Hace 1 año | Por cromax a lamarea.com
Publicado hace 1 año por cromax a lamarea.com

La Diada menos multitudinaria de la última década expone las tensiones partidistas y diluye la potencia del movimiento independentista. Han pasado diez años desde la primera gran manifestación independentista y las cosas han cambiado sustancialmente. La aplicación imparable de la ley del péndulo ha invertido todos y cada uno de esos sentimientos primeros y ha convertido la unidad en división, la ilusión en desesperación y la inocencia en rabia.

Comentarios

Abcdefghijklm

#6 no es que no sean de derechas, es que los mandatarios anteriores lo eran más todavía.

tiopio

#6 No es que sean de derechas, es que son ultraneoliberales. O sea, lo peor de lo peor.

Enésimo_strike

#1 a ver si dejan publicar alguna noticia en portada sobre el tema, que parece que hay apagón informativo.

#3 Si suben un tuit o un vídeo de alguien hablando con poco ritmo sobre el tema en youtube y moviendo las manos, igual llega antes a portada, últimamente parece ser así ayer 7 tuits en portada.

7

Sin menospreciar el análisis del artículo, añado una opinión. El independentismo tal como lo conocemos en los últimos tiempos es un bluf, una fantasía alimentada por diferentes partidos que han encontrado en ello un nicho de votantes que les mantiene en el poder. Nadie desde los partidos independentistas se atreve a decir la verdad porque eso significaría una fuga de votantes importantíssima. La verdad, lo cierto es que nadie está trabajando en estos momentos por la independencia de Catalunya, nadie pone sobre la mesa el problema real que no es otro que la constitución española que impide la segregación de cualquier parte del territorio nacional y en consecuencia hace inconstitucional cualquier referéndum o acción en este sentido. Para los partidos independentistas esta es la situación ideal, mantienen su nicho de votantes a base de promesas falsas y épica carente de fundamento real mientras siguen viviendo a costa de sus votantes.
Parece que cada vez son más los que se caen del burro y entienden la situación real, esto irá a más a no ser que alguien desde las filas independentistas coja el toro por los cuernos, ponga nombre a las cosas y se atreva a mirar a la cara a sus votantes y decirles la verdad. La independencia de Catalunya sólo puede llegar por dos caminos, el primero, llegar a acuerdos, convencer a la opinión pública española para que voten a partidos que estén dispuestos a cambiar la constitución. O la segunda, que nadie desea, por las malas, a través de un conflicto armado con el estado español. Esta última con prácticamente nulas garantías de éxito.

E

#15 Independientemente de que tengo una opinión bastante parecida a la tuya respecto a que hay partidos que viven única y exclusivamente de agitar muy fuerte la bandera, mi pregunta siguiendo ese razonamiento es a donde se van a fugar esos votos ¿a PP/VOX los de derechas, a PSC/Comuns los de izquierdas, a una abstención del 60-70%?

pip

#17 no creo que se fuguen mucho. Conozco a varios votantes de ERC que no son independentistas y sin embargo les votaron en todas las ocasiones. Lo mismo para Junts (muchísimos votantes de CIU no eran indepes y algunos siguen sin serlo)

Apostaría también que si Junts o ERC renunciase oficialmente a la independencia a medio plazo, la sangría de votos no sería tan grande como pueda parecer. Entre otras cosas porque en realidad queda poca gente que crea posible la independencia a corto plazo.

c

El independentismo catalán, desde mi punto de vista y es que a mí me vale para andar por casa.

Funciona muy bien si hay un partido en Madrid que busca la confrontación directa. A más confrontación más independentismo, porque muchas personas no es que se sientan realmente independentistas, sino se sienten atacadas como catalanes.
También es curioso como las líneas editoriales fomentan una especie de serpiente de verano y otoño, invierno con el independentismo.
Curioso que los partidos como PP, etc. necesitan ETA, independentismo para justificar su razón de ser en el resto de España, porque su representación en Cataluña es testimonial. Desde que están en una crisis interna, hay menos problemas con el catalán.
Otra cosa espinosa es, hay rumores que parte del independentismo recibió dinero de organizaciones del exterior de España. No sé si podría ser cieto, se habla de Rusia y determinadas personas no rusas. Parece que últimamente han disminuido.
Después está el pragmatismo o pensar qué hacer después. Pongamos un independetismo radical con referendum real con independencia, gana el 55%. Qué hacemos con el otro 45%. Deportarlo, fusilarlo, prohibirles hablar en otro idoma. Aislarse idiomáticamente. etc etc. Porque si no es necesario. Y tengo derecho a equivocarme, para qué montar un cirio como el que tuvimos tiempo atrás. Creo que la cultura catalana es muy importante, pero muy, pero deshechar un mercado nacional por imponer un idioma... no lo veo. Imponer un idioma en las escuelas... Eso denota por parte de los políticos debilidad y falta de confianza en los habitantes. Si yo en Mijas, les pongo libertad de elección de idioma en los colegios e instis, el restulta en principio será inglés. El 40% es extranjero residente. Al final se impondrá lo práctico, de qué me sirve una isla de inglés en medio de Andalucía. Pocos se plantean dejar estudiar a sus hijos otro idioma que no sea español.
De verdad, toda esa exaltación nacionalista me parece artificial. Estoy seguro que la mayoría de los catalanes tienen los mismos problemas que yo en Málaga. Necesito llegar a final de mes, que la sanidad mejore de una vez, que mis hijos tengan mejor educación, que los precios de las viviendas bajen, la inflación, la corrupción. Hablar de nacionalismo es no hablar de los temas que importan para mí. Estaré equivocado seguramente.

