Publicado hace 2 años por --583514-- a elperiodicodearagon.com

Los municipios no tienen competencias para detener un proyecto de energías renovables autorizado por la DGA. Un informe emitido por el Departamento de Industria del Gobierno de Aragón constata este hecho y señala que las moratorias aprobadas por algunos ayuntamientos «limitan y condicionan» el ejercicio de las competencias de la comunidad para comenzar los trámites previos a la construcción.

Comentarios

D

#1 El interés general VS el interés particular.

Si fuera por los vecinos, no habría ni carreteras, trenes, aeropuertos, hospitales... cualquier cosa que les moleste.

Kuttlas

#7 En terrenos rústicos el ayuntamiento no cambia el uso, existen figuras como "autorización de uso excepcional" y similares (cada ley autonómica tiene un nombre) que permiten autorizar este tipo de usos, pero son otorgadas por la comunidad autónoma. Posteriormente, el ayuntamiento otorga la licencia o licencias correspondientes, que si son conforme a normativa, el ayuntamiento no puede denegarlas.

En este caso, parece que los ayuntamientos han aprobado normativa contra los parques eólicos, pero el Departamento de Industria de Aragón opina que no son procedentes por legislar sobre materia sobre la que los ayuntamientos no tienen competencia.

s

#8 Supongo que al menos la empresa tendrá que comprar los terrenos antes, porque no veas que abuso, que te echen de tu casa porque está en el campo y la comunidad ha otorgado la concesión de "uso excepcional" a un fondo buitre que quiere poner un parque eólico allí.
Después son los comunistas los que rezan como que te expropian la casa, pero si hay un proyecto gordo y pilla tu casa se pasan el derecho a la propiedad privada por el arco del triunfo, que al final el único derecho es para el que tiene más dinero.

D

#9 Los terrenos son alquiladoss por 20-25 años.
#7 En los terenos rusticos no puedes urbanizar, pero se pueden construir muchas cosas https://www.certicalia.com/blog/para-que-sirve-finca-rustica

En general se contempla construir edificaciones, siempre que estén relacionadas con la explotación del terreno, y en este caso es la explotacion eólica del terreno.

Ademas de que son construcciones temporales que tienen que ser desmontadas y restituidos los terrenos a su estado original tras el desmantelamiento del parque eólico que no suelen pasar de 25 años.

tarkovsky

#11 jajajaja lol lol lol con el último párrafo me has hecho escupir el café. ¿De verdad te crees que lo van a quitar después de 25-30 años? O lo quitan los vecinos o el polígono industrial se queda ahí para los restos. Ni que no conociéramos ya a los iberdrolas y demás mafias extractivas…

D

#12 Lo que tu digas, tus prejuicios ideologicos no te dejan ver mas allá de tu nariz.
Cientos de parques instalados entre 1980 y el 2000 se han desmantelado ya.

Iberdrola es del que menos te debes preocupar ya que siempre se le puede reclamar, la mayoria de los parques no son de Iberdrola.

De las pequeñas coopetarivas si podrias preocuparte, ya que pueden desaparecer una vez finalice la vida util del parque, las grandes empresas continuan.

tarkovsky

#14
- Green Capital Development I - https://empresite.eleconomista.es/GREEN-CAPITAL-DEVELOPMENT.html
- Green Capital Development II - https://empresite.eleconomista.es/GREEN-CAPITAL-DEVELOPMENT-II.html
- Green Capital Development III - https://empresite.eleconomista.es/GREEN-CAPITAL-DEVELOPMENT-III.html
- Green Capital Development XXVIII - https://www.einforma.com/informacion-empresa/green-capital-development-xxviii

Todas sociedades limitadas unipersonales!!!. Cada una de ellas se encarga de un polígono eólico. ¿De verdad quieres vendernos la moto de que esas sociedades pantalla van a tener algún tipo de responsabilidad social corporativa? Son putos chiringuitos de "coge el dinero y corre". A quien le ciega la ideología es a ti.

