Es muy típico el pactar, amañar o acordar un despido con un trabajador, de forma que la empresa no le pague indemnización, pero el trabajador cobre el paro. Lo suelen llamar “te damos los papeles del paro”. Muchas veces es a petición del propio trabajador, aunque también puede ser a petición de la empresa, porque ambas partes se benefician. La empresa se ahorra el despido y el trabajador cobra el paro sin tener derecho al mismo,- al ser un despido simulado
|
etiquetas: empresa , trabajador , pacto , despido
Te cuento la jugada:
- Sales con 61.
- El paro cotiza con la misma base que los último seis meses, es decir, hasta los 63 (como si estuvieras cotizando dos años más)
A los 63:
- Te puedes jubilar si tienes los años cotizados con una pérdida del 20% (si esperas seis meses, es solo el 7% me parece)
- Pides la subvención para mayores de 55 que cotiza por 1.600 euros y te esperas a los 65.
Ahora mismo se puede calcular la pensión en los 25 últimos años en los 27 últimos, descartando los peores (que podrían ser esos dos)
Obviamente, tienes que tener los años cotizados a los 63 (38,5)
Es decir te tiras 4 años cobrando una media de 800 al mes o menos, aunque la jugada en cotización te cuadre, necesitas que la indemnización sea sustanciosa para compensar la pérdida de salario en esos 4 años, y eso depende de lo que lleves de antigüedad en la empresa.
Por eso si llevas 20 años en la empresa te sale perfecta la jugada pero si llevas solo 2 te hacen un roto
Es decir te tiras 4 años cobrando una media de 800 al mes o menos, aunque la jugada en cotización te cuadre, necesitas que la indemnización sea sustanciosa para compensar la pérdida de salario en esos 4 años, y eso depende de lo que lleves de antigüedad en la empresa.
Dos años limpios, como poco.
Por eso si llevas 20 años en la empresa te sale perfecta la jugada pero si llevas solo 2 te hacen un roto
Poca gente con 60 años tiene dos años solo de antigüedad.
No sé si hay estadísticas de antigüedad media en la empresa por edad, pero no creo que sea el único.
Acabo de mirarlo en mi empresa.
De 200 personas que hay por encima de 58 años hay tres con menos de 10 años de antigüedad. De esos 200, la media en antig:uedad es de 29 años.
La mía lleva más de 100 años en España. Fuera anda por los 150.
Eso es algo que tienen los países nórdicos, la flexiseguridad.
Eso por no hablar de que la capacidad de ahorro no siempre está ahí (por la mierda de sueldos que se pagan, en muchos sitios).
No es pegarse ningún tiro como país, al contrario, sería darle fuerza a los trabajadores y ayudar a que las empresas se vean incentivadas a crear buenas condiciones laborales para… » ver todo el comentario
Primero, hay que recordar que el paro no es un premio, sino un seguro social. Igual que no dices que la sanidad pública es “un premio” a los enfermos, el paro es un mecanismo de estabilidad y redistribución. Sirve sobre todo a quienes tienen salarios bajos y poca capacidad de ahorro, porque no todo el mundo puede guardarse un colchón privado. Y conviene no confundir ahorro privado (#15) con seguro colectivo de desempleo.
Lo que defiendo es la universalización del derecho al… » ver todo el comentario
Eso se llama mochila austriaca, pero bien hecha, no la mierda que proponen aquí.
¿Quien va a querer trabajar cuando puedes irte al paro por iniciativa propia y estar dos años cobrando un 30-40-50% menos de neto?
Si quieres un colchón para cambiar de trabajo, ahorra.
Si en otros países se hace así hay que mirar bien cómo es el sistema. Quizás la famosa mochila donde lo que cobras del paro salía de tu salario y si no lo cobras ahora lo cobras al jubilarte. (Lo suelto como idea, no lo sé)
Tienes que eliminar el incentivo. Una de las formas mas sencillas de hacerlo es meter lo cotizado del paro en una hucha y cobrarlo si o si cuando terminas el empleo.
Si quieres quedarte con el paro tienes que hacer las cosas mal, como mear en la mesa de tu jefe o pegarle un guantazo.
En un momento pasado de mi vida laboral yo quería abandonar la empresa en la que trabajaba y tener paro, pero por principios no iba a hacer ninguna "trastada".
