Una vez mas la FEEC (Federación Española de Empresarios de Camping) atenta contra la bandera del turismo en vehículo vivienda, el poder pernoctar estacionando nuestro vehículo igual que lo haría cualquier otro que no tuviera una cama dentro.
#12:
#11 El problema es que todo eso ya está regulado, prohibido, y con un régimen sancionador, lo mismo que se persigue al incumplidor local se persiga al foráneo.
Que se pretenda ilegalizar la pernocta por parte de la asociación de campings no tiene ninguna otra finalidad más que recaudatoria por parte de estos últimos.
#2:
que hijos de la gran puta, a ver si ahora no voy a poder dormir en mi propio coche, furgo, caravana o autocaravana de mi propiedad. Estando bien estacionado no molesto a nadie.
Dan ganas de no volver a pisar un camping en la vida.
#4:
#3 pues el problema es claro: si duermes en tu vehículo, no pagas un hotel ni un cámping.
Los empresario prefieren que pagues y dejes dinero en sus negocios y prefieren prohibir aquello que no les da dinero.
#10:
Pues nada, si tienes sueño y querés descansar, no lo hagas hasta que veas un camping. Si por el camino tienes un accidente y te matas tu y más coches,... Se siente, pero ibas a cumplir la ley
Es abusivo y absurdo. Si el coche o furgoneta está bien aparcado, lo que se haga dentro es indiferente (mientras no haya exceso de decibelios o escándalo público)
#65:
#1 esto es como si los restauradores pidieran prohibir comer en la calle..
#56:
#32 - La asociación de fruteros pide prohibir los huertos particulares
- La asociación de lavanderías pide prohibir la venta de lavadoras y planchas
- Las eléctricas piden prohibir el uso de paneles solares (vaya, esta me suena)
- La asociación de reparadores de PC pide prohibir la reinstalación de SO por personal no cualificado
- La asociación de constructores pide prohibir la venta de cemento y ladrillos a particulares
...
#98:
#1 ninguna diferencia respecto a cualquier otro lobby.
Las concesionarias de autopistas quieren que paguemos por circular por las autovías, Nestlé que el acceso al agua no sea un derecho humano, los bancos que se elimine el dinero físico para que utilicemos sus sistemas privados de pago, las entidades de gestión de derechos que se considere lucro compartir la cultura, los periódicos que se pague por linkar a sus noticias, las aseguradoras que se sature la Seguridad Social, las farmacéuticas que nunca se liberen sus patentes, etc, etc. Y los gobiernos que estemos a palos entre nosotros para poder atender todas las anteriores peticiones de la forma más desapercibida posible.
#137:
#33 Francia es un mundo aparte en lo de los campings.
Yo viajo en bici, así que voy parando en camping cada 80-120km.... Por lo que he visto de todo en Europa. En posiciones de ranking, Francia, Alemania, Austria, Bélgica (según zonas), Holanda (echando a suerte con los camping-granjas), Italia (norte)... y de los peores, España... Son puros boquetes sucios, caros y mal cuidados. Uno que está en mi zona y a veces uso en rutas de varios días (y lo conozco bien), en verano divide las parcelas en tres y multiplica el precio de cada uno. Solo, con una lightent de 2 he llegado a pagar 24 euros... Y parte de mi tienda metida en otra parcela. O 20 euros por acampar en un trozo de hierba de una isleta (parada de emergencia en el infame de Jimena Frt.).
Por contra, tres euros en un municipal en pirineo francés, mejor que cualquiera de los otros. En las zonas de Borgoña, en muchos camping comprábamos una botella de vino de la zona, a temperatura de servir (con su nevera de vinos) y prestando nos las copas de cristal. En zonas encuentras funcionando perfectamente una zona de acampada libre, con un municipal y e al otro lado del pueblo un premium... Y todos viviendo bien.
Contemos, que en Francia LA ACAMPADA ES LIBRE, es decir, puedo acampar donde quiera mientras cumpla una serie de normas.... Y es el país donde los campings son más rentables. De hecho, en las zonas vitivinícolas las bodegas (muchas son palacios o casonas) tienen parkings de pernocta de autocaravanas, con su electricidad y agua, para que los caravanistas puedan pasar unos días visitando las viñas y probando los vinos.
Cada vez que caigo en uno español es por qué no me queda más remedio.... Pero prefiero buscarme una ermita y dormir en el portón. Me niego (si puedo) a meterme en un camping que es un secarral sin rastro de hierba, con baños mal instalados y apestosos (eso no pasa una inspección sanitaria ni de coña), gente maleducada (espanolitos y guiris con 0 educación), ruidos, tienda carísima y con productos de comida basura.... Vamos, un vertedero.
#7:
¿También van a prohibir viajar sin pernoctar, o sea, las excursiones de un día?
#33:
#5 rl verdadero problema es que la calidad del servicio que ofrecen está muy lejos del precio que cobran.
Por 7 euros la noche he llegado a dormir en un camping en Cordes-Sur-Ciel, lugar ultraturistico, en junio. 35 euros en un flower camping con piscina, hinchables, ajardinado y hasta con piano en Donibane Garazi (iparralde) o en Dordoña en julio.
Aquí en un camping donde prefieres cagar en el bosque a acercarte al baño del ascazo que da, nunca he pagado menos de 30 euros.
No hablemos ya del ruido.
#14:
Entiendo que no se pueda pernoctar en un espacio natural, por ejemplo, pero en realidad el impacto de esta actividad es mínimo.
Y si sus precios fueran más razonables los dueños de los camping no tendrían que preocuparse por nada. Pero cuando te piden 30€ por noche para una familia por un cuadradito de terreno y unos baños que a veces dejan muchísimo que desear terminas entendiendo por qué están tan de moda las autocaravanas y las furgonetas camperizadas.
#60:
#1 Van a lo suyo, concretamente a lo suyo y exclusivamente a lo suyo. Les da igual lo que les pase a los demás.
No me merecen ni el más mínimo respeto.
Después de una petición así, lo que les ocurra a estos empresarios me da absolutamente igual. Por mi que se arruinen.
#106:
#68 Tengo una cámper y hago uso de campings con relativa frecuencia. También me gusta ir al campo a mi rollo de vez en cuando. No ya por no pagar, sino por disfrutar de la soledad. A partir de ahora tendré este tema en cuenta y llamaré antes al cámping para saber si está adherido a la FEEC, en cuyo caso les informaré que prefiero prescindir de sus servicios y mis motivos. Mi granito de arena.
#19:
#11 "Pesca submarina en ríos desde fuera del agua"? Y eso, ¿Cómo se hace?
#140:
#61 aquí no se habla de movilidad, se trata de que quieren prohibirte dormir en tu vehículo especialmente diseñado para ello.
Aunque no hagas ni un km al año.
¿Que ocurre si es tu residencia habitual? ¿a pagar camping?
#11 El problema es que todo eso ya está regulado, prohibido, y con un régimen sancionador, lo mismo que se persigue al incumplidor local se persiga al foráneo.
