Hace 28 días | Por Murciegalo a blogs.publico.es
Publicado hace 28 días por Murciegalo a blogs.publico.es

"Que nadie piense que es una desaparición paulatina, algo que sucede despacio. En Aragón o en Castilla y León les han hecho falta solo unos meses para desaparecer la Ley de Memoria Democrática. En Valencia, unos meses para iniciar las charlas contra el derecho al aborto dentro del propio Ayuntamiento. Me estremezco solo de pensar que eso podría estar pasando ahora en el territorio en todo el territorio del Estado español. Me estremezco solo de pensar que mi hija podría crecer sin el derecho al aborto, sin conocer la memoria histórica, sin..."

Comentarios

M

#3 tus democráticos y tolerantes argumentos, acompañados de los pertinentes insultos y exabruptos, sí que son preocupantes.

hazardum

#4 Pues hombre, me parece perfecto que no te guste lo que digo, pero mis comentarios no pasaran de este foro ni afectaran a nadie, mientras que el odio enfermizo hacia los hombres de esta mujer en cada articulo que hace, lo esta distribuyendo en un periódico de cierta relevancia.

Si ese odio y rabia fuera hacia cualquier otro colectivo, esta persona no seguiría escribiendo artículos, como lo es hacia los hombres, pues tiene su publico, valga la redundancia.

M

#5 bieen, sabía que podías

D

#4 Claro, porque la deshumanización del 50% de la población no es un problema. El problema es lo que diga un usuario random de Meneame.

M

#6 deshumanización??
lol

D

#7 ¿Te parece divertida la deshumanización?

M

#9 qué es deshumanización para ti? en qué ves el fomento (según esa definición) de la deshumanización en el artículo meneado? soy todo oídos.

D

#10 Cuando dices "soy todo oidos" ya demuestras cuál es tu actitud.

Es un mensaje supremacista, que excluye de la esfera pública al 50% de la población. Solo imagina que pusieran "blancos" en lugar de "mujeres" en cada una de las referencias del artículo. Y además está el contexto en el que se hace, con asimetrías legales y sociales importantes.

M

#12 decirte que estoy abierto a tus explicaciones te parece negativo?
insisto, explícame en qué te parece supremacista el artículo, afirmas pero no explicas.

D

#15 No tengo problema con explicar, he explicado muchas cosas a muchos clones tuyos. El problema es cómo reaccionáis. No estáis abiertos a analizar nada ni a cuestionaros vuestra actitud sexista.

Por tu actitud es evidente que eres uno más de esa gente. Te voy a plantear una pregunta muy sencilla: si dices algo que es una falacia, y te demuestro que es una falacia, ¿lo vas a reconocer?

M

#16 para tu información, hay cuotas legales en el acceso a la función publica (y en determinados ámbitos de la privada) para personas con discapacidad.
Más ejemplos de discriminación positiva: Un minero, un trabajador del mar, un torero, un artista, un docente, se puede jubilar con 50/60 años (según el caso) con el 100% de la base reguladora. El resto de trabadores, no. Por tus argumentaciones infiero que tampoco te parece bien, y es respetable, lo sorprendente es que normalmente aquellos como tú (siento englobarte en una categoría pero no puedo evitar observar patrones) saltáis como resortes ante el feminismo, pero no ante, por ejemplo, los mineros o los pescadores. ¿A qué crees que se deberá?


Y ya puestos, sigues sin explicarme en #19 por que la articulista es supremacista y/o todas las feministas. Y ya de paso, tú crees que los mineros son supremacistas? O los discapacitados?

y si todo parte del distinto tratamiento penal que tiene que tú le dés un tortazo a una pareja mujer (no a una mujer, si le das un tortazo a una mujer compañera de trabajo por una discusión de idem no te pueden aplicar la ley Viogen, pero ese detalle siempre lo olvidáis, oh sorpresa) respecto de si ella te lo da a ti,también te parecerá supremacista que si insultas a un negro llamándole "negro de mierda" tendrás una pena mayor que si él te llama a ti "blanco de mierda". No?

M

#11 las leyes de discriminación positiva son polémicas? lo son, siempre. Son necesarias? Michael J.Sandel dedica un capitulo muy interesante en su "Justicia, ¿hacemos lo que debemos", extraordinario libro, por cierto. Mi opinión es que sí, son necesarias; un ejemplo: una muestra de discriminación positiva compensatoria son, lisa y llanamente, las becas. ¿Por qué se dan sólo a los alumnos de familias con rentas bajas? por que son compensatorias, son traspaso de renta real de las altas a las más bajas. Y son un juego de suma cero. Así que si aceptamos discutir las políticas de discriminación positiva que intentan mejorar las condiciones de partida de un determinado colectivo que parte de una situación de clara desventaja, tendríamos que empezar por eliminar la política de becas. Y ya puestos, declaramos la ley de la selva y hacemos del "que se jodan", nuestra filosofía de vida.


