Hace 2 años | Por B... a mobile.twitter.com
Publicado hace 2 años por B... a mobile.twitter.com

El proximo 15 de mayo en Suiza los ciudadanos han decidido convocar 3 referendums para decidir sobre 3 leyes presentadas por sus gestores políticos. Qué raro suena ¿verdad? Ciudadanos decidiendo y politicos siendo meros gestores que presentan propuestas. Cosas democráticas.El primero es: ¿Apoya Vd. la reforma de la Ley de Cinematografía? la reforma obligaría a las plataformas de VOD (tipo Netflix) a invertir el 4% de sus ingresos suizos en producciones suizas y a tener un 30% de oferta de películas europeas en su cartelera.

Comentarios

C

#5 para mi fue el gran error de podemos. Cuando estaba arriba en las encuentas tenían que haber apostado por una democracia participativa como unico punto del programa. Pero no lo hicieron y decidieron apostar por gobernar con las reglas que había (eso fue el principio de su fin).

#29 hombre poner a su novia como segunda al mando tambien hace perder votos y un largo etc.... de situaciones

C

#38 el surgimiento de podemos tenia que ver con la desafección política, y la respuesta tenía que haber servido para luchar contra eso y no lo fue. Una vez que te conviertes en un actor mas del sistema te conviertes en parte del problema. Todo lo que vino despues (como eso) son solo consecuencias de creerse que la solución era un cambio de caras en el gobierno (por muy perfectas que les pudieran.parecer).

Ainur

#29 Podemos está haciéndolo bien escorando al PSOE a la socialdemocracia, ya por eso, pese a ser una opción que no termina de agradarme, me valen. Aunque para mi la debacle empezó cuando Pablo Iglesias en mitad de las negociaciones de gobierno las torpedeó y las remató con lo de la cal viva.

Yo ya voto de manera racional ¿Qué creo que es mejor parta los intereses de la sociedad? Pues analizo mi circunscripción electoral según varios sondeos y apuntalo la opción que creo que en términos generales mejorará la gestión hacía lo que creo idóneo. Aunque sea con una pinza en la nariz.

Ya identificarme con un partido o una ideología al 100% se lo dejo a los jóvenes a los que no les dan dos vueltas a las cosas. Aunque está claro que cojeo más de un pie que de otro.

He.vuelto

#5 Y allí a parte de su población como subnormales sin derecho a nacionalizarse

D

#10 ¿De verdad crees que es posible preguntar por todos los aspectos gobernables de un estado? Y si la respuesta es sí ¿por qué existe el gobierno en vez de una administración meramente funcional?

Además, aunque a nivel práctico se pudiera votar sobre todo, la ciudadanía no está versada en todos los aspectos del gobierno de un país, ni tiene por qué estarlo. Esto presenta una barrera de entrada que puede ser manipulable por todo tipo de poderes. Y precisamente esto pasa en Suiza en ambas direcciones: algunas propuestas tremendamente técnicas y complicadas se aprueban sin rechistar, mientras que en otras que no lo son tanto se repite la consulta porque el Gobierno opina que la población "no estaba suficientemente informada" en la primera vuelta.

Y por último. Da igual la barbaridad que quieras aprobar, si la apruebas en referéndum tienes la excusa de achacársela al pueblo. De repente en un momento convulso nos da por aprobar una Ley de pureza de raza y cualquier crítica externa o interna hacia el gobierno rebota hacia un "yo no he sido" o "es lo que quiere la gente". Y dirás que hay que establecer mecanismos de control, pero entonces, ¿para qué hacer un referéndum?

Y así hasta terminar de ver la tontería.

tl;dr: si votar sirviera para algo no te dejarían hacerlo.

D

#12 En España no se ha educado en lo que es la democracia, la cogimos porque era la única alternativa a lo otro. Pero fuera de nuestro caso particular pasa tres cuartos de lo mismo.

Te invito a que leas con detenimiento las propuestas populares rechazadas del enlace de #6 y compares con otras similares obligatorias que sí fueron aprobadas. A ver dónde queda ese "debate" magnánimo de los duchos en democracia.

