Hace 1 año | Por shake-it a twitter.com
Publicado hace 1 año por shake-it a twitter.com

En mayo, un periodista fue a la frontera entre USA y México y no podía creer lo que estaba viendo. Llevaba años informando sobre refugiados latinoamericanos a los que trataban como basura y denegaban la entrada, a veces durante años. Mientras tanto, a los ucranianos se les dejaba pasar sin más. Poco después de ese informe, el Congreso firmó un proyecto de ley que permite a los ucranianos volar directamente a USA, así que se acabó esperar unas horas en la frontera. Eso está reservado para los subhumanos que no son "europeos civilizados".

Comentarios

shake-it

#2 Sí, por supuesto y es repugnante nuestra hipocresía. Pero en ese sentido creo que ya se ha escrito y mandado cosas por aquí. Esto de los USA no lo sabía, aunque era de prever y tampoco puede sorprender a nadie.

Enésimo_strike

#2 cuántos de los que intentan saltar la valla dices que tienen concedido el estatus de refugiado ? Yo digo 0.

El hecho de que todos los refugiados en españa sean inmigrantes no implica que todos los inmigrantes sean refugiados, de hecho son una minoría.

¿No conocéis la diferencia o los confundís torciteramente?

D

#11 #10 #12

A ver, vayamos por partes.

En teoría todos los refugiados de países en guerra, personas LGTBIQ en ciertos países, minorías, etc pueden solicitar asilo en un país en paz.


Y ese país te lo concede porque es muy cumplidor.


En la práctica: para ir de Etiopía (guerra de Tigray) a Europa, hay que pasar varias fronteras y en todos esos países hay varios que no tienen guerras (Túnez, Argelia, Marruecos), en los que se podrían quedar los refugiados, pero lo suyo es ir a Goteborg o a Londres, que mi amigo Tedros tiene un primo segundo y le va bien en un restaurante.

Luego, pongamos que el etíope llega a Marruecos. No hay manera práctica de presentar sus papeles en la frontera de Melilla.... Porque hay muchas embajada de países UE en África y no están todo el día tramitando peticiones de asilo:



https://www.google.com/amp/s/elpais.com/espana/2022-12-13/un-sudanes-que-sobrevivio-a-la-tragedia-de-melilla-acude-a-la-embajada-espanola-en-rabat-para-pedir-asilo.html%3foutputType=amp

"MIGRACIÓN
Un sudanés que sobrevivió a la tragedia de Melilla acude a la embajada española en Rabat para pedir asilo
El caso pone a prueba el cumplimiento de la legislación y la veracidad de que es posible pedir protección en delegaciones diplomáticas sin tener que saltar una valla. El embajador debería estudiar ahora su traslado a territorio español para que el joven pueda formalizar su solicitud"


Ahora vamos al caso de los migrantes económicos.

En Alemania hay un ejemplo claro de los límites de la capacidad de acogida e integración:

El subsidio de desempleo (Hartz IV) por ejemplo. Hace unos años el 25% de los receptores eran extranjeros, luego el 33% y ahora cerca del 50%. Y aún así, en Alemania no se encuentran empelados para muchas profesiones (muro de pago):

https://www.elconfidencial.com/mercados/the-wall-street-journal/2022-12-21/a-alemania-le-faltan-trabajadores-pero-los-inmigrantes-no-encuentran-trabajo_3538952/

La pregunta es: ¿Debe priorizar el país de acogida sus necesidades económicas o las de los demandantes de asilo y migrantes económicos?

En mi opinión, Suecia y Alemania demuestran que acoger millones de jóvenes sin cualificación es muy humanitario, pero no ayuda al país de acogida a aumentar su fuerza de trabajo y tiene muchos costes sociales de integración fallida.

El_Cucaracho

#2 #4 A mí me parece que tenemos bastante más en común cultural e históricamente con un mejicano que un ucraniano.

Enésimo_strike

#11 desde luego que si. Pero eso no cambia el significado ni de “refugiado”, ni de “inmigrante” ni la noticia habla de la frontera española.

Relajao420

#2 Los refugiados económicos no son lo mismo que los refugiados políticos.
Unos quieren prosperar en la vida (muy respetable) y otros quieren no morir (necesidad aún más acuciante)

Enésimo_strike

Creo que se está confundiendo torticeramente inmigrante con refugiado

shake-it

#6 Y a algunos todavía les cuesta entender que la mayoría de los sitios que llegan a Europa no son inmigrantges sino refugiados de una guerra brutal. Y es sencillamente porque son de piel oscura, si fuesen bien arios lo entenderían más fácilmente.

Verdaderofalso

#4 desde el principio hubo asociaciones de refugiados que protestaron por ello

cosmonauta

#21 Buena lectura. Gracias

cosmonauta

#18 Francamente, no. Quizás fue algo puntual.

Pero, precisamente Alemania ha demostrado ser muy generosa con los refugiados sirios, a diferencia de otros países que los dirigieron cono ganado.

El_Cucaracho

Es que son rubios, con los ojos azules y cristianos.

No como los morenos de aquí.

cosmonauta

¿ Es correcto el enlace?

shake-it

#1 Es correcto el enlace, ¿tienes algún problema con el link?

Veelicus

Siempre lo digo, a los emigrantes pakistanies, sirios, subsaharianos, etc etc lo mejor qe les pueden dar es un pasaporte Ucraniano.

urannio

Mejor dicho hispanoamericanos

D

#26 Como mafiosos seguro.

javibaz

Cuando venían los refugiados de Siria, se quitaron varias líneas de tren para dificultar su llegada a Alemania. Ahora mismo, en la estación de Múnich hay un centro de bienvenida a los refugiados ucranianos. Serán mejores

cosmonauta

#8 Pues es curioso que eso ocurriese. En Alemania hay cerca de un 1.000.000 de sirios, de los cuales se estima que unos 800.000 son refugiados.

javibaz

#17 ¿no te acuerdas del follón que se monto en Budapest en aquel entonces?

D

Los sirios, libios, iraquis ¿son refugiados o inmigrantes?, te recuerdo que en la "democrática y solidaria Polonia" los dejaron morir en la frontera, de hambre y frío, pero a los ucranianos los recibieron con flores.

riska

#24 Las estadísticas de asuntos negativos no acompañan a algunos colectivos. Criminalidad, inserción e integración social...
Los ucranianos han demostrado integrarse muy bien en los paises europeos.

o

Ucrania está en guerra

D

#14 Y Siria y Yemen también, Libia e Irak están destruidos por culpa de occidente y Afganistán fueron ocupados, destruidos y abandonados, ¿éstos no tienen los mismos derechos?