Que se pretenda ilegalizar la pernocta por parte de la asociación de campings no tiene ninguna otra finalidad más que recaudatoria por parte de estos últimos.
que hijos de la gran puta, a ver si ahora no voy a poder dormir en mi propio coche, furgo, caravana o autocaravana de mi propiedad. Estando bien estacionado no molesto a nadie.
Dan ganas de no volver a pisar un camping en la vida.
#2 Los problemas con los campers, etc, no suelen ser por pecnoctar. Sino por hacer basureros, parece que no saben que coño es un cubo, llenar las zonas de acampada de heces (muchos no saben lo que es un poty o no quieren usarlo) y ademas que se saltan cualquier ley, por ejemplo hacer pesca submarina en rios desde fuera del agua.
Y aqui no pasa na....
Hazlo tu, como residente de esos lugares y te cae tal multa que estas años pa pagar. Y tienes a consejerias, seprona, etc encima cada dia, ellos los cojones.
#13 ¿No es en realidad usar una marca comercial más que una palabra extranjera?
No creo que #11 este usando poty por su significado en inglés (que es orinal...) sino por la marca tradicional de retretes químicos portátiles. Que todo sea dicho... igual es más sencillo usar una palabra de 4 letras que 3 palabras 3/4 silabas para referirse a un concepto.
#13 Hombre, si solo las dejaras tu, normalmente no, la cuestión es que donde hacen eso suelen ser decenas o cientos en muy pocos dias. Con lo cual ya puedes imaginar.
#11 Pregunta de ignorante, ¿y hay algún problema por hacer tus cosas en el monte? Si es por no ir dejando bombas por ahí, ¿vale si luego las tapas? Me refiero a algo estilo gato: te llevas tu pala de jardinería, haces un pequeño hoyo, haces lo que hayas ido a hacer, tapas con tierra y listo, ¿no?
Medioambientalmente, ¿eso genera algún problema? ¿O es una cuestión de que lo hace todo el mundo porque todo dios acaba acampando en el mismo sitio?
#16 yo me temo q el problema no está en los residuos "orgánicos" sino en la cantidad de mierda no biodegradable que suelen esparcir muchos individuos. Con un poquito de sentido común y civismo no pasaría nada.
#101#64#54 La autora da cursillos en USA sobre el tema.
Tambien existe "Cómo hacer caca en el trabajo: El arte de ir al baño en la oficina"
ISBN-13 : 978-8427040946
Ediciones Martínez Roca
#16 sí, puedes contaminar las aguas subterráneas. Si no te queda más remedio caga donde puedasero no te creas que no pasa nada, por qué crees que en países sin canalización y tratamiento de aguas hay más enfermedades intestinales.
#11 Como coño se hace pesca submarina desde fuera del agua? Eso esta contra todas las leyes, las de la fisica, las de la logica, las del lenguaje, las de...
#83 Eso no es hacer pesca submarina desde fuera del agua, es usar mal un equipo y es sancionable de todas todas. Es como ir por ahi con la escopeta cargada, amartillada, sin seguro y el dedo en el gatillo. Por mucho que sea para cazar tortolas, esta prohibido ir asi dentro de una discoteca.
#2 Si ocupas un espacio publico estas sujeto a ciertas reglas de uso del espacio público.
Hoy en día es legal dormir en tu coche excepto en parques naturales.
Saliendo de España, en algunas ciudades del mundo tambien se prohibe dormir en el coche.
#2 a mi me parece muy bien que puedas dormir en tu caravana, pero no que tengas derecho a llegar a cualquier playa, al menos en Galicia, y bloquear el aparcamiento todo el verano. Hay playas que parece que tienen una linea extra de casas con los millones de caravanas veraneando. Ej. Praia América y muchas otras.
#2 A lo mejor suena un poco moñas, pero es muy triste que cualquiera tenga que dormir en su coche y es algo que no deberiamos alentar si no evitar. (Evidentemente no me refiero a sancionar a los que lo hacen si no a darles cobijo)
#1 estos sólo quieren ver como la gente les paga.
Menudos sin vergüenzas.
Yo ya evito los campings en toda España por las malas experiencias que he tenido y llevo desde bien pequeño viajando.
#17 Una vez me apunté a una oferta de trabajo de cocinero en el bar de un camping en Asturias. Pago decente pero estaba muy lejos de mi casa, por lo que decidí no aceptarlo.
Cuando fui a hacerme la entrevista, dediqué un tiempo a mirar todo lo que estaba apuntado en la recepción... y carajo, todo en ese camping tenía tarifa . Puede que el cargo inicial fuese barato, pero si sumabas uso de agua, uso de lavadora, uso de ducha, luz aparte, sus propios proveedores de gas... todo estaba tarificado. Al final, no sabía si ir a un hotel sería más barato y menos complicado ^_^U
Y sí, comprendo que haya cosas que necesiten tarificación extra (la mencionada lavadora) pero, aún así había cosas sin perdón.
#65 Es que ya lo hacen. Los hosteleros son la mafia que hace que no puedas beber en la calle. ¿Cuántos países en europa conoces que no se pueda beber en la calle? Pocos...
#80 Pues que quieres que te diga. Yo no veo mal prohibir beber en la calle. Hay que empezar a desincentivar el consumo de alcohol y prohibir beber en la calle hace eso.
El alcohol está demasiado vinculado al ocio y no tiene porqué ser así. Hay muchas otras cosas que se pueden hacer.
#80 Realmente la gente que bebe en la calle da motivos para prohibirlo: lo llenan todo de mierda y provocan altercados, mean, vomitan, hacen ruido y no respetan el descanso de los vecinos con gritos y ruidos fuertes a altas horas de la madrugada…
Yo estoy muy a favor de que no se permita beber en la calle y si lo hacen en los bares haya alguien a quien pedir responsabilidades.
#1 ninguna diferencia respecto a cualquier otro lobby.
Las concesionarias de autopistas quieren que paguemos por circular por las autovías, Nestlé que el acceso al agua no sea un derecho humano, los bancos que se elimine el dinero físico para que utilicemos sus sistemas privados de pago, las entidades de gestión de derechos que se considere lucro compartir la cultura, los periódicos que se pague por linkar a sus noticias, las aseguradoras que se sature la Seguridad Social, las farmacéuticas que nunca se liberen sus patentes, etc, etc. Y los gobiernos que estemos a palos entre nosotros para poder atender todas las anteriores peticiones de la forma más desapercibida posible.
#1 pues nada a reclamar nuestro derecho de pernoctar en nuestro coche cuando no estamos conduciéndolo .
el habitáculo del coche es una extensión de nuestra casa, con sus limitaciones , pero si esta aparcado podemos ponerle unas cortinillas
#1 Y yo quiero ilegalizar los camping. A fin de cuentas, causan un impacto ecológico permanente en el espacio que ocupan. Mientras que yo, con mi caranavana, no salgo de vías habilitadas para ello y cuando marcho de un lugar no queda rastro de mi presencia.