Y los gobiernos (que no los partidos) deben decidir, con un sistema garantista detrás. Lo de que la gente no tiene ni idea no de nada pero sí de muchas cosas no es una mentira. Por poner un ejemplo, imagínate un referéndum sobre las potencias máximas de las antenas de telefonía con la implementación total del 5G ¿cuánto costaría educar a TODA la población sobre los estudios actuales alrededor de su implantación, los posibles riesgos, la influencia en la logística y los intereses económicos directos de ambos resultados? ¿Te ves capaz de asumir esa responsabilidad como ciudadano?

Hablando de centros educativos, una pregunta concreta, ¿en tu consejo escolar explicaban cómo funciona el Seguro Escolar? (esa prestación por la que todos los alumnos pagan 1,12€ cada curso). Porque me he encontrado que mucha democracia en los consejos escolares pero en la gran mayoría de los centros educativos no tienen ni idea de qué va la cosa. Nadie. Solo se paga la tasa a ciegas. Y es una prestación que el gobierno está pensando en cargarse por falta de información. Y te pregunto porque en un mundo ideal, como Suiza para algunos, igual el gobierno te pregunta por quitarla o no con seis meses de plazo. ¿Qué haríamos en ese caso? ¿Informamos a todo el mundo (incluyendo a los profesionales del sector) en unos meses de algo que no se han aprendido en 69 años que tiene la ley de ese seguro?

Sendas_de_Vida

#13 en Suiza hay partidos que gestionan, hacen leyes. Los ciudadanos votan algunas cuestiones que por la razón que sea ha mostrado un interés social por defenirlo de otra manera, o incluso crear una nueva. Pero no tienen la función principal de crear leyes, sino de controlarlas y actuar en consecuencia como sociedad.
Partes de la base que los políticos no se equivocan y crean leyes perfectas con visión de Estado, pero no hay ningún país que lo consiga, siempre hay errores, tanto de errores en su aplicación, como en sus normativas. A los ciudadanos que voten en referéndum les pasa lo mismo. Después de todo forma parte de la propia naturaleza humana.
Lo que me molesta, es cuando sale un político diciendo tal y cual cosa que ni siquiera está escrito en la ley, o dice todo lo contrario, confundiendo a la gente y creando un estado de opinión que en ocasiones puede hasta dar conflictos. Pero es que ellos tampoco saben de lo que hablan, a menos que sean especialistas en el tema. Y aún así.
Muchos de ellos solo siguen el argumentario que les han dado para defender una situación y luego te enteras que no es verdad.

Con respecto al 5G, es un tema de especialistas, y se han de esforzar en explicar las consecuencias de ello.
Curiosamente, ese fue un caso parecido que se iba a plantear en un Consejo Escolar pues había un Colegio que estaba rodeada de antenas por todas partes, pero se consultó a los técnicos de medioambiente y no había pruebas que esas emisiones pudieran afectar a los niños. Convencí a los padres que mientras no hubieran pruebas, plantearlo siquiera como una consulta no se llegaría a nada por falta de pruebas y desistieron de empezar a moverse para ese propósito.

El pago de dicha prestación, el Seguro Escolar, es desde mi punto de vista anacrónico. Debiendo de ser innecesario.
Los profesores están de alguna manera influenciados para no hablar de ella pues los padres se alteran, porque se trata de decir.... Es que pueden haber niños esquizofrénicos o enfermos... O con tratamientos de enfermedades que por miedo e ignorancia, creen que se les puede contagiar a sus hijos.
Y si, sería para un referéndum. Los ciudadanos aprenderían que hay un sin fin de enfermedades que el Seguro Escolar cubre y que ninguna es contagiosa. Qué la enfermedad en los niños existe y que el Estado debe de proteger. Aunque yo creo que eso lo ha de cubrir la Sanidad de cada CCAA y no el Estado Central, como es ahora.

