Portada
mis comunidades
otras secciones
La campaña a favor del brexit estuvo llena de manipulaciones y mentiras, solo hay que tirar de hemeroteca y mirar la forma de actuar de Nigel Farage y Boris Johnson.
El Brexit es un buen ejemplo del desastre que puede provocar los populismos, Reino Unido voto salir de la UE y ahora deben apechugar con las consecuencias...
#1 los populismos, la información tóxica y manipulada y las fake news.
¿Qué esperaban? Se creyeron todas esas mentiras y tienen lo que merecían. Al menos los demás podemos escarmentar en cabeza ajena.
#1 #5 #6 Manipulaciones y mentiras de los dos bandos. Al menos los británicos han votado tanto su entrada en la UE, como su salida. No como nosotros.
#8 No como nuestra campaña para votar la constitución Europea. Donde el gobierno del PSOE de Zapatero, y la oposición del PP de Rajoy, se enfrentaron por ser los mejores vasallos de la UE.
Millones de euros destinados por parte del gobierno a la campaña del "sí", ni un centavo a la del "no".
Solo la IU de Anguita se opuso heroicamente a esa constitución que no hacía más que ratificar todos los vicios y despotismos de la UE, y la propaganda bien que se les tiró al cuello por ello.
#36 Y estariamos como en los 80 devaluando la moneda todo el dia y perdiiendo poder adqusiitivo.
Y lo de la burbuja inmobiliaria la tendrias igual con EU que sin EU. No se que relación tiene la verdad. Y ademas que a burbuja te refieres hemos tenido unas cuantas burbujas inmobiliarias y dos o tres antes del euro.
Ejemplo pisos nuevos en mi barrio a la venta en el 94 12 millones de pesetas. 4 años despues ya pedian 20 millones.
#45 Con el euro se perdió la referencia entre caro y barato, nadie sabía si 100.000 euros era caro para un piso, ni cual era la diferencia con lo que valía antes. Luego subieron los pisos y el precio de las cosas sin que subieran los sueldos. Por supuesto que hubiera sido más complicado blanquear con una moneda diferente, porque tendrías que cambiar el dinero antes y eso deja trazas.
Por supuesto que hubo gente de fuera comprando pisos, montando promociones y sobornando a alcaldes y concejales. Luego a nivel bancario lo mismo.
#47 No lo sabrias tu.... eran ta facil hacer las cuentas. Los pisos esos que te dije que costaban 20 millones conel euro empezaron costando 120.000€
Y luego tras su burbuja e inflación pues ahora piden 150.000€ es decir 25 millones de pesetas.
Fue en las cosas pequeñas donde hiciero la subida de repente en los pisos llevo más tiempo.
#55 Es una escala diferente, se pierden las referencias.
En mi pueblo el presidente de la cooperativa se subió el sueldo a 3000 euros, si llega a decir que se pone un sueldo de 500.000 pesetas, ese día arde la cooperativa con el presidente dentro, sillazos seguro que hubiera habido y estoy hablando de hace 20 años.
#45 Te equivocas. Precisamente la posibilidad de devaluación de la moneda era una de las pocas ventajas de permanecer fuera del euro. Por algo UK, Suecia, DK se quedaron fuera. En caso de crisis, no queda otra que devaluar la moneda para mitigar el impacto. Si no puedes devaluar moneda, lo que te toca es devaluación salarial, mucho más dura. A nosotros nos costó llegar a más de 6 millones de parados. Y sí, la burbuja se financió con dinero externo. Ese dinero no podría haber llegado si estamos fuera del euro.
Yo no estoy seguro de si entrar en el euro (ese sistema mal diseñado) fue acierto o error, pero lo que es seguro es que la flexibilidad de poder devaluar la moneda era una enorme ventaja sobre no poder hacerlo. Es indiscutible
#63 eres más de vivir al día, no? eso de ahorrar no te va, no?
#91 vamos a comparar la peseta con la libra? En serio? Tú sabes la de veces que han devaluado la peseta?
#92 Claro que lo sé. Y eso es uno de los motivos para unirse al euro. Pero aquí no estamos hablando de eso. Estamos hablando de las indiscutibles ventajas de poder devaluar. Seas UK o seas la España de los '80. De hecho, en la España de los 2010 pudimos vivir en nuestra propia los efectos de no poder devaluar. Más de 6 millones de parados
#94 La corrupción del PP rescatando bancos no tiene nada que ver con el Euro. No culpes a la moneda de los desmanes de los políticos.
#94 Que le den por saco a los ahorros. Mira, yo estaba parado en esa fecha y no me hubiera gustado que los ahorros de mis padres perdieran la mitad de su valor por un año malo donde unos hdp codiciosos en Estados Unidos empezaran la crisis de los ninja.
