Publicado hace 2 años por Simplemind a confidencialandaluz.com

Durante el período dictatorial se van a crear los argumentos doctrinales que originarán la reacción autoritaria durante los años 30: exaltación del mito del jefe, estructuración jerárquica de la UP, desarrollo de teorías organicistas políticas y sociales, negación del liberalismo y parlamentarismo, auge del intervencionismo económico del Estado y defensa de la autarquía económica, sin olvidar que el eslogan ultranacionalista de «España una y grande», como hoy.

Comentarios

urannio

#2 porque es parte del discurso que la Zarzuela revisa.

urannio

Es sorprendente la mención de que Alfonso XIII no se opuso al golpe, entendiendo que el borbón solo pasaba por ahí y solamente dejó hacer. Porque definitivamente su figura es esencial para entender el siglo XX de España. El llamado rey político, promovió la dictablanda. Y cuando Primo de Rivera renunció, dijo aquello de - a mi no me borbonea nadie. Y tras ser Alfonso XIII condenado por alta traición, se trasladó a Italia donde gestionó la fundamental ayuda de la Italia fascista. Para comenzar una terrible guerra civil que le "entusiasmaba" literalmente, junto con su apadrinado de boda y tonto útil, Franco.

S

#1 Pues creo que dice: "Alfonso XIII no se opuso al golpe y nombró al general sublevado Jefe del Gobierno al frente de un Directorio militar." ... Si lo nombra Jefe del Gobierno después de dar un golpe de estado, muy en contra suyo no estaba. Pero es cierto que el artículo no habla mucho del Borbón ni menciona el informe Picasso,