Pues nada, si tienes sueño y querés descansar, no lo hagas hasta que veas un camping. Si por el camino tienes un accidente y te matas tu y más coches,... Se siente, pero ibas a cumplir la ley
Es abusivo y absurdo. Si el coche o furgoneta está bien aparcado, lo que se haga dentro es indiferente (mientras no haya exceso de decibelios o escándalo público)
Entiendo que no se pueda pernoctar en un espacio natural, por ejemplo, pero en realidad el impacto de esta actividad es mínimo.
Y si sus precios fueran más razonables los dueños de los camping no tendrían que preocuparse por nada. Pero cuando te piden 30€ por noche para una familia por un cuadradito de terreno y unos baños que a veces dejan muchísimo que desear terminas entendiendo por qué están tan de moda las autocaravanas y las furgonetas camperizadas.
#25 Tampoco os flipeis, que existen las tarjetas de descuento y en temporada baja yo pago de 14 a 20€ por el pack completo (2 adultos, parcela y electricidad). Los campings en España no son tan caros en temporada baja, en temporada alta es una puta locura, pero como todo en este país. Lo que pasa es que si a mi me quieren tocar los huevos haciendo de lobby mi respuesta es clara: no les doy ni agua. A partir de ya, no vuelvo a pisar un camping de la FEEC y eso que me encataba ir a El Portús.
#14 30 Euros es por poner sólo la tienda, si traes caravana se va de madre y en temporada baja. Es un robo.
Te sale más barato un hotel en oferta es delirante.
#86 Cierto, ya he aclarado antes que era optimista.
Por contra, en el Pirineo francés hemos dormido la familia por 18€ en un camping que tenía hasta jacuzzi. En fin...
#14 30 euros quizás el mas barato que puedas encontrar. Te cobran mas o menos de 20 a 30 euros el día solo el vehículo vivienda, sin electricidad, personas... Yo siempre digo que qué PARKING mas caro, ni en el centro de Madrid te cobran tanto por estacionar tu vehículo 24 horas, a parte, que ni si quiera son 24 horas, muchos tienes que entrar después de la 17.00 e irte antes de las 12.00, como si tuvieran que limpiar la habitación y cambiar las sabanas como un hotel, menudos figuras.
#5 rl verdadero problema es que la calidad del servicio que ofrecen está muy lejos del precio que cobran.
Por 7 euros la noche he llegado a dormir en un camping en Cordes-Sur-Ciel, lugar ultraturistico, en junio. 35 euros en un flower camping con piscina, hinchables, ajardinado y hasta con piano en Donibane Garazi (iparralde) o en Dordoña en julio.
Aquí en un camping donde prefieres cagar en el bosque a acercarte al baño del ascazo que da, nunca he pagado menos de 30 euros.
No hablemos ya del ruido.
#33 Francia es un mundo aparte en lo de los campings.
Yo viajo en bici, así que voy parando en camping cada 80-120km.... Por lo que he visto de todo en Europa. En posiciones de ranking, Francia, Alemania, Austria, Bélgica (según zonas), Holanda (echando a suerte con los camping-granjas), Italia (norte)... y de los peores, España... Son puros boquetes sucios, caros y mal cuidados. Uno que está en mi zona y a veces uso en rutas de varios días (y lo conozco bien), en verano divide las parcelas en tres y multiplica el precio de cada uno. Solo, con una lightent de 2 he llegado a pagar 24 euros... Y parte de mi tienda metida en otra parcela. O 20 euros por acampar en un trozo de hierba de una isleta (parada de emergencia en el infame de Jimena Frt.).
Por contra, tres euros en un municipal en pirineo francés, mejor que cualquiera de los otros. En las zonas de Borgoña, en muchos camping comprábamos una botella de vino de la zona, a temperatura de servir (con su nevera de vinos) y prestando nos las copas de cristal. En zonas encuentras funcionando perfectamente una zona de acampada libre, con un municipal y e al otro lado del pueblo un premium... Y todos viviendo bien.
Contemos, que en Francia LA ACAMPADA ES LIBRE, es decir, puedo acampar donde quiera mientras cumpla una serie de normas.... Y es el país donde los campings son más rentables. De hecho, en las zonas vitivinícolas las bodegas (muchas son palacios o casonas) tienen parkings de pernocta de autocaravanas, con su electricidad y agua, para que los caravanistas puedan pasar unos días visitando las viñas y probando los vinos.
Cada vez que caigo en uno español es por qué no me queda más remedio.... Pero prefiero buscarme una ermita y dormir en el portón. Me niego (si puedo) a meterme en un camping que es un secarral sin rastro de hierba, con baños mal instalados y apestosos (eso no pasa una inspección sanitaria ni de coña), gente maleducada (espanolitos y guiris con 0 educación), ruidos, tienda carísima y con productos de comida basura.... Vamos, un vertedero.
Pues yo voy a pedir ilegalizar los campings cutres, sucios, caros, con propietarios maleducados y parcelas diminutas.... Y todo lo demás que se me vaya ocurriendo. Hacemos una asociación?
Está claro que a estos de la FEEC lo único que les importa es pillar las pelas de los autocaravanistas. Pero también es cierto que van a encontrar apoyo gracias al abuso de muchos autocaravanistas: me planto en cualquier sitio, permanezco los días que me da la gana, acaparo el espacio, hago vida en el espacio público y lo dejo todo lleno de mierda.
Vamos, un "entre todos la mataron y ella sola se murió" de toda la vida.
Si los autocaravanistas de bien quieren evitar esto más vale que vigilen y denuncien a sus amiguitos incívicos, si aún hay tiempo.
#26 Es que eso que comentas no se puede hacer. No puedes plantar tu autocaravana en cualquier sitio y hacer vida, eso es acampar. De lo que habla la FEEC es e pernoctar, que es hacer noche y continuar la marcha. No veo como se puede prohibir eso.
Animo a todos los conductores que duermen en ruta a ir a los campings (si, esos con camiones de 5ejes) ya verás cómo se les pasa la tontería.
Llevo cerca de 20 años viajando en furgo y en autoca. A campings he ido cuando ha sido necesario y me he encontrado de todo y sobre todo precios abusivos por servicios que no necesito habitualmente.
No se por que pero en la parte superior de los pirineos los precios son acordes a los servicios. A este lado de los pirineos unos jetas con poblados chabolistas que quieren vivir todo el año currando dos meses.
#29 Suiza es un país que cuando lo visito intentó hacerlo en un día, después de ver lo carísimo que es todo. Creo que solamente fui una vez a un restaurante y nunca más...
Hasta que una vez por planificación, decidí pasar una noche en un camping y joder... Más barato que en España!!!!
#3 pues el problema es claro: si duermes en tu vehículo, no pagas un hotel ni un cámping.
Los empresario prefieren que pagues y dejes dinero en sus negocios y prefieren prohibir aquello que no les da dinero.
#5 teniendo en cuenta que en entornos rurales muchas veces esos empresario de campings y hoteles son los que deciden quien es el alcalde... Su opinión es importante.