#45 la soberanía sobre la divisa es lo de menos. Es el hecho de cómo cambió la forma de financiación.
#66 Pero no la tuvieron con el cambio del euro, a principios del siglo XXI, la tienen ahora pero como la que tuvimos en España se libraron. Los suecos también tienen su burbuja inmobiliaria que ahora les estalla, pero es lo que pasa con los "países serios", que nadie le echa en cara sus errores y desaciertos.
#36 No tienes ni idea de lo atrasada que ha estado España con respecto al resto fe Europa. No tienes ni idea de la miseria que había en este país, más cercano a Marruecos que a Francia.
#23 tampoco estábamos tan mal antes de entrar en la UE
Y ahora tampoco estamos tan bien.
#56 en los setenta una familia se pagaba una casa en siete años, y con un solo sueldo. Estábamos mejor en muchos sentidos. No en todos, obviamente.
El tema es que lo de "éramos una m*****" puede servir para los siempre acomplejados españoles, pero no para los británicos. Nunca han tenido esos complejos, y sentían que la Unión Europea les estaba lastrando
#87 Pues esas casas siguen siendo las más deseadas. Están en las zonas más céntricas y cotizadas.
¿Ahora? Pues depende de lo que se pille, igual que antes. Se venden auténticas estafas recién construidas.
#50 Jajaja, los 70,80's España estaba más cerca de Marruecos que de Francia. Tu no los viviste verdad?
#11 las británicos no votaron entrar en la UE. Votaron dos veces permanecer, en 1975 ganó el si, y en 2016 el no.
#11 La UE es una buena idea, pero se ha convertido en una unión de mercaderes y bancos en lugar de países.
#46 y como tiene responsabilidades prefiere que elijan otros por usted ¿No?
#59 si supiesela de acuerdos que han firmado sin consultarnos que ya no son reversibles.
Empezando por la entrada en el euro. El único país que abandonado la Unión Europea tenía su propia moneda, no está claro si algún otro podrá salir de ella. Aunque pase la señorita Von der Leyer por las casas de todos los españoles a sodomizarnos con un bate de béisbol, no podemos abandonar la Unión Europea, ni dejar de ser unos vasallos al servicio de Bruselas y Estrasburgo.
Habla de responsabilidad y defiende que elijan otros por usted. Y encima otros que por posición, por influencia, por poder adquisitivo, están completamente desligados del pueblo, y de lo que le pase a usted o a mí.
#64 Sí, si estoy de acuerdo en todo lo que comentas. Menos en esto:
Habla de responsabilidad y defiende que elijan otros por usted. Y encima otros que por posición, por influencia, por poder adquisitivo, están completamente desligados del pueblo, y de lo que le pase a usted o a mí.
Hablo de responsabilidad porque la tengo, no tengo la opción de elegir. Eso no me lo puedes quitar. Pero no elijo que sea el rico quién tenga que hacerlo, sino aquel que previamente haya sido elegido por el pueblo.
Dicho esto, la frase te ha quedado muy pintona pero peca de inocente (a no ser que pretendas tomarnos el pelo). Dejar que otros elijan por mí no está reñido con la responsabilidad. Es más, por si no te habías dado cuenta, es de lo que va la democracia. Hasta que grado eligen en nuestro nombre es otra cosa. Pero hacerlo, te adelanto que ya lo hacen a diario.
Elegir en nombre de tus votantes se hace aquí, en UK, en Cuba, en la URSS y en los plenos de cualquier sociedad anarquista.
#80 El problema de los sistemas representativos es que los representantes no están vinculados a las necesidades del pueblo.
Piense en la sanidad pública. A los representantes les da exactamente igual que la sanidad publica esta hecha mierda, ellos pueden permitirse sanidad privada. Incluso pueden tirar de hilos y conseguir trato preferente en la pública. Igual pasa con la educación. Parecido pasa con la educación.
Piense en la redacción de las leyes. A los representantes les da igual hacer malas leyes, están por encima de ellas. Ya sea porque tienen más poder adquisitivo, ya sea por su influencia, ya sea porque se ponen a ellos mismos como excepciones a esas leyes (aforados)
Pero en un sistema verdaderamente democrático, los ciudadanos no van a tirar piedras contra las necesidades que son de todos.
#11 Nadie impide a la gente coger la Constitución Europea y leersela para sacar sus propias conclusiones. No echemos toda la culpa a los partidos políticos y a la propaganda, la gente también tiene una parte mucho quejarse de bulos y publireportajes sin esforzarse lo más mínimo como en este caso donde el texto era público, diferente es en programas electorales porque ya sabemos que no es que se cumplan a rajatabla precisamente.
#61 bueno, me parece desligar de responsabilidad a lo que son nuestros dirigentes.
