Hace 2 años | Por Esteban_Rosador a eldiario.es
Publicado hace 2 años por Esteban_Rosador a eldiario.es

Los comisionistas de las mascarillas de Madrid son el mejor ejemplo de ese discurso hipócrita sobre “la cultura del esfuerzo” que la derecha suele pregonar. Patriotismo de banderitas de España en la muñeca, pero que matriculan sus yates de lujo en Gibraltar

Comentarios

S

#1 yo no soy liberal en lo económico pero si en cuanto al tema de pesos y contrapesos, control de la corrupción, etc. El problema de agencia es el mayor problema para el desarrollo del estado moderno

Ainhoa_96

#4 Qué problem de agencia? Yo conozco el problema de agencia en una empresa, pero nunca lo había oído de un Estado, puedes darme un ejemplo?

EpifaníaLópez

#6 me sale un 404 como una casa

S

#5 la teoría de agencia puede y debe ser aplicada en el estado. Se da a todos los niveles. Dentro de las organizaciones politicas, porque las decisiones que toman sus miembros individualmente no tienen por qué coincidir con las del partido (corrupción) . Dentro del estado las decisiones de los partidos tampoco van a coincidir con las mejores para el estado ni con la voluntad general. De hecho los partidos tienen incentivos para no buscarla.

Ainhoa_96

#7 Entiendo, aunque le veo más sentido dentro de un partido que dentro de un Estado, pero entiendo a lo que te refieres

S

#10 en el estado los ciudadanos elegimos a un partido, pero luego el partido tiene sus propios intereses, entre ellos el más importante su supervivencia. Le interesa más seguir políticas que fortalezcan y amplíen su nicho, que buscar consenso. Ningún partido va a votar nada que vaya en contra de lo que le haga ganar votos aunque sea lo mejor para el conjunto del estado y voluntad popular. Recuerda que el sistema que tenemos indirecto es teoricamente para evitar esto

D

#14 Eso no es así. Hay partidos que son especialistas en inmolarse electoralmente porque consideran que es lo mejor para el estado o lo más justo. El caso más paradigmático es el de Podemos: en vez de callarse o ponerse de lado en temas con los que no va a ganar más votos, va y se moja. Acercamiento de los presos de ETA, independentismo, menas, inmigración...

D

#22 te equivocas, eso son temas que a las personas de izquierdas no les asusta debatir.

D

#30 Podemos ya tiene el voto de los de izquierdas. Si lo que quería era optar a ganar elecciones tenía que ensanchar su base de votos mirando a su derecha. Y eso no se puede hacer mientras apoyan el acercamiento de los etarras o el referéndum ilegal de los independentistas catalanes. O cuando se centran hasta niveles absurdos con la igualdad. O cuando apoyan cualquier tipo de inmigración ilegal. O cuando consideran que un mena de 17 añazos con los huevos negros es un 'niño' del que hay que responsabilizarse haga lo que haga. Mucha gente no pasa por esos temas.
Entre los veletas de Ciudadanos que cambian de ideario de un día para otro para rascar votos y la poca flexibilidad de Podemos para ampliar su base de votantes hay un mundo. Unos prácticamente han desaparecido y los otros, me temo, han perdido la posibilidad de convertirse en una alternativa real al PSOE.

S

#22 podemos no ha ido contra su nicho de electorado por tomar o al menos no ir contra una decisión contraria a su ideario, pero que objetivamente es la mejor. Igual que todos los partidos.

almadepato

#1 No te olvides que viven del dinero de los impuestos que pagan los que les votan. No se puede ser más obtuso.

D

#15 Y de los de los que no les votan también.

ezbirro

#1 La España qué mendruga.

Sinfonico

La cultura del esfuerzo, de vivir del esfuerzo de otros

G

Emprendedores se llaman emprendedores...

S

"Patriotismo de banderitas de España en la muñeca, pero que matriculan sus yates de lujo en Gibraltar"

BINGO. Esto mismo escribía yo hace unos días, hijosdeputa que dan lecciones de patriotismo, especialmente contra los rebeldes separatistas y luego roban a dos manos y se usan todas trampas posibles para evadir impuestos. Incluso se alían con los que supuestamente son sus enemigos a ratos. Asco de gentuza.

a

#21 un inciso, puedes ser patriota y no gustarte el gobierno.

