive de las rentas de podemos, simplemente eso.

Disiento

Esto se sabe desde que Pablo Iglesias salió de la pactada vicepresidencia del gobierno y Yolanda se inventó un partido de movimientos sociales que solo ha funcionado por lo súbito de las elecciones del 23 de julio, pero que no tiene futuro.

Novelder

#1 Pablo iglesias , siendo para mí un gran político tuvo que abandonar porque lo habían quemado, entre medios de comunicación y la justicia. Un complot que lo quemó, tan difícil es de entender que también lo hiciera con Podemos, es una marca que está muy quemada para el votante medio que no está metido en política.

Cuando una marca se quema se le cambia el nombre.

Mala

Podemos empezó a caerse con la salida de Bescansa y Errejón. Se despeñó del todo con la llegada de Montero como ministra.

D

#25 Y quien dice "caída" dice "intentaron dar un golpe de mano pero les salió mal"

Novelder

#25 eran el lado Amable del partido, gente que atraía a ciertos votantes mas temerosos.

A

#32 Desconocía el desarrollo en los libros, de ahí mi comentario. En la serie, el cierre es acelerado y no da tiempo a asimilar el cambio de personalidad de Daenerys. También creo que comprimieron demasiado las dos últimas temporadas y además con menos capítulos por temporada... Con el hype que había en ese momento, podrían haberlo estirado un poco más, sobre todo si tenían que mostrar a una Daenerys desequilibrada. En la serie pasa de heroína a villana casi de un día para otro.

jobar

#35 Fue una cagada, casi todo el mundo quería terminar rápido para meterse en otros proyectos (que tampoco han destacado demasiado) y comprimieron lo que debía ser un libro y pico en 8 capítulos. Por otro lado eran muy buenos adaptando los libros de las primeras temporadas pero en cuanto se les acabó el material original la liaron.

Pasa igual con el supuesto gran consejo para elegir rey, en la serie lo resuelven en una tarde con cuatro matados debajo de una lona, cuando ese tipo de consejos extraordinarios duraban meses y acudían todos los nobles de los 7 reinos (tienes un ejemplo en el comienzo de House of Dragon con el Gran consejo de Harrenhall) yo espero que ese gran consejo en los libros sean bastantes capitulos de negociaciones y conspiraciones entre facciones. También espero poder leer en los libros esa evolución de Daenerys como dios manda.

A

#36 En las primeras temporadas creo que también tenían a Martín colaborando directamente en la serie.

A mí también me gustan las tramas que se van tejiendo o hilvanado lentamente bajo un argumento ordenado y sobre todo que me sorprendan. Detesto cuando leo o veo algo y se intuye lo que va a pasar antes de que pase o pasa porque sí. En GoT eso no pasaba, creo que ese fue su éxito, que es el del autor, hasta el final de la serie... Entiendo que es porque todavía no ha escrito el último libro el puto viejo que se va a morir sin hacer su puto trabajo y tuvieron que improvisar. O si está escrito el último libro?

Y de la serie nueva, house of dragón, has visto algo? Yo no..

jobar

#37 No, no, faltan dos libros todavía. Pero Martin sí dijo que el final sería más o menos igual en cuanto a cómo termina cada personaje. La verdad que le disculpo porque tiene un buen lío para cerrarlo y encima tiene la presión de que los libros tienen que ser mejor de la serie y mantener la calidad anterior.

House of dragon esta muy bien, y tiene mérito porque el libro de Blood and Fire no es una novela como tal si no que esta escrita como una crónica histórica de los Targaryen, lo cual hace que sea bastante coñazo a veces y solo hablen de los eventos más importantes, pero en la serie han conseguido rellenar los huecos de la parte de la Danza de los dragones de forma magistral, de hecho los personajes de la serie son más complejos y ricos que los de los libros.

A

#38 Crees que Martín habrá dicho la verdad en cuanto al final similar de los personajes? Yo hubiera dicho lo contrario a lo que fuera hacer

House of Dragon quiero verla pero estoy esperando a que se acumulen temporadas.

jobar

#39 Sí, porque cuando dejo el proyecto los showrunners dijeron que Martin les había contado el final.