D

#23 Y ninguna de esas son de las compañias electricas, es lo que te estoy diciendo.

tarkovsky

#26 la empresa matriz es esta: https://www.greencapitalgroup.eu/conocenos/?lang=es No tiene pinta de ser una cooperativa

D

#27 Cooperativa o no cooperativa es lo mismo, el 55% de las eólicas no pertenecen a las grandes electricas y pueden desaparecer facilmente, es lo que te explicaba.

s

#11 Un poco pobre el enlace, además que solo habla de Galicia que tienen unas zonas rurales distintas al resto. Lo de hacerte una piscina no me lo creo, a no ser que sea como estanque para patos en una granja de patos.
En terrenos rusticos hay muchas limitaciones y aunque luego te encuentras de todo, las historias éstas no prescriben y te pueden denunciar igual 30 años más tarde. Tienes que justificar de qué forma te hace falta una piscina para tu explotación agrícola.

D

#16 Los parques eolicos solo se pueden instalar en terrenos rusticos https://huespedes.cica.es/gimadus/21/02_el_regimen_de_aprovechamiento.html

s

#21 Hombre, Castilla la Mancha, mucho mar no tiene.

tiopio

¿Los municipios no conceden licencia de obras?

s

#5 En un terreno rústico no puedes construir nada sin que el ayuntamiento te cambie el uso del terreno y menos poner un parque eólico, que lleva una cimentación potente y tienes que roturar el terreno para que pasen los camiones con las palas y otros materiales para montarlo.

Priorat

#7 Te lo he buscado. Según el Decreto-Ley de Aragón 2/2016 si que puedes salvo que sea un terreno rústico de especial protección medioambiental. Declaración que es potestad de la CC.AA.

s

#15 Sí puedes ¿qué? Quitando cambiar de cultivos, para cualquier otro uso necesitas presentar un proyecto y que te lo aprueben en el ayuntamiento o en la comunidad y más cuando es un molino de viento, que lleva una cimentación como una torreta de un castillo, además de roturar y abrir nuevos caminos por donde no lo hay.

Priorat

#17 Puedes poner una eólica en terreno rústico. Obviamente te lo tienen que aprobar en la comunidad. Nadie ha discutido eso.

El ayuntamiento te tiene que aprobar la licencia de obras si cumples las condiciones que requiere una licencia de obras (y no está que sea terreno rústico como motivo para no aprobar una licencia de obras).

s

#18 No pueden aprobarte nada en un terreno que no es tuyo.

Priorat

#20 Obviamente no. Tienes que tener derechos sobre ese terreno. O porque lo has comprado, o porque lo has alquilado.

Lo cual no quita que el titular es correcto.

Priorat

#3 Si. Pero tienen que concederla en las condiciones de la ley. No la pueden denegar porque el proyecto no les gusta. Solo pueden denegarla porque no cumple las condiciones que marca la ley.

Igual que tampoco te pueden denegar una licencia de obras en tu casa porque le caes mal al concejal.

#4 Ahora, lo optimo, si uno quiere evitar problemas es presentarse y explicar el proyecto en la fase de exposición pública en el pueblo.

s

#13 Primero tienen que comprar o alquilar los terrenos y luego presentar el proyecto, que puede aprobarse o no. Por supuesto que habiendo presupuesto (sobres) se facilitan las cosas, pero son las autoridades locales las que tienen la última palabra, y si no te gusta, te empadronas y te presentas a alcalde en las próximas elecciones locales.

s

Con dos cojones, así la empresa puede soltar los sobres en la capital y no les hace falta ni ir al pueblo a hablar con alcalde y concejales. Se arregla todo desde las distintas capitales de provincia. Luego ya iran los obreros a pelearse con la gente del pueblo, que el empresario ya arregló los papeles y tiene la concesión.

Dene

bueno, pero ellos son parte en todo esto, no? Un municipio podra decidir en lo que respecta a terrenos de su municipio... el gobierno que de los tramites previos qeu quiera, pero si un ayuntamiento no da permisos de obra, explotacion y lo que sea...

D

#2 Le impone esos permisos la autoridad jerarquica superior en función del interés general de todo el territorio.