Hace 3 años | Por --76276-- a nytimes.com
Publicado hace 3 años por --76276-- a nytimes.com

Ese matrimonio de conveniencia entre dos países fronterizos que no tienen disputas territoriales ni enemistades declaradas, pero sí intereses compartidos, es supuestamente visto con simpatía en la calle. Una encuesta del Real Instituto Elcano reflejaba en 2016 que el 68 por ciento de los portugueses estaba a favor de reforzar la unión hispano-lusa, un apoyo parecido al que muestran los españoles. Esos sondeos, sin embargo, tienen su letra pequeña: suelen estar influidos por el malestar del momento con el propio gobierno.

Comentarios

D

#7 "cambiarse a los partidos políticos españoles y eliminar los que tienen actualmente"... y crear partidos independentistas, uno de derecha y otro de izquierda.

D

#10 en portugal es ilegal crear partidos independentistas.

Olarcos

#7 Vaya película que te has montado.

lainDev

Tanto como que Gibraltar algún dia será español...

Qevmers

Contestación al titular. Si
Habría que remodelar lo mas importante de la constitución (no conozco la portuguesa) española.
Alguien ve a los partidos haciendo un nuevo plebiscito constitucional?

montaycabe

#3 Si se toca la constitucion te puedo dar una lista de articulos que desaparecerian por falta de uso, el derecho a una vivienda digna, el derecho a ganar lo suficiente para mantener a tu familia, la obligacion del estado de favorecer que los trabajadores tomen el control de las empresas mediante cooperativas...

Qevmers

#8 ya, pero habría que votarla.
Y Portugal aceptaría una monarquía?

have_a_nice_day

#3 La constitución portuguesa es la de la más garantistas en cuanto a derechos de 2ª y 3ª generación de Europa.
Yo por mi me quedaba con la constitución portuguesa, metiéndole algún articulo de plurinacionalidad y tan contento.

Qevmers

#16 ya....
Y que hacemos con la monarquía?

have_a_nice_day

#18 Que le f*llen

Qevmers

#20 jajajajajajajajajajajajajajajajajaja
Eso lo pensamos muchos. Pero la realidad es la que tenemos.
Inviolable.

Olarcos

#16 ¿Qué artículos en concreto son mejores que los de la constitución española y que deberíamos copiar?

have_a_nice_day

#29 Lo he dicho arriba, lo referente a derechos de segunda y tercer generación: derechos laborales y sindicales Título dos Capítulo III; todo lo referente a los derechos económicos y sociales: Título tres; y por supuesto la parte II de organización económica es una maravilla

have_a_nice_day

#37 También es verdad que es un modelo de constitución diferente al español a medio camino entre las constituciones continentales y los modelos hiperracionalistas como el griego. Como muestra: la constitución española tiene 169 artículos y la portuguesa 296

have_a_nice_day

#38 Más cosas guapas es la tercera constitución del mundo con mayor número de derechos reconocidos 87, solo superada por Bolivia y Ecuador.

Olarcos

#37 Gracias por la información.

Olarcos

#59 Claro que si, rey. ¿Sueles hacer esto? ¿Cuando te quedas sin respuesta insultas a los demás y los llamas trolls? Háztelo mirar.

"la razón" (según tú) ¿De qué razones hablas? ¿De las que no has dado? ¿De lo que no has respondido?¿De lo que acusas a los demás?

Sigo esperando tus sólidos conocimientos sobre la otra lengua oficial en Portugal y su tratamiento y desarrollo en el país. Sé que esperaé en vano.

Ale acostá ya!

tiopio

Sería estupendo.

D

#2 ¿para qué? ¿Qué haríamos que no podamos hacer ahora o en el futuro en el ámbito de Europa? ¿Qué salimos ganando?

Robus

#2 No veo a los españoles aprendiendo portugués...

Olarcos

#13 Pues deberías darte una vueltecita por Extremadura, o por Huelva y visitar institutos de secundaria, colegios, escuelas de idiomas, empresas, administración o mira, simplemente una vueltecita comprando en El Faro, en Badajoz o paseando por sus calles. ¡Ah espera, que eso implica salir de tu ombligo! No, entonces no.

scor

#13 Será que não temos capacidade intelectual?

Olarcos

#41 Deve ser isso, que os espanhóis não conseguimos aprender a língua dos vizinhos (e que numa parte, também é a nossa) ou que há quem pense que apenas eles falam noutras línguas fluentemente. Quem me dera se viajasem mais e saíssem do seu umbigo!

