Sobre política y políticos.
283 meneos
2071 clics
"¿Debo alegrarme de la muerte de mi madre?"

"¿Debo alegrarme de la muerte de mi madre?"

yo podría exclamar hoy: “Solo hay una cosa peor que se te muera una madre: que quieras que se muera”. Mi madre, Mari Tere Herrarte, falleció el pasado 3 de mayo. Le habían diagnosticado Alzheimer 26 años antes. Estuvo casi 20 años sin poder hablar. 12 años sin mirar. Seis años encamada. De esos 26 años, unos 16 estuvo en casa, al cuidado sobre todo de su hija (mi hermana) y otros 10 años en la residencia de mayores de Beasain.

| etiquetas: eutanasia , alzheimer , madre
130 153 0 K 420
130 153 0 K 420
Comentarios destacados:                    
#1 Lo peor no es que no puedas acceder a la eutanasia, sino que tengas ese derecho reconocido legalmente y te impidan ejercerlo. Para ese ejercicio de protervia, hay que ser religioso.
Lo peor no es que no puedas acceder a la eutanasia, sino que tengas ese derecho reconocido legalmente y te impidan ejercerlo. Para ese ejercicio de protervia, hay que ser religioso.
#1 Siento mucho tu situación. Es un tema bastante complejo. Ánimo!!
#1 Hoy precisamente, en la asamblea nacional francesa, se está debatiendo la ley del derecho a morir dignamente. Se basan en los cinco países en los que este derecho es de plena aplicación (Colombia, Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica y España).

www.assemblee-nationale.fr/dyn/15/textes/l15b3755_proposition-loi#:~:t.
#5 en Colombia?? Con lo católicos que son??
#34 Es un país muy extraño, he vivido varios años allí y lo de la sociedad colombiana da para varios libros. Por la parte económica e ideológica son bastante fachas y machistas pero luego aceptan a los gays, trans o la eutanasia de forma muy natural.

Te puedo decir que a los trans incluso los toleran más que aquí. Tienen una rectora universitaria trans y aqui nunca los he visto en una posición tan alta. Recuerdo que también tuvieron una alcaldesa lesbiana en Bogotá.

La verdad es que es muy curioso porque todos los demás países de alrededor son mucho más homófobos e intolerantes.
#1 Bueno, dado el caso, por decir algo, mientras tengas esa cabecita genial y lúcida, jamás te permitiría ejercer el legítimo, propio y sagrado derecho a la eutanasia.

Lo siento, pero escasea la gente razonable y debemos exprimir conocimientos y sabiduría tuya en beneficio de la Humanidad.

:hug:
#1 yo a toda esa GENTUZA que "disfrutan" viendo a sus familiares sufriendo hasta la muerte lo único que les deseo es la mayor, mas dolorosa y mas larga de las enfermedades para que disfruten de su negación a la eutanasia :->
Sobre todo tienes derecho a no sentirte culpable por sentir alivio.
#4 mi amá falleció el 5 de abril yo era el cuidador (alguna vez ya he hablado ello por aquí) han sido "solo" seis años y el último pues bueno... Estaba más tiempo en la niebla que aquí (solo la sacaba de ella o con un txupito de baylys o poniéndome a cantar o poniéndola de mala ostia xD ) volvería a hacerlo pero ha sido intenso ,dejé curro ,dejé surf,dejé..... Estaba prácticamente 20/7 pegado a ella(mi hermano el pobre venía las otras cuatro después de currar) .
El tema es que…   » ver todo el comentario
#64 Se supone que está establecido que sentir cuando un familiar muere, pero la realidad puede ser diferente.
Aqui una psicologa entrevista a otra chica que perdio a su padre. Ambas perdieron a su padre relativamente, jovenes.
www.youtube.com/embed/_Rw4aWo5iGk

#4 #59 Yo creo que alivio y no sentirse culpalble, es mas adecuado que llamarlo alegria.


