Hace 4 meses | Por Arariel a ctxt.es
Publicado hace 4 meses por Arariel a ctxt.es

La sanidad es la segunda preocupación de los gallegos, muy cerca del paro, según el reciente informe del CIS, mientras para los españoles no está entre las cinco primeras. La sanidad en su conjunto ha protagonizado en los últimos años decenas de huelgas, movilizaciones, pronunciamientos, condenas judiciales y dimisiones (el Colegio Médico de Pontevedra llegó a romper relaciones con la Consellería de Sanidade). Dentro del deterioro general, el patito feo quizá sea la Atención Primaria, una de las más degradadas de España.

Comentarios

Autarca

#4 para empezar está difícil encontrar un partido que al que de verdad le importe la sanidad

Penrose

#4 Los gallegos parece que saben que el presupuesto del SERGAS lleva subiendo desde 2015, que no es un problema de partidos ni de Galicia.

s

#4 Pues yo oido que a ver si hay suerte y se llevan doble ración de lo que desean.

Estoy hasta los huevos de desearle el bien a gente que, no interesándole, vota una y otra vez a quienes les van a robar (una y otra vez) y a degradar (una y otra vez) los servicios por los que pagan (una y otra vez).

Qué digo hasta los huevos... Hasta los COJONES.

s

#1 pos eso

Autarca

¿Solo de los gallegos?

Barometro del CIS de noviembre de 2023, cuarto puesto, y siempre esta en el top ten.

c

Entiendo que ctxt quiera sacar la noticia contra el PP de turno justo antes de las elecciones, pero la realidad es que es extensible a toda España, la sanidad es una preocupación vayas a donde vayas porque está hecha mierda.
La otra realidad es el gasto elefantiásico en pensiones. Lo demás, pan para los patos. Queremos servicios públicos de calidad o pensiones que crecen hasta el infinito? Por ahora parece que lo segundo. 

G

#7 el dinero de las pensiones no va a un pozo, es dinero que vuelve pronto a circular.

c

#12 sí, a circular a la sanidad privada en este caso, porque la mayoría de pensionistas con recursos contratan un seguro privado para no esperar 6 meses al especialista en la pública.

S

#7 De la propia noticia: "Según un informe muy reciente del Defensor del Paciente, la comunidad donde la atención primaria está más saturada, con Andalucía, es Galicia."
En algunos sitios está peor que en otros. Yo suelo esperar no menos de 7 días (y hasta 10 días) para tener cita con mi médico de cabecera. En otros lugares no es así. Recuerdo que en donde vivía (cerca de Santiago de Compostela), hace unos 7 años, era impensable esperar tanto, nunca esperaba más de 3 días para tener cita, y si me voy para atrás en el tiempo siempre tenía cita de un día para el siguiente.

Hay muchas noticias relacionadas con el declive de la pública en Galicia. Dejo un par que vi hace poco:

https://www.eldiario.es/galicia/feijoo-cedio-hospital-privado-maquinas-donadas-amancio-ortega-xunta-tratamiento-cancer_1_10033473.html
https://elpais.com/espana/galicia/2023-03-01/medicos-gallegos-se-unen-a-las-protestas-sanitarias-en-espana-y-convocan-huelga-indefinida.html

Y no estoy encontrando una que vi hace unos meses que hablaba de cifras record de contratación de seguros privados en A Coruña. Yo cada vez conozco más gente que opta por eso.

Autarca

#14 Pues claro que consumen, y se toma su café, y hace la compra, y hace su viaje del inserso....

Y gracias a eso el del bar tiene beneficio, el de la tienda tiene beneficio, el del hotel tiene beneficio

Usted que prefiere??? Que el dinero se quede parado??? Tener a millones de ancianos buscando por las basuras?? Que se regale ese dinero a las grandes empresas??? Al final hay un limite a los cafés que un alto ejecutivo se puede tomar, y son muy pocos comparados con los jubilados.

No hay ningún problema con las pensiones, salvo su escasa cuantía.

Penrose

#22 Ni quiero que el dinero se quede parado ni quiero que los pensionistas rebusquen en la basura. Quiero permutar el gasto en pensiones por inversión en vivienda pública, rebajando las pensiones más altas y permutando cuantía de la pensión por vivienda para quien no tenga una en propiedad.