Polarin

#13 Pues precisamente eso que mencionas es la democracia.... Hacer decisiones sobre esas custiones, a veces tienes que seguir el dicatado de los expertos, y a veces no... . Para eso sirve la educacion desde pequenios.

beltzak

#13 Y dale que no tienen que votar 40 millones de personas sobre la potencia de las antenas 5G. Con que lo hagan mas de los 350 retrasados que hay en congreso ya es mejor. Con que lo voten 351 ingenieros de telecomunicaciones ya es una decisión mucho más democrática que la que toman los 350 diputados cuyos miembros han sido educados y patrocinados por empleados Telefónica SA. O Iberdrola SA o Endesa SA. Que parece que nos quieres engañar a todos de lo versado que esta Antonio Carmona en antenas de telefonía móvil.

D

#50 Ministerio de Industria y tal...

beltzak

#51 Ministro de Industria, Comercio y Turismo. Que no te enteras, son súper versados en todo eso y mucho más. Como evasión de impuestos y capitales.

Por ejemplo: Pues coño
1- Jose Manuel Soria!!!!
2-Luis de Guindos!!!!
3- Roman Escolano - Economista e Inversor
4 - Reyes Maroto - Economista

Estos son de la época del preparado, Felipe el humilde.

Todos ingenieros muy versados jajaja. Enga sigue que tengo todo el día.

D

#53 Porque ignorar todo el cuerpo técnico de dicho ministerio conviene en esta respuesta sin cocinar.

Mala baba tienes para rato, desde luego. Te dejo aquí.

T

#12 Eso pasó porque los educas te "bien", te recomiendo ver la película "Brexit", creo que es algo así a lo que se refiere #11.

Sendas_de_Vida

#34 no la he visto, pero me lo apunto.

T

#47 Va de la manipulación que hubo para convencer a la gente de votar lo que querían los políticos.

Sendas_de_Vida

#48 en una sociedad que aprende... Qué se le permite aprender. Cada vez es más difícil que haga manipulación.
En cualquier caso, la manipulación siempre existirá y que convivir con ello.

h

#17 Tu tambien? Yo tambien llevo 9 anyos aqui.
#12 Eso de que los suizos estan acostumbrados a informarse y a votar informados... Algo que oigo mucho criticar aqui: mucho suizo vota sin informarse, con el corazon, y lo oigo de otros suizos que si se leen la informacion que se manda a casa antes de votar y si se informan. Mucha gente en la propia Suiza opina que esta democracia es en muchas ocasiones un tiro en el pie; a la vista esta como se han votado en numerosas ocasiones, o se ha ganado por la minima, medidas que van en contra del interes general del pais.

Sendas_de_Vida

#40 claro que ocurre .. pero menos con el sistema que tenemos aquí.
El TC no tendría apenas trabajo si el sistema actual funcionara.
Y los problemas cotidianos serían más fáciles de resolver con referéndum.
Cuando yo fui Consejero Escolar, mis decisiones para que la gente votara, creó una base en un AMPA, de la cual yo no era socio. Esa base, a día de hoy, y con mis "enseñanzas" ya ha ganado varios premios por su labor. Ellos me seguían antes de que se presentaran para dirigirla. Y eso, estoy convencido, que es un efecto causa por los años que estuve influenciando en los valores democráticos para la participación de decisiones.
De todo esto me enteré cuando dejé de ser Consejero Escolar.
Yo conozco a algún Suizo y lo tienen normalizado. Qué aceptan que se equivocan en sus decisiones en más de una ocasión, pero entienden que igual que los políticos, o incluso menos. Y .. allí los partidos políticos hacen pocas promesas, pues saben que quien manda es el pueblo.

Polarin

#11 FRANCO, FRANCO... no es esa tu respuesta?

D

#11 Ya lo digo sabino Arana:

"En pueblos tan degenerados como el maketo y maketizado, resulta el sufragio universal un verdadero crimen, un suicidio"

beltzak

#11 Menudas preguntas trampa te marcas.