La propaganda debe desaparecer, es cansado de estar todo el día luchando contra ella, por no decir imposible.
#62 Yo no he desligado nada, he dicho que parte de la obligación del votante es estar informado, si considera que la propaganda del partido X ya le va bien e ignora otras fuentes el votante no puede decir "me han engañado", más bien te has dejado engañar, y ya se sabe el refrán "Si me engañas una vez, la culpa es tuya. Si me engañas dos, es mia", si votas 40 años al mismo partido, como mi padre por ejemplo, sin preocuparte de si te engaña o no pues todavía más.
Y precisamente el caso de la Constitución Europea es de lo más claro porque literalmente la pregunta era si apruebas un texto que te puedes leer. Si entramos en Brexit o campañas electorales ya es más complejo por lo que he comentado antes, que son promesas vagas y algunas son dificiles de comprobar si siquiera son posible ejecutarse, pero con la CE es lo contratio, un texto final redactado.
#78 Ya, pero entiéndame, los políticos no tienen derecho a mentirnos, es más, debería haber alguna ley que les obligue a decirnos la verdad. Una ley que los políticos jamás van a aprobar, por supuesto.
Sobre la constitución, en realidad no nos la podíamos leer entera, un porcentaje del texto era secreto.
#83 La recuerdo, el tejido industrial representaba el 30% del PIB (creo que ahora es el 15%)
Y aunque no éramos UK ni Francia (Seguimos sin serlo) tampoco éramos Gabón.
De hecho, teníamos a más países por detrás que ahora, y a más distancia.
14º pais por PIB nominal, en 1975 eramos el 10º
#5 Pues sí, que apechuguen con su voto, especialmente los galeses de zonas mineras que fueron regadas con fondos de la UE.
#1 Y además de lo difícil que es revertir el problema una vez que han metido mano, que no se nos olvide.
#1 Solo por añadir lo obvio: los líderes que movieron aquella estupidez fueron los de la derecha británica. No fue un debate apartidista en absoluto. Hubo dos bloques de opinión y el que llevó al desastre al país fue solo uno de ellos.
Al otro es al que le va a tocar arreglar el follón.
#8 Estoy en desacuerdo con tu comentario. La derecha estaba divida en pro y contra Brexit. El PM Cameron estaba contra el Brexit.
Igualmente, la izquierda estaba divida en pro y contra Brexit. Muchos sindicalistas hablaban de qué el Brexit supondría subir los salarios británicos al llegar menos inmigración.
Por cierto, el papelón de los Laboristas fue, cuanto menos, esperpéntico. Defendían permancer en la UE con la boca chica. Muy chica.
#65 te estás quedando en la falsa distopía binaria de izquierda/derecha.
Hola, soy coco, hoy te enseñamos lo que es el capital. Lo que tú llamas izquierda y derecha son grupos de capital con intereses y máquinas mediáticas detrás. Aquí hay capital, ovejas enganchadas a la distopía y anarquistas.
Los bancos de la city se jugaban no poder blanquear todo el dinero mundial. De ahí brexit. El resto son los padres.
#96 Primera vez que oigo tal teoría (¿llevaban décadas sin poder blanquear?), cuando de toda la vida el chiringuito financiero de Londres ha sido uno de los más afectados por el Brexit y cuando todos hemos visto que los de las fake news y los bulos son una panda de chalados antisistema que prueban todo tipo de estrategias con sentido y sin sentido, sin miedo a cargarse el mundo, con tal de pillar cacho
#1 y el Farage tocándose el rabo a dos manos con pensión de eurodiputado
#14 como todos los antieuropeos que hay sentados en el consejo y tienen Palma de eurodiputado cobrando su sueldazo, dietas y viajes…
#14 #21 Son así los "euro-escépticos" que suelen ser del mismo partido e ideología que los "críticos con la emigración". Mucho fuera de Europa pero luego cobrando dietas y sacando todo lo que pueden de sus cargos de Eurodiputados. Ahora se centran en la inmigración, que tras el Brexit y la invasión de Rusia ir por libre no tiene buena prensa, pero echar pestes sobre los pobres extranjeros siempre vende bien.
#1 La campaña del Brexit estuvo llena de manipulaciones y regada de millones.
No es posible una democracia de calidad bajo el Capitalismo.
#18 Jamá ha existido nada parecido a una democracia bajo nada que no fuera capitalismo. Ya ni hablamos de "democracia de calidad"
#1 Ni 24 horas tardó el chorralaire de Farage en admitir que mentía...
#1 Ganan los suyos y sus negocietes, pagan sus queridos ciudadanos. Todo bien. Que les sigan votando.
#1 qué raro que no hayas mentado concretamente a qué 'populismo' en concreto te refieres cuando haces tal afirmación...