S

#27 sí, pero no se puede ser patriota y tributar en el extranjero para evadir impuestos. No se puede ser patriota y usar tráfico de influencias para hacer una fortuna como intermediario en contratos públicos. No se puede ser patriota y hacer apologia del fascismo, el franquismo y de oler a culo y a naftalina.

a

#37 sino te gusta el gobierno, puedes ser legitimo evadirle impuestos. No le das dinero a quien no sabe administrarlo bien.

Por eso digo, no debemos asumir que gobierno o estado es lo mismo que la patria. No son lo mismo.

Xavier_Martinez

#40 Los servicios que da el Estado se parecen mucho a la patria. Es la infraestructura básica que da forma a la vida de todos tus conciudadanos.

a

#45 si mañana el estado empieza a hacer barbaridades, yo puedo estar en contra de él y sin embargo ser un patriota.

Identificar el estado con la patria se acerca a ideologías como el nacionalismo, con las que deberíamos tener cuidadom

Xavier_Martinez

#46 Sin nacionalismo y sin Estado la patria no existe.

a

#47 bueno, no.

Uno puede amar la cultura española, la forma de ser de la gente española, sus paisajes, su comida, etc...

Xavier_Martinez

#48 ¿Ser un turista?

D

#21 Al final todo se resume en que el dinero no tiene patria, no tiene mucho más.

lawson

Resulta curioso que se hable de la derecha solo cuando se trata de un problema que afecta a la inmensa mayoría de la política española... tal vez con una democracia de verdad con separación de poderes y una justicia independiente esto no pasaria.

morsafecal

Mientras controlen la educación y los medios de propaganda esto seguirá pasando.

Lamantua

Mientras haya ochocientoseuristas que se lo traguen y les voten hacen bien. 

derethor

En todo caso, le dá la razón a los liberales. Cuando entra la administración pública aparece la corrupción y los comisionistas.

almadepato

#11 y le invitan sus votantes.

Peazo_galgo

#16 ése es el problema, que hablas con sus votantes y es un facepalm detrás de otro:

- pijos "gente de bien" acostumbrados a hacer lo mismo (tirar de contactos y pegar pelotazos, al menos es entendible....)

- currantes y autónomos (como taxistas y transportistas) que echan más horas que un reloj pero que votan a la derecha porque "vienen los rojos a robarnos" mientras ellos defraudan, escaquean impuestos ("pa que los roben los políticos me los quedo yo") y echan sapos y culebras contra los inmigrantes (mientras ellos contratan o subcontratan búlgaros, rumanos y pakis para conducir o sudamericanos/marroquíes/subsharianos para el campo con horas extra por la cara o en negro directamente....). Ah, y que si llegaran a ser políticos ellos también "se aprovecharían" porque están "mu jarticos de currar" y "cualquiera haría lo mismo, que lo contrario es de tontos"

En fin, de esos polvos....

A todo esto, viene siendo lo mismo PP-PSOE-Nacionalistas, y la izquierda/sindicatos tradicionales también como se vio en los desfalcos de las cajas de ahorros.... cualquier ciudadano con 2 dedos de frente debería exigir un cambio legislativo profundo que implantara la separación de poderes REAL y castigos muy duros contra la corrupción para empezar antes de apoyar a cualquier partido....

k

#8 la corrupcion no es exclusiva del sector publico

D

#8 La corrupción está presente en todos los sectores; los economistas (los que son buenos) saben que toda buena teoría económica y todo buen sistema económico deben construirse sobre la premisa de que el ser humano es corrupto, egoísta y malvado por naturaleza.

Lo que diferencia a un sector de otro no es la corrupción, es qué solución propone contra la corrupción.

En este sentido, ni la izquierda ni la derecha españolas tienen las ideas claras ni son capaces de proponer un sistema correcto contra la corrupción, pero, antes de explicarte por qué, te anticipo que, por mucho que os disguste, la única solución contra la corrupción (es decir, contra el enriquecimiento injusto) es el liberalismo económico; pero no el liberalismo económico del que cuñadamente nos habla la derecha española, sino el liberalismo económico auténtico, el correctamente implementado, un liberalismo económico cuya correcta implementación requiere de muchísima intervención gubernamental, de muchísima regulación y de muchísima no-libertad económica.

Ahora paso a describirte con un esquema muy simple por qué tanto la derecha como la izquierda españolas están equivocadas, y por tanto, votes lo que votes, estás votando mal:

Para entenderlo, primero tengo que aclararte cómo se tiene que llevar un país bien llevado, en términos de cuál debe ser la meta, y cuál debe ser el medio que conduzca a esa meta: para llevarse un país bien llevado, la meta debe ser la erradicación del capitalismo (incluyendo en el capitalismo a la propia corrupción), y el medio que conduzca a esa meta debe ser el liberalismo económico correctamente implementado (es decir, el liberalismo económico que requiere mucha intervención y regulación gubernamental y mucha no-libertad económica).

