Hace 11 meses | Por blodhemn a huffingtonpost.es
Publicado hace 11 meses por blodhemn a huffingtonpost.es

La idea de que el partido más votado gobierne suele manifestarse cuando existe la hegemonía de un partido en un campo ideológico. Pero choca frontalmente con el diseño del sistema recogido en la Constitución. "El sistema español es proporcional y parlamentario, por lo que tiene poco sentido la idea de la lista más votada". Sin embargo, la propia configuración de las circunscripciones electorales puede llevar a deformaciones de la norma... El PP no defendía esta idea en 2019, cuando la derecha estaba muy dividida debido al auge de Ciudadanos.

Comentarios

D

#4 Lo de que gobierne la lista más votada lo usa siempre el que se cree ganador pero que no tiene claro el conseguir gobernar.

K

#4 A ver, mas allá de que puedas creer que ha de gobernar la lista mas votada es que el PP es tan hipócrita que solo aplica cuando es en su caso ¿Cuándo Carmena fue la mas votada en Madrid la dejaron gobernar? No. El PSOE ha sido la lista mas votada en Extremadura ¿Van a dejar que gobiernen? No.
Pues eso, hipocresía en estado puro.
Si quieren que gobierne la lista mas votada pues que comiencen por cambiar la constitución que dice que España es una monarquía parlamentaría y que es el congreso de los diputados, por medio de los votos de estos, los que eligen al presidente, no la votación directa del electorado.

Disiento

#5 pacto de perdedores según sus propias palabras

Penetrator

#9 O gobierno Frankenstein.

powernergia

#7 Pues tres diputados.

Z

#8 Pues creo que eran 2 por provincia y el resto repartido por población. Así que uno si tendrían. Por otro lado, eso se soluciona con circunscripciones más grandes. No termino de entender que el voto de un soriano tenga que estar especialmente diferenciado de sus provincias vecinas.

celyo

#13 se soluciona teniendo 2 sistemas (territorial y nacional), con poderes reales. No como aquí, que tenemos un senado inútil, y una cámara nacional que es a la vez de representación territorial.

porto

Y se llaman constitucionalistas...

fofito

La lista más votada es aquella que se erige con la mayoría suficiente tras una sucesión de pactos entre fuerzas políticas .
Lo otro,ni es mayoría,ni es sano.

MAVERISCH

Que pida una reforma y que haya segunda vuelta y se deje de ostias.

Magankie

Sin información parece una buena idea. Luego te informas y te sientes engañado. Aunque lo mismo ocurre cuando te enteras de que tu voto no vale lo mismo dependiendo del lugar donde vivas.

EsUnaPreguntaRetórica

#6 ¿Qué representante tienen ahora los de Soria?

vomisa

#6 ¿y que importa? Se supone que la cámara territorial es el Senado.
También se podrían juntar varias provincias hasta llegar a un número mínimo. O en las provincias mayores hacer divisiones.
Pero lo que no procede es que un voto de un señor de Soria valga mas que el de.un ciudadano de Barcelona.

powernergia

#18 Lo que para ti no importa, a otros es lo que les parece justo.

Todo es interpretable, es lo que decidieron cuando se elaboró la constitución, no conozco propuestas para cambiarlo, y entiendo que en casi todos los paises funcionará igual.

vomisa

#19 que se lo parezca a los demás me importa tres narices, la verdad.

Puede ser legal, pero justo no es. Escudarse en què es la ley es un mal chiste. Podemos dar muchos ejemplos de leyes perfectamente legales y ahora nos repugnan. A mi me repugna esta.

Y no, nadie se atreve a reformarlo porque es un caladero de votos para el bipartidismo. Igual que Catalunya, que tiene que desarrollar su propia ley electoral desde hace años no lo hará.

celyo

#18 las necesidad de un señor de Soria, quizás no sean las mismas que las de un señor de León, simplemente por el territorio.

Sin embargo, en una gran ciudad, por densidad de población, correspondería quizás a 2 señores de calles cercanas, que tendrán muy probablemente necesidades parecidas.

vomisa

#28 repito, la cámara territorial es el Senado.

Adicionalmente se supone que las necesiyde ese señor de Soria las cubrirá su CCAA

celyo

#30 y el Senado sirve para ... solo poner alguna enmienda a alguna ley.

Es un insulto a la inteligencia gastar tanto dinero público solo para añadir enmiendas.

vomisa

#31 porque se usa mal.

pingON

#23 pues no te lo vas a creer .... pero llevo 3 años desarrollando un proyecto para solucionar ese problema de los restaurantes

vvega

#24 Pues es bien fácil, estando el Mesón Farruco ahí al lado...

pingON

#25 la de trabajo que me has ahorrado

nemesisreptante

Me acuerdo cuando dije que en Madrid lo normal es que hubiera gobernado la lista más votada (Carmena) con el apoyo del partido que se declaraba de centro (Cs) y los visionarios de aquí me dijeron que si Cs hacia eso iban a desaparecer roll

tollendo

Tanto que presumen de ser constitucionalistas y parecen que no se hayan leído ni el título preliminar.
Además ¿de qué sirve un ejecutivo sin el poder legislativo?

pingON

Imaginemos por un momento que ....
Nos ponemos de acuerdo TODOS en NO VOTAR, a nadie, pero llega 1 y sólo 1 y va votar

Ese único voto se convierte en una mayoría, porque la abstención que en este hipotético caso es aplastante, no se representa en el resultado.

¿Existe algún mecanismo que nos proteja de este caso extremo?
----------------------------------------------------------------------
Es un caso extremo que expongo, para indicar que la lista más votada, no es representativa de NADA

t

#1 seria mejor el siguiente caso:

1.000 partidos, 999 obtienen 1 voto, y uno obtiene 2 votos.

vvega

#1 Eso no es la lista más votada, es la que tiene mayoría absoluta. O más incluso, mayoría unánime. Que no digo que no sea un problema, pero es otro problema. Esto es más como si 10 amigos quieren quedar para comer y uno quiere ir a Casa Paco, otro al Restaurante Francisco, otro a El Bar de Quico, otro a La Tasca de Fran, otro a La Esquinita de Pancho, el sexto a Paquito's, otro más a Can Francesc y aun un octavo a la Vinoteca Francis; pero hay dos que quiere ir al McDondals, así que como son mayoría, hamburguesa y Coca-Cola para todos.

SergioS

#23 Hace ya un porrón de años que Mauro Entrialgo publicó esta viñeta sobre el tema. La vida sigue igual.

Condenación

Una segunda vuelta, un premio para el ganador o algo así podrían ser formas de hacerlo, pero confiar en la buena voluntad no va a salir bien. Si no tienes mayoría en la asamblea que sea, conseguir el gobierno sólo va a acabar en quebraderos de cabeza. Habría que reformar el sistema electoral para evitar parlamentos demasiado fraccionados en los que las minorías tengan excesiva influencia.

El sistema de doble vuelta es muy común, de hecho.

t

#15 Es que con la ley Dont a nivel provincial YA tienen premio

celyo

#15 El sistema de doble vuelta es muy común, de hecho.
te solventa la papeleta para elegir presidente, pero necesitas votos para aprobar leyes o presupuestos.

En Grecia le meten 50 escaños, cuando una de las listas supera un %. Y viendo el caos que ha habido, no parece que sea una solución idónea.