#4 ¿Los empresarios? Los empresarios de hoteles preferirán que pagues y dejes dinero en sus negocios, los empresarios que hagan autocaravanas preferirán que dejes el dinero en autocaravanas, los de accesorios de autocaravanas preferirán que dejes el negocio en accesorios de caravanas, etc. Ahora sólo habrá empresarios hoteleros y las caravanas y todo lo que hay alrededor viene de parte de altruistas truequeros.
#39 no se qu pueblos conoces pero en los que yo voy de visita siempre hay hoteles y campings pero en ningún pueblo o zona rural vi nunca una fábrica de autocaravanas.
De hecho conosco más de un pueblo donde el alcalde es el propietario dueño del campings o del hotel principal.
Por eso digo que en esas zonas tiene gran influencia sobre el Ayuntamiento.
#41 Bueno, lo que digo es que tanto una cosa como otra la proporcionan empresarios. Si me dices que los de los hoteles y campings hacen lobby con los ayuntamientos, pues imagino que sí. Por eso es importante que los gobiernos tengan limitado su poder y no puedan meter el hocico en todas las cosas, porque por presiones y sobres legislan a favor de sus colegas. Algo que no se podría hacer si no tuvieran ese poder.
#4 los empresarios también pagan por una licencia para ello y otros impuestos. El gobierno esta muy interesado en que estos negocios funcionen y sigan teniendo gente contratada te lo aseguro
#96 o sea, que si yo montó un negocio y la gente no viene, el Gobierno les va a obligar a venir para facilitar que mi negocio funcion. No se que clase de lógica es esa.
Hay gente que prefiere ir a un hotel, gente que prefiere un cámping, gente que prefiere ir en autocaravana y dormir en mitad del bosque, es más.. Esa gente suele ser la misma.
Un día vas en autocaravana a un sitio chulisimo, unos años después vuelves a un hotel, etc.
Los de las autocaravana compran en el Super, echan gasoil en la gasolinera, etc.
En Francia, los campint tienen una zona para autocaravanas fuera de su recinto y cobran 5 o 10€ por noche, con luz incluida.
Aquí se pretende que cojas una parcela a tarifa de día completo (entre 30 y 50 € según el camping y número de viajeros) para solo pasar la noche. Joder que negocio.
#3 es que por ahí pueden sacar argumentos. Si no se regula, podrías aparcar una autocaravana en cualquier sitio y empezar a realquilarla como servicio.
Yo tenía entendido que solo se podía pernoctar en zonas habilitadas. Cerca tengo una gratuita, con zona para vaciar sanitarios y agua.
#3 incluso si las acaparan, existe una cosa llamada impuesto de circulación que se paga por tener un coche circulando/aparcado en via publica.
Si esta bien aparcado, y pagando sus correspondientes impuestos y su ITV, quien es nadie para decirte que no puedes aparcar alli mas de 2 dias, o 10, o lo que quieras. (OJO, ese es otra normativa de algunos ayuntamientos con los coches).
PD. No tengo, ni he tenido nunca una autocaravana; ni ganas.
Los de la hostelería aceptan el reto y van a pedir prohibir hacerse un bocadillo en casa y comérselo en el campo.
La realidad en mi zona es que te dejan ir con tu bocata y ellos ponen bebida aceitunas/cacahuetes y carajillo (o café) eso pagas.
Podrían aprender los camping ofreciendo servicio de duchas y baño, en lugar de pedir prohibición
#32 - La asociación de fruteros pide prohibir los huertos particulares
- La asociación de lavanderías pide prohibir la venta de lavadoras y planchas
- Las eléctricas piden prohibir el uso de paneles solares (vaya, esta me suena)
- La asociación de reparadores de PC pide prohibir la reinstalación de SO por personal no cualificado
- La asociación de constructores pide prohibir la venta de cemento y ladrillos a particulares
...
Pues si voy poco a campings españoles, creo que voy a hacer un poco de activismo y no voy a volver a pisar un camping español EN MI PUTA VIDA.
Aprended de nuestros países vecinos. He conocido Francia, gracias a que llevo viajando de camping desde que tengo uso de razón, y ya puestos a pagar, paso las frontera y voy a sitios de calidad. Si cobráis, que sea por ofrecer servicios de verdad. Aquí no hay más que morralla, con contadas excepciones.
Pero esto no está ya prohibido? Yo cada vez que he intentado informarme de si puedo hacer pernocta en la playa o el monte, nunca he conseguido enterarme. He leido varios blogs y nunca saco nada en claro porque la ley es muy confusa y parece hecha para meter miedo y desmotivarte.
#78 La ley es clara: Dentro de tu vehículo siempre puedes aparcar en un sitio donde esté permitido y dormir dentro de tu propio vehículo sin sacar nada de su perímetro.
En muchos parques naturales y playas prohíben aparcar por la noche, pero suele estar indicado.
#78 Tu estás hablando de espacios naturales, esta noticia habla de dormir dentro de tu vehiculo en un sitio donde se puede aparcar legalmente, son cosas diferentes.
Pero ya que preguntas, plantar tienda está prohibido en todas las playas, pernoctar no lo está en general, pero está prohibido por normativa municipal en muchos sitios. En el monte está permitido plantar tienda de 20h a 8h o algo así, a no ser que esté prohibido en ese sitio específicamente (que acostumbra a estar en parques naturales protegidos etc.)
#87"En el monte está permitido plantar tienda de 20h a 8h o algo así"
Cuidado con estas reglas que viajan de boca en boca con imprecisión absoluta porque te pueden hacer ganar un pase por caja bastante desagradable. No, no se puede "plantar la tienda" en ningún horario. Eso se considera acampada ilegal y está fuertemente sancionada.
#78 Pues depende del lugar, si es parque natural, así en general no está permitido. Hay que tener claro que es acampada, vivaqueo, etc .. La acampada como tal está prohibida y el vivaqueo se permite bajo autorización.
Ahora, el rollo furgo pues es lo que no tengo ni idea. Últimamente estoy viendo mucha gente que trata de meterse con la furgo hasta el parque natural, aparcar en un camino forestal y quedarse días .. Bien multados están.
O sea, que si aparco con mi coche o autocaravana en un parking y duermo dentro me deberían multar, pero si aparco, salgo fuera y duermo en el banco que hay al lado y me tapo con cartones, eso esta bien. ¿no?
Comentarios
#11 El problema es que todo eso ya está regulado, prohibido, y con un régimen sancionador, lo mismo que se persigue al incumplidor local se persiga al foráneo.
Que se pretenda ilegalizar la pernocta por parte de la asociación de campings no tiene ninguna otra finalidad más que recaudatoria por parte de estos últimos.
#12 Pero es completamente lógico pedir que no te metan impuestos por dormir en tu vehículo.
#12 y es que a mí me suena que en muchos municipios está prohibido directamente estacionar autocaravanas de noche.
que hijos de la gran puta, a ver si ahora no voy a poder dormir en mi propio coche, furgo, caravana o autocaravana de mi propiedad. Estando bien estacionado no molesto a nadie.
