Hace 10 meses | Por Catacroc a threadreaderapp.com
Publicado hace 10 meses por Catacroc a threadreaderapp.com

Decir que la Seguridad Social está quebrada es ni economía ni información. Es fast food ideológico sin más. La SS es un seguro colectivo inventado por los conservadores en la Alemania de Bismark...

Comentarios

a

#6 para mi, un simple recorte de las pensiones ya supone una quiebra, aunque sea parcial.

Es como si yo contrato un seguro de jubilacion privado que me promete 1000€ al mes. Al jubilarme, me dice que no hay dinero y que me va a pagar 900€.

Pues hijo, eso es un impago de libro.

avalancha971

#30 Por lo general los seguros privados que te prometen 1.000, al final no te pagan ni 900.

a

#60 y si hacen eso, pues seria una quiebra/incumplimiento de contrato.

c

#30 Lo que acabas de decir es un reconocimiento implícito de que la S.S. no va a quebrar. Por eso ahora los trolles de derechas y los que lleváis 40 años con la matraca de la insostenibilidad de las pensiones, ya sólo os podéis agarrar a un supuesto incumplimiento de un contrato que no existe.

a

#76 no han recortado las pensiones en 30 años? Perdón?

powernergia

#6 Se incrementa el gasto, y se incrementa el ingreso, más.

https://valenciaplaza.com/seguridad-social-registra-superavit-14007-millones-junio-1-pib

#7

u

#6 Las pensiones solo pueden quebrar en el sentido de que, como mucho, no se pudiese garantizar el 100% de la pensión y hubiese que pagar algo menos o congelarlas a pesar de una posible inflación, lo cual no es bueno, pero por ser un sistema de reparto no puede dejar de haber dinero, pero el miedo a no tener pensión, osea, que nos quedemos sin nada de pensión, que tienen muchas personas, no es posible con este sistema.
Ahora bien, si queremos que se sigan pagando al 100%, que lo queremos, tal vez cuando lleguemos a jubilados la generación de los 80 haya que hacer algo, en cuanto esa generación se vaya muriendo la pirámide poblacional se estabilizará y ya no habrá problemas, pero si, es posible que haya que sacar dinero fuera del sistema de reparto para pagar al 100% las pensiones de una o dos generaciones.

Rubenix

#59 es que cuando hya una quiebra no implica el impago del 100% de lo que se debe. Por eso cuando una empresa quiebra se hace un concurso de acreedores, que no quiere decir que no cobren, puede ser que cobren menos (en este caso más años de cotización para el cómputo) o más tarde (jubilación después de los 67).

D

#6 No está quebrada. ¿ Por qué iba a estarlo ?
Es un gasto estatal necesario. Hay otros muchos gastos que no son necesarios: subvenciones y deducciones a emrpesas, iglesia, casa real,...
cc/ #7

D

#13 es como la alquimia. Dinero infinito.

El que no lo entienda es facha.

SirMcLouis

#13 #22 #24
“THE UNITED STATES CAN PAY ANY DEBT IT HAS BECAUSE WE CAN ALWAYS PRINT MONEY TO DO THAT.”


https://www.forbes.com/sites/johntharvey/2012/09/10/impossible-to-default/#7427862f1180

No lo dice un don nadie, lo dice uno de los gurus economicos de la derecha… el tema como siempre es cual es el proposito de imprimir dinero y como lo repartes.

LotSinAzufre

#13 este es el hermano listo o el tonto?

Como tener carrera de economía y omitir lo que es tan evidente que hasta un cabrero lo conoce por intuición.