Tiene el riesgo de fragmentar la seguridad social, en lugar de un fondo común que redistribuye los riesgos, entre sectores, generaciones y salarios se convierte en cuentas… » ver todo el comentario
- "elimina el fin solidario colectivo". Bonita frase que no dice nada
- "Es una privatización encubierta". Quién dice que se tenga que hacer de manera "privada", puede ser un fondo soberano de la seguridad social, como en las pensiones noruegas.
- "deja a la responsabilidad personal". No tratemos a los trabajadores como adultos
- "quien más lo necesita son los que tienen los salarios más bajos". Vaya, aquí vemos un ejemplo perfecto de lo… » ver todo el comentario
Puede ser un fondo soberano como el noruego”: Justo por eso digo que depende de cómo se diseñe. El modelo austríaco real es individual y ligado al trabajador. Un fondo soberano nacional sería otra cosa, más parecido a lo que ya tenemos y lo que defiendo en #13
“No tratemos a los trabajadores como adultos”:Tratar como adultos no significa abandonar a la gente. Precisamente el seguro colectivo… » ver todo el comentario
Y si llevo 15 años en la empresa, y me quiero ir, o cambiar a otra mejor con algo de mejor salario, pero no puedo porque tengo cargas familiares y no puedo arriesgar en que en esa otra vaya mal la cosa y me despidan en periodo de prueba, sin ninguna indemnización ni nada, y ya sin derecho a paro incluso. ¿Ahí qué hacemos? En qué protege… » ver todo el comentario
No pienso solo en los desfavorecidos, pienso en todos. Mi sistema beneficiaría a cualquiera que quiera cambiar de empresa, desde el SMI hasta los que llevan años en el mismo puesto o ganan muchas veces más que el SMI.
La mochila austríaca no garantiza eso. Mi propuesta sí.
Yo haría una reforma del paro. Me parece injusto que no tengas colchón si te quieres ir de una empresa. Por ejemplo, estás mal en una empresa y tienes que forzar el despido para tener el colchón ya que aún no has encontrado una oferta de trabajo y saltar de trabajo a trabajo. Una de las reformas que haría es que el paro se recibe siempre después de acabar una relación laboral y en base a lo cotizado, independientemente de la razón de la
… » ver todo el comentario
Pensaba que defendías simplemente el sistema actual, que vemos cojo.
Tu propuesta de paro siempre ya es algo.... pero la sigo viendo coja. Ya no es solo que renuncies y tengas derecho a paro, es que te cambies directamente de empresa, sin estar en el paro, y te lleves parte de tu indemnización.
Yo también defiendo un sistema… » ver todo el comentario
Tú no te has enterado de la mierda que propusieron como mochila austriaca, de lo contrario no dirías eso.
Y por eso, creo que lo mejor es la reforma que propongo en #13.
Dos años de sueldo o 180.000 euros, lo que primero se alcance (vamos, que si ganas 50.000 tu límite son 100.000, no 180.000)
Si la inspección no se mete en nada sin denuncia previa, y resulta que era un caso de un despido pactado para que la tipa consiguiese en la práctica la jubilación anticipada... aten cabos. La tipa iría chuleándose por ahí de lo que iba a hacer, a alguien le tocó los huevos, denunció, y el inspector no ha tenido otra que hacer su trabajo.
Parece que por fin el único perjudicado en este triángulo se pone las pilas.
Lo que no entiendo es por qué se la juegan de esta manera. Se puede pactar un despido disciplinario, que el trabajador o alguien con quien… » ver todo el comentario
Pues puede ser por muchos motivos:
- Reduciendo activos (el santo grial de los economistas) Esos puestos de trabajo se amortizan o se automatizan.
- Lo cambias por otros más baratos y dóciles.
- El negocio no va bien y necesitas menos gente (se parece al primer caso, pero por otras razones)
- Estás cambiando el negocio (antes cultivabas repollos y ahora vas a dedicarte al transporte, por poner un ejemplo)
#4 No… » ver todo el comentario
Para que les pillen tendría que haber denunciado alguien, seguramente un trabajador que se lleve mal con la trabajadora y le quiera joder la vida.
No es tan habitual.
Una opción es faltar al trabajo de forma intermitente, es despido procedente, pero sí tienes derecho a prestación por desempleo, esto es lo que hizo otro compañero que se quería ir, se salvó porque inicialmente la empresa lo iba a amonestar con suspensión de empleo y sueldo.
Es mucho mas fácil un despido disciplinario.
Si quieres despedirla, la despides. Pagas lo que toca y listo
Hay quien dirá que te juegas la reputación, o lo que sea, pero esonsolo pasa en puestos de trabajo con mucha formación y muy competitivos, en la mayoría pasan de todo.