Hace 5 meses | Por Esteban_Rosador a blogs.publico.es
Publicado hace 5 meses por Esteban_Rosador a blogs.publico.es

Por el Código Civil sabemos que el padre no puede dejar de ser padre, pero es que la madre tampoco, si sigue hacia delante la gestación. Este código regula las relaciones entre personas desde que nacen hasta que mueren, con derechos y obligaciones. Y esto, la paternidad o maternidad es una obligación y en igualdad para las dos partes. Lo que es un derecho es el aborto. No se pueden comparar.

Comentarios

Pilar_F.C.

#19 Que te crees que no se ha dicho como si fuera la única culpable solo la mujer. ¿Dónde has vivido durante estos años?

E

#36 pues no sé... Yo no lo he oído nunca... Sí que he oído lo contrario... Quiero decir, responsabilizando exclusivamente al hombre...
Podemos hacer un análisis en este mismo site...
¿Buscamos cuántos comentarios hay responsabilizando exclusivamente a los hombres y cuántos responsabilizan exclusivamente a las mujeres?
Te atreves?

S

#37 Lo enfocaría de otra forma.

No se trata de lo que digan unos u otros, si gente rancia siempre va a haber. Lo que no tiene sentido es que alguien que es pro-abortista esgrima eso de que es el cuerpo de las mujeres, y no cuestiones con quién follan y cómo porque eso es machista, pero luego su primera respuesta a un aborto civil másculino es que si no quieres hijos no la metas.

A quiénes yo he visto esos argumentos, tal cual lo he desrito es a supuestas feministas, o femniztas, más acertado.

E

#52 sí, creo que hay muchos enfoques para abordar estas argumentstivas.
Me gusta mucho el que planteas.
La verdad es que creo que estoy ante un debate muy nuevo y poco madurado en lo relativo al enfoque...
Pero sí tengo claro las bases de la asimetría actual...
Supongo que el objetivo de un enfoque mejor es conseguir un cambio social... Y seguramente tú tengas uno más acertado para conseguirlo...
Gracias por tu comentario!!!

Alakrán_

#36 En otros tiempos si, actualmente quiero creer que ya no ocurre, como he comentado, sería un escándalo.
Pero esos argumentos se siguen usando con el hombre.

Pilar_F.C.

#38 Ahhh, en otros tiempos, y ahora por desgracia, si van los dos al médico, ¿verdad? Por cierto, anda un caso presente deambulando por la tele..

Alakrán_

#40 Pues si todavía hay médicos con esa cantinela a mí al menos me parece que obran mal.

Pilar_F.C.

#44 Médicos, políticos, farmacéuticos...

Alakrán_

#49 Esa estadística tiene poca validez, porque habla desde 1970, el mundo ha cambiado mucho en los últimos 50 años, en las últimas décadas, si hablamos de esterilización definitiva, al menos en España, diría que la vasectomía es la reina.
Luego en cuanto a medios anticonceptivos temporales, son los que son.

Pilar_F.C.

#55 Los métodos de anticoncepción preferidos difieren según la región, la edad y el estado civil de las mujeres. En comparación con las mujeres con pareja, las mujeres sin pareja usaron con mayor frecuencia la píldora anticonceptiva oral y los preservativos entre 1970 y 2019

Pilar_F.C.

#55 Estamos hablando del mundo en España , https://es.statista.com/estadisticas/598326/metodos-anticonceptivos-principales-utilizados-en-espana/ el preservativo es el más facil , la píldora con contradicciones. La vasectomías es menos arriesgada que una ligadura.

Pilar_F.C.

#63 Anda lee #49

ElenaTripillas

#36 en una cueva han vivido algunos por aquí, pero responsabilidad no aceptan ninguna oye

s

#36 Hace décadas... y décadas que eso no se dice, y menos en una consulta medica (y sino denuncia al sanitario). Coño que estamos en el puto siglo XXI que parece que algunos os encanta retrotraeros al medievo para defender los argumentos.

ElenaTripillas

#14 de eso nada, mira la vasectomía es reversible durante mucho tiempo, la ligadura de trompas es para siempre, no sabes ni lo que tienes entre las piernas
#15

Fedorito

#60
Los de la secta vais de mal en peor, madre mía.

S

#16 Pues pienso que al menos en algún caso determinado debería ser más que razonable.