pip

#12 por eso yo no soy independentista sino federalista. Porque creo, entre otras cosas, que una Catalunya independiente tendría un problema muy gordo con ese aproximadamente 50% que queremos seguir siendo españoles. Solucionamos un problema pero creamos otro.

Por eso, a nivel de sentimientos, lo lógico es buscar un sistema en el que estemos todos agusto, o razonablemente a disgusto: una federación con un nivel muy alto de autogobierno. Me apoyo también en el hecho de que la inmensa mayoría estaríamos cómodos con un nivel más amplio de autogobierno, son muy muy pocos los que se opondrían a eso.

Por tanto desde mi punto de vista ese sería el auténtico consenso catalán. Otra cosa es que la polarización de los discursos de ambos lados no deje espacio a estas posturas intermedias.

pip

El independentismo no es una ideología. Es simplemente una opinión sobre el particular de cómo ha de ser la relación entre Catalunya y España.
A partir de ahí, lo de la unidad independentista es un espejismo viciado de origen, porque mientras esa utopía llega, si llega, hay que gestionar el día a día y es inevitable que surjan diferencias.

No soy independentista, pero veo esta "división" normal y esperable.

Abcdefghijklm

#2 Pero ha intervenido en la "izquierdización" de Cataluña
https://www.lavanguardia.com/politica/20210131/6209640/independentismo-izquierda.html

D

#2 Separatistas del mundo! Unios!!!

cromax

#2 Yo ni siquiera soy catalán pero creo que el independentismo tendría que hacer una reflexión.
Ahora mismo están más ocupados dándose hostias entre sí que reflexionando sobre su propio objetivo común.
Por otro lado el independentismo de derechas me interesa más bien poco. Y creo que el independentismo de izquierdas ha ido a remolque de una banda de curatos y corruptos.

pip

#7 para mi, en muchos independentistas hay un componente clarísimo de nacionalismo identitario y reaccionario que difiiclmente puede ser de izquierdas.

Pero es verdad, que hay un poco de todo. Ayer mismo iba yo en el metro al lado de un grupo de indepes ataviados con la estelada, que hablaban castellano con un clarísimo acento andaluz. Ejemplo de que es difícil generalizar.

c

#7 Disculpa, pero hay problemas de concepto.
Si hablamos de comunismo, el Manifiesto habla de Proletarios del mundo "uníos", no independencia.
Los socialistas en princpio tampoco habla de independencia. (No me refiero a PSOE)
Lo que me estás diciendo va en contra de las directrices básicas de la izquierda.
Fíjate que los partidos de izquierda aquí y en Pekín no se independizan, se hacen confederación o federación.
Claro, otra historia es la CUP, pero no los he estudiado. Claro que si ellos se consideran un pueblo aparte como el armenio, kurdo etc. entonces lo entiendo. Porque no CUP en el resto de España y tampoco confluyen con otros partidos en una misma candidatura.

e

#13 La CUP se resume en el hecho de que Antonio Baños, anterior candidato de la CUP, se puso a defiender abiertamente a los fachas del 33 ("Catalunya Catalana") cuando vandalizaron un restaurante italiano.

dick_laurence

#2 Estaré de acuerdo contigo en que no todos, pero al menos una amplia parte del independentismo catalán nace de un nacionalismo identitario, que en el fondo se basa en una supuesta "herencia cultural" y en el hecho diferencial de la lengua a partir de la que se pretende presentar algo así como "categorías mentales" diferentes a los hablantes de otras lenguas. Y esto es ideología también, y en su acepción fuerte, en tanto ese pensar es de marcado carácter idealista (y no me refiero a "idealista" como un pensamiento que aspira a alcanzar la perfección, sino "idealista" en sentido filosófico). Una ideología que, en efecto, comparten personas que se sienten tanto de derechas como de izquierdas, conservadores, liberales o socialistas, pero que no deja de ser ideología compartida.

Otra cosa es si con una defensa de un nacionalismo identitario, y reaccionario en muchas ocasiones, excluyente por definición, es posible decirse "de izquierdas"...