Hace 3 años | Por dmeijide a blogs.publico.es
Publicado hace 3 años por dmeijide a blogs.publico.es

Colombia está en llamas. Actualmente es uno de los países con más número de muertos por covid-19, ocupando el cuarto lugar en la región después de Estados Unidos, Brasil y México, teniendo hasta la fecha tan solo el 3,5% de la población totalmente vacunada y siendo parte de los países que se niegan a apoyar la solicitud de liberación de las patentes de las vacunas. Es también el país que en 2020 contó con el 42,5% de su población en condición de pobreza monetaria y con el 15,1% de la misma en condición de pobreza monetaria extrema.

Comentarios

sotillo

#9 Si lo cuentas allí lo mismo se vuelven a casa agradecidos

m

#9 Cuida, que a alguno le estalla la cabeza cuando les plantas ante la realidad y no ante sus ensoñaciones.

dmeijide

#9 #13 Claro, por eso siguen las protestas cuando ya han retirado la subida de impuestos... en vuestra cabeza sonaba genial....

cromax

#9 Ah vale. Entonces, según tú ¿Qué tipo de régimen hay en Colombia? Y la lamentable situación de un país tan rico en recursos como Colombia ¿A qué se debe?
Porque vale que las guerrillas y los narcos han puesto mucho para que las cosas estén como están, pero el intervencionismo de EEUU también ha echado una manita. Y no creo que los gringos sean precisamente comunistas.

Jack_Sparrow

#16 ¿De verdad te crees que la CIA ha tenido más impacto en Colombia que décadas y décadas de las FARC?

cromax

#19 pues una buena mano han echado para que las cosas estén como están. Y no es sólo la CIA es todo un esquema económico y social muy complejo impulsado desde EEUU con una ayudita de Europa.

Jack_Sparrow

#24 Mola que digas lo de que es "muy complejo", así te ahorras el tener que explicar porque las FARC es peccata minuta comparado con lo que ha hecho la CIA en Colombia.

cromax

#28 Una recomendación

https://www.iberlibro.com/9780863567582/Colombia-Brutal-History-Simons-Geoff-0863567584/plp

Pero vamos. Desde la peli de Barry Seal a los propios documentos de la CIA referenciados por ex agentes en el terreno. Hay testimonios como para una enciclopedia pero puedes creer lo que quieras.

Jack_Sparrow

#29 Que si hombre, que si, lo de las FARC no fue nada, ni es algo que se note ni afecte al funcionamiento normal de un país. Claro que sí chato.

cromax

#32 ¿Y cuando he dicho yo tal cosa?

Jack_Sparrow

#33 Te he hecho varias preguntas sobre las FARC y las has ignorado como un campeón, y tus respuestas han sido "pero ... ¿y la CIA?, que malos son los yankees eh? eh?"

Si quieres te vuelvo a poner la primera pregunta, a ver si hay suerte esta vez:

"¿De verdad te crees que la CIA ha tenido más impacto en Colombia que décadas y décadas de las FARC?"

cromax

#34 Es que no son realidades comparables. Y sí, el intervencionismo ha tenido tanto peso o más como las guerrillas en países como Colombia.
Si crees que voy a justificar a unos carniceros como las FARC... Pues como que no.
Pero la realidad latinoamericana es muchísimo más compleja.
En Honduras nunca ha habido nada ni remotamente parecido a una guerrilla y bien que le montaron un golpe de estado al presidente democráticamente elegido.
La cuestión es que todo el Sur del planeta es, básicamente, un monigote en manos del Norte.

imagosg

#9 #19 #27 Ya sé que os cuesta, pero antes de hacer los mandaos, y soltar el sermón, hay que leerse el artículo.

Attanar

#30 Bottomless pit.

D

#9 Los neoliberales no suben los impuestos. El 21% de IVA es un sueño de Resines.

D

#20 Sí, diría que Rajoy es casi comunista.

D

#22 Hala, ya tenemos un nene mayor en casa, sabe insultar y todo. ¡Muy bien campeón!

Shotokax

#9 lo del impuesto ha sido lo que ha detonado esta protesta en concreto.

Podríamos afirmar que a partir de 2016 el pueblo trabajador ha inundado las calles y plazas de Colombia exigiendo la defensa de la paz y el cumplimiento de los acuerdos, la protección de los líderes sociales y la solidaridad con quienes han sido asesinados, así como el rechazo a propuestas de modificación de los regímenes pensionales, laborales y tributarios. Así, en los últimos cinco años Colombia ha visto sus calles recorridas por jóvenes, mujeres, indígenas, afros, docentes, pensionados y estudiantes que han generado hechos insólitos como una de las mayores manifestaciones en el país desde la década de 1970, como lo fue la llevada a cabo el 21 de noviembre de 2019 (21N).

nitsuga.blisset

#9 A ver, que el PSOE es el que empezó a privartizar en España, el que legalizó las ETT, el que empezó con los recortes... Quizás a ti no te parezca los suficiente neoliberal, pero vaya, que de socialista no tiene nada.