Alakrán_

#13 Ya no es pedir permiso, pero como mínimo informar por cortesía.

Robus

#20 Una vez se ha abortado, como hizo la que menciona #13, no antes ya que te puedes meter en problemas si realmente quieres abortar.

Alakrán_

#24 ¿En qué problema te puedes meter?
Si una mujer quiere abortar no hay ningún mecanismo legal para evitarlo.

Robus

#28 #50

Te puedes meter en muchos problemas si, por ejemplo, el padre le da por llamar a la madre de la chica... o a su padre... o a su tio que la quiere mucho pero es muy católico...

No todos los problemas han de ser legales, pero si que te pueden complicar mucho el abortar.

Mejor después.

d

#24 No puede meterse en ningún problema legal. El padre no tiene ni voz ni voto en la decisión. Solo le toca apechugar con la decisión que tome la madre en uno u otro sentido.

Elbaronrojo

#13 Yo conozco el caso que él le pidió por todos los medios que quería al niño y que se encargaba de todo y ella lo dió en adopción.

d

#2 ¿Eso aplica a las mujeres?

Esteban_Rosador

Incluso algunos quieren que los hombres puedan decidir si la mujer sigue con el embarazo o lo interrumpe. Como en tiempos de Roma.

ElenaTripillas

#1 Porque esos que tanto temen no se cuidan de su aparato y se hacen la vasectomia o se aseguran de usar medios? En su polla esta lo que hacen con ella

Alakrán_

#2 Acabas de terminar con la necesidad del aborto. Hoy es un día mejor.

S

#21 Sí, siempre que se tratan estos temas se hace un hombre de paja

Es como argumentar contra la eutanasia diciendo que lo que quieren es matar a todos los enfermos, o que tus hijos podrán firmar tu sentencia de muerte. Es que de eso trata el legislar, marcar unos supuestos razonables y legislarlos. Lo mismo se genera algún problema, seguro, pero se corrigue, de la misma forma que evoluciona cualquier legislación, y la alternativa es ser muy restrictivos (como la actual ley de eutanasia, que a veces ni llega a quién debería por ello).

Pienso que sería fácil firmar algún contrato vinculante de mutuo acuerdo, prematrimonial y que sea vinculante. Si dos personas acuerdan follar con anticonceptivos, que no quieren hijos, pues si algo falla, lo normal es que puedan decidir libremente cada uno si quiere ser responsable por ese hijo.

S

#32 Yo suscribo totalmente lo del análisis de ADN para la inscripción del niño. Podría entender que fuera caro o inviable económicamente para todos, o que fuera a cargo del padre, pero no tiene sentido que la "maternidad" de la madre se garantice durante el parto, pero que la paternidad se señale a dedo, o simplemente diga que no sabe, y entonces a tomar por culo el derecho del menos a conocer a su padre. A nadie le importa.

Sobre lo último, la respuesta femizta clásica es decir que es culpa del propio patriarcado, a veces el machismo perjudica a los hombres.

hazardum

#32 #34 Lo de la prueba de paternidad obligatoria para el registro es algo que debería ser lógico e implantado como un mero tramite mas, como cualquier prueba que le hacen al bebe. Pero dado que hay un porcentaje bastante elevado de engaños, los gobiernos dicen que afectaría a la "paz social", incluso en paises como Francia no se puede hacer voluntariamente dicho test, tiene que decirlo un juez o por motivos médicos concretos (supongo para saber antecedentes de enfermedades)

Luego hay personas que dicen que si quieres un test de paternidad, pues que lo pidas de forma voluntaria y ya esta. Pero eso en la practica es inviable si no se quiere mandar la relación a la mierda. Porque si un hombre pide dicho test, probablemente es porque no confíe en ella y eso acabara saliendo por algún lado, y segundo ella se vería atacada y que no confían en ella y eso es algo que no se olvida y se ira al carajo también al final.

H

#34 pues para ser caros los análisis de ADN se lo gastan en mierdas de perro en muchos ayuntamientos.

Pilar_F.C.

#26 La responsabilidad de los dos... si es que caéis siempre en lo mismo

d

#43 No. La madre puede eludir su responsabilidad de manera unilateral. Tanto abortando como dando el hijo en adopción en el propio hospital. El padre de ningún modo puede eludir su responsabilidad. Si la madre quiere tenerlo el está obligado a asumir las consecuencias de la decisión unilateral de la madre.