Dan ganas de no volver a pisar un camping en la vida.
#2 Los problemas con los campers, etc, no suelen ser por pecnoctar. Sino por hacer basureros, parece que no saben que coño es un cubo, llenar las zonas de acampada de heces (muchos no saben lo que es un poty o no quieren usarlo) y ademas que se saltan cualquier ley, por ejemplo hacer pesca submarina en rios desde fuera del agua.
Y aqui no pasa na....
Hazlo tu, como residente de esos lugares y te cae tal multa que estas años pa pagar. Y tienes a consejerias, seprona, etc encima cada dia, ellos los cojones.
Si fuera por pernoctar....
#11
¿Y por qué no usar un retrete portátil en vez de un poty?
Que parece que usando palabras extranjeras la mierda no huele...
#13 ¿No es en realidad usar una marca comercial más que una palabra extranjera?
No creo que #11 este usando poty por su significado en inglés (que es orinal...) sino por la marca tradicional de retretes químicos portátiles. Que todo sea dicho... igual es más sencillo usar una palabra de 4 letras que 3 palabras 3/4 silabas para referirse a un concepto.
#49 Porque es la palabra que mas se usa en el sector. Y si quieres que te entiendan es lo que usas
Que también podría escribirlo en suagili, por si aqui hay muchos, pero que no.
#13 Porque ya que estamos esa es la palabra que usan los campers para llamar a un wtc.
Y si quieres que te entiendas la usas y si no pues buscas curro en la RAE.
Pagan bien?
Porque sino va a ser que seguire usando poty.
#13 Hombre, si solo las dejaras tu, normalmente no, la cuestión es que donde hacen eso suelen ser decenas o cientos en muy pocos dias. Con lo cual ya puedes imaginar.
#11 Pregunta de ignorante, ¿y hay algún problema por hacer tus cosas en el monte? Si es por no ir dejando bombas por ahí, ¿vale si luego las tapas? Me refiero a algo estilo gato: te llevas tu pala de jardinería, haces un pequeño hoyo, haces lo que hayas ido a hacer, tapas con tierra y listo, ¿no?
Medioambientalmente, ¿eso genera algún problema? ¿O es una cuestión de que lo hace todo el mundo porque todo dios acaba acampando en el mismo sitio?
#16 Diría que en la cantidad está el problema.
(Llévate una azada mejor que una pala)
#21 #16 Una azada y una buena piedra. Aquí la recomendación de un geólogo:
#16 yo me temo q el problema no está en los residuos "orgánicos" sino en la cantidad de mierda no biodegradable que suelen esparcir muchos individuos. Con un poquito de sentido común y civismo no pasaría nada.
#16 Cómo cagar en el monte
Autora: Kathleen Meyer
Editorial Desnivel
144 páginas
ISBN-13 : 978-8498293128
#38 Prefiero la edición por fascículos. Con el número 1 te regalaban un auténtico zurullo XXL de un minero ruso, para practicar.
#54 yo lo tengo en la mesilla de noche porque carga durante el día y de noche alumbra como un gusiluz
#101#64 #54 La autora da cursillos en USA sobre el tema.
Tambien existe "Cómo hacer caca en el trabajo: El arte de ir al baño en la oficina"
ISBN-13 : 978-8427040946
Ediciones Martínez Roca
#38 gran libro
#38 Ostias que es verdad, existe ese libro de 144 paginas para enseñarte a parir tu mierda en el campo
#16 sí, puedes contaminar las aguas subterráneas. Si no te queda más remedio caga donde puedasero no te creas que no pasa nada, por qué crees que en países sin canalización y tratamiento de aguas hay más enfermedades intestinales.
#173 Es para #16 que me confundí.
#11 "Pesca submarina en ríos desde fuera del agua"? Y eso, ¿Cómo se hace?
#19 con dinamita. Los campistas son malos, como los ráners.
#24, pero seguiría sin ser submarina. Si es pesca submarina por definición tiene que ser dentro del agua.
#28 Y en el mar.
#28 Explotas la dinamita desde el agua, que todo hay que explicarlo.
#24 Y los ciclistas, no te olvides de los ciclistas, heraldos del maligno para hacer su obra en la tierra.
#79 muy bueno jajajajja
#24 Los campers no son malos.
Los subnormales que creen que lo son si.
Hay sutiles diferencias que creo hasta tu distinguirias si les observas mas de 5 minutos.
#19 Muy facil, te sientas en el borde del rio con el arpon, esperas que pase un pez, lo trincas y lo cocinas en el camper. Sin mojarte ni na, pa que.
De primero de boy scout. Si es que menudo nivel...
#11 Tienes razón, pero a los de la FEEC eso se la trae al pairo.
#11 pues el artículo solo habla de pernoctaciones, lo demás sale todo de tu cabecita
#35 Si vosotros podeis hacer chistes malos en los comentarios, yo podre decir lo que pienso sobre lo que veo que hacen los que se creen campers.
Lo de escribirlo en un libro te lo dejo para ti, que pareces desocupado.
#11 Como coño se hace pesca submarina desde fuera del agua? Eso esta contra todas las leyes, las de la fisica, las de la logica, las del lenguaje, las de...
#46 usando el equipo de pesca submarina (arpón) desde la orilla.
#83 Eso no es hacer pesca submarina desde fuera del agua, es usar mal un equipo y es sancionable de todas todas. Es como ir por ahi con la escopeta cargada, amartillada, sin seguro y el dedo en el gatillo. Por mucho que sea para cazar tortolas, esta prohibido ir asi dentro de una discoteca.
#11 Que prohiban directamente el turismo. Verás como así se acaban todos esos problemas. Hala! prohibido abandonar tu comunidad autónoma.
#75 Que coño, habria que cerrar el campo
#75 Yo les prohibia directamente respirar, estoy en que muchos ni eso hacen como deben.
Y por si acaso mejor prevenir.
#11 El comando de los tricampistas te hundió, compañero
#11 Claro, esa es la preocupación y solucion de la FEEC. Muy interesante tu libro.
#11 Toda la vida diciendo campista y ahora se dice camper
#2 NO cuando hay una pandemia y se necesita restringir la movilidad.
#61 aquí no se habla de movilidad, se trata de que quieren prohibirte dormir en tu vehículo especialmente diseñado para ello.
Aunque no hagas ni un km al año.
¿Que ocurre si es tu residencia habitual? ¿a pagar camping?
#2 Si ocupas un espacio publico estas sujeto a ciertas reglas de uso del espacio público.
Hoy en día es legal dormir en tu coche excepto en parques naturales.
Saliendo de España, en algunas ciudades del mundo tambien se prohibe dormir en el coche.
#92 ¿y que problema hay si respetas la legislación vigente?
¿que daño haces?