PD: por cierto, tu comentario me parece un soplo de aire fresco en un ámbito (y no sólo mnm) donde cada vez que alguien cuelga algo relacionado con el feminismo la jauría se lanza a verter exabruptos sin la más mínima capacidad de argumentación. Dedicado a #3 y #6

D

#14 Las leyes de discriminación son síntoma y causa de la desigualdad. Son síntoma porque responden a una situación en la que no hay igualdad de oportunidades. Son causa porque no resuelven la igualdad de oportunidades, generan nuevas injusticias, y promueven la falsa consciencia de que se ha resuelto el problema (o de que se va camino de su resolución).
Si en EEUU los negros tienen más dificultad para acceder a la universidad, lo que hay que analizar y resolver son las causas de esa discrepancia. Echar a blancos de clase baja para hacer entrar a negros de clase media no resuelve el problema de fondo, y crea otros nuevos. Y si crees otra cosa, ¿por qué no defiendes esas leyes para España? ¿Por qué no defiendes cuotas universitarias para gitanos, cuotas en los funcionarios para negros o cuotas para hombres en enfermería?

E

#14 estamos hablando de discriminación por razón de género y de discriminación sistemática al 50% de la población... Tú comparación es maliciosa... Los nazis discriminaron a menos porcentaje de la población, puestos a hacer comparaciones estúpidas...
Y sí, la autora del artículo es una reconocida misándrica...
A este paso conseguiréis que los hombres no podamos votar izquierdas... Es algo que ya está pasando y creo que no os dais cuenta de la inercia que lleva...

D

> Quien gobierna con la extrema derecha es extrema derecha.

Lo que no acaba de quedar claro si quien defiende la discriminación por razón de género es extrema derecha.

D

#13 "¿Tú entiendes que el fracaso escolar es mayoritariamente masculino, así como los suicidios o las muertes en accidente laboral?"

Claro que lo entiendo, yo dejé los estudios a los trece años para trabajar, y no fue hasta los veintitantos que pude, por fin, ingresar en la universidad. Defiendo la discriminacion positiva a hombres que lo necesiten, como se hace con mujeres que lo necesitan, yo no dejé los estudios por ser hombre, lo dejé por ser pobre, pero allá cada cual con su sesgo.

"Las estadísticas que hablan del fracaso escolar masculino y los suicidios está elaborada por locas feministas y sus aliades..." ese sería el nivel.

D

#18 > Defiendo la discriminacion positiva a hombres que lo necesiten

La discriminación positiva no es "a hombres que lo necesiten". Es a los hombres, punto.

Cuando se ponen cuotas para mujeres en un área, no se ponen "a mujeres que lo necesiten". Se da una ventaja a las mujeres en general (o una penalización a los hombres en general, que viene a ser lo mismo).

Así que te repito la pregunta: ¿defiendes la "discriminación positiva" a favor de los hombres en los servicios públicos que operan en esas áreas en las que los hombres lo tienen más difícil?

b

#21 Pregunto, perdona, es incompatible? La discriminación positiva hay que aplicarla a los colectivos que lo necesiten , como poner plazas para vehículos adaptados, se las quitas a otros conductores.

Y ya sobre la pregunta, me da que las áreas en las que son mayoría las mujeres los hombres no las quieren, y muchas mujeres seguro que tampoco. Pero adelante, seguro que un hombre que tiene más fuerza moverá mejor a una persona mayor incapacitada.

D

#23 ¿Qué quiere decir "los hombres no las quieren"? ¿Crees que hay una multitud de mujeres queriendo ser bomberas, o programadoras? Y sin embargo se considera un problema que estén "poco representadas" y se ponen cuotas, ayudas solo para mujeres, etc. Lo cual no estoy diciendo que sea bueno ni malo, solo es la realidad.

Pero en cuanto hablamos de áreas donde los hombres están poco representados, o son las principales víctimas, de pronto los argumentos cambian.

Y a tu pregunta de si es incompatible (la discriminación positiva de las mujeres en ciertas áreas, respecto a la de los hombres en otras), por supuesto que no. Pero ya ves que gente como #18, qué dice defender la discriminación positiva de las mujeres por determinadas razones, no se atreve a defender la discriminación positiva de los hombres cuando se cumplen esas mismas razones. De donde se deduce que no son esas razones, sino otras, las que le importan.