Pilar_F.C.

#47 Cuando ha nacido...es responsabilidad de los dos.

d

#48 No. Una vez nacido la madre puede eludir toda la responsabilidad dándolo en adopción en el propio hospital de manera unilateral. El padre, una vez nacido, está obligado a su manutención.

Pilar_F.C.

#51 Eludir la responsabilidad y ¿el padre donde queda en la adopción? si es que se os ve venir

d

#64 ¿Qué no entiendes de la expresión "de manera unilateral"?

Aquí tienes el procedimiento para la renuncia de gestante a su hijo/a del servicio andaluz de salud. Todos son básicamente lo mismo. La mujer ,de manera unilateral, decide dar el niño en adopción y lo puede hacer en el propio hospital ratificando la decisión a posteriori. Verás que en ningún lado aparece la palabra padre o pareja. El padre no tiene nada que decir al respecto.

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_upload/area_gerencia/calidad/procedimientos_generales/040_poe_renuncia_gestante_futuro_hijo_v2.pdf

d

#74 ¿Pero tú te lees lo que mandas? La madre dió al niño de ambos en adopción sin el consentimiento del padre que si quería ejercer. No sólo renunció a sus obligaciones y derechos como madre sino que se las robo también al padre. Y los tribunales han fallado en favor de la familia adoptiva.

Imagínate que el hombre, una vez nacido el bebé, no solo pudiera renunciar a sus obligaciones sino que además de modo unilateral pudiera decidir sobre las de la madre. Es decir, no solo no quiero ser padre sino que además tú, madre biológica tampoco vas a ser la madre y te van a quitar a tu hijo porque se me pone en los cojones morenos.

Pues esa es la situación en la que están los hombres.

Pilar_F.C.

#75 El padre biológico si es conocido puede reclamar la paternidad, en este caso era desconocido. si es conocido a la hora de la adopción puede reclamar. Ejemplo extremo,

d

#77 Leete el protocolo que te he mandado. O busca el de cualquier otra CCAA. Son todos iguales. La madre es el único objeto de derecho.

La madre decide de manera unilateral dar el hijo de ambos en adopción. Además no sólo no debe informar al padre biológico sino que la mayoría de protocolos permiten prohibir al servicio de salud dar ninguna información al respecto a familiares. Algunos protocolos como el de Madrid lo hacen por defecto.

Si la madre quiere quitarte a tu hijo lo puede hacer firmando literalmente dos folios.

Pilar_F.C.

#78 se supone que el padre no esta, ya que si el padre se podría negar a tal adopción. Busca que derechos tiene el padre biológico.

E

#79 siempre y cuando la madre no haya ocultado por la paternidad al padre, cosa que ocurre en todos los casos de madres que no referencian padre y no son por inseminación...
No hay por donde coger tus argumentos...

Pilar_F.C.

#81 En el caso de no estar casados y el padre no reconozca la paternidad, en la inscripción de nacimiento del menor solo constara la madre como progenitora. Puede reclamar la paternidad https://www.legalitas.com/actualidad/dudas-legales-sobre-la-paternidad

E

#84 A ver, Pilar. De tu propio artículo...

"¿Es posible renunciar como padre?
No, no se puede renunciar a un hijo, ni biológico, ni adoptivo"

Lo que tú dices es que en el momento de registro no figurará, pero que luego se le atribuirá si así se demuestra su paternidad biológica...

Sólo faltaría que pudieran atribuirte la paternidad por defecto con la palabra de una mujer...
Aunque, piénsalo... En casos de hombres casados se hace por defecto... De hecho con ninguna de mis hijas se me consultó o se me pidió firmar ... Lo cual es un despropósito mayúsculo...

Si fuera como tú dices no sería necesario el aborto de papel... Y sí, es necesario para equiparar los derechos sexuales y reproductivos de hombres y mujeres.

Pilar_F.C.

#89 no sé si me tomas el pelo o que no entiendes. Una madre ni un padre puede renunciar a ser padre o madre a no que renuncien y pasara a ser tutelados por el estado. Pues te lo estoy explicando, "Sólo faltaría que pudieran atribuirte la paternidad por defecto con la palabra de una mujer." Pues me das la razón, en el tema de la adopción, si no hay padre, la única es la madre para dar en adopción.