Kichito

#24 Eduardo es el estudiaó

bronco1890

#13 Es la teoría monetaria moderna, que sería discutible en un plano teórico pero en la práctica se traduce en darle a los políticos el control de la impresora, las consecuencias cuando se ha intentado aplicar algo parecido (Argentina, Venezuela) han sido catastróficas.

c

#38 Tenemos el día de los trolls hoy aquí, ¿eh? Argentina y Venezuela son dos los países más alejados de lo que propone Garzón desde el momento en que no tienen soberanía monetaria por endeudarse en una moneda ajena. Falacia del hombre de paja, intentando poner en boca de los demás lo que no han dicho

bronco1890

#75 Ah, la culpa de lo que pasa en Argentina o Venezuela es del malvado FMI.
Puedo estar en total desacuerdo contigo pero jamás te insultaría por ello, esa es la diferencia esencial entre tu y yo y no las ideas políticas.

c

#88 Yo no he insultado a nadie. Decir que lo que se ha hecho en Argentina o Venezuela (países que se endeudan en moneda ajena) tiene algo que ver con esa teoría es, simplemente, mentir. Y, por favor, no pongas palabras en mi boca que yo no he dicho (lo del FMI)

c

#13 Viva la ignorancia. ¿De dónde salís tanto desiformante y troll? Eso no lo dice Garzón sino cualquiera con las mínimas nociones básicas en Economía. Aquí te lo suelta directamente a la cara Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal y radical de derechas seguidor de Ayn Rand: "USA can pay any debt because it can always print money"

blid

#49 lol lol lol lol

Nadie lo pone en duda, señor iluminado.

Es que fíjate que no sólo es que no puedan quebrar, que es que encima podrían imprimir por decir algo,100 millones de euros para cada ciudadano y convertirnos a todos millonarios. ¡Todos ricos, Paco!

c

#56 Joder, qué nivelón el tuyo, ¿no? Gracias por iluminarnos, iluminado! ¿Alguna vez Greenspan, Garzón o algún economista conocido propuso una chorrada como la que acabas de decir? Anda, que resulta que no. De hecho, Garzón alerta contra eso precisamente. Así que, por favor, los trolls de la derecha guardaos las falacias de hombre de paja para otra ocasión

blid

#64 ¿Y por qué crees que no lo proponen? ¿Cual es la consecuencia obvia de crear dinero sin control para pagar cualquier disparate? Hablas de falacias el que ha tirado de falacia de argumento de autoridad. lol

c

#72 Repito: no sólo nadie ha defendido la idea de crear dinero sin control sino que están radicalmente en contra. Así que deja de intentar engañar a la gente intentando pintar que existe un alguien que te has inventado defendiendo eso.
Lo que han dicho tanto Garzón como Greenspan es rigurosamente cierto. El que está diciendo tonterías aquí eres tú, supongo que otro troll más

blid

#74 ¿Decir que un Estado no puede quebrar porque puede pagar cualquier deuda no es crear dinero sin control?

c

#77 Evidentemente, no.

blid

#78 Pues no sé qué hacemos que no nos endeudamos más, si total... roll

D

#64 puta manía de insultar a todo el que no piensa como vosotros. Da pena leer algunos hilos. Reportado por tóxico.

D

#49 sin acritud, deberías leer algún libro sobre economía y sistemas monetarios

D

#41 las pensiones son el 55% del gasto total del estado, y subiendo..., en unos años el número de pensionistas será mucho mayor. Eso no es un polideportivo.

Rembrandt

#44 No son el 55% ... es algo menos, y?

Es el 11% del PIB y bajando. y?

Es mucho dinero, el tema es si se puede sostener o no. Ese % de PIB es la media de lo que se gasta en el UE.

Desde el año 93 está entre el 9 - 12% ... bastante estable, y como digo, los últimos tres bajando.

Pero vamos, que como decía antes.... hay un interés de ciertos sectores, ya sabemos cuales... en cerrar esto y privatizar este tema. Lo mismo sanidad, lo mismo todo. Para qué? para beneficiar a cuatro y joder a todos.

D

#48 el pib es un artificio contable qué sirve para comparar países. Pero dentro del pib está incluido hasta la actividad estatal. Que es gasto. Así que ya me dirás qué pinta en esta discusión.

Los pge son cada año los más altos de la historia, en términos reales, obviando los típicos dientes de sierra. Y las pensiones y salarios públicos son y van a ser cada vez una parte más importante de estos.