Y ahora ya estoy en condición de explicarte por qué en España, tanto si votas a la derecha como si votas a la izquierda, estás votando mal, pues ambas corrientes son cuñadas y están equivocadas:

- En qué se equivoca la izquierda: la izquierda acierta en que la meta a alcanzar para toda economía es la erradicación del capitalismo, pero se equivoca al creer que el medio que mejor conduce a esa meta no es el liberalismo económico (correctamente implementado), e intenta erradicar el capitalismo simplemente quitando por la fuerza, vía impuestos, a los ricos la riqueza que roban, para devolvérsela, vía prestaciones estatales, a los trabajadores que la produjeron.

- En qué se equivoca la derecha: la derecha acierta en que el medio, herramienta o instrumento para conducir la economía hacia la prosperidad debe ser el liberalismo económico, pero se equivoca al considerar que la meta a alcanzar no debe ser la erradicación y prevención del capitalismo; por el contrario, la derecha considera que el capitalismo es algo bueno y deseable, incluso una meta a perseguir. Por tanto la derecha se encuentra a sí misma sumida en una profunda contradicción, pues el liberalismo económico precisamente se inventó para acabar con el capitalismo, y el capitalismo, como monopolio del capital impedidor de la competencia que es, acaba con el liberalismo económico; por tanto liberalismo y capitalismo son cosas contrarias, opuestas y enfrentadas entre sí, pero, sin embargo, la derecha las defiende a las dos al mismo tiempo, lo cual demuestra el tremendo cuñadismo y equivocación de la derecha. Esto lleva a la derecha a aplicar un liberalismo parcial, incorrectamente implementado, que no perjudique al capitalismo y a los ricos; este "liberalismo a medias" que practica la derecha es un liberalismo solo aplicado al mercado del factor trabajo (liberalización de despidos, precariedad laboral, etc), pero la derecha jamás permitiría que al mercado del factor capital se le aplicase un liberalismo que introdujese la competencia en ese mercado, acabando así con los monopolios y concentraciones de riqueza por el 1% rico de la sociedad que impiden esa competencia. Ese "liberalismo a medias" que practica la derecha (es decir, ese "liberalismo aplicado solo al mercado del factor trabajo"), es un liberalismo pensado, no para perjudicar, sino para beneficiar a los ricos y reforzar su enriquecimiento injusto y su monopolio anticompetitivo de la riqueza y el capital, pues pone a los ricos en posición de poder exprimir y explotar más fácilmente a los trabajadores que realmente crean la riqueza.

asturvulpes

#33 solo por esta explicación te has ganado mi positivo. Aunque no esté de acuerdo con el liberalismo económico como propones, tu exposición es clara y bien argumentada.
Así da gusto leer meneame.

D

#34 kiss

c

#34 ¿bien argumentada? Es una parrafada de incoherencias y delirios carentes de cualquier fundamento.
Ya el decir que el capitalismo es "el monopolio del capital impedidor de la competencia" es una barbaridad carente por completo de fundamento.

asturvulpes

#42 para mí está bien argumentada, para ti no.

derethor

#33 Entiendo tu opinión, pero me gustaría puntualizar unos cuantos conceptos que das por supuesto, por los que creo que tu análisis es incompleto.

El primero es asociar derecha con liberalismo. Derecha, al menos en España, es la corriente conservadora que quiere mantener su status quo. En sus estado actual, ese status quo se originó con el sistema económico del franquismo, que es la economía corporativa. Es lo que conocemos como "el IBEX" y la CEOE, que viene del Sindicato Vertical del fascismo. La economía corporativa no es liberal (Mussolini despreciaba incluso el concepto de democracia liberal) si no que se basa en solucionar los problemas del materialismo dialéctico mediante la integración de la empresa y el trabajador dentro del estado.

De esta forma, el estado garantiza unos privilegios a los empresarios, a cambio de que las clases burguesas colaboren con el estado. Es el principio último de los convenios laborales. El estado concede privilegios a las empresas, via BOE, y lo que llamamos "empresarios" acceden a ceder unos privilegios a los trabajadores, como las indemnizaciones, prejubilaciones, etc. Ese es el sistema que, en los países con democracia "orgánica" como España, Portugal, Argentina o Italia, y es el sistema que defiende la derecha española.