E

#90 pero es que lo que no estás teniendo en cuenta es que el hecho de que un padre no quede registrado puede perfectamente darse, de manera legal, con la simple ocultación de la paternidad, por parte de la mujer, al padre biológico...
Ya se han dado casos con un resultado terrible para el padre biológico, tal y como te han señalado en comentarios anteriores.
Un padre biológico, nunca podrá reclamar una paternidad si ésta le ha sido ocultada por la madre...
Esto lo entiendes?

Pilar_F.C.

#91 Puede pedir las pruebas si así lo cree, El caso anterior lee bien lo que relata el artículo.

E

#94 si no sabes que eres padre, porque te lo han ocultado, cómo haces eso?
Pilar, el fraude de paternidad ( por falsa atribución o por ocultación) es un agravio, que no delito (imagínate la asimetría), que sólo pueden cometer las mujeres y que afectan exclusivamente a hombres e hijos...

Pilar_F.C.

#96 claro, un montón, pero ¿no eran una arpías que le obligan a pagar una pensión? En que quedas. Si lo dan en adopción mal, si lo tienen mal, si abortan mal...

E

#98 Tan difícil es entender que los hombres y las mujeres tengamos los mismos derechos, recursos y representatividad?
No se debe permitir un hijo concebido entre dos personas, no donantes de gametos, y que el padre desconozca su paternidad. Eso debería tener una figura delictiva propia.
Así como creo que atribuir mediante manipulación o engaño una paternidad a un hombre, debería ser delito y deberían haber mecanismos por defecto para detectarlos.
Sólo con estas medidas se evitarían un montón de dramas que sólo las mujeres son capaces de instigar.
Y por último, el aborto de papel sería la manera de acercar, que no igualar, los derechos de hombres y mujeres en la gestación...
Fácil, simple, igualitario y justo...

Pilar_F.C.

#89 por cierto paternidad juridicamente Relación jurídica que se establece entre las personas a quienes el derecho coloca en la condición de padre y madre y las que sitúa en la de los hijos, de manera que aquella realidad biológica es recogida por el ordenamiento distribuyendo derechos y obligaciones entre ellos. La filiación, en su aplicación al derecho civil, equivale a procedencia de los hijos respecto de sus padres. Significa, pues, una relación de origen, que permite señalar una ascendencia precisa a la persona física.

E

#92 perdona, no acabo de entender lo que quieres señalar...

Pilar_F.C.

#97 ¿hablan de paternidad? Incluye madre y padre, no solo del padre. paternidad
Civ. Relación jurídica que se establece entre las personas a quienes el derecho coloca en la condición de padre y madre y las que sitúa en la de los hijos, de manera que aquella realidad biológica es recogida por el ordenamiento distribuyendo derechos y obligaciones entre ellos. La filiación, en su aplicación al derecho civil, equivale a procedencia de los hijos respecto de sus padres. Significa, pues, una relación de origen, que permite señalar una ascendencia precisa a la persona física. https://dpej.rae.es/lema/paternidad

d

#80 Ya no es que no te leas lo que te mando. Es que ni siquiera lees lo que tú mandas.
Reconoce que estás equivocada y que la mujer está en una situación muy de privilegio en cuanto a derechos reproductivos sobre el hombre. El cual no tiene ningún poder de decisión sobre su futuro hijo pero si todas las obligaciones.

Pilar_F.C.

#83 estaba en un centro de desintoxicación" por su hijo", te puede dar una pista si lees toda la noticia. El bienestar del menor. como teniendo derecho fueron decayendo uno a uno. Después dices que no tiene derecho el padre biológico https://www.legalitas.com/actualidad/dudas-legales-sobre-la-paternidad

d

#85 ¿pista de que? Te he enviado el protocolo del servicio de salud Andaluz. Que es igual que el del resto de las CCAA. Leetelo y dime dónde se hace valer los derechos del padre sobre el niño. La decisión es unilateral de la madre.
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_upload/area_gerencia/calidad/procedimientos_generales/040_poe_renuncia_gestante_futuro_hijo_v2.pdf
¿Me quieres decir que los protocolos de las 17 CCAA al respecto son ilegales?
#77

Pilar_F.C.