1) Se hacen iniciativa legislativa populares vinculantes y se decide democráticamente si una ley decreto es perjudicial para la ciudadanía y no beneficiosa para la oligarquía, empresas o monopolios. Será que no hay muchas cosas mal en españa que se podrían cambiar como la ley mordaza. La ILP de españa no sirve de nada, ahí tenemos la dación en pago con 1,5millones de firmas y que Mariano Rajoy dijo me lo pasó por donde no se ve el sol.

2) Osea los diputados españoles que votan con disciplina de partido si están versados en todos los aspectos del gobierno de un país, ¿no?
Mira, si hay una ley de telecomunicaciones con que 100.000 informáticos o telecos voten ya es muchísimo más democrático y versado que esta pantomima democrática. Si hay que votar sobre pandemia, sanidad e inversión y desarrollo en ciencia con que 100.000 doctores, médicos y enfermeros incluidos voten sobre dicha ley ya es muchísimo más democrático.

Con que no votes como un irracional que no tienes ni idea de lo que se está votando ya este país estaría muchísimo mejor de lo que está.

Por ejemplo en placas solares pero no en mega inversiones que favorezcan a unos pocos y no benefician al país o la legalización recreativa de la marihuana que ya lo tienes en 20 estados de EE.UU. y aquí siguen votando en contra a pesar de la inmensa deuda nacional que tenemos. Un país de turismo brutal y no legalizamos la marihuana recreativa. Perfecto. Ala sigue trabajando contra la democracia participativa.

D

#45 1- Evidentemente que son vinculantes. Ese es el problema.

2- En España no existe la disciplina de partido.

beltzak

#49 Pero como va a ser eso un problema. Tu si que eres un problema que parece que estás trabajando para que esto no progrese. Sigamos en manos de unos mediocres versados en las mamandurrias y en cómo evadir impuestos y capitales. En eso si que son buenos nuestros políticos, son los mejores en todas las capas sociales junto con los grandes empresarios claro.

En Suiza lo que controla a los políticos que no hagan leyes que ellos consideran retrógradas o perjudiciales para la ciudadanía es precisamente que las iniciativas legislativas populares sean vinculantes y tan solo con 50.000 firmas. Es verdad que son menos pero 50.000 en españa creo que son 500.000. Prácticamente se piden 5 veces mas firmas aquí para luego no someterlo a referéndum porque perjudica a la élite social de este país. Véase l dación en pago o la cláusula suelo y la vergüenza del tribunal supremo.

Que en españa no existe la disciplina de partido es como decir que no existe corrupción porque en la constitución pone que todos los recursos del país están sujetos al bienestar de este país.

Vamos menudo troll 😈 , y te quedas tan ancho. Igual que el aquel de cuyo nombre no me quiero acordar que cobró 1.000.000 € en comisiones pero solo tiene 247€ en la cuenta.

D

#17 https://en.wikipedia.org/wiki/2014_Swiss_immigration_initiative

Que después de, como tú dices, redactar leyes pantomima se volvió a votar en 2016, 2018...

SON_

#14 supongo que los votantes son gente que tiene trabajo pq es difícil vivir en Suiza si no tienes ingresos, y con trabajo se vive bien en Suiza, se trabaja mucho pero se vive bien.
Madre mía, ¡3k de salario mínimo! . Si lo propusieron es pq viable allí.

pawer13

#25 de hecho con 3k no llegas a fin de mes en Ginebra o Zurich, la vida allí es muy cara. En cambio en los cantones más "pobres" (los más cercanos a Italia, creo recordar) era mucho dinero y consideraban que las empresas perdían competitividad.
Al final en unas partes del país era pagar demasiado y en otras era demasiado poco, no contentaba a nadie.

D

#37 Pues el mismo tipo de razonamiento que aquí con Extremadura o Barcelona.

nemesisreptante

Por un lado está muy bien que puedan votar pero no hay que olvidar que no es tan idílico porque hay un tercio de la población que no tiene derecho a voto.

p

#3 y sería menos según la constitución directamente, solo los que están bajo ley de la milicia en caso de levantamiento deberían tener derecho a voto, lo cual puede revocar la situación actual.
Aún así se puede hacer votaciones aumentando el censo a más habitantes si se considera necesario.

nemesisreptante

#27 en Suiza puede haber gente que lleve trabajando 20 años a los que no les han concedido la nacionalidad, mi concepto de la democracia es que toda la gente que vive y trabaja en el pais debería poder votar supongo que es distinto al que tienes tu.

