Hace 6 meses | Por onainigo a diariored.canalred.tv
Publicado hace 6 meses por onainigo a diariored.canalred.tv

En los viejos ordenadores había un botón que se llamaba “reset”. Cuando ya nada funcionaba y estaba todo tildado, tocabas reset y todo se volvía a iniciar. Te querías matar antes de tocar reset, te daban ganas de tirar el monitor al piso, porque sabías que ibas a perder un montón de cosas. Una vez que con furia tocabas el botón, el sistema operativo volvía a funcionar, pero los avances de los jueguitos o las tareas escolares no guardadas se perdían. Horas y horas de trabajo a la basura. Milei no vino a cambiar el sistema operativo de la Argen

Comentarios

J

#3 Lo mismo que Macri? Eso fue muy suave. Por eso ahora tenemos esto otro.

#25 fue tan suave que arruinó más que nadie a Argentina adquiriendo la deuda externa en dólares cuando la tenían prácticamente amortizada.
Desde su mandato se disparo la casi hiperinflación.
Macri fue terrible para Argentina y este está siendo peor. Hacia otro corralito.

pax0r

#18 En España no hay límites basados en la nacionalidad del comprador, significa eso que.. Se hipoteca el futuro del país porque quien compra esos territorios, empresas o compañías ingresan el dinero hacia sus países...??

Jakeukalane

#19 sí.

montaycabe

#7 menudo batiburrillo has puesto ahi, bajo un etereo y difuso concepto de "libertad economica" como podia haber sido "nieva mucho".
"No, porque en singapur no nieva"
Ya, y todo el suelo es publico propiedad del estado y lo has puesto en "libertad economica"

pax0r

#10 hablando de suelo, una de las leyes que ha derogado milei es la que impedía a los extranjeros hacerse con mas del 15% de las tierras

manuelpepito

Lo del reset ya lo he escuchado un par de veces, y lo único que va a ser Milei es llevarse por delante a un montón de pobres, seguramente le sobren pobres y está es su manera de quitarlos del medio, o emigran o los mata de habre o frio. Los ricos ya se habrán cubierto el lomo.

ostiayajoder

#16 No

Irlanda crece pq PARASITA a la UE. Nada mas.

Irlanda no aporta nada mas que bajos impuestos a las multinacionales que quieran operar en la UE.

ostiayajoder

#24 Exactamente lo q digo en #22: parasitar.

J

#22 es posible. De hecho casi seguro que crece a costa de los demás.

Las fronteras son ideales para el dinero. Yo voto por eliminarlas todas.

estemenda

#7 Por eso hubo que rescatar a Irlanda con decenas de millones de euros en 2010 roll

pax0r

#13 y ahora es el pais del euro que mas crece..

https://www.abc.es/economia/20141106/abci-salio-irlanda-pozo-ajuste-201411052105.html

Irlanda crece por sus políticas de libertad económica

estemenda

#16 Si crece tanto no sé por qué tenemos que recatarles ¿eso también forma parte de la libertad?

perrico

#16 Si llamas libertad económica al dumping fiscal se acepta pulpo como animal de compañía.
¿Como se distingue lo uno de lo otro? Si todos los países aplicasen las mismas medidas que Irlanda, a Irlanda se le acabaría el chollo y a todos les iría peor.

onainigo

#12 Buenas noches.

pax0r

Hoy he estado leyendo los análisis sobre las leyes que ha derogado y no entiendo tanto odio. Esta derogando leyes que impedian el flujo de la economía, Argentina era hasta hace dos días uno de los países con peor libertad económica del mundo. España es de los peores de Europa, donde un español no puede pagar mas de mil euros en efectivo (un extranjero puede hasta 10mil).

onainigo

#4 Hala pues agarrate el Marca porque en materia ideológica ya lo tienes reclaro.

pax0r

#5 Yo creo que aquí la ideología es un maquillaje para dividir, hablamos de dinero. Los países más prosperos del mundo son aquellos con libertad económica, ejemplos:

Singapur, Suiza, Irlanda, Taiwán, Dinamarca, Suecia...

T

#7 ¿Esos son los países más poderosos?

pax0r

#8 mas prósperos

T

#11 Y ya que estamos ¿Por qué el pagar más o menos cantidad de efectivo es libertad económica? ¿Y como afecta eso a la prosperidad?

onainigo

#7 Si no te gusta el Marca usa el Hola o el Pronto. Porque ya te digo que ideológicamente estás más que ubicado.

pax0r

#9 no entendí pero buenas noches

ostiayajoder

#7 SOMALIA....

comadrejo

#7 En Dinamarca la compra de servicios en efectivo no puede sobrepasar los 1300€.

En Suecia un comerciante no está obligado a aceptar dinero en efectivo como pago, si la limitación se establece de forma clara antes de efectuar la venta. La mayoría de comercios en Suecia tiene restricciones para aceptar efectivo.

En Noruega el pago de servicios para personas que trabajen por cuenta propia el límite es de 1.000 euros en efectivo.

black_spider

#28 pues me parece un avance. Anda que no he pulsado ese botón sin querer veces wall

Pacman

Eso pasa por no salvar partida y meter virus

abnog

«En los viejos ordenadores había un botón que se llamaba “reset”»... En los de ahora también.

«Horas y horas de trabajo a la basura.» A nadie con dos dedos de frente se le ocurre estar trabajando horas y horas sin guardar.

Bretto

#6 en los de ahora también, pero no te compro lo de dos dedos de frente (curro de Servicedesk :_ ).

perrico

#6 Habla del botón de reset como si fuese un formateo de disco duro.

D

#23 Pero si en la misma entradilla dice "te daban ganas de tirar el monitor al piso". Si no se refiere a los antiguos sobremesa ya le contarás.

D

¿Como que en los viejos ordenadores?

ostiayajoder

#20 En los portatiles no suele haber boton de reset

black_spider

#23 si que lo hay: manteniendo pulsado el botón de apagar

ostiayajoder

#27 Sisis, digo que no hay boton como tal de reset; se mantiene pulsado el de apagar...

Antes habia boton de reset propio

Saul_Gudman

Te lo dice un peronista, hazle caso lol Ya ni hace falta que diga que son ridículos. Encima ni es un artículo, es el guion de introducción a su programa. Puto vago.