#57 Hoy mucho decir a la gente, que el enfermo no se entera. Pero no sé lo que sentira. Mi abuela tenia el ceño fruncido casi siempre que la veia, podria ser indicador de algun malestar.
Mis tiar la cuidaron muy bien y duro 20 años, que no se, si es bueno o malo.
Alegrarme,en este caso, me parece correcto. Es ayudarla a dejar de sufrir, y eso es quererla.
#2 No es tan sencillo. La persona cuidadora también sufre mucho y cuando desea la muerte del familiar que cuida, también puede ser porque se siente sobrepasada. En ese caso, se siente egoísta y miserable.
#20 No, no, es una decisión muy dificil... Es jodido... Pero, para mi, la decisión correcta es no hacer sufrir a alguien a quien quieres....
#24 También está el sentimiento de culpabilidad, que lo complica aún más, y eso sabiendo el amor que tienes hacía esa persona, que es parte fundamental de tu vida, que te ha dado la vida y te ha cuidado. Me parece realmente jodido. Es intentar elegir la menos mala de las soluciones, y sin así es muy dura.
#20 Bueno, hay que diferenciar, en general, entre la familia directa y la persona (a veces única) que le ha cuidado. En funerales es típico hoy a familiares directos decir cosas del estilo a "bueno, ya casi mejor". Pero sí es verdad que para quien le ha dedicado el 110% de su tiempo la cosa cambia; esa gente puede necesitar mucha ayuda.
#2 Una cosa es alegrarse y otra aceptarlo.

De ninguna de las maneras existe alegría. Además en ese estado, cuando ella sufriera por algún problema temporal (gripe, neumonía, mala respiración, etc.) Lo normal es sentir y sufrir.
#2 No es lo mismo, pero yo autoricé a aplicar a un familiar cuidados paliativos para aliviar el dolor, pero que sabemos que acelera el proceso. Sin dudas y sin arrepentimiento. Bueno, eso está a la orden del día, al menos en Euskadi (no sé en otros sitios donde niegan el aborto legal...).
#13 Por que la conversación de "mi perro llevaba años mal, le hemos sacrificado por que estaba ciego, sordo, se cagaba encima y no podía andar más" es bastante más habitual y aceptada que la de "estamos pensando en la eutanasia por que mi abuela lleva años ciega, sorda, cagándose encima y sin poder hablar ni andar".
#17 Ah vale, ahora entiendo. Bastante de acuerdo.
#17 Buff es que es bastante diferente, un perro no tiene nunca la consciencia sobre su propia vida que tiene un ser humano, y partiendo de esa base no puedes tomar decisiones sobre la vida de un humano de la misma forma que sobre la de un perro (tampoco tienen de hecho los mismos derechos).

Algunas personas mayores se quieren morir pero no quieren la eutanasia. Quieren morirse de manera natural, "cuando Dios quiera". Yo he conocido algún caso así, están muy mal y están cansados de…   » ver todo el comentario
#54
parece que estés diciendo que la eutanasia es quitarle la vida a alguien en contra de su voluntad.
#62 Pues necesitas mejorar tu comprensión lectora. El concepto de eutanasia implica aceptación por parte de la persona que la va a recibir, si esa persona no quiere la eutanasia entonces quitarles la vida no es eutanasia. Pero el comentario de #17 es peligroso porque se adentra en ese terreno... Si esa persona no puede hablar, ¿cómo sabes que quiere que le apliquen la eutanasia?