Autarca

#32 Pues si no tiene la nacionalidad, no es suizo, y como es lógico no puede votar.

D

#32 Podemos criticar la legislación que dificulta que alguien adquiera la nacionalidad de un país.
Pero que en los referendum de un país solo voten los nacionales del país...

nemesisreptante

#41 es lo que estoy criticando que la legislación dificulta tanto que alguien adquiera la nacionalidad que eso afecta a la calidad demócratica de la misma. Que no dejo de resaltar que es positivo que puedan votar pero a mi me sigue pareciendo una trampa que yo pueda votar y un inmigrante que lleve 10 años en la misma oficina conmigo no pueda.

D

Seguramente tendrá sus peros, pero ese sistema me parece el paraíso, entre comillas como todo y habría que ver si tienen una prensa igual de democrática, porque al fin y al cabo es el quid de la cuestión, si tienen un sistema con muchas posibilidades democráticas pero tienen una prensa canallesca, como la nuestra, que no creo, controlada en un 80% por el imperio no hay mucho que hacer.

Autarca

#15 habría que ver si tienen una prensa igual de democrática

De momento no está subvencionada por los partidos, y eso ya la hace más independiente.

Suiza: Votantes niegan subvenciones a medios de comunicación

Hace 2 años | Por Meneador_Compul... a infobae.com


Además, el gobierno está obligado a dar información precisa de lo que se vota, la prensa podrá intentar manipular, pero los prospectos informativos que reparte el gobierno son fiables, como se demuestre que un solo dato es falso, se anula el referéndum.

DrToxic

Pues, conociendo a mis conciudadanos, a mi la palabra "referéndum" en España me da pánico. Pánico.

Janssen

Qué tiene que ver la democracia con la producción cinematográfica? Cultura...?

Autarca

#19 Cuando los países del resto de Europa dejen de apoyarles el negocio.

¿Le gustaría a usted que su país aislé a Suiza hasta que no deje de hacer esas cosas? Pues no puede, no tiene democracia.

gustavocarra

Bueno, aquí tenemos un partido que te permite votar todas sus listas, incluso candidato por candidato, con sólo inscribirse por internet. Y a pesar del mínimo esfuerzo que supone la gente ha pasado hasta el culo. Ahora, luego no paran de quejarse.

Autarca

#20 El honesto de hoy solo es el corrupto de mañana, yo quiero votar decisiones.

Maestro_Blaster

En Gran Bretaña también hicieron uno de estos hace poco y les fue genial.

Cuando la gente se imagina votando cada ley, se imagina un país lleno de felicidad donde sólo se aprueban las leyes que a él le parecen bien.

La realidad es que es muy fácil manipular a las masas, y más en una república bananera.

D

#9 Madre mía qué salvajada acabas de decir. Y te quedarás tan tranquilo. Buffff

D

#54 Vale.

Sendas_de_Vida

Para llegar a ello apoyo está iniciativa: un partido con cambio de votos para democratizar la democracia:

https://siperono-spn.blogspot.com/?m=1

vinola

El problema es cuando la opinión pública está equivocada, véase la ley del tabaco. El problemón es cuando los políticos están equivocados, véase casin todo lo demás

beltzak

Normalmente ya sabes que todo el cuerpo técnico ese esta supeditado finalmente por el ministro en cuestión. Muchos de los asesores, creo que todos pero bueno, puestos a dedo y también cuyo sueldo depende directamente del ministro en cuestión por lo que su decisión aparte de condicionada por la continuación de puesto de asesor puesto a dedo finalmente no es relevante ya que quien toma la decisión en ultima instancia es el Ministro. Luego ira al congreso, senado y blabla.

