Hace 5 meses | Por BXXI a pagina12.com.ar
Publicado hace 5 meses por BXXI a pagina12.com.ar

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, decretó que las universidades públicas de su país pasarán a ser gratuitas a partir del primer semestre de 2024. "He firmado el decreto de gratuidad en la educación pública superior en Colombia. Fue promesa de campaña y hoy es una realidad. Buscaré que la educación superior sea un derecho para toda persona que habite en Colombia" "Recibiremos 20.000 estudiantes colombianos que se educaban gratuitamente en la Argentina. Literalmente son expulsados de ese país, para ellos no hubo la llamada ‘libertad’."

Comentarios

Supercinexin

#1 Podrán quitarles la luz y el gas de casa, las becas de estudios de sus hijos, el dinero de las arcas públicas para pagar agujeros privados y hasta quitarles el bonobús, pero nunca podrán quitarles LA LiBerrRrTAAAaaAAaaaaaghhh!!!

F

#1 No hay nada gratuito. El dinero "lo dan" los ciudadanos a través de los impuestos.

Cehona

#8 Como en Madrid para dar becas a quienes ganen 100.009€ tengan chacha y vayan a colegios y universidades privadas
Pero la Cañada Real sin luz.
La Iglesia sin pagar IBI y con dólares regalados para construir Iglesia y Monasterios.

b

#11 La Cañada real tendrá luz cuando la paguen.

c

#8 #9 Uf, la suerte que tienen los argentinos de que las subidas de precio de los servicios básicos los paga Milei.

Canha

#12 ya los pagaban antes con subvenciones a la empresas que proporcionaban ciertos servicios y con una cosa que se llama inflación. Nada es gratis en esta vida.

P

#8 #9 Como dicen en Colombia: "Gracias Farid". Es decir, dices una obviedad. Se dice que algo es gratis cuando no tienes que pagar tú por obtener el producto o servicio, pero es obvio que alguien más lo está haciendo.

F

#16 Cuando algo se paga con los impuestos, a parte de pagar alguien más, también lo pagas tú.

P

#17 Exactamente. Y no tengo problema con eso.

Canha

#1 gratis no son. Las pagan todos los colombianos.

bronco1890

#2 ¿Antes que la salud?

B

#3 Antes que la salud. Si no tienes estudios, no sabes curar problemas de salud.

DocendoDiscimus

#3 Si tienes un yacimiento de oro, ¿no invertirías en infraestructura para obtener ese oro y tener beneficios suyos? El principal recurso que todos los países tienen a su disposición es su propia población. Unos ciudadanos inteligentes y bien formados encontrarán formas de producir riqueza con lo que tengan a su alcance.

Por tanto, y yendo un poco más allá de lo que señala #4: si inviertes en educación gratuita, quizá a medio o largo plazo puedas garantizar el acceso a otros servicios esenciales como la sanidad, transportes, vivienda, etc. La educación es una inversión que proporciona retorno: pero si dejas de invertir en ella lo que obtienes es un pueblo dócil, fácil de gobernar pero que tendrá poca iniciativa.

Edito: Lo que señala #6 es también importante, todo hay que decirlo.

io1976

No solo es dar acceso a la educación, luego hay que sabe conservar ese talento.

C

No es para tirar fuegos artificiales, los cupos en las universidades públicas son limitados y además se le da prioridad a indígenas, afroamericanos, mujeres, víctimas, desplazados, pobres.... Si no está en ese grupo las posibilidades de acceder a la universidad pública son prácticamente cero.

j

#10 los cupos son limitados y hay cupos para grupos vulnerables, pero de ahí a decir que las posibilidades son cero es mucho mas que una exageración, gran cantidad de los cupos a grupos vulnerables nunca son usados.

La universidad pública en medicina, ingeniería es muy buscada, los jóvenes hacen infinidad de cursos para obtener los mejores puestos y la verdad, pocas veces he visto muchos indígenas porque precisamente al ser grupos vulnerables aún con la gratuidad les queda difícil estudiar.

Igual sería bueno que aumenten cupos.