Hace 3 años | Por ClaraBernardo a elpais.com
Publicado hace 3 años por ClaraBernardo a elpais.com

La elección entre los entonces candidatos a presidente que acabó decidiendo el Supremo estuvo dominada por la confusión y los problemas técnicos, que los republicanos supieron aprovechar

Comentarios

manuelpepito

Veo estás historias de esta gente y me suena a países subdesarrollados.

themarquesito

#2 Más aún sabiendo que tres de los miembros del equipo legal de Bush en el caso Bush v Gore están en el Tribunal Supremo: John Roberts, Brett Kavanaugh, y Amy Coney Barrett

manuelpepito

#3 Yo es que lo comparo con el sistema español, el censo, la identificación, el voto por correo, el día del voto, etc. Y alucino que esta gente tengan esta mierda de sistema.

themarquesito

#4 Conozco gente de un montón de países, y muchos alucinan con lo eficientes que somos aquí con el escrutinio, que en tres horas tenemos resultados prácticamente definitivos.
Lo de los sistemas electorales de EE.UU (lo digo en plural porque cada estado tiene el suyo) es calamitoso.

Pointman

#5 #3. El sistema español es especialmente bueno en ese sentido. Es curioso que este tipo de cosas organizativas se nos de bien... Pero siguiendo con el tema de la noticia, si coges un país al azar del la OCDE puedes estar bastante seguro de que tiene un sistema mejor que el de USA.

p

#5 Por puntualizar, en España los resultados definitivos no se tienen hasta pasados unos días tras el recuento en las juntas electorales. Lo que se obtiene el mismo día es el resultado provisional que salvo muy pequeñas excepciones suele coincidir con el final.

themarquesito

#7 Lo sé, he presenciado más de un escrutinio en los juzgados y prácticamente no hay variación alguna, salvo la ocasional corrección de errores materiales y algún voto nulo dudoso.
Pero por lo general, lo que se sabe a las 23:00 de una jornada electoral coincide casi con plena exactitud con los resultados finales.

D

Me parece increíble que alguien pida eso