No es nada irrelevante.

Rubenix

#48 Hoy hay 2 cotizantes por pensionista, en 20 años habrá 1 cotizante por pensionista. No es sostenible.

jupitjuno

#45 ¿Estás seguro que se soluciona con más productividad laboral?
Agradecería un ejemplo (matemático, nada de ciencia infusa) donde explique como sostenerlo con los sueldo medio de España.

SirMcLouis

#52 en que momento he hablado yo de productividad laboral?
Por cierto y ya que la mencionas, a las trabajadores se nos debe los benéficos de la mejora de la susodicha.

jupitjuno

#53 Disculpa, la referencia de productividad laboral era para otro usuario.

RamonMercader

Mi empresa no esta quebrada, solo hay que buscar de donde sacar la pasta porque es deficitaria desde hace decadas.

D

#19 pues que si los gastos del pueblo son mayores que los ingresos, y no tiene posibilidad de endeudarse, el pueblo estará quebrado.

Además hay una cosa que se llaman ratios. La deuda no puede ser infinita. Pasando de un límite los acreedores no quieren más deuda tuya.

Rubenix

#23 eso da igual, el BCE imprime moneda y se sube la inflación y listo. Que paguen los niños que no han nacido que esos no votan.

RamonMercader

#19 pues esa empresa dejaria de vender libros y se centraria en lo que hace bien

sillycon

El castellano ha muerto

derethor

#47 Me parece a mí que no hay más que leer los comentarios para darte cuenta quién dice "chorradas y bulos". La demanda de la moneda viene por la oferta y por la demanda. Si fuese como dices tú, que el pago de impuestos es el motor de la demanda, ningún país tendría hiperinflación. O es que Turquía no demanda el pago de impuestos en su moneda?

La prueba de que el euro puede perder demanda la tienes en que EEUU comenzó a subir los tipos de interés en Feb del 22, y el BCE no comenzó hasta Junio del 22. Y por ese miedo del BCE de no subir los tipos, la demanda del euro se derrumbó. Esto es, los ahorradores en euros vendieron sus euros a cambio de dólares, y el euro perdió la paridad con el dólar. Y como todo el mundo vió que la demanda del euro es mucho más débil de lo que parece, el BCE no dejará de subir los tipos hasta que la inflación remita.

La "nueva" idea de que el estado puede generar demanda, la teoría monetaria moderna, la puso en práctica Martín Guzmán en Argentina, un experto en esa teoría de la universidad de Columbia. En 2 años dejó al país al borde de la hiperinflación. Por no hablar del genio de Erdogán y su negativa a subir los tipos de interés. Máquinas de generar pobreza, y de destruir la clase media.

Vines

Tanta perífrasis para reconocer finalmente que si, que está quebrada.

o

#10 Te iba a leer pero cuando has nombrado a los romanos con el oro y la plata como si cada vez no tuvieran menos metales preciosos esas monedas me partía el culo

a

#20 pero si precisamente ese es el argumento, que los romanos adulteraban la moneda cada vez mas y al final tenian que obligar a la poblacion a usarla.

D

#10 Eso no tiene que ver nada con este envío.

WcPC

#119 Lo único que es erróneo en ese comentario #16 es que no ha cedido el control de su moneda a otro país, lo ha cedido al sistema bancario del norte de Europa, que es quien manda en el BCE...
Porque los tratados de la UE son irreformables, se necesita unanimidad y eso se hace cuando NO se quiere que se reforme algo.
Por lo demás, bulo no es.

avalancha971

#27 Sigue con la moneda bastante enlazada. Hasta el costo de gestiones que realizan los ciudadanos viene dado en dólares, que hay que pagar con la tasa de cambio oficial en pesos de cada momento (afortunadamete más favorable que el blue).

a

#58 enlazada? Pero si actualizan el "cambio oficial" cada dos por tres. No hay un enlazamiento alguno, solo va hacia abajo.