Por otro lado, tienes un cuerpo técnico, digamos por ejemplo, 1000 profesores de ingeniería que podrían ser de derechas, izquierdas o centro , otros 1000 ingenieros trabajando, con experiencia directa en muchas de las leyes que tenemos acarrear y otros 1000 ingenieros aun no ingenieros pero que estarían estudiando la carrera. Ninguno de estos 3 grupos estaría condicionado a un soborno ya que votarían de forma "aleatoria" y bueno quizás puedan hacer "lobby" sobre un grupo de ingenieros pero también podrían toparse con que más de uno les denuncie y les explote en la cara.

Por lo que sinceramente hablando, veo muchísimo más democrático, que voten una ILP en contra de una ley aprobada por una políticos "condicionados" de 350 diputados contra 3000 ingenieros con una demografía mucho más aceptable que la del parlamento. En el peor de los casos, así maduraremos cómo sociedad democrática y iremos aprendiendo y corrigiendo de nuestros errores y por fin tendremos algo de responsabilidad en las decisiones y dirección de este Pais.

Y sí tengo muy mala baba, sobre todo en este aspecto. No se cuantos años tienes, pero después de mas de 40 años de experiencia que me propongas el mismo sistema nefasto que tenemos ahora mismo, en el que el nivel de nuestros políticos ni siquiera se acerca a mediocre, que tengamos como ministra de sanidad a Leire Pajin o a un filosofo como Salvador Illa, o la ex-comunista Celia Villalobos que estudio derecho, pues sinceramente me sale muy mala baba.

Que estemos a día de hoy en contra de una democracia participativa o una democracia liquida o que me rechaces un mecanismo de control de la ciudadania contra las nefastas decisiones y leyes perpetradas desde un gobierno u otro me hace presuponer o que estas ciego, eres muy joven o que estas a sueldo para crear opinión con argumentos muy simples.

Siento haber sido "duro" contigo, quizás como persona no te los merezcas pero como tertuliano, no tengas duda de que te lo merecías.

Un saludo,

J

Qué envidia de democracia.
Y ya si votasen que Suiza obtuviese su riqueza con negocios honestos en vez de vivir del dinero que ingresan en sus bancos, narcotráficantes tráficantes de armas y proxenetas y jefes de estado eméritos de monarquías ladronas, sería genial.

v

#21 te crees tu que las empresas que tienen allí no hacen dinero?

Te suena Nestlé? Nescafé? philip morris? todas las relojeras y joyerías?... Schindler, Kone, Lindt, Sika....

J

#28 ¿He dicho yo que no tengan otras empresas aparte de los bancos?

Autarca

#21 No lo harían, si no fuese porque nuestras no-democráticas naciones los apoyan.

https://www.eldiario.es/economia/ue-adelgaza-lista-paraisos-fiscales-medio-escandalo-papeles-pandora_1_8368168.html

J

#33 Eso por supuesto.

T

En Suiza , el 'no' siempre gana los referendums. Los políticos solo tienen que saber como plantear la pregunta.

D

#2 A veces es sí, a veces es no, pero los políticos suizos acostumbran a repetir el referéndum las veces que sea necesario añadiendo capas técnicas a la pregunta hasta que salga lo que necesitan.

https://www.bfs.admin.ch/bfs/en/home/statistics/politics/popular-votes.html

Échale un ojo rápido a las iniciativas populares de cualquier año. Fíjate como muchas versan sobre impuestos. Luego fíjate en la cantidad de reférendums obligatorios sobre impuestos que hay.

Sendas_de_Vida

#6 a parte de algo similar, que no igual. Y no lo he visto como una costumbre. Cuál es el problema?

D

#8 Que ni es representativo ni es democrático. Los referéndums son una excusa de los poderes fácticos para cargar la responsabilidad de cualquier resultado en el pueblo, cuando no es así.

earthboy

#2 Lo que gana siempre en Suiza es el dinero del narcotráfico y del tráfico de armas y personas.
El dinero evadido en otros países también triunfa.
A ver cuando votan dejar de ser la cloaca monetaria del mundo.