Hace 1 año | Por B... a youtube.com
Publicado hace 1 año por B... a youtube.com

Debate entre liberal vs socialdemócrata sobre el sistema de sanidad privada vs sanidad pública

Comentarios

c

#1 Mi salud no es tu beneficio.

D

#1 Sanidad universal en España se refiere a que todos los españoles tienen derecho a la sanidad de la seguridad social española, pero muchos inmigrantes que vienen a España sin papeles entienden que "universal" quiere decir que con los impuestos de los españoles todo el planeta Tierra tiene derecho a esa sanidad.

B...

#1 De tu frase se deduce que no debería ser un negocio porque: 1) la salud es algo a lo que debería acceder todo el mundo y no solamente el que pueda pagar el precio; 2) Si es un negocio el servicio será peor.

Pero deberías demostrar que

1) Realmente no podría acceder todo el mundo. Y en el caso de que así fuese, deberías aportar el porcentaje de personas que no pudiesen costearse la sanidad privada. En el caso de que hubiese un porcentaje de personas que no pudiesen costearselo, deberías demostrar que la única manera de ofrecer provisión de ese servicio es el sistema actual coaccionador y no otro.

2) Que sea un negocio da como resultado un servicio peor. En tanto en cuanto tienes actualmente pruebas de las largas listas de espera y que un 30% de la población elige pagar la sanidad privada teniendo la otra "gratis", estás teniendo argumentos de que hacer un negocio puede ser algo deseable, más justo (porque no se basa en la coacción) y más eficiente.

D

#1 Bueno, si papuchi tiene una clínica privada en la que se reciben enfermos de la Pública y cobra 4 veces más a cargo de lo Público.
...pues oye: el vivo al bollo.

D

#1 la energía también, la alimentación, el agua, la vivienda...

Si la izquierda que gobierna no hace nada¿Quién lo va a hacer la derecha?

Y lo de no se puede es una milonga

D

#1 Yo si quiero un servicio me lo pago, no le robo a nadie
Y si el resto del universo quiere servicios de salud que se los paguen.

Y sino quieres que se haga dinero con los negocios que cierren las tiendas de alimentación, comer es una necesidad básica y no se puede hacer negocio con ella

B...

#3 La condición para la solidaridad es tener la posibilidad de elegir ser solidario o insolidario. Uno no puede ser solidario cuando no hay opción de ser insolidario; es decir, cuando no tienes la posibilidad de no colaborar del sistema. Si no existe esa posibilidad lo que hay es coacción. Entonces tú frase debería quedar así:

Una sociedad que no trate de garantizar coactivamente la asistencia médica a la totalidad de la población es una sociedad de la que no quiero formar parte.

B...

#13

1. ¿Cuándo, quiénes y bajo qué criterios firmaron ese contrato? ¿Es posible rescindir ese contrato?

2. ¿Qué relación tiene el contrato social con la solidaridad?

D

#17 ¿Es posible rescindir el contrato? Sí: lárgate a vivir a otro país donde el contrato social te guste más.

Desde el momento en el que es imposible para un humano vivir completamente aislado y sin interaccionar con los demás, es necesario un contrato social.

B...

#20 ¿Quién, dónde y cuándo firmó ese contrato?

B...

#20 y por cierto, cuando planteas que si no te gusta el contrato de este país es válido que te largues a otro que sí te guste, ¿entiendo que estás a favor de que los Youtubers se vayan a Andorra?

D

#22 No pongas en mi boca palabras que no he pronunciado.

B...

#32 las palabras que pronunciaste:

lárgate a vivir a otro país donde el contrato social te guste más.


Por eso pregunto, si la solución es largarse a otro país, entiendo que verás con buenos ojos que los youtubers se vayan a Andorra para pagar menos impuestos o que cualquier persona (millonarios incluidos) se marche del país por el mismo motivo.

D

#33 Yo he dicho cual es la manera de romper el contrato social, no que vea con buenos ojos que lo rompas. Por eso digo que no pongas palabras en mi boca que no he pronunciado.

B...