Lo que estan haciendo es poner los precios en dolares porque el peso no sirve una mierda para poner precios ya.

avalancha971

#62 ¿Y qué es ese "cambio oficial" si no es enlazarla? Enlazarla no tiene que significar un tipo de cambio fijo.

a

#97 no, enlazarla seria lo que se hizo en los 90s. Mantener un cambio fijo y constante.

No es hacer un control de precios, donde se estipula un cambio oficial que nadie respeta (por eso existe el dolar blue).

c

#27 Acojonante las barbaridades que estoy leyendo hoy en menéame. Precisamente fue ese enlace al dólar del neoliberal Menem lo que derivó en la tremebunda crisis por la que De La Rúa acabó huyendo en helicóptero

D

#8 ¿Un país que puede exigir el pago de impuestos en la moneda que él quiera no puede garantizar la demanda de la moneda? El problema de Argentina es que sistemáticamente el gobierno se endeuda en una moneda extranjera, en $

Por que se endeudan en dolares? Porque ni Dios quiere el peso argentino -> No tiene demanda. Que cobren impuestos en pesos es irrelevante. Que solo quieran tu moneda para pagar impuestos....

K

#8 sin ánimo de ofender: no tienes ni idea hulio.

avalancha971

#8 Lo raro es encontrar un país latinoamericano que no tenga de una manera u otra su moneda enlazada al dólar.

Incluso Cuba es de los que más directamente la tiene enlazada.

D

#8 Lo que no puede hacer el estado es cargarse la moneda. La moneda es un instrumento de intercambio que debe ser totalmente neutro en la economía. Generar moneda y generar la necesidad de ella es romper la economía, que deja de ser un ciclo cerrado para pasar a ser un sistema abierto. Hay malas experiencias para ello.
Pero ese es otro tema distinto. No tiene nada que ver con leste envío.
Qué pronto se convierte un post que habla sobre nuestros derechos como españoles un un alegato de Venezuela, ¿ no ?

Niltsiar

Me cuelgo de #8 para que no se escape el BULO de #_16

WcPC

#80 ¿Bulo?

RamonMercader

#4 te obliga a pagar impuestos en esa moneda, sea la que sea quebutilices en la transacción, por lo que te obliga a proveerte de ella, aunque solo sea para pagar. Yo podria estar facturando en dolares pero de cara a hacienda debo convertir mis beneficios a euros y pagar en euros lo que corresponda. Con eso crean la demanda.

Meola

#4 Pues como toda la base del sistema económico mundial.

Rembrandt

#4 menuda historia te montas....

.... y el estado tampoco puede asegurar que no llegue un ovni y se trague la península.

a

#18 no, el punto esque lo que diga un papel y no tiene porque cumplirse en la realidad.

En el papel, la moneda oficial en Argentina es el peso. En la realidad, todo el mundo que puede comercia en dolares.

bronco1890

#31 Porque el peso argentino es lo más parecido a los billetes del Monopoly: absolutamente todo el mundo asume que son eso, papelitos coloreados sin ningún valor por muchos ceros que lleven.

Rembrandt

#31 En el papel nadie te impide entrar a otra casa y robarle. Tampoco te impide salir con un cuchillo y cortar cuellos.

Lo que digan unas leyes es papel, pero no tiene por qué cumplirse.....

El euro funciona y si... como las cosas que comento, puede llegar un día que no funcione o que lo cambie otra moneda.... y?

a

#43 efectivamente, en Honduras es ilegal el asesinato y eso no impide que el asesinato este casi permitido de facto (al menos para la gente comun).

Por eso decimos, el papel no es suficiente. Necesitas dar valor, sea con capital, infraestructura o con apoyo.

El punto esta, que no puedes poner el futuro de las pensiones ante la idea de que puedes imprimir euros y que la gente lo va a aceptar. Es absurdo.

Rembrandt

#63 No, en Honduras no está permitido el asesinato.