cc #63
#81 Yo creo que la comparación con un perro (o cualquier otro animal) no es válida, en tanto no tenemos forma de comunicarnos con él, al menos en relación a un concepto que simplemente no tiene. Decidir nosotros si merece la pena que viva sufriendo así no es una cuestión de comodidad (o no debería serlo) sino de necesidad. Si pudiéramos consultarlo con él lo haríamos. No podemos, así que no nos queda otra que decidir por él lo mejor que sepamos.
#81 mi comprensión lectora está perfectamente. La eutanasia solo se puede hacer con el permiso explícito de la persona que la va a recibir, en ningún caso porque la pida cualquier otra persona. Si no es así, NO es una eutanasia. Por eso al perro del ejemplo no se le aplica eutanasia.
Si la persona no puede hablar, quizás pueda comunicarse por otros medios o hablerla pedido antes en previsión del desarrollo de su enfermedad. Tú estás dando a entender que se puede aplicar la eutanasia a una persona que no la ha pedido y eso no es verdad.
#54 Nadie has insinuado siquiera la película que te has montado.
#54 si realmente es como el caso del artículo, una persona con Alzheimer después de tantos años, deja de ser persona, incluso dudo que llegue a tener conciencia debido al deterioro celebral. Mi abuelo murió de ello, y no sé si valió la pena esperar a que se apagara completamente
#72 Yo desde luego no lo querría para mí (el esperar, digo) pero es que es meternos en un terreno muy chungo el decidirlo desde fuera. Sobre todo si la persona ya ha mostrado señas de que no quiere que acaben con su vida artificialmente.

#73 Hablamos de gente que no está hospitalizada, el "encamada" de la noticia se refiere a una residencia.
#54 Lo que no es coherente es dedicar muchos recursos de la sanidad a alguien que afirma querer morirse "cuando Dios quiera".
#73 Ese "cuando Dios quiera" lo dicen cuando todavía les merece la pena vivir. El problema suele ser que para cuando ya no les merecería la pena, incluso contando con la ira y el castigo eterno del amigo imaginario en el que hayan sido adoctrinados, entonces ya no son seres con volición o entendimiento de la situación, y a los que les rodean no les queda otra que seguir hasta el final con la que fue su última voluntad lúcida. Al final, como siempre, la religión envenenándolo todo.
Sinceramente me ofende el hecho que de lugar a la duda, tener a un enfermo terminal sin posibilidad de remisión es un sufrimiento para todo el mundo, y en cuanto no tenga ya calidad de vida cuanto antes mejor.

Entiendo el escrito.. la enfermedad le ha robado muchos años de vida sin poder disfrutar realmente de/con su madre, no hay cabida a la alegría.
Hace un par de días que se cumplieron seis años en que el médico me dijo que no podían hacer nada por mi madre excepto quitarle el dolor y casi siete meses después se fue. En mi caso fue sedada y a los dos días falleció. Fue una decisión difícil tener que llamar al médico para hacerlo.

No es lo mismo que lo del artículo pero entiendo por lo que tuvo que pasar y más durante tanto tiempo.
Tenemos más compasión por los animales que por las personas.
#7 ¿Por qué dices eso?
#7 Tenemos más compasión por los animales perros y gatos que por las personas.

arreglado, al resto de animales esta sociedad compasión bien poca.
A mí es la enfermedad que más miedo me da. Un sufrimiento personal y económico para la familia. Por desgracia lo he vivido en primera persona con mi abuela.

Hay maneras de irse sin sufrir. El problema es ser consciente del problema y poder tomar la decisión personalmente en ese momento.

Recuerdo hablar con mi abuela y decirle que tenía alzheimer en la etapa inicial de la enfermedad. Cuando ya daba síntomas claros y ella negarlo y no ser consciente de la enfermedad que sufría.
Ya se explicó esto en la película Un monstruo viene a verme.
Tengo una tía que ha muerto hace poco y me has recordado su caso, no sé exactamente cuánto tiempo llevaba pero estoy casi seguro de que anda por la veintena.

Al morir no sabía yo si alegrarme también o decirle a mis primos y tíos que lo sentía, pero es que esa mujer que había sido mi tía, dejó de existir hace muchos años, era un zombie viviente y sintiéndolo mucho por los demás, me he alegrado por qué eso ni era vida para ella ni para los que la cuidaban.

Hasta hace poco no pudieron meterla…   » ver todo el comentario
#27 Una situación muy similar he pasado yo, con mi abuela que falleció el 23 de diciembre de 2023.

