Hace 1 año | Por eaglesight1 a eldiario.es
Publicado hace 1 año por eaglesight1 a eldiario.es

La investigación oficial sobre las fiestas privadas de la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, la ha exculpado de haber cometido dejación de funciones o negligencia en el cargo. El Canciller de Justicia de Finlandia, Tuomas Pöysti, ha descartado que la dirigente incumpliese sus deberes durante esos eventos, como le acusaron los partidos de la derecha del país y medios conservadores.

Comentarios

Autarca

#5 #4 #6 Que si, que las circunstancias no eran las mismas.

Pero a ustedes y a mí nos pillan haciendo una fiesta durante el confinamiento, y como mucho nos multan (Y veremos a ver si nos cobran esa multa). A Boris Johnson lo expulsaron del gobierno de UK

Y bien expulsado que está, porque no era un ciudadano común

T

#7 Boris Johnson impuso el confinamiento para todos menos para él. Esa es la diferencia. Yo lo meto de por vida en un calabozo por hipócrita como poco.

Autarca

#8 ¿Ve? Estamos de acuerdo, el primer ministro de una nación no puede comportarse como uno más.

Autarca

#10 Ya, pero el castigo por hacer fiestas durante el confinamiento es una multa

¿Por qué no se conforma con una multa para el primer ministro? Si es uno más ¿O no es uno más?

Que entiéndame, que yo no estoy diciendo que esa señora haya hecho mal, solo le digo que no es una persona cualquiera, está al frente de una nación.

Autarca

#14 Lo desarrollo un poco más en #7

s

#7 Una cosa es una fiesta en casa de un amigo durante una noche y otra cosa son botellonas en horario laboral en la residencia oficial del primer ministro.

Autarca

#17 Por supuesto que no son exactamente el mismo caso.

Pero en cualquier caso, ser primer ministro no es una profesión cualquiera, es un puesto de mucha responsabilidad, y que a cambio concede un inmenso poder y beneficio, es natural que la gente exija.

s

#28 Por mucha responsabilidad que tenga, todo el mundo tiene derecho a tener tiempo libre y a tener una intimidad. En la época que ocurrió era en la época de la tercera vacuna, era el primer verano después de la pandemia y el tiempo en el que todo el mundo tenía ganas de fiesta después de años con bares y reuniones limitadas.

Autarca

#31 En ningún momento he dicho que sean dos casos iguales. Están lejos de ser iguales.

Si he dicho, y sigo manteniendo, que primer ministro de un país no es un trabajo cualquiera.

#33 Por supuesto, todo el mundo tiene derecho a tener tiempo libre.

Y todo el mundo tiene derecho a entender que su primer ministro es una persona normal, que tiene derecho a tener tiempo libre, o a sentirse ofendido porque su primer ministro está de farra mientras el país se va a la mierda,

Son libertades complementarias.

bicha

#4 En Finlandia nunca ha habido un confinamiento como en España. Siempre se ha podido salir a la calle con total libertad. Las mascarillas nunca han sido obligatorias aunque si recomendadas. Lo máximo que se hizo fue cerrar bares y restaurantes por una temporada.

Autarca

#1 A Boris Johnson lo expulsaron de la presidencia de UK por una fiesta.

Que si, que las circunstancias no eran las mismas, pero ser presidente es un puesto de extrema responsabilidad, es normal que suba el nivel de exigencia.

traviesvs_maximvs

#3 en plena desescalada covid, mientras se imponian restricciones a la población

zentropia

#3 por que te dejas que las fiestas estaban prohibidas por el covid?

ur_quan_master

#3 por favor, tienes una imagen que mantener como meneante veterano como para permitirte un argumento tan simplista y sesgado.

editado:
encima persistes a lo largo del hilo

Autarca

#16 Pues a mí me parecería una mentira interesada negarse a compararlos.

Finlandia tampoco es una utopía, hay problemas que esperan soluciones por parte del gobierno, considero que es natural que haya gente a la que no le siente bien ver a la cabeza del gobierno de fiesta mientras tantos de esos problemas singuen sin solucionarse.

D

#27 hombre, todos trabajamos 8 horas al día y de las otras 16 no debemos dar explciaciones a nadie.

Autarca

#29 Ya, pero un primer ministro es una persona especial, como ya he explicado con el ejemplo de Boris Johnson pillado montando fiestas en pleno confinamiento, no se trató el caso como el de un vecino normal haciendo travesuras, y con buen motivo.