#34 Jode, pues vaya negocio! Resulta que estás sujeto a un supuesto contrato que nunca viste y, por supuesto, que nunca firmaste, y si quieres "rescindir el contrato" resulta que no lo ves con buenos ojos. Vamos, que lo que hay que hacer es tener la boca cerrada y aguantarse.

D

#35 Si eres tú solo quien quiere cambiar las cosas, sí, te jodes. Es lo que tiene vivir en sociedad.

Obviamente siempre puedes montar un partido político, convencer a una mayoría, y cambiar la constitución y las leyes, y así cambiar el contrato social, pero ahí ya no eres tú solo.

B...

#36 y también se puede tratar de hacer entender a la gente que no existe ningún contrato social y, por tanto, que los políticos no tienen legitimidad para obligarte a contribuir de un sistema del que a lo mejor no quieres formar parte.

D

#37 Tú mismo. Pero teniendo en cuenta que el contrato social dice que "todos aportamos un poco en función de nuestras necesidades a una caja común para garantizar el bienestar de todos", si decides largarte a otro país para no cumplir con eso (que, por supuesto, tienes todo el derecho del mundo a hacerlo en el sentido de que no hay una ley que te lo impida), te jodes y aguantas que los que estamos aquí te llamemos lo que eres: un egoísta. Porque el contrato social también incluye la libertad de expresión

B...

#38 Entonces, los que estáis a favor de coaccionar al ciudadano para mantener un sistema como el de las pensiones -que es un sistema piramidal puro y duro, que está destinado a quebrar a medio/largo plazo-, el sanitario -que está masificado y cada vez va a peor-, el educativo -donde hay un plan centralizado que dicta los contenidos (normalmente adoctrinadores: la lengua del Estado, la geografía del Estado, la ética/religión del Estado, la literatura del Estado....) y a los que el alumno ha de claudicar porque todos han de estudiar en igualdad (sea esta negativa para muchos alumnos, porque no es el formato que a ellos les conviene)-, y en definitiva, legitimar todo tipo de intervenciones estatales como sangrar descaradamente a los autónomos, que te puedan robar tu dinero para subvencionar toros, Iglesia, asociaciones feministas, cine español que nadie quiere ver, etc. Todos estos, entiendo que no sois nada egoístas porque miráis por el bien común, aunque esto suponga expoliar al ciudadano, y no al ciudadano rico, sino a las clases bajas y medias.

D

#39 No es un sistema piramidal, y si supieses una pizca de matemáticas lo sabrías. Así que si vas a usar argumentos prefabricados, y mezclando cosas que no tienen nada que ver, esta conversación se acaba aquí.

Buenos días.

B...

#40 las pensiones que se pagan hoy dependen de los actuales trabajadores que están cotizando. Cuando hay muchos trabajadores en relación a los pensionistas, el sistema funciona bien, pero cuando la pirámide poblacional se empieza a invertir, como ves en la imagen, es decir, hay demasiados pensionistas y muy pocos trabajadores, entonces empieza a haber problemas. Esto es lo que se conoce como un sistema Ponzi.

D

#41 No, eso no es un "sistema Ponzi", y lo sabrías si supieses qué es. Para empezar, es "esquema Ponzi", y en segundo lugar, un esquema Ponzi es inherentemente inestable y necesita que la cantidad de dinero que entra crezca de manera exponencial hasta el infinito. En cambio, el actual sistema de pensiones es estable si la pirámide poblacional es estable, cosa que no tiene por qué ser "algo raro o excepcional". Obviamente si cambian las condiciones es necesario ajustar el sistema para que vuelva a ser estable en las mismas condiciones, cosa que es imposible de hacer con un esquema Ponzi.

Y ahora sí, buenos días.

B...