#87 Si no es reconocido por el padre, solo se darán los apellidos de la madre, ahora ya puedes decir lo que quieras. Partiendo de esto llora. ¿Hay que escribírtelo en negrita?

d

#88 ¿Donde dice eso? El protocolo no dice que el bebé se pondrá a disposición de los servicios sociales en caso de no ser reconocido por el padre. De hecho prohíbe dar información al respecto a familiares.
La mujer tiene el derecho no solo de renunciar al hijo sino de robárselo al padre.

Y para muestra la misma noticia que me has enviado hace un poco en la que una madre hizo justo eso mismo. Dar el hijo de ambos en adopción y el padre se quedó sin hijo.

Pilar_F.C.

#93 Lo dicho lee toda la sentencia.¿ cuántas madres han tenido que cuidarlos solas a sus hijos?

d

#95 ¿ cuántas madres han tenido que cuidarlos solas a sus hijos?

Pues todas las que por decisión propia han querido, porque todas ellas han tenido derecho al aborto o a renunciar al niño en el hospital. Por cierto ese derecho el de criar solas a sus hijos si así lo desean no lo tiene el hombre.

Eso sí, si a la madre se le pone en el chete tener el hijo en contra de la decisión del padre este debe apoquinar.
Y si se le pone en el chete dar el hijo de ambos en adopción aunque el padre quiera ejercer de padre ajo y agua.

s

#51 vaya zasca has metido roll

B

#51 #26 Si el padre no quiere darlo en adopción, la madre tampoco podría hacerlo, y estaría igualmente obligada respecto al hijo común.
Así que no hay diferencia, salvo que el padre desconozca el nacimiento y al no constar la filiación paterna la madre decida ella sola entregarlo en adopción.

#43

ElenaTripillas

#21 ya se te ha dicho que puedes tomar tus medidas pero prefieres poner toda la carga en la otra parte... Pues también va contigo

s

#61 ¿Como ponerte condón y que se rompa, no darse cuenta o que la mujer no quiera tomar la píldora del día después?
¿Como ponerse condón para hacer una mamada, que se queden con el condón y estas se insemine sin tú consentimiento (caso Boris Becker*)?

*https://www.libertaddigital.com/chic/vida-estilo/2014-11-11/boris-becker-padre-de-una-nina-por-practicar-sexo-oral-1276533113/

E

#61 ya te han dicho que es responsabilidad de ambos...

Kanelli

#1 incluso algunos quieren no tener nada que ver en caso contrario

jobar

#1 Como decían en la serie Veep: "si los hombres se quedaran embarazados, se podría abortar en los cajeros automáticos".

Alakrán_

#27 Se suele simplificar mucho este debate, y como bien dices hay muchas circunstancias que pueden mediar en un embarazo, incluso el engaño, y en el caso del padre da todo igual, vas a ser padre y se acabó el debate.

Dakaira

#33 es muy jodido ese tema...
Y se lo que haría yo en ese caso, pero claro yo soy un apersona individual y legislar es para todos (y en general las leyes se hacen para evitar a los pícaros y años tramposos)

En caso de querer seguir adelante con el embarazo y la otra parte no querer en absoluto. Notario y me hago responsable al 100% quitando toda la responsabilidad a la otra persona.

La cosa jodida es si yo no quiero y el otro si. Y ahí, lo siento pero no voy a seguir. No, el embarazo es un cambio físico y mental tremendo que acaba en un ser vivo indefenso que tiende a durar muchos años, en general tanto que te sobreviven. No puedes forzar a una persona a que pase por todos esos cambios, todo lo que un embarazo supone porque quieras ser padre. Al igual que no puedes forzar a un hombre a hacerse una vasectomía. Nadie debería forzarte a hacer algo con tu cuerpo que no quieras.

Alakrán_

#35 Totalmente de acuerdo, solo aclarar que ningún contrato sobre este tema tiene validez, una madre no puede renunciar a los derechos de un hijo, quedaría de la mano de la buena voluntad.

En caso de querer seguir adelante con el embarazo y la otra parte no querer en absoluto. Notario y me hago responsable al 100% quitando toda la responsabilidad a la otra persona.

Dakaira

#39 no quiero verme en esa tesitura, los actos tienen consecuencias. Lo que nos hace a los humanos haber evolucionado en nuestra incompetencia como animales es preveer las consecuencias "predecir" el futuro.
Asi que entiendo lo que significa tener un chiquillo y no lo idealizo mucho.