D

#30 se le podría haber tratado si no hubiera mentido ni se hubiera mofado de los británicos.
En ese país no son como en España. Las mentiras de los políticos en el Parlamento no se tratan como chiquilladas, a diferencia de España. Y que unas semanas antes de él dimitir, hicieron dimitir a otra persona por haber ido a una de esas fiestas, creo que de su propio partido.
Pero ya te digo que no fue lo único que hizo. La mala gestión del Brexit también le pasó factura y alguna otra cosa.
Honradamente, yo creo que por las fiestas no se lo habrían cargado. Fue un golpe más a los muchos que ecibió.
Pero vamos, que si sigues viendo los dos casos iguales, yo ya no sé qué decirte.
De lo que me doy cuenta es que ha cambiado la persona que lleva la cuenta. El que escribía antes ahí era una persona capaz e inteligente y ahora, siento decirlo, pero hay mucha diferencia.

a

#3 No dimitió por eso colega

Senaibur

El daño ya está hecho. Misión cumplida por parte de los instigadores.

s

#2 Lleva tiempo en las encuestas que gana el partido de derechas y que los socios de gobierno de Marin se desploman.

c

#18 ¿Dónde has visto que los socios de gobierno se desploman? Según las encuestas, los partidos que forman el gobierno:

SDP: sube desde las elecciones aprox. 1'5%
Centro: pierde aprox. 3% (aquí si que hay una gran caída desde hace dos elecciones, no tanto una)
Verdes: pierde aprox. 2%
Izquierda: se queda igual
SFP (partido sueco de Finlandia): gana 0'5%

¿Pierden? Si. ¿Se desploman? Pierden un 1-3% teniendo en cuenta el error. Yo no diría eso desplomarse.

Quién si que sube mucho es Kookomus (derecha europeísta), unos 7% desde las elecciones.

s

#21 Las últimas encuestas: https://yle.fi/uutiset/3-12671636
Los resultados de las elecciones de 2019: https://vaalit.yle.fi/ev2019/fi/parties
El partido que tiene el mejor resultado es el que tiene la tarea de formar gobierno, así que acabar primero tiene muchas ventajas, porque llevan las riendas de la negociación. Luego el partido centro, como todo partido de centro, tiende a la derecha y aunque estén de socios con el gobierno de Marin, no se pueden considerar socios porque pueden ir con la derecha sin problemas.
Habrá que ver también como queda la ultraderecha, que siempre sale peor en las encuestas que luego en los resultados.

c

#32 Si la frase es que Sanna Marin lo va a tener difícil para encabezar gobierno, estoy de acuerdo. Si la frase es que sus socios de gobierno "se desploman", no.

Otra cosa es que SPD pueda estar en el gobierno en una coalición liderada por Kookomus. No sería la primera vez (ni la segunda ni la tercera). No hay que olvidar que Kookomus necesita a Perus Suomalaiset o SPD para formar gobierno, y la experiencia durante el gobierno de Sipilä aún les da repelús. También es indicativo que precisamente cuando más estable ha sido un gobierno de coalición con Kookomus y SPD ha sido en época de fuerte crisis, en la recesión de los 90, la peor que ha tenido Finlandia.

D

A mí lo que haga en su tiempo libre me la suda bastante. Me cae mal por qué es la típica que en nombre de la moral postmoderna se permite ser tan beligerante como la que más y propagar odio como la que más.

c

#13 ¿En qué declaración crees que Sanna Marin ha propagado odio?

D

#22 En todas y cada una de ellas.

c

#23 ¿Como por ejemplo? ¿Cuántas declaraciones oyes o lees de ella?

D

#26 Muchas, igual tú no.

c

#36 ¿Como por ejemplo?

K

Yo le dije más o menos lo mismo a mis padres caundo tenía 16 años pero no me creyeron.

camoran

Pues yo me he caído del guindo pensaba que en democracias avanzadas como Finlandia no se utilizaban esta mierda de trucos para atacar al adversario.

s

#11 ¿Democracias avanzadas, dónde? ¿En qué se nota? Porque por ejemplo, la decisión de entrar en la OTAN se ha hecho sin consultar al pueblo, se aprueba en el parlamento y punto. No veo mucho avance en una democracia que no consulta la opinión de su pueblo en temas tan trascendentales como éste.