#2 a mi me parece muy bien que puedas dormir en tu caravana, pero no que tengas derecho a llegar a cualquier playa, al menos en Galicia, y bloquear el aparcamiento todo el verano. Hay playas que parece que tienen una linea extra de casas con los millones de caravanas veraneando. Ej. Praia América y muchas otras.
#2 A lo mejor suena un poco moñas, pero es muy triste que cualquiera tenga que dormir en su coche y es algo que no deberiamos alentar si no evitar. (Evidentemente no me refiero a sancionar a los que lo hacen si no a darles cobijo)
A estos se les ha ido la pinza completamente.
#1 estos sólo quieren ver como la gente les paga.
Menudos sin vergüenzas.
Yo ya evito los campings en toda España por las malas experiencias que he tenido y llevo desde bien pequeño viajando.
#17 pues no sé. Yo he tenido más buenas experiencias que malas.
Que no te caigan bien es una cosa, pero creo que eso te nubla el juicio.
#17 Una vez me apunté a una oferta de trabajo de cocinero en el bar de un camping en Asturias. Pago decente pero estaba muy lejos de mi casa, por lo que decidí no aceptarlo.
Cuando fui a hacerme la entrevista, dediqué un tiempo a mirar todo lo que estaba apuntado en la recepción... y carajo, todo en ese camping tenía tarifa . Puede que el cargo inicial fuese barato, pero si sumabas uso de agua, uso de lavadora, uso de ducha, luz aparte, sus propios proveedores de gas... todo estaba tarificado. Al final, no sabía si ir a un hotel sería más barato y menos complicado ^_^U
Y sí, comprendo que haya cosas que necesiten tarificación extra (la mencionada lavadora) pero, aún así había cosas sin perdón.
#1 Van a lo suyo, concretamente a lo suyo y exclusivamente a lo suyo. Les da igual lo que les pase a los demás.
No me merecen ni el más mínimo respeto.
Después de una petición así, lo que les ocurra a estos empresarios me da absolutamente igual. Por mi que se arruinen.
#1 esto es como si los restauradores pidieran prohibir comer en la calle..
#65 A eso venía.
Aunque ahora con la covid lo que diría más bien es que prohibieran comprar comida del mercado.
#71 O que los chiringuitos fe la playa quisieran que se prohibiera a la gente llevarse bocadillos
#65 Es que ya lo hacen. Los hosteleros son la mafia que hace que no puedas beber en la calle. ¿Cuántos países en europa conoces que no se pueda beber en la calle? Pocos...
#80 Pues que quieres que te diga. Yo no veo mal prohibir beber en la calle. Hay que empezar a desincentivar el consumo de alcohol y prohibir beber en la calle hace eso.
El alcohol está demasiado vinculado al ocio y no tiene porqué ser así. Hay muchas otras cosas que se pueden hacer.
#80 No puedes beber en la calle bebidas alcohólicas.
#65 No des ideas...
#80 Realmente la gente que bebe en la calle da motivos para prohibirlo: lo llenan todo de mierda y provocan altercados, mean, vomitan, hacen ruido y no respetan el descanso de los vecinos con gritos y ruidos fuertes a altas horas de la madrugada…
Yo estoy muy a favor de que no se permita beber en la calle y si lo hacen en los bares haya alguien a quien pedir responsabilidades.
#1 ninguna diferencia respecto a cualquier otro lobby.
Las concesionarias de autopistas quieren que paguemos por circular por las autovías, Nestlé que el acceso al agua no sea un derecho humano, los bancos que se elimine el dinero físico para que utilicemos sus sistemas privados de pago, las entidades de gestión de derechos que se considere lucro compartir la cultura, los periódicos que se pague por linkar a sus noticias, las aseguradoras que se sature la Seguridad Social, las farmacéuticas que nunca se liberen sus patentes, etc, etc. Y los gobiernos que estemos a palos entre nosotros para poder atender todas las anteriores peticiones de la forma más desapercibida posible.
#98 Venía a votarte positivo por la clarividencia que denota tu última frase y la sencillez con la que lo has expuesto.
#1 pues nada a reclamar nuestro derecho de pernoctar en nuestro coche cuando no estamos conduciéndolo .
el habitáculo del coche es una extensión de nuestra casa, con sus limitaciones , pero si esta aparcado podemos ponerle unas cortinillas
#1 Y yo quiero ilegalizar los camping. A fin de cuentas, causan un impacto ecológico permanente en el espacio que ocupan. Mientras que yo, con mi caranavana, no salgo de vías habilitadas para ello y cuando marcho de un lugar no queda rastro de mi presencia.
Pues nada, si tienes sueño y querés descansar, no lo hagas hasta que veas un camping. Si por el camino tienes un accidente y te matas tu y más coches,... Se siente, pero ibas a cumplir la ley
Es abusivo y absurdo. Si el coche o furgoneta está bien aparcado, lo que se haga dentro es indiferente (mientras no haya exceso de decibelios o escándalo público)
#10 "o escándalo publico"
Bienvenido al presente, viajero de 1995 ( o antes)!
#10 Venia a decir lo mismo. La DGT: file:///C:/Users/pablo/Desktop/xxx/num152-2002salud.pdf recomienda para a dormir unos minutos. ¿Cuando pasa de ser descansar a ser acampar me pregunto? ¿En que minuto?
¿También van a prohibir viajar sin pernoctar, o sea, las excursiones de un día?
#7 Sí, si sales de tu lugar de residencia, te van a obligar a pagar una noche de alojamiento, o no te dejan volver
#7 Y por si a alguien no le gusta ir de camping, harán que sea obligatorio ir al menos una vez al año, te guste o no.
Entiendo que no se pueda pernoctar en un espacio natural, por ejemplo, pero en realidad el impacto de esta actividad es mínimo.
Y si sus precios fueran más razonables los dueños de los camping no tendrían que preocuparse por nada. Pero cuando te piden 30€ por noche para una familia por un cuadradito de terreno y unos baños que a veces dejan muchísimo que desear terminas entendiendo por qué están tan de moda las autocaravanas y las furgonetas camperizadas.
#14 30€?? No estás muy puesto en precios verdad? 30€ en temporada baja parcela al lado de los WCs +6/8€ persona+x por el coche + impuesto turístico...
#25 Estaba siendo optimista.
También soy consciente de que cruzas la frontera y el precio es la mitad.
#25 conoces acsi?
#25 Tampoco os flipeis, que existen las tarjetas de descuento y en temporada baja yo pago de 14 a 20€ por el pack completo (2 adultos, parcela y electricidad). Los campings en España no son tan caros en temporada baja, en temporada alta es una puta locura, pero como todo en este país. Lo que pasa es que si a mi me quieren tocar los huevos haciendo de lobby mi respuesta es clara: no les doy ni agua. A partir de ya, no vuelvo a pisar un camping de la FEEC y eso que me encataba ir a El Portús.
#14 30 Euros es por poner sólo la tienda, si traes caravana se va de madre y en temporada baja. Es un robo.
Te sale más barato un hotel en oferta es delirante.
#86 Cierto, ya he aclarado antes que era optimista.