Olarcos

#57 Y eso me lo suelta el tío que hace dos minutos dijo "Por cierto, que des por hecho que el portugués sería cooficial y no "oficial"
y luego: o no lo entiendes o no lo quires entender, ¿Dónde está la pregunta dices?
¡Qué cojonazos!

no tengo tiempo de trolear Lo que no tienes son argumentos y sí insultos. La realidad paralela es en la que tú crees vivir.

Ale acostá!

PauMarí

#58 otro síntoma de trol es querer tener la última palabra para creer que tiene razón por tanto que sepas que, digas lo que digas, ya no contestaré. Si eso alimenta tu ego en plan "tengo razón y el otro no tiene argumentos" pues bien por ti, vive en tu mundo, yo con tu permiso me vuelvo a la realidad, así ya podrás contestar con cualquier cosa que te autoreafirme y así tener la última palabra y por tanto "la razón" (según tú)

RoterHahn

Y la Capital a Lisboa.

PauMarí

#15 y el portugués idioma oficial... Que hagan la encuesta en estas condiciones y veamos si sigue saliendo el mismo apoyo en España

RoterHahn

#24
lol
Me da que no.

Olarcos

#24 ¿Y porqué no iba a ser el portugués idioma oficial? ¿No son ahora cooficiales otros? ¿Dónde ves tú el problema?

PauMarí

#33 vale, no hay ningún problema en ningún territorio con ninguno de los idiomas cooficiales, esa es la actitud, bravo!
Por cierto, que des por hecho que el portugués sería cooficial y no "oficial" es una clara muestra de a lo que me refiero (ya que se sobreentiende que consideras que el "oficial" sería el castellano )

Olarcos

#35 Claro, porque lo lógico sería que absolutamente toda la documentación generada en Aragón o en Canarias se tradujera al portugués, y que hubiera traductores en cada una de las administraciones públicas, incluídos, claro está, los pueblos del valle del Amblés en Ávila clap clap clap ¿De dónde retraeríamos esos recursos en hacer algo absolutamente innecesario? ¿Se habla portugués en toda España? Hasta donde yo sé sólo se habla en algunas partes de Extremadura.

¿Hay problemas con los idiomas cooficiales? Mira si hay problemas que esos idiomas tienen sistema educativo desde guardería hasta universidad pasando por colegios e institutos, cine, teatro, literatura, revistas, periódicos, radio, televisión, internet, cartelería oficial, documentos oficiales, se enseñan en las Escuelas Oficiales de Idiomas, en las facultades de traducción y filología de universidades, en la UNED, el Instituto Cervantes los enseña fuera de las fronteras... sí, hay un problema tremendo en España con los idiomas cooficiales. ¿Tú sabes que en Portugal hay dos lenguas oficiales? ¿Sabes cual es la otra? ¿Sabes si tiene la misma situación que las lenguas cooficiales en España? ¿Si se invierte lo mismo? ¿Si se enseña en todo Portugal y si tiene validez en todo el país o si se traduce toda la documentación oficial a ella? Alucino un poco con los que habláis sin conocer mucho de Portugal.

Olha que bom, é como deitar o mel na sopa! Até se quiseres poderiamos manter esta conversa na língua dos vizinhos. Não há problema nenhum comigo nisso e responder-te-ei nela a todas as questões e dúvidas que puder qu se calhar àquelas que não saibas do funcionamento, do jeito e dos costumes portugueses, porque eu não tenho lata nenhuma. Achas? E para além disso, se acordares com os pés de fora, não é o meu negócio.

Olarcos

#35 Además, lee bien el comentario, porque he dicho:
¿Y porqué no iba a ser el portugués idioma oficial? ¿No son ahora cooficiales otros? ¿Dónde ves tú el problema?

De modo que el resto de tu comentario está basado en tus propios prejuícios.

PauMarí

#45 precisamente en que digas que los otros son de otra categoría....

Olarcos

#47 ¿Acaso los otros no son cooficiales? ¿O es que es mentira?

Já conheces mais alguma coisa da outra língua portuguesa e de como é tratada no país?

O si te peta abondu, parlamus nalguna otra que nu tieni recoñecimetu dengunu e endispués jademus la comparancia con las "oficialis", te paedi?

PauMarí

#48 o no lo entiendes o no lo quires entender, te lo preguntaré diferente, un vecino de Cartagena, pot ejemplo, debería obligatóriamente conocer el portugués y un vecino de Setúbal obligatóriamente el castellano?

Olarcos

#51 Claro que no lo entiendo. ¿Cómo lo voy a entender? Soy español y por tanto medio tontico ¿Verdad? Saca tu supremacismo hombre! Sácalo que le de el aire!