#1 Siempre que se habla del brexit hay que poner esta imagen.
#1 Que coman mierda, pero aun asi y todo en el dia a dia me sigo encontrando gente probrexit repitiendo el mantra, aunque las cosas cambian poco a poco, sobretodo la gente del sector primario que son los que compraron las bondades del brexit al darse de bruces con Europa y ver que se han quedado sin mano de obra barata del este y que no pueden exportar
#1 Pues a mi me han jodido comprar en Handheld Legend y en Discogs. A ver si vuelven.
En la campaña del Brexit hubo tanta manipulación, fantasía y mentiras como en la campaña de los Puigdemones y su séquito de ERC. Otros que se creen el pueblo elegido.
Separarse de tu principal socio comercial es pegarse un tiro en el pie.
#12 El movimiento independentista catalán no tiene una finalidad comercial. Tiene una finalidad emocional.
Algunos 'sacrificarían' la situación comercial por satisfacer su necesidad emocional.
Viviendo en Inglaterra me encanta ver cómo os comen el coco. Aquí se vive de puta madre, cobrando mucho más que en España. Esta isla alimenta a un tercio más de la población que España teniendo las mitad de terreno!
Me flipa la publicidad europeísta que os coméis y no os lo planteáis. No ha habido escasez real de nada. Aquí noticias como si esto fuera el juego del hambre.
Por último, brexit fue una consecuencia de la aprobación de las medidas contra paraísos fiscales de la unión europea. Vosotros seguir riéndo mientras Gibraltar ect se sigue llevando el dinero para impuestos. Aquí solo sufren hoy en día los que son pobres y sabes que? A los ingleses los pobres se la sudan.
#24 Perdona? que se vive de puta madre? LOL !!!!!!!!!!!!!!!
#44 mayor inflación de Europa, mayor coste de energía DEL MUNDO, servicios educativos, sanitarios, policiales por los suelos y a punto de colapsar. Si tienes 20 anyos y solo quieres trabajar, vale. Si quieres tener una familia y vivir una vida agradable, sal corriendo. A mi ya se me hizo muy tarde y despues de 23 anyos y siendo británico ya se me hace muy complicado dar marcha atras y volver a Espana.
Un paraiso, vamos.
#24 He vivido en bastantes países: México, Chile, USA, Alemania, Italia y Reino Unido.
Reino Unido ha sido el país donde he cobrado más. Y donde me he sentido, de lejos, más pobre.
Una buhardilla de mierda. en un pueblo de mierda, Haverhilll, a 25km de Cambridge y 100km de Londres. 600 libras al mes hace 7 años. No debía hace ni 20m2. Lavabo con ducha y un espacio con cocina y al lado una habitación sin puerta en la que solo cabía un colchón de matrimonio, si paso por los lados y en el suelo, porque ya te dabas con la cabeza así, con cama imposible. He buscado algo similar tomando como referencia Madrid. Sería Argés. Buscarlo, está en la provincia de Toledo. Un pueblo.
Lo británicos, en el país en que me he sentido peor. El precio de las cosas, a la altura de lo que digo. Todo carísimo.
Así de claro: Una puta mierda de país. Prefiero, por poner un ejemplo comparable, un millón de veces Alemania. Y donde me sentí globalmente mejor, balance sueldo/relaciones/país, fue Chile. Antes de que lo destrozara Piñera, claro. Pero desde luego, Reino Unido el peor de todos.
#24 Doy fe. Ya lo he dicho en otro comentario. Suben mas los sueldos que la inflacion. No nos falta de nada, y aqui la gente se piensa que nos vamos a la mierda... muchos incluso se alegran de sus pajas mentales, estando diez veces peor.
Tanto hablar de mentiras, y los comentarios de esta noticia estan llenitos de mentiras y manipulacion.
Pena ninguna. Se sabia perfectamente lo que votaban, los britanicos eligieron a quien creer. Las opciones eran claras, la poblacion britanica no es analfabeta.
Francamente estoy sorprendido que se haya respetado tanto el resultado del referendum por los poderes facticos.
"fracasos y promesas incumplidas" podría aplicarse a cualquier partido de cualquier país
Que disfruten de lo votado
El perro ingles siempre ha funcionado igual. La historia atestigua un carácter que no vamos a cambiar ahora. Me alegro de que les vaya mal. España e Inglaterra llevan siglos en guerra.
Y si además usaron a algunos populistas ingleses y una pleyade de métodos poco ortodoxos (como los que describe el documental y los juicios realizados) por enemigos en segundo plano, pues mejor. Lo único malo es que también le ha hecho daño a la UE y a la propia España. Y los siguientes somos nosotros alimentando a Farages como Junqueras y políticos como los del.actual gobierno y aliados.
comentarios destacados