Por contra, en el Pirineo francés hemos dormido la familia por 18€ en un camping que tenía hasta jacuzzi. En fin...
#14 30 euros quizás el mas barato que puedas encontrar. Te cobran mas o menos de 20 a 30 euros el día solo el vehículo vivienda, sin electricidad, personas... Yo siempre digo que qué PARKING mas caro, ni en el centro de Madrid te cobran tanto por estacionar tu vehículo 24 horas, a parte, que ni si quiera son 24 horas, muchos tienes que entrar después de la 17.00 e irte antes de las 12.00, como si tuvieran que limpiar la habitación y cambiar las sabanas como un hotel, menudos figuras.
#5 rl verdadero problema es que la calidad del servicio que ofrecen está muy lejos del precio que cobran.
Por 7 euros la noche he llegado a dormir en un camping en Cordes-Sur-Ciel, lugar ultraturistico, en junio. 35 euros en un flower camping con piscina, hinchables, ajardinado y hasta con piano en Donibane Garazi (iparralde) o en Dordoña en julio.
Aquí en un camping donde prefieres cagar en el bosque a acercarte al baño del ascazo que da, nunca he pagado menos de 30 euros.
No hablemos ya del ruido.
#33 es que Francia en cuanto a campings es el paraíso, España es.... España
#33 Francia es un mundo aparte en lo de los campings.
Yo viajo en bici, así que voy parando en camping cada 80-120km.... Por lo que he visto de todo en Europa. En posiciones de ranking, Francia, Alemania, Austria, Bélgica (según zonas), Holanda (echando a suerte con los camping-granjas), Italia (norte)... y de los peores, España... Son puros boquetes sucios, caros y mal cuidados. Uno que está en mi zona y a veces uso en rutas de varios días (y lo conozco bien), en verano divide las parcelas en tres y multiplica el precio de cada uno. Solo, con una lightent de 2 he llegado a pagar 24 euros... Y parte de mi tienda metida en otra parcela. O 20 euros por acampar en un trozo de hierba de una isleta (parada de emergencia en el infame de Jimena Frt.).
Por contra, tres euros en un municipal en pirineo francés, mejor que cualquiera de los otros. En las zonas de Borgoña, en muchos camping comprábamos una botella de vino de la zona, a temperatura de servir (con su nevera de vinos) y prestando nos las copas de cristal. En zonas encuentras funcionando perfectamente una zona de acampada libre, con un municipal y e al otro lado del pueblo un premium... Y todos viviendo bien.
Contemos, que en Francia LA ACAMPADA ES LIBRE, es decir, puedo acampar donde quiera mientras cumpla una serie de normas.... Y es el país donde los campings son más rentables. De hecho, en las zonas vitivinícolas las bodegas (muchas son palacios o casonas) tienen parkings de pernocta de autocaravanas, con su electricidad y agua, para que los caravanistas puedan pasar unos días visitando las viñas y probando los vinos.
Cada vez que caigo en uno español es por qué no me queda más remedio.... Pero prefiero buscarme una ermita y dormir en el portón. Me niego (si puedo) a meterme en un camping que es un secarral sin rastro de hierba, con baños mal instalados y apestosos (eso no pasa una inspección sanitaria ni de coña), gente maleducada (espanolitos y guiris con 0 educación), ruidos, tienda carísima y con productos de comida basura.... Vamos, un vertedero.
Pues yo voy a pedir ilegalizar los campings cutres, sucios, caros, con propietarios maleducados y parcelas diminutas.... Y todo lo demás que se me vaya ocurriendo. Hacemos una asociación?
Otros que quieren limitar la libertad de los demás en beneficio propio.
Está claro que a estos de la FEEC lo único que les importa es pillar las pelas de los autocaravanistas. Pero también es cierto que van a encontrar apoyo gracias al abuso de muchos autocaravanistas: me planto en cualquier sitio, permanezco los días que me da la gana, acaparo el espacio, hago vida en el espacio público y lo dejo todo lleno de mierda.
Vamos, un "entre todos la mataron y ella sola se murió" de toda la vida.
Si los autocaravanistas de bien quieren evitar esto más vale que vigilen y denuncien a sus amiguitos incívicos, si aún hay tiempo.
#26 Eso no es pernoctar, eso es acampar y está regulado
#26 Es que eso que comentas no se puede hacer. No puedes plantar tu autocaravana en cualquier sitio y hacer vida, eso es acampar. De lo que habla la FEEC es e pernoctar, que es hacer noche y continuar la marcha. No veo como se puede prohibir eso.
Animo a todos los conductores que duermen en ruta a ir a los campings (si, esos con camiones de 5ejes) ya verás cómo se les pasa la tontería.
Llevo cerca de 20 años viajando en furgo y en autoca. A campings he ido cuando ha sido necesario y me he encontrado de todo y sobre todo precios abusivos por servicios que no necesito habitualmente.
No se por que pero en la parte superior de los pirineos los precios son acordes a los servicios. A este lado de los pirineos unos jetas con poblados chabolistas que quieren vivir todo el año currando dos meses.
#29 Suiza es un país que cuando lo visito intentó hacerlo en un día, después de ver lo carísimo que es todo. Creo que solamente fui una vez a un restaurante y nunca más...
Hasta que una vez por planificación, decidí pasar una noche en un camping y joder... Más barato que en España!!!!
Mientras no acaparen las plazas de párking varios días y continúen su viaje no veo qué problema hay
#3 pues el problema es claro: si duermes en tu vehículo, no pagas un hotel ni un cámping.
Los empresario prefieren que pagues y dejes dinero en sus negocios y prefieren prohibir aquello que no les da dinero.
#4 Me refiero a qué problema hay para la mayoría, si no son una molestia
Lo que quieran los empresarios me la sopla. La gente no debería de tener que usar sus servicios por obligación sino cuando los necesiten y quieran.
#5 teniendo en cuenta que en entornos rurales muchas veces esos empresario de campings y hoteles son los que deciden quien es el alcalde... Su opinión es importante.
#4 ¿Los empresarios? Los empresarios de hoteles preferirán que pagues y dejes dinero en sus negocios, los empresarios que hagan autocaravanas preferirán que dejes el dinero en autocaravanas, los de accesorios de autocaravanas preferirán que dejes el negocio en accesorios de caravanas, etc. Ahora sólo habrá empresarios hoteleros y las caravanas y todo lo que hay alrededor viene de parte de altruistas truequeros.
#39 no se qu pueblos conoces pero en los que yo voy de visita siempre hay hoteles y campings pero en ningún pueblo o zona rural vi nunca una fábrica de autocaravanas.
De hecho conosco más de un pueblo donde el alcalde es el propietario dueño del campings o del hotel principal.
Por eso digo que en esas zonas tiene gran influencia sobre el Ayuntamiento.
