Hace 2 años | Por Esteban_Rosador a eldiario.es
Publicado hace 2 años por Esteban_Rosador a eldiario.es

Ha llegado el momento de que los seis miembros del CGPJ que han aprobado el voto particular dimitan. En un órgano que actúa con la desfachatez con que lo hace el CGPJ no se puede estar. Por dignidad, por decoro profesional. Y por “patriotismo constitucional”.

Comentarios

manbobi

Éstos si que son ocupas

x

Pero sin des

J

Está claro que le poder judicial debe ser votado por la ciudadanía. Ya que cada vez es más parcial por lo menos que cambie de signo de vez en cuando.

D

#11 es peligroso, creo.
No sé de qué forma influiría, pero piensa que si por un descontento puntual la mayoría decide que gobierne X, y a la vez decide que los jueces sean también proclibes (como cojones se escribe eso) a X, las minorías contrarias podrían verse con legisladores, ejecutores y jueces que van contra sus intereses, y eso puede ser muy peligroso, creo. Siempre debe haber un contrapeso, un equilibro sano.

J

#12 Por contra tienes a un poder judicial proclives a X que no cambia ni aunque una mayoría no este de acuerdo como tras las últimas elecciones, y solo cambia si esta mayoría es absoluta lo cual es bastante discutible desde el punto de vista democrático.

D

#14 No no, si evidentemente está mal, solo digo que lo de que el pueblo elija la justicia es peligroso.

D

#15 Es menos peligroso que lo de ahora y bastante mas legitimo.

ur_quan_master

#15 lo que equivale a decir que la democracia es peligrosa .

Curiosa idea

D

#24 Emmm si. No sé qué de curioso tiene decir que la sociedad se mueve por impulsos, y los impulsos son peligrosos. Sé que esto es la ley de Gödel, pero los nazis llegaron pacíficamente al poder, y durante cierto tiempo la población aplaudía todo lo que éstos hacían.

Si, dejar que la sociedad como ente decida por impulsos es muy peligroso. Por eso por ejemplo es bueno que los parlamentos tengan oposición, y que las mayorías sean por consenso, porque la decisión instantánea puede causar danhos a largo plazo, y es necesario masticar mucho cada cosa trascendente.

A veces parece que sea yo el primero que diga algo, es que es algo que me parece de cajón! Piensa en cosas como los juícios paralelos cuando hay algún caso muy mediático. Si en ese momento preguntas a la población, el acusado acabaría en la cárcel. Por eso tenemos jueces y no turbas descontroladas de gente.

tul

#27 peligroso es dejar la justicia en manos de retrogados reaccionarios vinculados a corruptos para evitar que se legisle contra los deseos de los poderosos

ur_quan_master

#27 para cualquiera que entienda algo de separación de poderes el que los jueces elijan a sí mismos es un contrasentido antidemocratico

J

#27 Solo una aclaración, lo de "pacificamente" es muy discutible, pero en todo caso es cierto que no llegaron a través de un golpe de estado explícito y en cierta forma lo que hicieron es mantener las "formas" y conseguir aprovechando las instituciones.

Aunque parece que no viene a cuento, siempre se habla de 1984 (de Orwell) o de un mundo feliz como distopías a las que podemos llegar, cuando es mucho más realista una mezcla sutil de ambas.

n

#12 eso es lo que se llama democracia. Al menos los ciudadanos lo hace por una razón que creen justa y no por estrategia de partido. Dudo que le importe un pimiento al gobierno de turno quien sea el juez X sino lo obediente que es el juez en cuestion

J

#17 Un matiz, no necesariamente lo hacen por una razón que creen justa, cada persona tiene sus razones para votar lo que vota y no siempre es la justicia. De hecho, es como pensar que la gente vota en meneame los envíos solo por lo que considera justo, no, hay venganzas, corporativismos, mafias, etc.

J

#34 Vaya, aunque mi comentario era una respuesta a otro, y quedó descontextualizado gracias a la maravillosa forma en que funcionan los ignore en meneame, parece que se entiende bien solo. Cito a #12 #_24 solo para poner el contexto en el que lo hice.

D

#11 Tan simple como eso.

f

#30 Si el parlamento es el responsable de nombrar los miembros de ese órgano, si quiere cepillarse a esos miembros sólo tiene que nombrar otros, en tiempo y forma. No hay manos que mancharse.