El euro funciona y las pensiones se están pagando en España y en Europa. Y como te digo, si mañana cae un meterorito, pues se va todo a la mierda.

El futuro de las pensiones no tiene nada que ver con el euro. Se pagaban en pesetas y se pagarán en mierdacoins o lo que sea en el futuro.

Absurdo es hacerse pajas mentales.

a

#65 en la práctica, en Honduras está permitido siporque eres impune si lo haces (salvo que toques a quien no debes).

Y lo de las pensiones, no entiendes la analogía.

ezbirro

#4 Es la misma sociedad la que da valor a la moneda, la que da valor al estado y lo que respalde éste.
La sociedad valora las pensiones, menos unos pocos que quieren desvalorizarlas para desviarlas hacia sus fines.
El estado puede imprimir dinero si la gente le da valor, igual que puede dar recursos y que la gente no los valore.

a

#21 El estado puede imprimir dinero si la gente le da valor, igual que puede dar recursos y que la gente no los valore.

Siempre que se imprime, hay una desvaluacion. Por simple definicion de oferta/demanda.

Otra cosa esque esque si la demanda es muy alta, necesites imprimir mucho para que se note significativamente.

berkut

#4 Que la Seg Social quiebre tiene muchas formas. Una es que deje de pagar, y los pensionistas cobren menos.

Otra, que es la que hemos elegido, es que el estado imprima dinero sin respaldo (a través del BCE), lo que aumenta la cantidad de moneda en circulación, y los pensionistas en particular, y los ciudadanos que cobran euros en general, pierdan poder adquisitivo.


Y cuál es la mejor opción para ti?

c

#4 No solía tener tiempo para entrar en los comentarios. Veo que, a día de hoy, sois los trolls de la derecha son los que generáis la mitad de los comentarios con vuestras chorradas y bulos. ¿Cómo no va a tener demanda el euro??! España está en la eurozona y usa la 2ª moneda de reserva mundial. Pero es que, además, es de 1º de Economía entender que el pago de impuestos en una moneda es la manera fundamental de darle valor a una moneda. Y ya para rematar la chorrada de que el Estado imprima dinero sin respaldo. wall Flipante el nivel de la derecha española en materia económica

Niltsiar

#47 Tal cual. Como no nos pongamos las pilas con los astroturfers, nos comen la tostada en esta comunidad.

D

#4 También puedes pagar impuestos y dejarte de esos rollos.

Tarod

Es nunca va seguido por ni,

SirMcLouis

No se que cojones, pero tengo la impresion que aquí o nadie se ha leido el hilo, o tenemos las entendederas en el culo.

Lo que está diciendo el autor claramente es que este es un asunto clarametne político, tal y como demuestra la historía de su creación, no economico. No se resuelve solo con matemáticas o más bien todo lo contrario.

jupitjuno

#36 Creo recordar que ya tenemos provincias donde hay un 1 trabajador que cotiza y sostiene a 2 pensionistas.

Y como dices, históricamente puede haber sido creado por motivos políticos, pero ahora explícame matemáticamente como sostienes un sistema con semejantes ratios.

Pandacolorido

#39 ¿Con productividad laboral?

No es lo mismo una sociedad altamente tecnologizada con una ratio 1-2 que una sociedad agraria.

c

#39 Pues porque se han hecho proyecciones y organismos tan poco sospechosos como la Airef viene a decir que para 2050 el gasto en pensiones podría estar en los niveles que soporta actualmente países como Italia

Senaibur

O es "Seguridá Sociá" o "Seguridad Social", pero la mitad de cada cosa, no.

Catacroc

#1 Arreglao... La proxima cita al 0 para que se entere el autor.

Senaibur

#2 Está en el tuit original, #0 sólo lo ha copiado.

D

Quien dice que no es sostenible es porque se quiere cargar las pensiones.