C

¿No puede dejar de ser madre? ¿Y la entrega en adopción?

S

Esto me recuerda un caso en el que la madre terminó la relación con un hombre, para luego darse cuenta de que estaba embarazada. Nunca se lo comunicó a su expareja, siguió adelante con el parto, y dió la (creo) hija en adopción. El padre lo supo, pero ya estaba con sus padres adoptivos, hubo una batalla legal de años, y claro, tras tres años de juicio, le dijeron al padre que la niña ya tenía apego a sus padres adoptivos, no le iban a quitar a la niña sus padres... así que jodete pringado.

hazardum

Publico es un panfleto misandrico, y mas esta redactora, así que ya mete hasta los asesinatos de niños en su articulo.

En cualquier caso es el mismo debate de siempre. Quedarse embarazada es responsabilidad de ambos, hombre y mujer, y si no quieren, ambos podrían tomar medidas anticonceptivas, no solo un lado. Es una responsabilidad compartida.

Dado que nadie puede mandar sobre el cuerpo del otro, y la que esta embarazada es la mujer y ni se la pude obligar a abortar ni a seguir embarazada, será ella quien decida siempre sobre el aborto. Por lo que si eres hombre y no quieres sorpresas de ningún tipo (incluido engaños), usa protección siempre, no hay mas. Si eres mujer y no quieres embarazos sorpresa, pues igual.

El poder desligarse del hijo en caso de que la mujer no aborte (lo que llaman algunos aborto masculino) podría provocar un caos legal, porque podría hacer que los hombres pudieran ir desentendiéndose de su descendencia y no ser responsables de nada en cualquier caso.
Aquí en España se protege los derechos del menor por encima de todo, por lo que salvo engaño de una de las partes, nadie debería poder desentenderse de su hijo una vez nacido. Salvo que se de en adopción, pero esta adopción si que debería ser consensuada por las 2 partes, ya que uno podría querer darlo y otro no.

a

#29 yo lo meneo solo por los comentarios al articulo y el debate. El articulo es una basura.

E

Señores, creo que la igualdad sexual y reproductiva es un tema de gran transcendencia y que debe ser abordado para poder hablar de igualdad. No os dejéis llevar por las opiniólogas partidistas y misándricas que tejen un relato estúpido, claramente partidista, manifiestamente inequitativo, y con argumentos falaces e inconexos, donde se desprecia totalmente las afecciones masculinas, para luego al final, obviar que son, según datos del ministerio de Igualdad, las madres quienes cometen más filicidios. (Léase con atención el siguiente enlace: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://maldita.es/malditobulo/20221208/filicidios-asesinato-hijos-hombres/&ved=2ahUKEwjRk7KI1NKDAxUnVqQEHexHB-0QFnoECCUQAQ&usg=AOvVaw31Biam8-aJb4SlL39pVoly )

Creo que es importante reivindicar aquellos aspectos donde los hombres estamos en manifiesta desigualdad y animo a seguir argumentando en favor de una igualdad que tenga en cuenta también nuestros intereses y derechos!!!

m

El hombre a lo que tiene derecho, es a ser informado sobre la decisión que va a tomar la mujer y opinar al respecto, y punto.

Pilar_F.C.

#5 ¿Para obligarla durante nueve meses a llevar un embarazo sin desearlo, para abortar si desea el hijo?

reithor

Esto viene de lejos, ya el frente popular de Judea luchaba por el derecho de Loretta a ser madre.

ElRespeto

Es lo que debería ser.

d

#65 Es complicado. En mi opinión los derechos reproductivos del hombre y la mujer deberían estar establecidos de modo mas ecuánime y de manera independiente al tipo de relación que tengan. Que sean siempre igual para todos. Estés casado o sea un rollo de una noche.

S

#73 Tener algún derecho por defecto está bien, pero creo que no tiene sentido una vez cada uno tiene capacidad de llegar a acuerdos con otros. Así como efectivamente no tienes los mismos derechos con un rollo de una noche o con una persona con la que estés casada, si una se enferma te corresponden unos derechos (y a esa persona), y al revés, hasta es un poco de capitán obvio.

Pilar_F.C.

Si no lo reconoce el padre así es.