Lo suyo es que un órgano en funciones no tenga las atribuciones que un órgano que no lo esté. Un parlamento por ejemplo no puede hacer nada estando caducado, es más, se disuelve automáticamente. Un gobierno en funciones no tiene poderes plenos. ¿por que el CGPJ sí debe tenerlo?

#31 No conozco ningún contrato de trabajo en funciones. Se es fijo o se es temporal, pero "en funciones"...

n

#39 no se ni como contestar. La verdad que pensaba que me estaba vacilando pero creo que usted es buena gente pero esta simplemente tomando las opiniones de unos articulistas muy sesgados y haciendo propias esas historias. Reflexione sobre lo que esta diciendome y qué sentido tiene culpar al órgano elegido y no al elector, qué supone que sea el parlamento y no la ciudadania o los propios jueces quien lo elija o el hecho de por que los órganos del estado han de funcionar independientemente del estado político

f

#49 Visto está su capacidad de argumentación. Aunque cuando ha dicho "un trabajador en funciones" he tenido alguna pista.

frg

#49 ¿Opiniones muy sesgadas? Más parece una opinión de un profesional acreditado.

Repito el comentario de #43, a otro usuario nacido en el mismo lapso temporal:

Sí, la opinión informada de Javier Pérez Royo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla.

O

Lo normal en el resto de paisesdel mundo es que no haya unanimidad en nada. ¿Por qué aquí estamos empeñados en que es algo bueno?

J

#16 No estoy de acuerdo, el trasfondo es que los órganos no valen cuando toman decisiones que no te gustan, el que sea un órgano de naturaleza política en sí mismo no me parece un argumento de nada, ni es algo particularmente nuevo. El artículo ataca el trasfondo, no la cuestión, ni los argumentos que hayan dado.

BM75

#33
Los 6 miembros que han firmado el voto particular se lo vienen a decir a sus compañeros de manera inequívoca. La mayoría no está cumpliendo con la función que corresponde al CGPJ en cuanto órgano constitucional en el proceso de elaboración de un proyecto de ley, sino que están ejerciendo de una manera desviada dicha función, contribuyendo con ello no al perfeccionamiento del texto del proyecto, sino a participar en un debate político encanallado, como el que se está produciendo de forma generalizada como consecuencia de la polarización política, que por ello mismo debería estar fuera de lo que debe ser el contenido de su informe sobre un proyecto de ley. El CGPJ, dice la minoría en su voto particular, no está para hacer lo que ha hecho la mayoría. No está para tomar partido por una determinada opción política, sino para emitir un informe exclusivamente técnico.

J

#36 Y esa es su opinión...

rogerius

#42 Sí, la opinión informada de Javier Pérez Royo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla.

J

#43 ¿Sabes que eso es una falacia, no? Lo mismo es mi culpa si dos (36) personas lo han mal interpretado. Me cito, con negritas para mayor claridad:

El artículo ataca el trasfondo, no la cuestión, ni los argumentos que hayan dado.

rogerius

#44 No, no lo es. Tú dices que es su opinión y yo lo corroboro y matizo.

J

#47 Pues vale.

frg

#29 goto #43

O

#33 Exacto, así es

D

#16 Disculpa el voto-dedazo. Te lo compenso en otro comentario, que ya no lo puedo corregir.

neuron

La culpa es de Pablo Iglesias.

forms

#8 te reirás pero he escuchado culpar a podemos de cualquier problema político en España.

Supongo que si hay un golpe de estado de los fachas (no creo que lo hagan ya que no lo necesitan) también culparían a Podemos por provocar, o los escraches o vete tu a saber que.

tul

#21 no lo dudes ni por un momento

n

Ya podia el parlamento al completo dimitir. Son quienes tienen qje ponerse de acuerdo para renovar los órganos de gobierno.

Ah no, que lo escribe el diario.es “esos demócratas de ordeno y mando”

f

#10 Los parlamentarios no tienen el mandato caducado.

Es más, si con el mandato caducado siguieran en su puesto se hablaría de golpe de estado.

n

#26 este argumento si que es un golpe de estado, pero al cerebro.