En los paises anglosajones, donde tuvieron otros procesos económicos diferentes, sobre todo, la revolución industrial, liberalismo implica "ausencia de monopolios". Y el papel del estado frente a la producción es muy diferente. El estado está subordinado, en todo momento, a la producción. Y los liberales quieren maximizar la producción de la empresa privada, como fuente de riqueza. Ese concepto no existe en España porque nosotros no tuvimos revolución industrial, por lo que apenas tenemos ejemplos de figuras industriales, y en general, la mayor empresa siempre ha sido el estado.

A parte de eso, hay otro proceso, y es que nosotros pertenecemos al bloque perdedor de la segunda guerra mundial. Y como vencidos, asociamos los conceptos del los vencedores, que en nuestro caso son los EEUU. Ese es el origen de que, aunque nuestra constitución sea de una forma, nuestra sociedad sea, mayoritariamente, una copia de los EEUU. Asi hablamos de forma común como si nuestra constitución fuese una república representativa, en vez de un sistema parlamentario de listas de partido (votamos cada vez más a líderes, hablamos como si tuviesemos separación de poderes, etc).

Ese relación de vencedores/vencidos hace que también interioricemos conceptos de los EEUU, como son asociar derecha a liberalismo, o que el partido de izquierdas se llame Podemos, copia del "yes we can" de Obama. Pero como todo lo que pertenece a este proceso de relación vencedores/vencidos, no tiene nada real detrás, más que la estética.

Otro concepto que, en mi opinión, estás usando de forma incorrecta es "capitalismo". Para Marx, Capitalismo es algo muy concreto. Es el sistema económico posterior al sistema feudal de grandes latifundios. Lo que marca el capitalismo es que, a diferencia de los señores feudales, el factor de producción es el capital, en vez de la tierra.

Pero hoy en día, usamos capitalismo en vez de decir "economía de mercado". El imperio romano era una economía de mercado, pero basado en la esclavitud. El sistema feudal también era una economía de mercado, pero en vez de esclavos, usaba lacayos que trabajaban a cambio de una renta.

Y el liberalismo no quiere acabar con la economía de mercado, ni con el sistema basado en el ciclo de ahorro/inversión que garantiza el capital como forma de producción. Lo que quiere es acabar con los monopolios y las ineficiencias/distorsiones que genera la interveción artificial de la economía.

A

No entendéis nada. Estos de la banderita no es que sean corruptos por naturaleza, lo que pasa es que han sido los que han mandado siempre sin que nadie les tosiera. Ahora ya no lo tienen tan fácil, porque la democracia los ha desplazado algo del poder y por eso tienen que recurrir a la corrupción "legal".
Os centrais mucho en estos casos escandalosos, pero te la están pegando día tras día aprobando normas, normas y más normas en el Congreso de los diputados. La corrupción de pobres es burda y siempre acaba mal, la de esta gente es sutil, siempre legal y de "Corporación"

totope

Luego, cuando gobiernen, que gobernarán y si es de manera democrática aquí un servidor se sentará a ver que pasa, pues eso, que cuando gobiernen y dejen esto como un erial, vendrán con el cuento de que es lo que la izquierda nos ha dejado, pero voy mas allá, cuando el pueblo se le hinchen las pelotas de ser ninguneados y se comience a tensar la cosa (porque no todo el mundo es patriota de banderita pero a la mas mínima me meto debajo de la mesa) entonces dirán que la izquierda es revolucionaria y esgrimirán que "como en el 36 la izquierda viene a dar un golpe de estado" y mierdas varias. Lo que pasa es que el obrero, cuando es obrero y tiene conocimiento de que se están riendo en su puta cara no se comporta como un apoltronado en el sofá mandando tuits patriota, no, el obrero cuyos hijos pasan hambre y se siente engañado por falsos profetas, salen a la calle y exigen una vida.

Rocio_Siri

Me sale muro de pago

m

Esto no es el problema, es el síntoma.
Con la mala calidad de dirigentes en ambos lados y la saturación del populacho, no se puede esperar otra cosa.
También me falta decir que la justicia ni se la ve ni se la espera.

d

La España que madruga de "Antonio" Sánchez, Echenique, Belarra, Irene Montero, Errejón, EspiBlack, Monedero, Rita Maestre, CCOO, UGT... y los EREs que EREs de Andalucía