S

Es complejo, pero creo que es un tema de que socialmente sea tabú, y no haya polarización al respecto. Igual nadie se mete en ese u otros temas porque no hay votos que rascar. Nunca llueve a gusto de todos, pero creo que sería relativamente fácil empezar por casos muy delimitados y luego si fuera necesario afinarlo más.

A mi lo más simple me parecería que le matrimonio fuera más un contrato con varios puntos, y ninguno por defecto, en los que haya que elegir según cada tema qué quiere cada uno. Y si ambos marcan que no quieren hijos, que se comprometen a usar métodos anticonceptivos, que se comprometen a que en caso de embarazo no lo van a tener, pues me parecería razonable que en caso de embarazo si ella cambia de opinion él pueda abortar legalmente. Al final es eso, condiciones claras para ambos, no hay absolutamente ningún engaño para nadie.

Se me puede ocurrir que se excluya el caso en el que no fuera posible abortar, ahí pues bueno, responsabilidad para ambos, o que se hubiera contemplado también el darlo en adopción por acuerdo previo.


PS: También digo algo, esto es como las mujeres que tiran al bebé en un contenedor, por eso tenemos leyes que permiten a la madre darlo en adopción sin preguntas, porque es mejor que la alternativa. No creo que sea positivo para nadie, ni mujer ni hombre, obligarles a tener un hijo al que no quieren.

d

#54 Lo bueno de tu propuesta es que obliga a tomar unas decisiones en pareja a priori. Antes de que se de el caso. Eso obliga a pensar en el que pasaría si.... lo cual siempre es positivo.

Los problemas, en mi opinión, es que solo cubre el caso de parejas casadas. Toda relación fuera del matrimonio no está cubierta y entiendo que serán bastantes. Además una pareja joven que se casa puede acordar querer tener niños a futuro, pero uno o ambos pueden cambiar de opinión por el camino. O incluso que cuando se queden embarazados, a pesar de seguir queriendo tener hijos en el fututo, uno de ellos o ambos no quieran tenerlo en ese momento en concreto.

S

#57 Tampoco pretendo establecer un criterio sin fisuras, me he centrado en eso porque me parece lo más fácil y razonable para comenzar. Si hay acuerdo previo no hay engaño para nadie, aunque no veo ninguna razón para que no sea un acuerdo que pueda suscribir cualquiera con quién sea, estén casados o no.

También es cierto que hay cosas como las parejas de hecho que me parecen un absurdo, si no quieres establecer un marco legal, no lo hagas pero pierdes todo lo que establece dicho marco legal. SI entiendo que el matrimonio igual es bastante rídico, podría ser más a medida y flexible. En todo caso, si te has puesto a follar con un desconocido, sin acuerdos firmados, pues mira, igual me parece razonable que quedes a merced de lo que la chica decida, si tenerlo o no, simplemente porque es más garantista y haberlo pensado mejor... y si ella acepta un aborto civil, perfecto, sino haberlo acordado antes.

No me parece diferente de tener a alguien trabajando sin contrato, si te pillan, pues se asume que lo tienes con contrato indefinido porque es lo más garantista.

ElTioPaco

#54 el problema de lo que dices, es que un matrimonio puede durar décadas, y dejar escrito durante décadas lo que opinas de la vida y el futuro cuando tienes 20 años, es como poco ridículo.

Que a los veinte no quieras tener hijos no significa que a los 35 no quieras ser padre, pero según las cláusulas del contrato, ya elegiste... Mala suerte.

En resumen, se verían muchos más divorcios, solo por ese punto.

S

#70 Eso no es un pero si lo puedes cambiar por mutuo acuerdo cuanto te de la gana, lo que me describes es más bien un problema del "matrimonio" actual que se ha quedado bastante en la edad media, aún así, al menos ha cambiado que ahora al menos es más "fácil" divorciarse, pero no tanto...

E

Claro... Y?
Es que no lo pillo...
A ver, creo que el fraude de paternidad no puede cometerse en mujeres por motivos obvios...
Bueno, pensándolo bien, se podría dar en el caso de que te cambien al hijo en el hospital, o que te digan que ha muerto, como ocurrió ema mediados del siglo pasado... Hoy eso es un delito.
Hoy en día el único fraude de paternidad que no tiene una figura delictiva propia es el que se hace contra los hombres.

1 2