Ka0

"Decir que la Seguridad Social está quebrada es ni economía ni información"
Tiene toda la pinta de que lo ha escrito una IA, está lleno de errores gramaticales.

c

#17 Iván es un conocido economista en "econtwitter" y tiene razón en lo que dice, por eso no eres capaz de rebatirle nada. Te espera en la red social

Ka0

#50 No le he rebatido nada, de economía sabrá lo que quiera pero la redacción y la forma de escribir es nefasta.
“Decir que la Seguridad Social está quebrada es ni economía ni información”
“Decir que la Seguridad Social está quebrada no es ni economía ni información.”
Y solo es el títular.

Mariano_Alonso

Esta claro, no se enteran de nada, la ley de seguridad social, garantiza los fondos necesarios de los presupuestos generales. Por ley, fin de la hustoria

D

Lo que me esperaba. No aporta ningún dato ni cálculo objetivo. Las cosas no funcionan sólo porque la intención sea buena.
El sistema actual es deficitario. Cuanto más tarden en remediarlo más doloroso será el ajuste.

berkut

Me parece un buen resumen de cual es el panorama. Hay que plantearse financiar las pensiones más allá de las cotizaciones laborales, La cuestión es cómo.

N

#34 Si la burra no da mas leche, o traes otra (inmigración), o haces que tenga más hijos o racionas la leche que hay.

A día de hoy ya se financia el déficit de la SS con partidas fuera de las cotizaciones sociales, es lo que hay.

N

#96 A ver, esos beneficios bancarios… se han obtenido en su mayoría en España o fuera de ella? Porque en el caso de la banca española la mayoría es obtenido fuera de España.

Por otro lado, supongo que al leer la noticia que has enlazado has visto esto.

En el caso de España, las últimas presiones inflacionarias se explicarían casi íntegramente por el aumento de márgenes.

Sin embargo, hay que ver la fotografía completa. Si nos remontamos a años anteriores, entre 2019 y 2021, la pandemia golpeó con fuerza los balances de las empresas españolas, que sufrieron caídas de márgenes al tiempo que tenían que hacer frente a elevados costes laborales, derivados de los ERTE y otras medidas de mantenimiento del empleo.

El crecimiento de márgenes de los últimos trimestres, por tanto, también ha ayudado en parte a que las empresas puedan recuperar lo perdido durante la crisis. Simplemente implica un regreso al punto de partida (que puede ser o no positivo).


Luego está el asunto de que el artículo confunde causa y consecuencia, pero eso sería para otra discusión.

Quizás consideras malo que las empresas ganen dinero e inviertan, pero a día de hoy es la única forma en la que las sociedades han prosperado, con ahorro e inversión.

Si lo que pretendemos es que cuando pierden se coman las pérdidas y cuando ganen, incentivemos el discurso de que les quitemos los beneficios, estaremos creando un incentivo perverso para que nadie cree una empresa o invierta en España.

berkut

#100 Los ertes también fueron subvencionados por el estado.

Las pensiones también garantizan capacidad de consumo (demanda). En tiempos de crisis más

El problema es que las máquinas cada vez generan más capital al capital y hay muchos trabajadores que no pueden seguir el ritmo o simplemente no hay actividad para ellos.

No niego que las empresas aporten valor añadido a la sociedad. Adelante con ello. Simplemente defiendo un sistema fiscal justo desde el punto de vista social.

Y sí, me alegra no tener la visión de la sociedad que tienes tú. Como decía Friedman la única responsabilidad social de las empresas es ganar dinero. Yo añado que la responsabilidad social del estado es grabar los ingresos de sus accionistas y repartirlos entre el resto de la sociedad para seguir creciendo todos juntos.

D

Sí, el gasto en pensiones incrementará. Sí, hay que pensar cómo financiarlo

Podrían empezar por blindar las cuotas de la seguridad social a pagos únicamente relacionados con esas cuotas. Es decir, prestaciones por desempleo, bajas laborales, maternidad y pensiones contributivas.

Las pensiones no contributivas y otras prestaciones que no se generan por haber estado pagando a la SS se mueven a los presupuestos generales.