Por cierto, la subida de impuestos indirectos, es una medida plenamente "neoliberal, porque es tributación regresiva que disminuye especialmente la capacidad adquisitiva de las clases populares. ¿Por qué te crees que el PP subió el IVA en cuanto tuvo ocasión? IVA que por cierto, también puso el PSOE por exigencia de la UE, entonces CEE.

Ratef

#27 Attanar, no es complicado.

Un país subdesarrollado y con su población especialmente pobre y miserable; donde todo está hiperprivatizado, siendo un oligopolio de facto con un Estado que ofrece unos servicios públicos especialmente tercermundistas.

Se dedica a gastar de forma desmedida en su aparato militar y policial; con el que luego reprime y masacra a su propia población civil; para acto seguido pedir más dinero a la propia población civil y así seguir fortaleciendo su brazo armado represor.

Se parece a los tributos que cobraban los romanos a las poblaciones de los territorios ocupados durante el imperio.

Attanar

#38 Claro que no es complicado, lo cual aparentemente tampoco significa que lo entendáis.

Waskachu

El neoliberalismo y el capitalismo salvaje de Colombia, harto conocido.

colipan

Y hacia eso va ejspaña

D

#3 Azzatoth te oiga,
Mi abuelo se cagaba de risa con las historias de la guerra civil ezpañistani.

D

Libertad o plomo

navi2000

#2 Los colombianos sí están luchando por su libertad

sotillo

#2 La derecha colombiana está acostumbrada a dar plomo

D

Países de habla hispana, de victoria en victoria hasta la derrota final.

C

Ni por asomo es el fin del neoliberalismo, ni se logrará con violencia. He vivido en Colombia y lo que sucede en la actualidad no es ni una fracción de los problemas y etapas oscuras que tuvo Colombia. Lo que pasa es que se magnifica mucho por las redes sociales. Los mismos pocos vídeos repetidos y reenviados varias veces, la misma prosa grandilocuente pero intrascendente de hace décadas (oligarquía, élite, capitalismo salvaje, neoliberalismo, etc..). Ya está bajando la temperatura en Colombia, en unos días el paro se habrá disipado y la razón es que la gente del común ya está harta de la gente del paro (caminos bloqueados, desabastecimiento, no poder trabajar y los ricos no les ha pasado absolutamente nada, todo lo es´ta sufriendo la gente del común), el objetivo primario se consiguió: retirar la subida de impuestos y hacer renunciar al proponente principal. Luego lo de ahora son coletazos y gente que quiere pescar en río revuelto.

i

#26 gracias por tu aporte. Hay mucho cuñado suelto que arriba cualquier cosa a su ideología.

D

#26 Todo eso se lo cuentas a las familias de los muertos y desaparecidos. Que van unos cuantos ya.

D

Subir los impuestos son cosa de liberales… claro que si

banyan

Juas, Venezuela, Venezuela y era Colombia wall

D

Precisamente el liberalismo esta en contra de los impuestos abusivos... y lo que ha originado las protestas de Colombia son los impuestos abusivos..

Ah, que es el panfleto de Publico... pues eso, voto bulo!

urannio

relacionada

¿Qué implicó el TLC con EE.UU. para Colombia y Perú? Dos voceros de los empresarios hacen un balance
https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/tlc-eeuu-colombia-peru-ecuador.html

¡Federación Hispánica Ya!

D

Al final las FARC ganaran tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil

m

Pobre Colombia......

D

A por los fachas, oeoeoe. Mientras aquí se grita vivan las cadenas!

Putin.es.tu.papa

Hay algo que todavía la derecha colombiana se olvida por su ceguera de poder y es que Colombia tiene en su historia demasiada sangre, sabe lo que es la opresión y sabe decir: hasta aquí, el problema es que siempre que pasa eso es con ríos de sangre en las calles.
Por esa razón es difícil dominar a una población que nace aprendiendo una lección de vida muy simple, que en cualquier lugar a cualquier hora te pueden matar por robarte el móvil, por meterte en un lio de faldas, por pelearte con otro y terminar apareciendo en algún rio.
En Colombia el desprecio por la vida se mezcla con el anhelo de ser un país prospero.

Cuando gobierna la izquierda siempre es el ejercito o la policía o una fuerza paramilitar de derechas o empresarios los que terminan matando a sindicalistas, agentes sociales o lideres políticos de izquierdas. Solo hay que ver o leer un poco de historia política Colombiana para ver patrones que se repiten una y otra vez.
Esto terminara con una "gran acuerdo" y esperando que se calme un poco los ánimos para que en las próximas elecciones algún político de izquierdas sea asesinado debido a que este paro nacional a levantado los sentimientos sociales.