Y eso no tiene nada que ver con el hecho de que los gastos de los PGE compiten con el resto de las partidas, lo cual es una perogrullada.

Tampoco tiene nada que ver con que su propensión al consumo sea menor que el de la población asalariada.

Penrose

La sanidad Española siempre se ha caracterizado por la explotación laboral, lo que permitía mantener bajos los costes.

La mayor parte de métricas de salud están más relacionadas con el estilo de vida que con el sistema sanitario, pero nos gustaba contarnos el cuento de la mejor sanidad del mundo, cuando en realidad tenemos 17 sistemas, y en general mediocres.

Nos gustaba compararnos con UK y EEUU pero en el mundo hay más países. Tiene gracia que en Italia hubiese el mismo discurso, cuando uno puede ver perfectamente que fuera de Lombardía el sistema está que se cae a pedazos, y en Lombardía tampoco es para echar cohetes.

También algo muy similar se decía cuando estaba en Francia, en Burdeos (aunque es verdad que el sistema francés a mí me ha parecido mejor en algunos aspectos).

El problema es que la presión asistencial no va a parar de crecer por nuestra pirámide poblacional, y este modelo es incapaz de soportar algo así.

Ahora saltan todas las costuras porque se combina una organización deficiente (y la gallega no es la peor ni de lejos) con mala reputación para los profesionales, un pool reducido de candidatos por demografía y porque ahora la gente habla idiomas y tiene menos reparo a emigrar y...

Y el elefante en la habitación, que son las pensiones. Las pensiones se lo están comiendo y se van a comer todos los recursos. Incluso con un aumento notable de la recaudación hay que seguir emitiendo deuda.

No ayuda que el PSOE decida aumentarlas claro. Tampoco ayuda convertir todo en el duelo a garrotazos, pero supongo que es inevitable porque somos así de garrulos, no hay nada que hacer

sotillo

#5 Está visto que haciendo manifestaciones a favor de la sanidad y luego darle los votos a los que recortan no es nada inteligente

Autarca

#5 qué c*** se comen las pensiones

El dinero de los pensionistas vuelve inmediatamente a la economía

#6 todos la recortan

Penrose

#10 El dinero de los pensionistas volverá a la economía en función de su propensión al consumo o la inversión, y sabemos que en ambos casos es baja.

Y en cualquier caso se puede ver cómo se distribuyen los PGE y cómo está distribuído la varación del PIB, no hay que inventar nada.

Así que sí, las pensiones son un problema evidente.

Penrose

#6 Todos los gastos del estado compiten con las pensiones, que son casi el 50% del gasto, a pesar de aumentar la recaudación.

Y el presupuesto de la xunta en Sanidad lleva subiendo sin parar desde 2015, asi que muchos recortes no hay. Y la mayor parte del gasto es en personal.

Vamos a ver, cuando los baby boomers decidieron no tener hijos, y que las generaciones venideras no iban a tener ni renta disponible ni ahorros (extrayendo a través de vivienda + impuestos) ya estaban sentenciando el país.

Asi que lo único que vais a ver es cada vez mayor presión asistencial, y un montón de malabarismos narrativos para no admitir lo evidente: Un país con una pirámide demográfica invertida que no hace nada por mejorar la vida de los incumbentes sólo tiene un destino: Empobrecerse.

Y eso implica peores servicios, claro.

No hay nada que hacer porque las generaciones al volante, dentro y fuera de la administración NO QUIEREN. Hablan mucho pero sus actos demuestran que están dispuestos a lo que sea con tal de no cambiar el status quo ni un ápice.

ElTraba

saldremos mas fuertes y mejorhahahahhaa

S

Bueno, los gallegos muy listos no son, la sanidad está reventada y la solución parece ser votar lo mismo.

Soy gallego.

Penrose

#13 La sanidad está reventada en toda España. Ahí tienes Madrid, Cataluña, Euskadi, Valencia, etc.

No es un problema exclusivamente gallego. Tampoco es que la Xunta haga gran cosa, pero el presupuesto lleva subiendo sin parar desde 2015 y casi todo es personal.

Otro gallego.