Nortec

Cada vez que leo estas noticias, me suena la música de Juego de Tronos en la cabeza.

ipanies

#2 A mi me viene la de Benny Hill

Aergon

#2 House of Cards.

Globo_chino

#2 A mí los de Podemos cada vez me se parecen más a los Lannister.

Mirando por encima del hombro y quejándose de que la gente les tenga manía

A

#13 Con las puñaladas que se han llevado a lo boda roja, igual son Stark.
Cc #17

Globo_chino

#20 A Cersei también la "apuñalaron" después de ver enemigos por todas partes.

A

#21 A Julio César también le apuñalaron.

jobar

#20 A Daenerys también le apuñalaron varias veces, cuando se volvió paranoica y rencorosa no solo fueron merecidas sino necesarias y compasivas.

A

#24 A Jon Nieve también le apuñalaron. Será por puñaladas en JdT...

En cuanto a Daenerys,fue un final forzado para mostrar a una revolucionaria como a una loca paranoica.
En EEUU no permiten finales felices a los revolucionarios, de ahí ese final, junto la parte Disney de las Stark.

jobar

#27 Que se vuelva una loca genocida es el final de Martin para sus libros, el autor lleva tiempo preparando a Daenerys para ser la reina de las cenizas, en Danza de Dragones dentro del nudo de Meeren ya se intuye su paranoia incipiente y su miedo por acabar desquiciada y siendo una carnicera como le pasó a su padre.

Habrá diferencias en los libros desde la serie pero las líneas maestras se mantienen por Martin es un escritor jardinero que planta y riega las tramas que le gustan.

Dejo de ser revolucionaria cuando dejo de escuchar a sus consejeros y se centró en la venganza.

A

#29 #28 Abro paraguas y me pongo el chubasquero; no me he leído los libros.

En la serie; Daenerys imparte justicia y aparentemente obra de forma correcta hasta el final de la serie, donde hay un giro en su personaje.

jobar

#30 Es que la caída en la locura de Daenerys en la serie es totalmente abrupta y sin desarrollo, como tenían prisa y tenían que recortar metraje los gilipollas de los showrunners no dejaron cocinar esa evolución bien, pusieron un par de escenas mirando con resentimiento a Sansa, otras celosa con Jon y un par de ejecuciones con ojos de loca.
En los libros, sabiendo ya lo que va a pasar (Bran como Rey y para eso es necesario que Daenerys se vuelva loca como su padre) cuando los vuelves a leer vas viendo como esos conatos de locura aparecen, especialmente en el quinto libro. Principalmente en el conflicto que tiene en Meeren entre ser una reina justa y las ganas que tiene de quemar una ciudad que no respeta su autoridad.

A Martin le gusta dejar pistas de lo que va a pasar, incluso deja profecías, y se toma su tiempo para dejar crecer a los personajes.

tsumy

#27 esa interpretación de Daenerys es muy libre. De leerte los libros te das cuenta que es una cahotic good que casi crea más dolor que beneficio, y por ciudad por donde pasa no crece la hierba. Y a cada paso más encerrada en si misma.

Por desgracia en la serie se ventilaron todo el viaje de Tyron para ver mejor la evolución de estos dos.

editado:
Estoy más con #_28 (por no romper el hilo, no por ignore).

cenutrios_unidos

Podemos puede o no dejarse...pero lo que necesita Podemos es que la gente lo vote y...

A

Palmeros sumaritas al negativo. Hay que silenciar y censurar a la disidencia.

C

#19 Son patéticos.

A

#43 Lo de censurar con negativos me causa rechazo.

Disiento

Disiento en que Pablo sea un gran político, es un teórico de la política.

AntiPalancas21

Podemos esta muerto ya desde Vistalegre II y sus incongruencias provocadas por Pablo y sus fieles.

C

#15 Se tenía que decir y se dijo.
Gracias

ur_quan_master

Piolets! Vendo piolets baratitos!
Me los quitan de las manos, oiga!

El_Tron

Perroflautas, votad a podemos. Los chalets tienen muchos gastos de mantenimiento.