Hace 8 meses | Por Javier_Lothbrok a eldiario.es
Publicado hace 8 meses por Javier_Lothbrok a eldiario.es

El pleno del Tribunal Constitucional se reúne este lunes para analizar una de las consecuencias del bloqueo a la renovación del Consejo General del Poder Judicial: la norma que prohíbe al órgano de gobierno de los jueces hacer nombramientos en altos tribunales mientras su mandato siga caducado. Los magistrados analizarán dos ponencias, una a favor de mantener la reforma y otra a favor de tumbarla tal y como piden los recursos de PP y Vox. El CGPJ, cuya renovación lleva casi cinco años paralizada por el Partido Popular, no hace nombramientos des

Comentarios

thorpedo

#7 cuando no tiene mayoría torpedean la elección. Luego no se cortan en admitir que hacen y deshacen:
https://www.elperiodico.com/es/politica/20181119/ignacio-cosido-controlaremos-sala-segunda-tribunal-supremo-por-detras-7155122

Luego rescatan a García Castellón para que la vaya sacando de los innumerables marrones judiciales...

D

#11 ¿Cuando e ha votado para torpedear la elección?

sxentinel

#13 ¿Qué candidatos se han presentado para poder votarlos?

D

#16 Es potestad del presidente del congreso y senado adoptar las medidas. Lo pone claro

sxentinel

#17 ¿Entonces el presidente del congreso debe presentar los candidatos en lugar de los partidos?

D

#18 me imagino q tendrá q hacer más cosas. Pero si pone fecha límite, pues los partidos tendrán q ponerse las pilas.

sxentinel

#19 Y se acabaría la fecha limite y ahí seguiríamos.

Son los partidos los que deben presentar a los candidatos.

Lo que tu propones es como acusar al rey, de no nombrar candidato a presidente del gobierno, si ningún partido propusiera el suyo.

D

#20 y se acabaría la fecha límite se votaría y saldrían.
Y quién no haya hecho los deberes, q le den.

El presidente tiene q promover la votación, y los partidos presentar los suyos, no convertirlo en un mercadeo de cartas y estampitas, q además es ilegal

sxentinel

#21 Y si hicieran eso, seria contrario al espíritu de la ley.

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-12666
Perdón que no lo he indicado, exposición de motivos, punto VI.

"recordando que los poderes del Estado emanan del pueblo y en atención al carácter de representantes del pueblo soberano que ostentan las Cortes Generales, atribuye a éstas la selección de dichos miembros de procedencia judicial del Consejo General. La exigencia de una muy cualificada mayoría de tres quintos –a la que la Constitución requiere para la elección de los otros miembros– garantiza, a la par que la absoluta coherencia con el carácter general del sistema democrático, la convergencia de fuerzas diversas y evita la conformación de un Consejo General que responda a una mayoría parlamentaria concreta y coyuntural"

Las negritas son mías.

D

#22 bien, pero hay q hacer alto, no? Y el trabajo es de la presidencia de la cámara, no del gobierno ni de un señor de Galicia que no fue electo hasta hace 2 meses.
Q llevamos años con esto

sxentinel

#23 Y ya lo han hecho, el congreso ha aprobado una ley que prohíbe al CGPJ hacer nombramientos en funciones.

¿Qué propones que no sea inconstitucional? No puedes obligar a nadie a proponer candidatos ni puedes dejar de representar las distribuciones de las cámaras.

Para mi la única solución es que los miembros del CGPJ que eligen las cámaras, sean elegidos por el pueblo del que emanan sus deberes, sacando de la ecuación a los representantes que se están saltando sus obligaciones.

D

#24 sería lo q prometió Cs, PSOE o PP cuando están en la oposición, q se olvida siempre cuando llegan al gobierno.

No se si por elección del pueblo o por azar entre los q cumplan X parámetros o méritos. Sería lo más justo.
No hay pelea ni populismo

sxentinel

#25 Es que si sacas al pueblo de la ecuación de la elección de los jueces les quitas la legitimidad.

Te vuelvo a copiar el párrafo anterior.

"recordando que los poderes del Estado emanan del pueblo y en atención al carácter de representantes del pueblo soberano que ostentan las Cortes Generales, atribuye a éstas la selección de dichos miembros de procedencia judicial del Consejo General. La exigencia de una muy cualificada mayoría de tres quintos –a la que la Constitución requiere para la elección de los otros miembros– garantiza, a la par que la absoluta coherencia con el carácter general del sistema democrático, la convergencia de fuerzas diversas y evita la conformación de un Consejo General que responda a una mayoría parlamentaria concreta y coyuntural"

Si el pueblo no interviene en su elección, ya que se elije por sorteo. los jueces son imparciales, por lo que no tienen que estar a favor del pueblo. Y no rinden cuentas al pueblo porque para eso existe el consejo de los jueces... ¿De donde viene su legitimidad? ¿De ellos mismos?

¿Sabes lo que eso conlleva? Corporativismo y endogamia. Por mi parte, no gracias, que el pueblo siga eligiendo de una manera u otra al consejo que asciende, coloca y sanciona a los jefes, de forma directa o indirecta, pero siempre que sea el pueblo.

T

#6 La pregunta correcta es: ¿Cuánto son 3/5 de 350?

aupaatu

Menuda mierda de redacción de la construcción que permite a los políticos controlar el legislativo durante una legislatura .
Seguro que la redacto el abuelo de Irene Montero

sauron34_1

Joder sólo faltaba eso. Espero que el TC no la lie, porque sería otro misil directo a la línea de flotación de nuestra ya debilitada democracia.

a

...

D

¿Paralizadq por el PP? Como puede el PP paralizar algo q no tiene votos?
¿En q parte de la normativa dice q el PP tiene q hacerlo?

D

#4 ¿y cual es la pregunta correcta? ¿Echarle la culpa a Feijoo, q estaba en Galicia hasta hace 4 días?
¿Cuando se ha votado en el parlamento el nombramiento del CGPJ, o simplemente debatido?

mis_cojones_33

#4 no pierdas el tiempo con semejante infraser.

D

#8 Gracias x ser mi más fiel seguidor kiss

J

#4 Es curioso, pero en otras legislaturas con el PP en la Oposición, també se fue dilatando en el tiempo, hasta que llegaron al poder y luego el PSOE cedió para que pudiera haber renovación...

...supongo que será casualidad jeje

Disiento

#4 ¿Y quien mete los nombres en el saco?

thorpedo

#2 más que paralizado lo tiene secuestrado

D

#5 como lo tiene secuestrado. En q parte de la norma dice q es el PP quien tiene q nombrar los jueces o parte de ellos?