Le dio un derrame cerebral hará unos 12-13 años (yo fui el que la encontró tirada en el suelo de mi casa, ya que se dedicaba a ayudar a mi madre mientras mi hermano y yo estudiábamos) y simplemente. Cambió. Completamente. Los médicos ya fliparon con que sobreviviera (le pidieron permiso a mi madre para estudiar su caso), pero es que encima fíjate lo que aguantó, a los 90 se fue. El cambio se notó…   » ver todo el comentario
#41 Pérmiteme que me cuelgue de tu relato para contar el mío.
Mi abuela materna era una "sargenta". Había sacado adelante a sus hijos durante la dictadura después de que su marido se fuera de casa y no le pasara pensión jamás. Trabajó en un asilo de ancianos casi toda su vida, donde se le amargó aún más el carácter.
Siempre trató a mi madre fatal (le dió una paliza a mi madre el mismo día de su boda porque le llevó la contraria en algo).

Sin embargo, pese a todo, un día les dijo a…   » ver todo el comentario
#41 Jorge, no sé qué decirte, lo que has contado es muy triste aunque con cosas bonitas, quédate con lo bonito siempre .

Y recuerda que la vida pasa muy de prisa y hay que vivir cada día cómo si fuera el último porqué un día lo será.

Un abrazo!
En parte es una desgracia lo avanzado de algunos procedimientos medicos que pueden prolongar la vida mucho mas haya del punto natural hasta ver reducido a tu ser querido a una carcasa vacia que sigue viva mientras le siga llegando alimento. ¿Pero quien toma la decision?.
Se puede dejar un testamento vital. Informaos y hacedlo mientras seais capaces de limpiaros vosotros mismos el culo. Tal vez luego sea tarde.
Ps: dudaslegislativas.com/civil/testamento-vital/
#23 En el testamento vital se debería poder incluir una cláusula para que si alguna iglesia, organización o asociación de abogados y demás van a juicio para negarme mi derecho y ganan, que ellos que son tan generosos se hagan cargo de mí y paguen todos los gastos que mi problema pueda ocasionar, así como cuidarme, lavarme, limpiarme la mierda y todo aquello que mi enfermedad acarree.
Si esto fuera posible, no sé acercaban al juzgado.
#23 Y esos procedimientos son chungo con personas mayores, pero es que luego con neonatos se ven despropósitos de "no puede comunicarse, le duelen los huesos, su edad mental siempre será la de un recién nacido pero con cuidados durará diez años".
#40 Si el caso de los adultos es duro en el caso de los bebes es desgarrador. No puedo describir lo que siento, conozco un caso del hermano pequeño de un compañero del colegio. 4 años luchando contra todo y mucha terapia despues. Gracias a dios que les paso aqui.
#23 Yo hace tiempo que lo hice. Creo que es una de las mejores decisiones que se pueden tomar.
26 años vegetando y amargando la vida a todo el mundo.
Espero que las leyes ya permitan evitarlo...
Debes alegrarte de que haya dejado de sufrir
Mi madre, con casi 93 años, tuvo una trombosis cerebral muy severa que la dejó sin poderse mover, sin conocer a nadie, incapaz hasta de tragar. En el hospital tuve peleas tremendas con los médicos porque me negué a que la alimentaran mediante sonda. Por la sencilla razón de que ella toda la vida dijo que no quería vivir de esa manera. Duró ocho días y cuando me llamaron en la madrugada para decirme que había fallecido, no puedo decir que me alegré pero si me senté en la cama y di gracias de que se hubiera ido.

Solo fueron ocho días y el sufrimiento que tuve que pasar fue enorme. No me quiero ni imaginar todo el tiempo que padecisteis vosotros. Y la intensidad de ese padecimiento. Os admiro. Mucho ánimo.
A la religión se la ha de expulsar de cualquier ámbito en una sociedad moderna, PUNTO, si tu en tu cada quieres adorar dragones o enanos o dioses con tu dinero, hazlo, pero nada a la vista de todos y menos aún con dinero público
Al parecer, la médica quería que yo acudiera a “despedirme” de mi madre. Incluso llegó a decir que mi madre estaba esperando mi adiós. Pero eso no iba a ocurrir. Entonces, aumentó la dosis de la sedación y nuestra madre murió a las pocas horas. Resulta chocante que una profesional de la Medicina barrunte creencias en lugar de ceñirse a la ciencia, y que, además, se inmiscuya en la relación entre una madre y un hijo.