#41 Bueno, lo que digo es que tanto una cosa como otra la proporcionan empresarios. Si me dices que los de los hoteles y campings hacen lobby con los ayuntamientos, pues imagino que sí. Por eso es importante que los gobiernos tengan limitado su poder y no puedan meter el hocico en todas las cosas, porque por presiones y sobres legislan a favor de sus colegas. Algo que no se podría hacer si no tuvieran ese poder.
#4 vamos, que quieren usar al estado como sus matones particulares
#4 pues el problema es claro: si duermes en tu vehículo, no pagas un hotel ni un cámping.
hay gente que duerme en vehículos porque son "sintecho". ¿les van a regalar alojamiento en el hotel?
#4 Es egoista. Porque si lo prohiben dejarán de venir muchos extranjeros que se gastan el dinero en negocios españoles allá por donde van.
Qué poca visión de negocio...
#4 los empresarios también pagan por una licencia para ello y otros impuestos. El gobierno esta muy interesado en que estos negocios funcionen y sigan teniendo gente contratada te lo aseguro
#96 o sea, que si yo montó un negocio y la gente no viene, el Gobierno les va a obligar a venir para facilitar que mi negocio funcion. No se que clase de lógica es esa.
Hay gente que prefiere ir a un hotel, gente que prefiere un cámping, gente que prefiere ir en autocaravana y dormir en mitad del bosque, es más.. Esa gente suele ser la misma.
Un día vas en autocaravana a un sitio chulisimo, unos años después vuelves a un hotel, etc.
Los de las autocaravana compran en el Super, echan gasoil en la gasolinera, etc.
En Francia, los campint tienen una zona para autocaravanas fuera de su recinto y cobran 5 o 10€ por noche, con luz incluida.
Aquí se pretende que cojas una parcela a tarifa de día completo (entre 30 y 50 € según el camping y número de viajeros) para solo pasar la noche. Joder que negocio.
#3 es que por ahí pueden sacar argumentos. Si no se regula, podrías aparcar una autocaravana en cualquier sitio y empezar a realquilarla como servicio.
Yo tenía entendido que solo se podía pernoctar en zonas habilitadas. Cerca tengo una gratuita, con zona para vaciar sanitarios y agua.
#3 incluso si las acaparan, existe una cosa llamada impuesto de circulación que se paga por tener un coche circulando/aparcado en via publica.
Si esta bien aparcado, y pagando sus correspondientes impuestos y su ITV, quien es nadie para decirte que no puedes aparcar alli mas de 2 dias, o 10, o lo que quieras. (OJO, ese es otra normativa de algunos ayuntamientos con los coches).
PD. No tengo, ni he tenido nunca una autocaravana; ni ganas.
Por un momento pensaba que se le había ido la cabeza a la federación de montaña catalana (FEEC = Federació d'Entitats Excursionistes de Catalunya)
Los de la hostelería aceptan el reto y van a pedir prohibir hacerse un bocadillo en casa y comérselo en el campo.
La realidad en mi zona es que te dejan ir con tu bocata y ellos ponen bebida aceitunas/cacahuetes y carajillo (o café) eso pagas.
Podrían aprender los camping ofreciendo servicio de duchas y baño, en lugar de pedir prohibición
#32 - La asociación de fruteros pide prohibir los huertos particulares
- La asociación de lavanderías pide prohibir la venta de lavadoras y planchas
- Las eléctricas piden prohibir el uso de paneles solares (vaya, esta me suena)
- La asociación de reparadores de PC pide prohibir la reinstalación de SO por personal no cualificado
- La asociación de constructores pide prohibir la venta de cemento y ladrillos a particulares
...
Como si en mitad de la pandemia nos faltasen ratas inmundas.
Pues si voy poco a campings españoles, creo que voy a hacer un poco de activismo y no voy a volver a pisar un camping español EN MI PUTA VIDA.
Aprended de nuestros países vecinos. He conocido Francia, gracias a que llevo viajando de camping desde que tengo uso de razón, y ya puestos a pagar, paso las frontera y voy a sitios de calidad. Si cobráis, que sea por ofrecer servicios de verdad. Aquí no hay más que morralla, con contadas excepciones.
En vez de pensar en cómo podrían atraer a esos clientes potenciales prefieren enemistarse con ellos. Unos linces estos de la FEEC.
No pueden prohibirlo, tendrían que dar un techo a todos los vagabundos de España...va a ser que no...
#15 Y a conductores borrachos que necesitan dar una cabezada para seguir su viaje
#15 Y a los camioneros que pasan la noche en la cama de cabina
Pero esto no está ya prohibido? Yo cada vez que he intentado informarme de si puedo hacer pernocta en la playa o el monte, nunca he conseguido enterarme. He leido varios blogs y nunca saco nada en claro porque la ley es muy confusa y parece hecha para meter miedo y desmotivarte.
#78 La ley es clara: Dentro de tu vehículo siempre puedes aparcar en un sitio donde esté permitido y dormir dentro de tu propio vehículo sin sacar nada de su perímetro.
En muchos parques naturales y playas prohíben aparcar por la noche, pero suele estar indicado.
#78 Tu estás hablando de espacios naturales, esta noticia habla de dormir dentro de tu vehiculo en un sitio donde se puede aparcar legalmente, son cosas diferentes.
Pero ya que preguntas, plantar tienda está prohibido en todas las playas, pernoctar no lo está en general, pero está prohibido por normativa municipal en muchos sitios. En el monte está permitido plantar tienda de 20h a 8h o algo así, a no ser que esté prohibido en ese sitio específicamente (que acostumbra a estar en parques naturales protegidos etc.)
#87 "En el monte está permitido plantar tienda de 20h a 8h o algo así"
Cuidado con estas reglas que viajan de boca en boca con imprecisión absoluta porque te pueden hacer ganar un pase por caja bastante desagradable. No, no se puede "plantar la tienda" en ningún horario. Eso se considera acampada ilegal y está fuertemente sancionada.
#78 Pues depende del lugar, si es parque natural, así en general no está permitido. Hay que tener claro que es acampada, vivaqueo, etc .. La acampada como tal está prohibida y el vivaqueo se permite bajo autorización.
Por ejemplo te dejo una hora informativa de Sierra Nevada (no sé si esta actualizada):
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/vgn-ext-templating/v/index.jsp?vgnextchannel=622985d85a6ea210VgnVCM1000001325e50aRCRD&vgnextoid=315b62c1da585310VgnVCM1000001325e50aRCRD&&vgnsecondoid=2&vgnextfmt=AdmonElec&vgnextrefresh=1&lr=lang_es
Ahora, el rollo furgo pues es lo que no tengo ni idea. Últimamente estoy viendo mucha gente que trata de meterse con la furgo hasta el parque natural, aparcar en un camino forestal y quedarse días .. Bien multados están.
#78 Cuidado que los aparcamientos de al lado de la playa pueden pertenecer a la ley de costas y la normativa es diferente
O sea, que si aparco con mi coche o autocaravana en un parking y duermo dentro me deberían multar, pero si aparco, salgo fuera y duermo en el banco que hay al lado y me tapo con cartones, eso esta bien. ¿no?