Osea. Que cuando un parlamento quiera cepillarse un órgano rector, sólo tiene que dejar que caduque el mandato para que dimitan ellos solitos, asi no tiene que mancharse las manos.

Bonita democracia nos quereis traer…

K

OOOOOKKKKKKUUUUUUUPPPPPAAAAASSSSS.....

Son una panda de indignos conspiradores que malmeten contra el gobierno en cada mínima oportunidad, aprovechándose del filibusterismo del partido más corrupto que ha tenido la historia democrática de este país.

Unos canallas...., sin la más mínima ética y con ninguna legitimidad moral, que están dispuestos a arrastrar por el fango a una de las instituciones más importantes de ese país.

Unos perros que solo han mirado por su sueldo, sus prebendas, su ego y los favores que deben a los corruptos que los auparon a tener ese poder.

Silvia_Folk

#22 San José María no aprueba el comentario. Lo hacen por amor a Dios y a España. Son la última trinchera para frenar el comunismo bolivariano liberticida.

f

#19 Si eres interino (trabajador temporal en general) y caduca tu contrato, o se te hace fijo o vas a la calle. No te quedas en esa situación.

n

#28 me referia a estar en funciones.

J

Siempre salen ese tipo comentarios al tocar esos temas, como si la democracia fuera la verdad absoluta, cuando como mucho es lo menos malo que tenemos, además, de que democracia significa muchas cosas de diferentes maneras. Todos los estados "democráticos" lo entienden a su forma, nosotros como una democracia representativa.

No sé si considere positivo que los jueces sean elegidos de forma democrática, al final se convertirán efectivamente en políticos que compraran votos con sentencias favorables a un espectro de la población antes que al otro.

De hecho, una de las formas de "democratizar" un juicio, y me parece de lo peor, son los jurados populares...

D

Patético El Sectario. Que alguien llame a una buambulancia para Escolar.

S

Ataque total podemita al poder judicial, sin frenos. Hace tiempo que no disimulan: van a por la implantación de un Estado chavista. Se pasaron un tiempo ridiculizando las comparaciones con Venezuela, pero esa fase ya queda atrás.

Hay que pararlos como sea.

thalonius

Pero este informe del CGPJ le sirvió a Vicente Vallés para abrir el telediario en los días en que se iba apagando toda la causa judicial contra Podemos.

El 12 de enero El País decía: La Audiencia de Madrid archiva definitivamente el caso de la caja de solidaridad de Podemos
https://elpais.com/espana/2022-01-12/la-audiencia-provincial-de-madrid-archiva-definitivamente-el-caso-de-la-caja-de-solidaridad-de-podemos.html

El 13 de enero La Vanguardia decía: La Fiscalía abre la puerta a un posible archivo de la causa de la financiación de Podemos
https://www.lavanguardia.com/politica/20220113/7985981/fiscalia-abre-puerta-posible-archivo-causa-financiacion.html

Pero el 14 de enero, Vallés abría el telediario con estas palabras: DURO REVÉS PARA EL GOBIERNO, ESPECIALMENTE PARA EL SECTOR PODEMOS.
Vaya, cuando todo con lo que se ha dado la lata durante años se desinfla, parece que no le damos espacio de portada, pero sí le damos las primeras palabras del informativo, cuando todavía están algunos rezagados de Pasapalabra, a un "duro revés a Podemos", por un informe no vinculante, que solo supone un atraso de unos días. Pero el "duro revés a Podemos" ya está ahí.
Aquí el A3 noticias de ese día,solo tienen que escuchar el principio:
https://www.antena3.com/noticias/espana/noticias-espana-hoy-viernes-14-enero-2022_2022011461e12d17f27c5c0001810bb0.html

Y están esperando a .........?

n

#13 supongo que a que dimitan los que tienen el poder de designarlos. No tiene sentido que yo dimita de un puesto de interino porque mis jefes no se aclaran si he de seguir o no

elgranpilaf

#13 A cobrar a fin de mes

el diario.es

j

No me queda claro que llamar a los miembros del Consejo General del Poder Judicial prevaricadores sin decir qué ley han incumplido no pueda ser a su vez un delito de injurias.

r

Lo problemático es que sean estos o los que vengan después, siempre ocurre que no hay quien controle a la hora que llegan ni a la que se van, ni el tiempo que tardan en hacer algo. Ni si las dietas son las correctas.