#42 Si el sistema capta a los nuevos participantes (les obliga en verdad), para aportar un dinero con el cual pagar a antiguos participantes (pensionistas) y si cuando la entrada de nuevos participantes se ralentiza o no hay suficiente ritmo de crecimiento de esta con repuesto a los viejos participantes, y empiezan a surgir los problemas, los agujeros (a no ser que se inyecte dinero) entonces tenemos algo que se asemeja demasiado a un esquema ponzi. Si los que retiran capital, superan a los que lo aportan, el sistema no puede ser sostenible a no ser que estos nuevos inversores inyecten más capital que antes. La seguridad social lleva décadas registrando un déficit de 40.000 millones de euros. Por eso, las condiciones de jubilación empeoran desde hace varias décadas

Según tú, ¿cómo se ha de ajustar el sistema para que vuelva a ser estable?

ur_quan_master

#17 el texto tiene dos siglos y medio, puedes leer explicaciones, críticas, comentarios en internet. No voy a entrar a discusiones infantiles sobre temas que forman parte de la educación media de cualquiera.

#18 porque la sanidad es un derecho ciudadano recogido en el artículo 43 de nuestra constitución..
Por otro lado mientes al decir que es un monopolio, ya que es un hecho que existen empresas privadas en el sector de la salud y que muven muchísimo dinero.

B...

#25
1. Me ofreces un texto.
2. Te pregunto sobre el texto porque no conozco a nadie que haya dado su consentimiento, ni explícita ni implícitamente, a contrato social alguno.
3. Me dices que esto son discusiones de niños.

Sobre el tema de la salud. ¿Por qué se suele decir que la gente cuando tiene una enfermedad grave recurre a la sanidad pública?

ur_quan_master

#28
1 te ofrezco un texto básico conocido por todo el mundo
2 me haces cuestiones pueriles
3 educadamente te indico que no me aburro tanto como para seguir esa conversación.
Sobre tu última pregunta ¿ Que tiene que ver el culo con las temporas?

Adiós ✋

B...

#29 ok. No tienes argumentos. Saludos

B

La sanidad privada tiene como objetivo enriquecer a cuatro desgraciados a costa de la miseria de millones

D

Me encantan los piensan que podrían costearse un tratamiento contra un cáncer, por ejemplo. O un tratamiento crónico de diabetes o de epoc o una operación de cambio de válvula.
De puro iletrado son entrañables.

B...

#11 por qué cuesta tanto un tratamiento contra el cáncer, diabetes, válvula...?

D

#12 pregúntaselo a Google, no doy clases en verano.

B...

#14 Le pregunté a Google, puede ser la respuesta esto? https://es.m.wikipedia.org/wiki/Monopolio_p%C3%BAblico

¿Puede ser que el Estado haga competencia desleal al ofrecer "gratis" un servicio (por el que todo ciudadano debe pagar en impuestos) y eso genere que una empresa privada no tenga incentivos para invertir en esos productos?

D

#15 Ya sé que lo tuyo es ante todo confirmar tus sesgos. Así que me da absolutamente igual lo que leas, escribas o pienses.
Pasa un domingo genial reafirmándote en tus creencias.

B...

#16 gracias. ¿Puedes responder a mi pregunta? ¿Puede ser que el Estado tenga un monopolio y por tanto a una empresa privada no le compense invertir en esos productos que luego se utilizarán para curar el cáncer, la diabetes...?

D

#18 ya te he dicho que en verano no curro

B...

#24 Perfecto. No tienes argumentos. Saludos.

biodi

Debate malisimo, ninguno de los dos tiene ni idea de como funcionan las cosas ni como están.

metrosesuarl

Nos la están metiendo poco a poco, y lo peor es que a la mayoría de curritos de derechas les mola.

oliver7

La sanidad es ese servicio en el que quieres pagar e invertir en lo público para que no tengas que utilizar.

D

Si quieres estar sano procura no acudir al médico (matasanos) si no es por alguna cosa bastante grave. Mucha gente va a médico, por ejemplo, por un mareo sin importancia, por un dolor de cabeza o un grano en el culo, lo terminan empastillando por un tubo y termina muerto a causa de la medicación más que de la "enfermedad" en sí misma.

editado:
Luego están los errores en los diagnósticos. Vas a un médico y tal vez te dice una cosa, pero acudes a otro médico y te dice otra cosa distinta. Luego ahora está todo lleno de médicos inmigrantes latinoamericanos. Dicen que ahí, en algunos sitios, te sacas la titulación de médico con no sé cuantos bolívares, no sé.