PauMarí

#53 ves, Godwin de libro, de donde sacas mi supuesto supremacismo?
Se te ve el plumero, no insistas.
.

Olarcos

#54 Tu "supuesto" supremacismo viene de tu magnífica frase: "No lo entiendes.", cuando a buen seguro de lenguas minorizadas sepa yo bastante más que tú.

PauMarí

#56 canviar lo que digo para colar lo que te interesa es otro de los indicadores de la gente de tu clase, yo no he dicho "no lo entiendes", o preguntado si es que no lo entendías o si no querías entenderlo. Además, no tengo tiempo de trolear o sea que allá tu con tu realidad paralela y si te aburres trola a otros, hoy no daré de comer al trol.

D

No sería una utopía, sería un problema para ambas partes.

PauMarí

#1 me temo que sería más probable que fuera un problema para Portugal, al menos viendo como reaccionan a las "diferencias" algunos ciudadanos españoles...

Olarcos

#17 Creo que de Portugal no conoces mucho. ¿A que no?

PauMarí

#26 creo que aquí el problema no sería Portugal, que sí conozco.... Y bastante (la zona norte, que conste)

Olarcos

#36 Portugal es más que sólo la frontera con Galicia. Vete a Lisboa, ve al Alentejo o las Beiras, o el Algarve, que nada tienen que ver con el norte del país.
¿El problema seria España? ¿Porqué? ¿Es un problema un estado que ha decidido dar autonomía a cada una de sus regiones, proteger su cultura y sus lenguas (algunas, que no todas están protegidas), que se ha descentralizado? Si conoces Portugal como dices, sabrás que es un país absolutamente centralista, que la ciudad que tiene peso es Lisboa, y ligeramente Oporto. Ellos decian que de 100 escudos que hay 90 se gastaban en Lisboa, 5 en Oporto y los otros 5 para el resto del país. Portugal hasta hace 4 días no ha empezado a proteger su otra lengua, el mirandés, pero muy tímidamente y nada que ver con la cooficialidad que tienen aquí otras lenguas del estado. La protección y promoción del barranquenho si está, ni se la espera.

PauMarí

#42 el estado no ha hecho eso, vete a otro con esa milonga que conmigo no cuela que todavía hoy en día oigo lo de "a mí me hablas en cristiano".

Olarcos

#49 ¿Cómo que el estado no ha hecho eso? Lo has hecho tú, si te parece.

PauMarí

#50 no, no lo ha hecho, ese argumento sólo lo utilizáis los qi no sabéis lo que ocurre o ya os está bien como está montado hoy en día.

Olarcos

#52 Lo has hecho tú y tu prima Maripuri la de Cuenca. La UNED depende de ti, las Escuelas Oficiales de Idiomas las gestionas tú. La cartelería en pueblos, carreteras y autopistas las pintas tú. Las subvenciones al cine, al teatro, a la edición de libros, a la radio, a la televisión, los doblajes... van de tu cuenta, no de los dineros del estado. El sistema educativo lo diseñaste tu y tú eres quien da las clases en el Instituto Cervantes.

scor

#1 Yo no le veo inconvenientes, podría ser una república federal Ibérica. Sobraría alguna que otra institución ineficiente y al ser una federación podriamos dar cabida a Cataluña, León, Pais Vasco, etc. Una solución práctica.

Olarcos

#21 Porque ahora no tienen cabida...

Robus

Vale, si lo catalanes podemos irnos a cambio!

Olarcos

#14 Tú te puedes ir cuando tú quieras, las puertas están abiertas y nadie te retiene, pero la tierra no es tuya.

Robus

#32 La tierra es de los que viven en ella... no de antiguos reyes que las conquistaron o de sus herederos.

Olarcos

#61 ¿De reyes? ¿Conquista? JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA Ni reyes, ni conquista. La tierra es nuestra, de todos nosotros, no tuya y de los que piensan como tú.

wondering

Por qué es una utopía? No digo que no pueda ser beneficioso para ambas partes (ni lo contrario). Pero utopía?

urannio

Definitivamente lo que es una utopía eterna es el centralismo borbónico y el anti-iberismo instalado en la Zarzuela.

wooldoor

Sería muy imbécil por parte de Portugal.

ulipulido

Es que si sumamos sus toallas a nuestras playas y camareros nos convertimos en la Potencia mundial definitiva

montaycabe

No veo la necesidad de unirse pudiendo invadirlo, saquear sus riquezas y esclavizar a sus habitantes.

scor

#6 Puro estilo Borís Johnson "Codicia y capitalismo".

M

#6 estoy de acuerdo que nos invadan.