Hace 1 año | Por --583514-- a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por --583514-- a elconfidencial.com

El ministro de Agricultura ha convocado este miércoles una reunión del Observatorio de la Cadena Alimentaria con el objetivo de analizar la evolución de los precios y los beneficios

Comentarios

A

Es una vergüenza que en Alemania estén más baratas las frutas y verduras de aquí que aquí.

Y

El psoe ya ha dejado claro que no va a sacar ninguna ley para limitar los precios y Garzón ha tragado con ello, así que más que presionar diría que el titular correcto sería algo así como:
El Gobierno llora a los supers para que bajen los precios. 

D

Esto está muy bien para el que se crea que el mercado de las naranajas, el aceite, el vacuno, o el porcino son mercados españoles.

Siento informaros de que no es así. La huerta murciana y onubense abastacena a Europa del Norte tanto o más que a Valladolid y Zaragoza.
https://www.elconfidencial.com/economia/2023-03-05/murcia-empleo-huerta-reino-unido-nabo_3585278/

El aceite español se embotella en Italia y en España se embotella el portugués o tunecino


Los cítricos se exportan entre un 60% y un 90%:
https://valenciafruits.com/espana-es-lider-mundial-en-exportacion-de-citricos/

El sector de la carne (porcina) tiene su propio ciclo con China:

España es el quinto exportador mundial de carne y el país que más cerdo vende en el extranjero
https://www.20minutos.es/noticia/4936972/0/espana-nacion-jamon-es-el-quinto-exportador-mundial-de-carne-y-el-pais-que-mas-cerdo-vende-en-el-extranjero/#:~:text=En%202021%2C%20Espa%C3%B1a%20export%C3%B3%20productos,%2C%20porcino%20(4.602%20millones).

Y

#1 bueno, muy bien. Pero aquí estamos hablando de los supers y de que los costes de producción, transporte y almacenamiento han bajado. 
Bájate de la burra que parece que dices que en España los supers han estado vacíos siempre porque toda la producción se iba para fuera. 

a

#4 acorde a los últimos números de mercadona, el margen de beneficio no ha aumentado. Sigue siendo un 3%.

Y

#7 no te voy a contradecir porque no he visto esos números, pero si en el mercadillo, el ahorramas y en el tucash (un super de supermercados usera) son capaces de vender más barato, porque no el súper más grande de España? 

D

#4 El 70-80% del gasto de los supermercados es aprovisionamiento. El 12-14% es gasto en personal.

Ya se han publicado por aquí los resultados de las grandes superficies: no han aumentado márgenes, no son como la banca o las petroleras.

Y

#11 yo solo se que alguien se lo está llevando crudo y cocido y nosotros no somos, como de costumbre. De esta salimos más fuertes, los de siempre.

D

En España la cadena de alimentación es un oligopolio hace ya alguna década por lo tanto ajo y agua. Todo el mundo pasa y pasó por caja del súper eliminando al pequeño de toda la vida porque era mas cómodo y barato hasta que la cadena se hicieron con el mercado...de primero vamos

s

#5 voy al productor, asumiendo el coste económico y de tiempo del transporte, y me sale más caro que en el super

a

#6 esque es sentido común. Si los supermercados pudieran conseguir la materia prima más barata sin los intermediarios, ya lo estarían haciendo.

s

#8 si la gente pudiera conseguir la materia prima más barata ya lo estarían haciendo

D

#5 No sé porqué seguis diciendo eso, si el top 4 de los distribuidores no controlan ni el 50%:

https://www.kantarworldpanel.com/es/grocery-market-share/spain/snapshot/02.01.22/


Y eso es la "gran distribución" , si fuera un oligopolio no existirían los mercadillos ni los mercados tradicionales con sus decenas de millares de vendedores independientes y atomizados vendiendo la misma pechuga de pollo y el mismo kg de zanahorias.


No sé qué pasa últimamente, pero cuánta más seguridad le dais a los mensajes en MNM, más "niputaideismo" demostrais.

PS: Definición de oligopolio:
https://es.wikipedia.org/wiki/Oligopolio