Sobre política y políticos.
14 meneos
31 clics

Importar dependencia energética: el acuerdo comercial de la UE con EE. UU | Pedro Fresco

La dependencia energética de Europa ha sido una debilidad hábilmente utilizada por Trump... China dejó de importar productos energéticos estadounidenses el pasado mes de junio. En marzo dejó de comprar GNL, en mayo prácticamente ya no le compraba carbón y en junio dejó de comprarle petróleo. Los aranceles impuestos por China a los productos energéticos estadounidenses, en respuesta a los aranceles impuestos por Trump, ha llevado a que se extingan esas importaciones. Parece que EE. UU. quiere que la UE pague lo que China ha dejado de comprar...

| etiquetas: energía , aranceles , europa , eeuu , pedro fesco
11 3 0 K 161
11 3 0 K 161
Primero te vuelan los gasoductos.... luego te obligan a comprarles a ellos el gas, pero licuado, que seguro es más barato y más ecológico.

Pagafantas de ano dilatado.
#9 ¿Tú te has dado cuenta de que el acuerdo Phase One es de 2019, y no fue cumplido por los chinos, de la misma manera que el acuerdo entre la UE y EEUU jamás será cumplido por la primera, dado que es imposible de cumplir? Cosa que los negociadores de la UE saben perfectamente.

Vamos, que el resultado va a ser el mismo en ambos casos.
Es que los europeos somos más listos que los chinos xD
#4 Eso es lo que ellos creen. Te has leído la noticia? porque no es lo que dice de los chinos.
#4 y #5 ... de la noticia:

"Por cierto, mientras la UE se compromete a cosas imposibles, China dejó de importar productos energéticos estadounidenses el pasado mes de junio. En marzo dejó de comprar GNL, en mayo prácticamente ya no le compraba carbón y en junio dejó de comprarle petróleo. Los aranceles impuestos por China a los productos energéticos estadounidenses, en respuesta a los aranceles impuestos por Trump, ha llevado a que se extingan esas importaciones."
#9 los chinos en el 2019 se comprometieron a comprar 200 mil millones más por año (además de otras cosas, como eliminar barreras sanitarias a los productos agrícolas de USA) y no lo hicieron, de la misma forma que la UE se comprometió ahora y tampoco lo va a hacer
¿Qué ha hecho China, comprometerse a aumentar enormemente la compra de fósiles a EEUU?
Pego: Resulta difícil entender por qué la UE se compromete a algo que no va a poder cumplir. Si la idea es apaciguar a Donald Trump con acuerdos que luego no se cumplirán para evitar así unos aranceles mayores, preveo mal futuro a esa estrategia: cuando le venga bien política o electoralmente, Trump puede desmarcarse diciendo que la UE no cumple su acuerdo e imponer nuevos aranceles, para volver de nuevo a una negociación donde la UE será todavía más dependiente de EE. UU. en el grado en que haya cumplido parte de lo acordado. La estrategia del apaciguamiento tiene enormes riesgos porque, si tu contraparte no es fiable y no respeta los pactos, cada vez te encuentras en una posición de mayor debilidad.
#2 con un poco de suerte, le han hecho un JFK antes :roll:
#2 pues China ha hecho EXACTAMENTE eso (pdf con los compromisos de comercio, que China no ha cumplido ni de lejos). Pero resulta que si lo hace China son unos genios y si lo hace la UE son unos vendidos :roll:
Todo es esperar a que el este a 2$ por 1€ y entonces comprar.

menéame