Joder. La médico ayudando.
Mi madre murió este julio pasado. Después de 9 años de enfermedad. Los últimos 3 años fueron durísimos, ella no lo hubiera querido así
Desgarrador y muy valiente José Luis Arguiñano Herrarte contando su experiencia con corazón (si, corazón) y cerebro. GRACIAS
Solo imaginar el día a día de las personas/familias en una situación similar que cuentan con menos recursos, tanto económicos como intelectuales. Me hace alegrarme de vivir en un país que aún todavía muy, muy lejos de un buen funcionamiento, cuenta al menos con una ley de dependencia y recursos públicos (aunque pingües y gestionados por las autonomías)

me gustaria…   » ver todo el comentario
¿Quién en su sano juicio quiere ver a los suyos sufrir por sufrir? y sobre todo cuando ya no son las personas que eran y que no volverán a ser debido a una enfermedad terminal como el alzheimer
Muchos sufrieron y aun a dia de hoy lo hacen por no poder ejercer el derecho a una muerte digna. Todo por tener a unos señores en la judicatura y en la politica incapaces de separar sus creencias particulares de su trabajo. La sociedad española dista mucho de ser lo catolica , apostólica y romana que el peso de esa religión mantiene en todos los niveles, educacion, sanidad y sin embargo ahi están .Como nuestro politicos,psoe incluido agachando la cabeza al paso de las procesiones. Parece como…   » ver todo el comentario
Yo espero que por mi bien, antes de que no pueda limpiarme el culo yo sólo o ya me cueste mucho valerme por mi mismo, si no tengo ningún animal a mi cargo, tener a mano una cajita de algo que me de mucho mucho sueño e irme tranquilamente, en paz. Vamos, ojalá para entonces esté tan normalizado como firmar un préstamo.