Y a partir de ahí, si vemos que no da para pagar las otras prestaciones con los impuestos, pues decidimos como sociedad si subir los impuestos o dejar que haya gente sin ingresos que se muera de hambre, pero por lo menos la SS no quebrará.

N

#25 Eso es simplemente cambiar el dinero de un bolsillo a otro para poner un parche al problema y dar una falsa imagen de sostenibilidad, pero se sigue sin arreglar el mismo.

Por otro lado, quizás las pensiones no contributivas sean las primeras que blindaría, dado que es gente sin ahorros frente a las contributivas, que, en teoría, se dan a gente que se supone ha obtenido y ahorrado rentas de su propio trabajo.

D

#89 Es usar el dinero para lo que se recoge. Los pagos a la seguridad social no son impuestos, son para un seguro obligatorio.

Si tu pensión es no contributiva, es que no has aportado lo suficiente a ese seguro y tus pagos deberían salir de los presupuestos, pero jamás de la caja del seguro.

Si queremos blindar lo que tú comentas, pues habrá que subir otro tipo de.impuestos (IRPF, IVA, sociedades, etc) para asegurarnos que se pueden pagar.

N

#99 Es cierto que, técnicamente es como dices, pero etimológicamente, la palabra impuesto, que viene de tributo, significa obligación a la que debes hacer frente. Si es un seguro de pago obligatorio, entonces es un tributo y por tanto, un impuesto.

tributo
Del lat. tribūtum.
1. m. Aquello que se tributa.

2. m. censo (‖ contrato).

3. m. Carga continua u obligación que impone el uso o disfrute de algo.

4. m. Obligación dineraria establecida por la ley, cuyo importe se destina al sostenimiento de las cargas públicas.

Acerca de subir los impuestos, es lo que yo pienso, que es la única manera, ahora bien, no hemos hablado de si eso es justo o siquiera progresivo, y me explico.

Las personas que se están jubilando hoy, son aquellas que empezaron a trabajar en los 80 y vivieron una época de impuestos más bajos donde pudieron dedicar más proporción de su renta al ahorro. Pagaron pensiones igualmente, aunque en ese momento, la pirámide poblacional permitía soportar ese gasto al ser pensiones de menor cuantía y existir una mayor base de cotizantes. El resultado es que estas personas, en su mayoría, pudieron ahorrar, comprarse una casa y vivir mejor que sus padres.

El problema viene ahora, cuando hay una menor base de jóvenes que por un lado, son menos, y por el otro, disfrutan de unas rentas salariales brutas y netas menores que sus padres. El drama es ese, que si los jóvenes de hoy cobran (cobramos) menos que nuestros padres y pagamos proporcionalmente más impuestos de los que pagaron ellos a su edad, nuestra renta disponible para el ahorro es menor, por eso entre otras razones, hay tantas noticias de jóvenes que no pueden emanciparse y que viven hasta los 30 y tantos en casa de sus padres.

Y el desequilibrio último que esta situación causa es que mientras que los que se jubilan ahora tienen un ahorro mayor y más patrimonio que los jóvenes (algo lógico esto último), al mismo tiempo, disfrutan de una pensión de jubilación que pagan los trabajadores y en algunos casos supera el sueldo de los jóvenes. Vamos, que tenemos que correr la misma carrera que nuestros padres, pero con un peso mayor atado a los pies.

No sé, pero a mi en lo que a progresividad y justicia se refiere, me parece que está fuertemente desequilibrado y fomenta que nuestra mejor opción hoy en día, sea heredar.

Nota: como esto no se cumple en las no contributivas, por eso decía específicamente que son las que primero se deberían asegurar.

c

Evidentemente, quien debería leer algún libro eres tú. Sin acritud. Aun va a resultar que un tal heráclito de menéame sabe más que el presidente de la Reserva Federal y que Eduardo Garzón.

c

Vaya, según tú, los que ponen en boca de los demás cosas que no han dicho, ¿resulta que no son trolls?

1 2