D

#26 Quizás al revés se entienda mejor, demuestra que los hombres están discriminados por ser hombres, y estaré encantado de apoyar un movimiento que trate de equilibrar esa injusticia. Sobre tus "deducciones" de lo que me importa o no, no entraré, no me interesan discusiones estériles.

D

#27 Estás moviendo la portería. Demuestra tú que los negros están discriminados a la hora de acceder a las universidades norteamericanas, o que las guionistas de cine mujeres están discriminadas respecto a sus colegas hombres.

D

#27 Y como dices que igual de otra manera se entiende mejor, como si antes "no se te entendiera", te repito mi pregunta: ¿defiendes la "discriminación positiva" a favor de los hombres en los servicios públicos que operan en las áreas en las que los hombres lo tienen más difícil?

Yo creo que se entiende bien, pero si hay algo de mi pregunta que no entiendes con gusto te lo aclaro. Solo dime lo que no entiendes.

D

#29 No es que no lo entienda, es que me parece que partes de una premisa al menos dudosa. "a favor de los hombres en los servicios públicos que operan en las áreas en las que los hombres lo tienen más difícil"

¿en qué servicios públicos, qué hombres, qué significa que lo tengan más difícil...?

Son conjeturas, al menos lo parecen, sobre hombres perjudicados porque "a las mujeres se les exige menos". Pero nos saldremos por la tengente, y dejaremos de ver lo evidente, y es que las mujeres están discriminadas.

No estoy aquí para convencer a nadie, disculpa que sea abrupto, pero seguro que tienes un montón de cosas más interesantes que perder el tiempo conmigo.

Un saludo.

D

#30 La cuestión es que perder el tiempo depende de dos, no de uno. Yo estoy dispuesta a cambiar de opinión, y no me interesan las falacias.
Lo que no me gusta es debatir con gente que cuando empieza a ver que sus creencias son cuestionadas se cabrea o se escabulle.
Y por desgracia parece algo muy común entre gente con cierta ideología.

La aclaración que pides ya te la di antes, pero la amplío ahora:
- suicidios: servicios públicos de prevención del suicidio, incluyendo Salud Mental.
- accidentes laborales: servicios de prevención de riesgos, ministerio de igualdad (por ejemplo para analizar que motivos llevan a un mayor porcentaje de hombres a realizar trabajos de alta peligrosidad).
- fracaso escolar: consejerías de educación, ministerio de igualdad, planes preventivos, servicios sociales.

En esas 3 áreas, con estadísticas mostrando una peor situación de los hombres, una aplicación coherente de la perspectiva de género implicaría darles una atención prioritaria.

Es algo básico, no creo que sea muy difícil de entender.

b

#26 Bueno, solo hace falta que se quejen los suficientes hombres, no se cuántos hay que piensen como tú la verdad, ni se cuántos hacen falta para que los políticos legislen. De hecho estas cosas solo las utilizan para dividir a la población en bandos. La discriminación positiva para las mujeres tampoco nos la han regalado.

Chacotillo

#11 La gente está muy polarizada, es cierto. Pero tampoco es lo mismo negar que tenga que haber discriminación positiva y otra no estar de acuerdo con el alcance que está tomando en algunos casos esa discriminación positiva... No por pensar que debe haberla tienen vía libra para dar privilegios, en mi opinión, que llegan a suponer una discriminación contra el resto sin que pueda justificarse ni ideológicamente ni por sus resultados reales.

zentropia

#11 Recuerdo haber visto una entrevista al experto que llevaron al juicio sobre positive affirmation. El problema es que no sirve.
Por ejemplo el 50% de los estudiantes negros (que tenian la ventaja de la discriminacion positiva) abandonaban, versus al 8% de los blancos.
Asi que la 1a pregunta a resolver es si la medida es efectiva o no.

D

#24 Siempre es discutible, desde mi desconocimiento de esos datos (gracias por el aporte) y reconociendo que una tasa de abandono del 50% es altísima supone que para el 50% que sí lo aprovechó fue todo un éxito (repito, reconozco que esas plazas bien podrían haber sido cubiertas y mejor aprovechadas. Supongo que el ambiente de procedencia influye también, y que habrá razones que tienen que ser revisadas para ajustar esos datos. Lo que no tiene fundamento es concluir que los negros son tontos y mejor no ayudarlos, o peor todavía, que se aprovechan de los pobres rubios que todo lo pagan.

Que hay mujeres que se aprovechan del sistema, por supuesto, que a veces se producen injusticias, también, lo que no tiene sentido (en mi opinión) es que se pongan en duda los datos que demuestran que hay mujeres que necesitan esas ayudas, aún existiendo Ana Botín.

T

Porque todas las mujeres votan igual y siempre lo mismo. Ya.