Es que no me imagino un infierno peor que ese, vaya.
Es increíble que quienes debería de procurarnos unos cuidados apropiados y una muerte digna nos puedan condenar a años de tortura innecesaria por unas creencias supersticiosas que, para más inri, hablan de amor al prójimo, bla, bla, bla. No existe ninguna religión buena.
#68 En ese caso, págame. Jefe explotador.
Su madre dejó de respirar ahora, pero hace tiempo que ya no estaba. Mi suegra tiene Alzheimer avanzado y lo mismo, hace tiempo que ya no está.
La verdad es que en estos casos creo que debería ser posible acabar con su vida antes, no sé si tiene mucho sentido alargar la vida de un vegetal que no tendrá recuperación posible. No sé, es complicado.
Joder qué duro.
#0 no. Cuando meo después de mucha retención no lo festejo. Siento alivio.
Me gustaría que @seguidorDeCristo nos explicase por qué si la sociedad española ha decidido darse el derecho a si misma, una muerte digna la iglesia se opone tercamente a él donde tiene poder. Y más cuando la mayor parte de personas que quieren ejercer ese derecho ni siquiera son católicas.
#16 más me gustaría a mí saber porqué un partido tan de izquierdas como el PSOE da tanto poder a la iglesia, con la de años que lleva en el gobierno.
Lo mismo no es tan de izquierdas como dice :ffu: :ffu:
#16 yo creo que, gracias a Dios, hoy existe separación entre religión y estado y que la Iglesia no debe decirle a los que no creen lo que deben hacer o no hacer, sea que hablamos de suicidio asistido, de aborto, de matrimonio civil o sea de lo que sea que hablemos. Ojo, no decirle a los no creyentes lo que tienen que hacer no significa cambiar nuestro modo de entender el mundo. Yo creo que abortar está mal, pero se que Dios ha creado seres libres para seguirle o para cagarse en Él y, para mí,…   » ver todo el comentario
#47 no me defraudas. Antes al contrario.
Yo pienso mucho en estos temas y saco pocas conclusiones. A favor de la eutanasia 100% si hay un sufrimiento insoportable e irremediable, y se elige libremente, sin duda, pero cuando no se dan todas esas condiciones pero sí algunas, o no está claro si se dan o no... No puedo opinar. No puedo juzgar lo que cada uno haga o deje de hacer ni sé lo que haría yo.
#52 Normalmente y bastantes veces están dejadas por las familias. Son bastantes de pensar en no perder el tiempo en otros. Independientemente del sí o el no de esto, la realidad es que se pasa olímpicamente del enfermo. Nadie quiere ocuparse de nadie. Me he encontrado con muchos casos así. No uno, muchos. La mayoría.
#53 No sé. No dudo de que la familia pase en muchos casos pero yo no conozco ninguno, y sí unos cuantos de lo contrario.
#53 No sé, yo tengo sentimientos encontrados en ese aspecto. Mi padre por ejemplo ha sido un hdp toda la vida con nosotros. Nos tuvo por capricho y para que le mantuviéramos cuando creciéramos (me lo dijo él mismo alguna vez cuando era pequeña, lo que pretendía), y ha sido por décadas un sociópata narcisista, ludópata, alcohólico y agresivo que maltrataba a mi madre y se gastó lo que ganaba, lo que heredó y lo que tenía mi madre en bares, loterías y quién sabe qué más. Hemos crecido en la…   » ver todo el comentario
Es un gesto de alivio para ambos. Paz, sosiego, descanso emocional y fisico. Claro que puedes alegrarte y ,a la vez, entristecerte por tanto tiempo de dolor. Qué bonito querer así: amor con cerebro . Amor y ética.
Dejo de sufrir.
Hacia tiempo que no estaba
#19 ¿Y por qué dejas de sufrir? ¿Por la importancia de una tilde?
#29
Buen trabajo. No la he puesto para que pudieras hacer tu trabajo.
En unos años aumentarán las demencias cuando se incorpore generación bracket.
Un día se darán cuenta que es más importante unas encías sanas que tener unos dientes bonitos.
Eso no es vida, ni para la madre ni para la familia.
No es alegría, es alivio, por fin las cosas están como deberían haber estado hace años
Hay pocas cosas más duras que desear la muerte de una persona a la que quieres
Salvando las distancias, me sentí muy identificado pero no por una enfermedad sino por una adicción qué dinamitó cualquier posibilidad de vínculo saludable con mi madre. En mi caso, y las leyes de mi país, la única forma de que ella mejore es si le nace a ella o pone en peligro a terceros, cosa que no pasó en más de 15 años.

Sentimientos y emociones similares, contexto distinto.
Tengo familiares con Alzheimer y pienso que tanto si queda algo de su consciencia, en cuyo caso ha perdido toda su dignidad como persona y además está viendo como hace sufrir a sus seres queridos; como si no le queda nada de conexión con el mundo que le rodea quizá lo mejor sería que dajara de sufrir.
No es desear su muerte, creo que es más bien desear que deje de sufrir tanto la persona enferma como la familia.
Dios que horror! ¿Cómo estáis? Porque tanto tiempo puede causar un gran impacto en la salud de los cuidadores. Nuca te sientas culpable, habéis sido los mejores hijos y vuestra madre está súper orgullosa de vosotros.
Mi abuela tenía cuerpos de lewy una especie de Alzheimer pero causaba delirios y alucinaciones por lo que estuvo violenta con la familia día si día no durante 5 años. Cada día era una lotería y empezó de golpe una mañana. Mi madre es hija única y yo le ayudaba mucho, fur una pesadilla.
hasta lo celebraría con champan, ya que llegaría el día que deje de sufrir innecesariamente
Yo no me alegré jamás de la muerte de Mi madre, también con Alzheimer. No entiendo como puede haber alguien que se alegre de la muerte de su madre.
Pues claro que sí hombre, menos sufrimiento. Yo mi madre la tengo viva y coleando y sin enfermedades relevantes pero el día que muera abriremos una copa de champán.

menéame