Hace 2 años | Por Islu a ctxt.es
Publicado hace 2 años por Islu a ctxt.es

El proceso de concentración exacerbada que ahora supone un lastre tan grande para el pluralismo y la libertad en nuestro país es el resultado de la enorme presión que los grupos mediáticos más poderosos de cada momento han ido ejerciendo sobre los gobiernos y que tuvo sus dos momentos culminantes en las leyes de Medidas Urgentes en Materia de Telecomunicaciones de 2009 y en la General de Comunicación Audiovisual de 2010.

Comentarios

senador

Urge solucionar esa insólita situación.

a

#2 Urge desde hace décadas, pero parece que aquí eso de la democracia avanza muy despacio y de forma sinuosa (un avance, un retroceso, dos avances, medio retroceso......).

falcoblau

Así funciona el nuevo capitalismo, hace creer a la gente que tiene muchas opciones para escoger pero en realidad son monopolios de agrupaciones.
Y ocurre lo mismo en muchos otros apartados, tu puedes escoger entre Dolce Gusto o Nespresso pero todo es Nestle, puedes escoger entre Seat o Skoda pero todo es volkswagen, puedes escoger Cruzcampo o Aguila pero todo es Heineken, etc., y parece claro que de seguir así cada vez habrá menos competidores y más monopolios.

Aguarrás

#9 En parte tienes razón. Pero los chavales no votan. Y cuando lo hagan, no creo que se informen demasiado porque usan internet como sus predecesores ven la televisión: sin criterio. Usar Twich y Tiktok no te lo da.

cocolisto

¿Duopolio?Unipolio en rama disparando contra los cerebros.

Ovlak

#9 Ahora compara esa gráfica con una de intención de voto al bipartidismo por edades y, ¡sorpresa!

Unregistered

Vaya, si solo tuviésemos otra manera de informarnos y entretenernos. Oh, espera...

Unregistered

#6 No todas las generaciones se comportan igual en cuanto al consumo de contenido. Cuanto más jóvenes, menos ven la TV. Los chavales a día de hoy consumen principalmente YouTube, Twitch, TikTok y compañía. El cambio generacional no se producirá de un día para otro, pero cada día que pasa menos gente depende de la TV para informarse o para que los manipulen, afortunadamente.

Shotokax

¿Qué democracia?

D

¿Aún hay programas de televisión?

D

¿Y a quién cojones le importa esto? El problema lo tiene el que asume que su día a día es decidir si "hace caso" a Ana Rosa o a Susanna.

¿Qué quieren que hagamos si ya nos dejamos cada año 2.000.000.000 euros en teles públicas que luego no ve casi nadie?

Metiendo un ente público con criterios sociales en el mercado se arreglaba todo, ¿no?

deathcorekid

Con apagar la televisión se acaba el problema. Irrelevante.