Hace 4 meses | Por aiounsoufa a eldiario.es
Publicado hace 4 meses por aiounsoufa a eldiario.es

Las plantas valencianas construidas por el Gobierno de Zapatero apenas funcionan al 30% de su capacidad; la de Sagunto, de propiedad estatal, opera al 10% y necesitará unas obras para canalizar el agua hasta el Puerto y ser transportada a Cataluña

Comentarios

Supercinexin

En éste artículo son "una garantía contra la escasez de agua", en éste otro artículo del mismo periódico te dicen por qué no se utilizan: https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/medio_ambiente/construccion-planificacion-demanda-comunitat-valenciana-cementerio-desaladoras-costo-550-millones_1_6173143.html#:~:text=El%20director%20general%20cree%20que,dejando%20reservas%20en%20los%20acu%C3%ADferos.

El problema, indican todas las fuentes consultadas, es su elevado coste económico. Los agricultores argumentan que no resulta rentable y resta competitividad a sus productos, mientras que los municipios temen gravar los recibos si emplean agua desalada, hasta cinco veces más cara que otras fuentes. Sobre este primer punto discrepa el autor del informe, que calcula que en algunos cultivos de alta rentabilidad en el mercado -como algunos hortícolas y frutales de fruto carnoso- “el coste es asumible”. Mientras haya fuentes de aguas naturales que explotar, no se utiliza un recurso que resulta caro.

El principal coste de la producción de agua desalada es el eléctrico, una situación que podría resolverse mediante el uso de renovables, según expone Manuel Aldeguer, director general de Agua de la Generalitat Valenciana. El uso de la energía fotovoltaica abarataría a su vez la factura eléctrica, indica. Zarzo añade a la propuesta suscribir convenios con regantes, como hace Murcia, o crear impuestos con criterios medioambientales; subvencionar una parte para los regantes y gravar el agua que se destina a uso turístico.


Lo de siempre: que el coste eléctrico es una salvajada. Por supuesto las renovables son la eterna solución a todo que segurísimo que traen energía ilimitada y gratis para mover todo esto que nos hemos inventado... pero finalmente resulta que NO.

Y ni siquiera mencionan el problema de la salmuera, que es un residuo altamente contaminante que se acumula de forma masiva con el uso de la desaladora y que no puedes simplemente tirar por ahí.

Eso sí, al puto turismo de los cojones y a la puta urbanización masiva del litoral que nadie me los toque. Ya pondremos desaladoras, si eso. Funcionarán con placas solares. Está to pensao.

Aquel futuro es ahora.

Golan_Trevize

#5 yo, desde mis conocimientos cuñadiles al respecto, el problema de la salmuera no lo veo como tal. De siempre ha habido salinas para extraer sal del agua del mar y comercializarla: pues se relocalizan estas explotaciones salinas en lo aledaños de las desaladoras, y se matan dos pájaros de un tiro.

Disiento

#11 ... y se matan dos pájaros de un tiro.

Están los pájaros como para cazarlos de dos en dos.

lol lol lol

maria1988

#11 De hecho es lo que ya se hace, solo que al revés: se ponen desaladoras en zonas donde hay explotación salina y la salmuera se usa para alimentar las mismas. No en vano la desaladora más grande de España está en Torrevieja, que también cuenta con las principales salinas del país.
Cc. #5

Supercinexin

#11 Menudo día he llevado en el curro, he leído ésto en algún momento por la mañana y no he podido contestar...

Yo tampoco soy un erudito en el tema, pero creo que la salmuera que sacan de eso no sirve para consumo humano?? Yo siempre he leído por ahí que lo de la salmuera, que yo al principio también pensaba que no sería para tanto, es un problemón enorme de las plantas desalinizadoras y que básicamente jode el medio marino al aumentar a tope la salinidad del agua alrededor de las desalinizadoras, además de las concentraciones de contaminantes ya presentes en ella.

Aquí hay un articulillo de un periódico que dice más o menos los problemas que yo sé que existen: https://www.elcorreo.com/ciencia/tierra/plantas-desalinizadoras-solucion-20221012172935-ntrc.html

Aunque luego buscas en Google y hay soluciones para todo eso... La verdad, no tengo ni idea. Supongo que si no se soluciona será por algún motivo.

pitercio

Ni puta idea tienen, además de corruptos e inútiles. Porque lo que venden es que son corruptos preparaos, pero ni eso.

MisturaFina

Garantía donde? Ahi cerca y poco mas. Y las montañas? Y sus bosques? No tenemos tecnología para reemplazar a la lluvia. Ni de lejos. Deberiamos adorar la naturaleza porque nos da la vida. Pero en cambio la explotamos como si estuviera a nuestro servicio. Asi de cortos somos.

tsumy

Yo todavía estoy esperando a que el PPCV monte manifestaciones populistas con el 'agua para todos'.

Estaría simpático que después de tanto circo que montaron para traer agua del Ebro, ahora hiciesen una por llevar agua a los malvados catalanes

Disiento

#3 en el agua de Ebro había sobres por 3.000 millones, en las desaladoras, los precios y costos son conocidos y no da lugar a sobres.
Pasa lo mismo con las centrales nucleares, hay sobres y en la eólica y fotovoltaica no caben.

IkkiFenix

No se llevarían dinero en comisiones.

D

Buenos días,

Con la que cae en Galicia, no entiendo porque no hay un trasvase oeste-este y norte-sur.

Un puto tubo de pantano en pantano.

Para hacer un gaseoducto o un oleoducto, para eso en cualquier país hay pasta.

ElTioPaco

#2 sin duda alguna a las empresas de los amiguetes de los políticos les encantaría, como las inversiones en pistas de esquí mientras el país se va desertizando poco a poco.

Porque siempre será mejor gastar una millonada en mover agua que "sobra" (algo muy cuestionable) que echar candado a quemar agua como si no hubiera un mañana, cerrar pozos ilegales, prohibir plantaciones que prácticamente desintegran el agua, los campos de golf, o que hasta el más tonto tenga la piscina de su chalet llena en medio de una sequía.

Como vas a prohibir con los votos que cuesta eso, cuando puedes jugar a los faraones y cruzar tuberías por todo el país, enriquecer a tus colegas, quemar dinero, y ganar votos.

Poco nos pasa, para lo que nos merecemos.

Disiento

#7 más fácil. Para desalar agua de mar hay que aumentar la presión a 30 metros de columna de agua, mientras que con esa presión solo bombearías agua a 3.000 metros de distancia en llano.

PeterDry

#2 Es mejor llevar el agua en aviones que para eso tenemos aeropuertos por todos los sitios estratégicamente situados.

n

¿Y no es más fácil montar una desaladora en un barco? ¿Eso no existe?