Hace 1 año | Por dmeijide a youtube.com
Publicado hace 1 año por dmeijide a youtube.com

Terminó el año 2022 y la economía rusa sigue viva y coleando. Los agoreros pronósticos que se hicieron al principio de la guerra no se han cumplido. Las sanciones económicas no parecen haber tenido los efectos deseados. Es el momento de analizar por qué la economía rusa no ha colapsado este pasado 2022, ¿qué la ha salvado del desastre? ¿qué puede ocurrir en el recién iniciado 2023?

Comentarios

D

#9 vendían crecepelo, como de costumbre.

Pero si miras las principales fabricantes de armas a nivel mundial y sus beneficios desde el 2021, a ellos el "crecepelo" les ha funcionado. Los pobres padefillos que necesitan opinar palillo en boca en internet, sin embargo... calvos de toda calvedad.

Olarcos

#9 ¿Dónde hablaban de colapso de la economía?

P

#9 El daño en la economía rusa será a medio y largo plazo. Pero si, preveer que un país pobre va a ser algo más pobre es un colapso es de pagafantas vendeliebres.

WcPC

Porque para colapsar necesitas no tener una de las isguientes cosas:
1 Energía
2 Alimentos
3 Salud
Realmente el quitarles "netflix" y hacerles más difícil acceder a los micros no va a "colapsar una economía", le puede hacer daño, pero colapsar no.

P

#4 Una economía de guerra es difícil que colapse en caso de guerra. De la mierda poco más puedes bajar.

D

gasofa hasta la primera semana de marzo, la economía un fin de semana, los misiles desde abril.. e ir vendiendo tonterías a los nafos incautos que no saben discernir agua de salfuman.

D

Si reducir los presupuestos estatales en un 20% y estar en recesión no es entrar en retroceso, pues ya me contarás.

Lo único que se ha incrementado es la industria militar, que tiene todas las fábricas al 120%

D

#3 Y la Bolsa rusa ha tenido una caída de más del 40% en el 2022.

D

#3 Si retrocede la Economia Europea no es que me sirva de consuelo. y menos mal que ha hecho calor este invierno.

Paladio

Las sanciones no son algo nuevo para Rusia
El gobierno ruso se preparó años para esta situación
Se congeló la entrega de moneda extranjera en los bancos
Entraron divisas por la venta de gas y petróleo hasta antes de las sanciones
Rusia tiene muchos empleados públicos (cerca de 10 millones de forma directa-indirecta)
La industria rusa civil por el conflicto ha pasado a trabajar para el sector militar
Rusia tiene flexibilidad laboral, puede bajar el salario, pero el trabajador no se le despide
Los rusos están gastando menos y el estado está subsidiando las carencias

D

#10 por eso le mandaron a India una lista de cosas para venderle el petróleo barato, entre ellas componentes de aviones, trenes y coches, https://qz.com/desperate-russia-has-sent-a-shopping-list-to-india-1849839934

Supercinexin

Yo la curiosidad que tengo es qué nos van a contar unos y otros, rusos y americanos, cuando termine la guerra.

Porque me veo que eso va a ser como las elecciones en España, que siempre han ganado todos: PP, PSOE, Podemos, IU, Ciudadanos, UPyD... muy buenos resultados todos

d

También decían que no tenían misiles, y ya ves...

dragonut

Será en octubre.

wachington

#6 Del 2007, todo cuadra.

*Edit
De mayo de 2007, como yo, todo cuadra.

mefistófeles

A ver, es que colapsar, colapsar, es prácticamente imposible, máxime en situación de guerra (siempre pueden pasar a la situación de "guerra total"), si no mirad la Alemania nazi a finales del 44 y principios del 45...devastada, rodeada de enemigos...y aún así y todo sus fábricas sacaron más material de guerra y otros productos que en años anteriores.

A nuestra pobre España tras la guerra de nuestro fascista patrio y los años del hambre, sin ir más lejos.

Les puede ir muy mal (que no sé si será el caso, ojo), pero colapsar es imposible que les ocurra. Lo decían porque vende mucho, pero no creo nadie lo esperara.

buronix

Visto el video, datos equivocados sin fuentes, análisis agoreros de 2023 y ni una sola explicación de por que no ha caído.
Pues vaya mierda de video y analisis.

Elbaronrojo

Estos videos siempre son interesantes. Viene a decir que de momento están tirando de lo ahorrado pero en algún momento eso se va a acabar y ahí vendrá el problema.

meneantepromedio

La entrada en vigor del grueso de las sanciones se dio en Abril/Mayo, siendo cauto esperaría a esos meses para poder comparar lado a lado año/año que tanto soportó la economía rusa. Ya que se prohíba la entrega de moneda extranjera en los bancos es un indicativo extremadamente malo de de su sistema financiero, si a eso le sumamos la flotación sucia del rublo con paridad a dedo. Pues no podemos decir que van bien. Y prueba de ello es que el gobierno ruso acepta que se le pague el gas en moneda local...
De todos modos el mayor indicador de que van como la misma mierda es que canjean gas por suministros, nadie quiere rublos ni dentro ni fuera de Rusia. Nadie acepta pagos a futuro de un tío que agoniza.

b

Lo primero y principal: porque a nadie le interesa eso.