Hace 2 años | Por --647281-- a deia.eus
Publicado hace 2 años por --647281-- a deia.eus

El Gobierno vasco va a agotar solo 115 de los 270 millones de euros destinados a ayudar a las pymes que han visto afectada su facturación por el coronavirus, ya que ha recibido menos solicitudes de las previstas, un total de 5.850, de las que el 64 % ya están resueltas.

Comentarios

x

Ya son más de los que han aprovechado otras comunidades.

M

¿A manos amigas?

O

#3 de momento ya tienen resultas casi 4000 ayudas de casi 6000 que se han solicitado. Muchas manos amigas son esas. Esto es lo que pasa cuando os tragais el mantra de que todos los políticos son iguales.

D

Una gestión política brillante.

Urasandi

#1 Normal, si se han recibido menos solicitudes de las previstas. Lo negligente hubiese sido dejarles en bolas.

Qevmers

Un poco perdido...
... "han recibido menos solicitudes de las previstas"...
Pues solo se me ocurren dos causas, o la repercusión ha sido menor de la anunciada previamente; o los trámites a realizar son complicadisimos de asumir.
Pero si 5850 pymes han solicitado, esta segunda causa no me parece muy posible.
La verdad que me ha descolocado un poco la noticia.

x

#4 Algunas comunidades se quejan de que son muy complicadas, pero se ve que eso no ha impedido a Baleares y Canarias repartir el 100% de los fondos recibidos del Estado.

Castilla León, Asturias, Murcia dejan escapar más del 70% de lo que tenían asignado. Andalucía el 40%, como Euskadi. Cantabria y Galicia andan por el 55-60% perdido.

Pero para #0 ya se sabe...

Daros aquí: Fracaso en las ayudas a bares, restaurantes y autónomos: uno de cada tres euros se queda sin repartir

Hace 2 años | Por Thornton a cadenaser.com

Qevmers

#6 si, pero repartes a solicitudes presentadas. Y recibes fondos en previsión de solicitudes a presentar presuntamente.
El dinero se ha repartido, o se está haciendo, a las solicitudes presentadas.
Pero es que han recibido bastante menos de las esperadas. Y no creo que sea por los trámites ya que el volumen presentado, al menos es significativo.
Solo se me ocurre que en las pymes (en Euskadi por hablar del artículo y lo que conozco) el impacto negativo del covid ha sido bastante menor del esperado. Hablo respecto a pymes.
Cómo propietario de una pyme no hemos necesitado solicitar, y en mi sector conozco bastantes que tampoco lo han hecho, aunque reconozco que igual fuimos el sector menos perjudicado.

Urasandi

#4 O sus sectores productivos tienen menos estacionalidad y se han recuperado antes.

Qevmers

#10 si, eso también es una causa

D

Tiene pinta de que el resto exageró el tema perdidas y han visto que no les colaba el asunto.

G

El resto ¿a la buchaca?

Urasandi

#8 Lo que no se justifica se devuelve.